ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Obaba
2005-09-21
)

Obaba
2005-09-21


Hace muchos años (vivía aún en Madrid, qué tiempos...) leí Obabakoak, de Bernardo Atxaga. En castellano, en una primera edición que se realizaba de ese libro que circulaba como mercancía preciosa entre quienes podían leerlo en euskera (no era mi caso: lo intenté y tengo por ahí el ejemplar a medio atacar, cosas de no practicar aquello que estudias). Recuerdo el escalofrío que producían esos cuentos que iban dibujando un paisaje cercano, el de mi país, y una historia que era suma de muchas historias de esas que has oido. Con un componente, eso sí, que resultaba sorprendente. Así son los cuentos, los buenos cuentos.

Tiempo después llegaron la fama y los premios para este libro y el reconocimiento para su autor. Llegaron también otros escritores de la periferia, también escritores en su lengua y traducidos al castellano. Sobre todo, en mis lecturas, asocio Atxaga a Manuel Rivas. En ambos la literatura se convierte en materia de sueños, o los sueños en materia literaria.

Con el paso de los años, he vuelto a Obabakoak varias veces, en esos momentos entre libro y libro en los que de repente vuelves a coger el ejemplar de la estantería. La última vez fue antes de la mudanza al piso en que vivo, cosa de once años por lo tanto. Hoy he intentado encontrarlo y no sé dónde para, o si lo presté o se perdió entre las filas que tapan a filas de cada anaquel.

Las historias que pasaban en Obaba me han seguido de cerca, porque Obaba vive en cada uno de nosotros. Al menos algunas veces. ¿O es que nunca nos avisaron de que si nos tirábamos sin más en la hierba podría entrarnos algo por la oreja? ¿O es que nunca hemos soñado historias de cartas que llegan o dejan de llegar? ¿Quién no ha conocido un amorío de una profesora, o un joven que escapó tras un suceso terrible del que nunca lograbas saber casi nada, salvo su mismo carácter, y por lo tanto, el silencio sobre el mismo? ¿Cuántas veces has visto una foto antigua y te has quedado imaginando cómo fue la vida de esas personas que quedaron allí plasmadas en el nitrato de plata?

Esta tarde he visto el Obaba de Montxo Armendáriz. Posiblemente, entre los directores de cine españoles es quien mejor podría trasladar ese mundo de Atxaga al cine, porque muchas de sus películas han vivido de esas historias cotidianas de un pueblo que con ellas conseguía ser algo más que la triste realidad del día a día. Me he imaginado, cuando salía del cine, encantado por ese rato de cine etéreo de las miradas infantiles y las complicidades adultas, cómo habría sido el Obaba de Erice, o el de Medem (considero a ambos, curiosamente, capaces de hacer algo así, aunque el primero sería posiblemente demasiado ominoso, y el segundo demasiado surreal).

Armendáriz ha tejido una película bella. Quizá el comienzo patina un poco, o al menos yo encontré superfluo o excesivo un cierto tono de película de misterio tenebroso. Lo cierto es que luego se compensa, cuando las historias entrecruzadas de los habitantes de Obaba comienzan a desplegarse y a entretejerse. He echado de menos más historias, claro, pero la duración de la película habría sido excesiva.

Los paisajes, los ambientes, la frialdad de los personajes que ha conseguido Montxo son magistrales. El cine dentro del cine, una vez más, permite crear tramas que emocionan. No sé qué opinarán en el festival de Donostia, pero la he puesto entre esas películas que volveré a ver en otro momento melancólico.



Y hablando de lagartos que se te meten por la oreja y te comen el cerebro, el reciente cambio de Nedstat en Webstats4U ha traído, de paso, la aparición de pop-ups y también de asquerosos anuncios pegados a la página. No es cosa de repetir lo que ya se ha hablado por estos pagos de internet harto y tendido. Así que he desactivado el inventillo de todas mis bitácoras y me he dado de baja. Adios Nedstat/Webstat4U.

2005-09-21 01:49 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/33146

Comentarios

1
De: chuache Fecha: 2005-09-21 03:19

Si, sé lo que quieres decir.

Sé lo que es sentir cercanos al corazón una tierra y unos paisajes, aunque no hayas nacido ni vivas en ellos.



2
De: Iblis Fecha: 2005-09-21 12:11

En 'El País' del día 7 Fernando Savater hablaba de Atxaga:

"el pasado agosto tuvo lugar una mesa redonda en el principal hotel de San Sebastián sobre "Literatura y libertad" o algo semejante, que reunió al marroquí Alí Lmrabet, el cubano Raúl Rivero y el vasco Bernardo Atxaga.

Los casos de los dos primeros se parecen (censura, cárcel, exilio...), pero el tercero representa lo contrario de ellos: cortejado por nacionalistas y no nacionalistas, así como por periódicos habitualmente opuestos en todo lo demás, ha conseguido ser uno de los escritores que no tienen nada que temer en un país en el que tantos temen.

Pero allí estuvo tan cómodo entre los otros dos, repitiendo esa vieja bribonada de "la persecución a la cultura vasca", que para nada se refiere a lo ocurrido a Agustín Ibarrola y Raúl Guerra Garrido, junto a tantos periodistas y profesores exilados o eliminados, sino que protesta contra las actuaciones judiciales que desenmascaran a los que han pervertido a favor de la violencia la rentable panacea del euskera. ¡Qué bien se lo montan algunos!"



3
De: Anónimo Fecha: 2005-09-21 12:42

"actuaciones judiciales que desenmascaran a los que han pervertido a favor de la violencia la rentable panacea del euskera"... interesante afirmación que, sin embargo, dista de estar probada. ¿Se ha realizado el macrojuicio sobre el tema?



4
De: Mifune Fecha: 2005-09-21 23:19

Lo de "que bien se lo montan algunos" debió ser una pincelada autobiográfica del mismo Savater, así como lo de "rentable panacea" y "bribonada".

De todas formas, ya me extrañaba a mí que se pudiera hablar de cultura vasca (Atxaga, "Obabakoak") sin que nadie metiera política o se ensuciara oportunamente al autor.

Retomando el post, a mí me habría gustado Medem como director de esta película, aunque no es amigo de adaptaciones. De hecho hay algo de Obaba en los pueblos dispares de sus películas.



5
De: Anónimo Fecha: 2005-09-22 00:25

Savater algunas veces sencillamente no sabe decir más que memeces (en los últimos tiempos con un aumento sustancial del número de memez por entrevista o artículo).
Está bien que eche en cara a los demás aquello de lo que él mismo hace gala (oportunismo político, aunque de distinto cariz).
Hace tiempo le leí a Atxaga una entrevista que ya quisiera Savater haber tenido los huevos de firmar, encima en aquella época.
Este país de buenos y malos (o estás conmigo o conta mí) en realidad de lo que está lleno es de envidiosos de la dicha ajena.
¡Menuda mierda!



6
De: Don Criticón Fecha: 2005-09-22 01:20

¡Bien dicho Anónimo!
Por cierto Pez, un magnífico librito el de Obaba. Habrá que ver la plelícula.
Hay un cuentito que me pareció magnífico y que su conocido (el del otro día) tiene también colgado de su blog.
Se titula Recuerdo escolar y describe el ambiente, que se respiraba en las aulas por aquel entonces, de un modo magistral.



7
De: José Angel Fecha: 2005-09-22 11:22

Pues seguiremos la recomendación y la veremos, gracias. Por cierto, a mí el Nedstat me ponía muchas popups antes, y en sitios que te impedían ver las estadísticas, y esto ha dejado de pasarme con el Webeste nuevo como se llame. Misterios...



8
De: José Angel Fecha: 2005-09-22 11:24

Por cierto, a Savater no creo que nadie pueda echarle en cara no tener huevos de decir lo que piensa. Y menos un anónimo, je.



9
De: Iblis Fecha: 2005-09-22 13:36

Savater es digno de admiración. Planta cara a los terroristas nacionalistas y por ello se ve obligado a llevar guardaespaldas.

Atxaga es más aprovechategui que demócrata. No tiene nada que temer porque defiende a IU, que a su vez es cómplice del PNV y de EA. Esas tres fuerzas son las principales responsables de que en Euskadi los medios de comuncicación y el sistema educativo etnicista sigan fomentando el odio a quienes no comparten las ideas del nacionalismo gobernante. Y claro, en ese caldo de cultivo es natural que broten patriopsicópatas dispuestos a engrosar las filas de ETA.



10
De: Martin Pawley Fecha: 2005-09-22 13:55

Pues a mí el "Obaba" me ha parecido un auténtico bodrio, la verdad. Mal cosido, mal interpretado (lo de Eduard Fernández es penoso, y lo de Bárbara Leni, tan afectada ella, y el Juan Diego Botto en su habitual línea "qué guapo soy"...), con una música atroz, un arranque en plan David Lynch cutre...



11
De: Anónimo Fecha: 2005-09-22 16:40

Menudo análisis de altura el de Iblis.
Espera que voy a vomitar y regreso en un rato.



12
De: Anónimo Fecha: 2005-09-22 16:43

Atxaga contestó a Savater en una carta en EL PAIS:

Señor Savater: no creo haber hecho menos que usted por la paz en Euskadi y en contra de la violencia, y su comentario del 7-9-2005 (en el artículo El arte de desagradar) es una acusación tan grave como falsa. Estoy seguro de que la mayoría de mis lectores pensarán lo mismo.

Usted es muy dueño de situarse en esa frontera política que hasta hace poco recorrieron el señor Redondo Terreros o la señora Rosa Díez, así como de acudir a San Sebastián para reivindicar la bandera española; déjeme a mí protestar por el cierre del diario Egunkaria o manifestarme en favor del diálogo político. No creo estar alejado de las posiciones que en su día mantuvo Ernest Lluch, o de las que ahora mismo defienden Pasqual Maragall o el grupo que apoyo abiertamente, Izquierda Unida.

Consideraciones generales aparte, usted demuestra muy poca seriedad al afirmar que en la mesa redonda sobre "Literatura y libertad o algo semejante" yo repetí "esa vieja bribonada" de la persecución a la cultura vasca. Es evidente que usted no asistió a la mesa redonda y que la persona que oyó por usted tenía los oídos -y los odios- muy duros.



13
De: Bien por Atxaga Fecha: 2005-09-22 23:40

Eso mismo.
¡Bien por Atxaga! Una buena contestación a un gran demagogo nacionalista español.



14
De: Roberta Fecha: 2005-09-23 10:10

A mí no me convenció. Creo que ha intentado, de una u otra manera, seguir la estela de "Secretos del corazón" y se ha quedado muy lejos. Quizás es que resulte difícil superar "Silencio roto", pero de una u otra forma, y aunque la historia es la unión de otras historias, no existe cohesión, por mucho que Armendariz emplee el recurso literario de la antigua fotografía para como apoyo narrativo. Le falta pasión, encanto.

El misterio con el que se mueve la protagonista, pretendiendo dar la imagen de vivir en una eterna duda existencial, se queda en eso, en una pretensión.

En realidad, no cuenta nada nuevo -que eso, de por sí, no es ni bueno ni malo-: en todas partes cuecen habas, está claro; pero tengo la impresión de que esta vez las habas estaban crudas a la hora de ponerlas en el plato.



15
De: Iblis Fecha: 2005-09-23 11:51

Atxaga es un perfecto caradura. Si de verdad él hubiera combatido el terrorismo tanto como lo ha hecho Savater debería estar en una situación parecida a la de este último. ETA persigue a los vascos que le plantan cara, y Atxaga, como indica Savater en su artículo, "ha conseguido ser uno de los escritores que no tienen nada que temer en un país en el que tantos temen".

Por cierto, el último párrafo de la carta de Atxaga no es más que una torticera maniobra de confusión. Atxaga soltó la bribonada de "la persecución a la cultura vasca" en esa mesa redonda. Savater se enteró de ello precisamente porque apareció publicado en la prensa.



16
De: Anónimo Fecha: 2005-09-24 02:23

¿En donde está la bribonada Iblis?
¿Todos los escritores deben estar perseguidos por ETA? Es que si es así, España está repleta de caraduras.



17
De: Iblis Fecha: 2005-09-24 11:05

[Anónimo]¿En donde está la bribonada Iblis?

[I] La bribonada de Atxaga es patente. Actualmente no hay más cultura vasca amenazada en Euskadi que la impulsada por los vascos constitucionalistas: "Agustín Ibarrola y Raúl Guerra Garrido, junto a tantos periodistas y profesores exilados o eliminados".

[A] ¿Todos los escritores deben estar perseguidos por ETA?

[I] Todos no. Únicamente aquellos escritores vascos que, como Atxaga, hayan presumido públicamente de "no haber hecho menos" que Savater en la lucha contra el terrorismo. Atxaga es el no va más de los caraduras.



18
De: Yabba Fecha: 2005-09-24 12:04

Es que a lo mejor tú sólo entiendes que "trabajar por la paz" es lo que hace Savater. Y estás en tu derecho de creerlo así, pero otros pensamos que fomentar una salida dialogada es también trabajar por la paz y que no es una herejía planteárselo.



19
De: webensis Fecha: 2005-09-24 12:17

Bueno, pues por aquello del interés general, aquí va la respuesta de ayer de Savater:

No es lo mismo ser un buen narrador, señor Atxaga, que un vulgar cuentista. Yo no le he acusado a usted de nada, ni grave ni leve. Ni mucho menos se me ha ocurrido comparar mis méritos políticos con los suyos: el que está de promoción es usted, no yo. Por cierto, una precisión: yo no "acudo" a San Sebastián ni a reivindicar banderas ni a nada. "Acudí" hace 58 años y todavía no me he marchado. El que viene por aquí a veces, como el otro día al María Cristina, es usted: sea bienvenido, siempre que no aproveche la visita para despedirnos a los demás como a forasteros; qué distracción más tonta.

En mi artículo le comparé a usted, en cambio, con dos personas que le acompañaban en la mesa redonda, porque ellos sí que padecieron cárcel y exilio por oponerse con sus escritos a regímenes antidemocráticos. Lo mismo que en el País Vasco han padecido persecución, amenazas, incendios de sus propiedades, pérdida de sus trabajos y hasta de la vida los artistas, escritores y periodistas que se han opuesto a los violentos antidemócratas de nuestros pagos. Y usted, señor Atxaga, sigue tan campante; Dios le guarde así muchos años.

En efecto, no asistí al acto del María Cristina y por ello no escuché de sus labios lo de la campaña persecutoria contra la cultura vasca. Es un comentario que se le atribuía en la amplia crónica -dos páginas completas- aparecida en el diario que convocó la mesa redonda. No sé si el redactor padece dificultades auditivas o le tiene a usted inquina, pero si en esa ocasión no dijo usted lo que en otras le hemos oído, no tenía más que enviar una rectificación al periódico para desengañarnos. Que yo sepa, no lo ha hecho usted, y quien calla, otorga. De modo que menos cuentos.



20
De: Yabba Fecha: 2005-09-24 14:51

Hay algo que no entiendo, y si me equivoco ruego que me lo expliquen : Si un escritor se opone a ETA desde lo que considera SU opinión, es decir, condenando la violencia pero compartiendo ideas nacionalistas PACÍFICAS, y estando a favor del diálogo... bueno, en ese caso es cierto, pese a que él hace lo que desde su ideología cree correcto por la paz, ETA no lo tendrá de objetivo. ¿Le hace eso menos pacifista? ¿Es menos importante su trabajo por la paz? ¿Es que sólo vale como pacifista el que (lamentablemente) está amenazado por ETA? ¿Es que no se puede ser nacionalista aunque sea desde planteamientos contrarios a la violencia?

Sigo diciendo que bien puedo estar equivocado, además no conozco tanto la trayectoria de Atxaga. La de Savater, un poquito más, y debo decir que (es sólo una intuición o una sensación que me transmite el personaje) sin dudar de su compromiso con la paz (desde sus métodos, claro) me da la impresión de que le encanta la repercusión mediática que tiene desde que se ha comprometido tanto.



21
De: Anónimo Fecha: 2005-09-24 15:03

No necesariamente, Yabba. Semejantes postulados mantenía Ernest Lluch y sí fue asesinado por los terroristas. Y el periodista Gorka Landaburu, igualmente, sufrió un atentado de ETA, aunque sus planteamientos no sean como los de Savater.

Los maniqueismos son siempre inadecuados...



22
De: José Angel Fecha: 2005-09-24 16:15

Por lo demás, la salida "dialogada" al conflicto presupone que hay algo dialogable, y mucha gente se teme que lo dialogable sea lo siguiente: tú sueltas a los presos, y no te metes en nuestras "recaudaciones", y aquí hay paz para todos. Bueno, para unos más que para otros, claro, nunca llueve a gusto de todos.



23
De: Yabba Fecha: 2005-09-24 16:33

José Ángel, si fuese eso yo tampoco lo consideraría sialogable, pero no tengo la sensación de que sea eso precisamente, creo yo...

En cuanto a lo de Lluch... touché, es cierto, la barbarie de los terroristas tampoco entiende de pacifismo. Pero más a mi favor entonces... tanto se sirve a la paz desde una óptica como desde la otra y tal vez las dos sean necesarias a un tiempo. Y por lo que se ve, ninguna de las dos garantiza la propia vida.



24
De: Sarmiento Fecha: 2005-09-25 06:05

Savater es cada día más demagogo. Da la impresión de que él posee la verdad absoluta y que todos los demás tenemos que aceptar sus postulados y métodos de actuación para no ser considerados unos bribones.
Me parece estupendo que quiera meterse en una trinchera y fomentar la guerra pero que se vista de caqui él y quienes como él, desde su bando o el contrario, piensen igual. Luego que se maten todos a tiros y que nos dejen en paz a los que queremos vivir realmente en paz.
A mí tanta victima y tanto victimista, por un bando y por el otro, ya me está empezando a fastidiar. Como la asociación de víctimas del terrorismo exigiendo al gobierno que no se abra diálogo alguno. ¿Pero que coño pasa en este país? ¿Es que siempre estaremos aferrándonos a la ley del diente por diente y ojo por ojo? ¿Es que todo el mundo tiene la obligación de sufrir y de sumirse en el barro putrefacto del odio al contrario para renacer como heroe?
A mí los heroes auténticos y falsos (Savater vive bien lejos de la línea de fuego, en la que realmente se quema la gente) hace tiempo que me dan asco.



25
De: José Angel Fecha: 2005-09-25 10:51

Quizá le fastidian a Vd. las víctimas sólo mientras no se convierte en una de ellas, Sarmiento. Luego se suele cambiar de opinión. ¿Y los héroes auténticos también le dan asco? Curioso...



26
De: Yabba Fecha: 2005-09-25 12:30

¿Y sólo deben fastidiarnos las víctimas del pasado? ¿Sólo la gente que ya, lamentablemente, está muerta?

Yo pienso a veces también en las víctimas futuras. Las que morirán si esto no se resuelve. Y las que podemos salvar acabando con todo esto.

Y como no creo que se consiga solamente con acciones policiales (con eso se consigue debilitar, pero acabar con ello... jamás, mientras haya algún tipo de represión, por justa que sea, siempre habrá un rebelde encantado de seguir adelante sustituyendo a los que caen), a mi me parece necesario llegar a una salida dialogada.

Por ejemplo : la dispersión de presos es una medida tomada para presionar a ETA. NO se toma esa medida como venganza, se hace para evitar que se agrupen en las cárceles y se forme una dirección de ETA desde las cárceles (a pesar de lo cual lo hacen de todos modos, en cierta medida) ... y para tener algo ocn lo que negociar, en mi opinión. De hecho va a ser seguramente uno de los temas que se tratarán en las negociaciones.

Una vez terminada ETA, ¿qué sentido tiene la dispersión? ¿No quedaoms en que son criminales comunes, sin motivación política que justifique su trato como otro tipo de presos? Pues una vez acabada la razón por la cual se les dispersaba, ¿qué motivo queda para seguir haciéndolo?

Pues ya están las asociaciones de víctimas (cercanas al PP, naturalmente) poniendo el grito en el cielo. Y si son justas muchas de sus reivindicaciones, y comprensible su dolor, no es en cambio tan comprensible que nos dejen al resto de los ciudadanos (algunos de los cuales podemos ser víctimas futuras) sin esa posibilidad sólo por un planteamiento de "no, porque no".

Todo esto por no mencionar la idea de bombero de irse a manifestar por los cementerios. A ese respecto les recomiendo a todos la lectura del artículo publicado el pasado viernes en El Mundo por uno de los hijos de una famosa víctima, Javier Ybarra Ybarra. Pocas veces he leído algo tan conmovedor y tan certero.



27
De: Jose Ángel Fecha: 2005-09-25 13:28

Se dispersa a los componentes de bandas armadas, sobre todo si siguen en activo, también si son mafiosas. Todos los presos son comunes, pero algunos son más mafiosos que otros. Y no ha desaparecido ningúna razón para dispersarlos. Tampoco con la violencia contra mujeres se acabará sólo con medidas policiales, pero nadie saldría proponiendo diálogo con los asesinos si estos formasen una asociación de apaleadores. ¿O sí?



28
De: Yabba Fecha: 2005-09-25 14:12

No HA desaparecido, pero si se acaba el terrorismo si desaparece la razón para la dispersión, por eso me parece una forma válida de negociación.

Y la analogía con los violentos contra las mujeres tiene un punto débil : los violentos contra las mujeres actúan en solitario, no forman bandas con las que poder negociar, ¿no? :)



29
De: ElPez Fecha: 2005-09-25 17:26

He dejado correr un poco el hilo, sin hacer comentarios sobre el asunto Savater/Atxaga, del que leí en El País.

Savater es una persona necesaria en este país, incluso cuando se equivoca, o cuando carga las tintas contra lo que el considera "tibieza", o directamente connivencia con el nacionalismo. Si hay pronacionalistas, y defendemos su derecho a la libertad de expresión, igualmente debe haber antinacionalistas, e igualmente debemos defender su derecho a expresarse.

Es cierto, además, que en el País Vasco la situación es catastrófica. Sin duda, hay gente que se ha tenido que ir por opinar de una manera. Es cierto que hay gente que ha muerto por expresar sus ideas. Es cierto, igualmente, que sustentando públicamente ciertas opiniones te pones en el punto de mira de algunos asesinos.

No es menos cierto que en los últimos años una cruzada política, que ha involucrado también los poderes judiciales, ha actuado por encima de lo que parece razonable, me refiero a los derechos civiles y demás. Es cierto que se ha criminalizado a gente (y a sus posturas) que nunca se han separado un ápice de la defensa de los derechos humanos.

No quiero establecer un balance y poner aquí en una balanza unos datos y otros en la otra, y ver hacia dónde está yéndose el fiel. Que exista cualquiera de esas alteraciones del estado de derechos, es triste y censurable. Es imposible un equilibrio a base de: "y tú más", "y tú peor". La balanza humanitaria sencillamente está rota, y parece que tras la definición de lo que a unos y a otros parece "más" intolerable, queda poco por construir.

Atxaga es muy necesario, como lo es Savater, igualmente cuando se equivoca o cuando carga las tintas contra quienes creen que hay que luchar contra todo lo que pretenda romper un país en el que creen.

Incluso cuando se descalifican o cuando colisonan, ambos son buenos ejemplos de que hay gente capaz de pensar y capaz de elaborar diferentes discursos ideológicos. Disienten, pero no se apuñalan más que verbalmente. Cosa que sería de desear siempre: la única violencia, la de los argumentos contundentes.

Pero en lo que queda de esta reyerta, y en todo lo demás que atañe a "la cuestión vasca", ¿qué hacer? No creo que haya una respuesta sencilla, y la fractura social que existe es patente no sólo en las cartas entre estos dos escritores en El País, sino en la política vasca, en los medios de comunicación, en cada reunión donde surge "el tema vasco" a colación.

Y lo comento hoy, tras un nuevo atentado de ETA en Ávila.

En breve va a comenzar el macroproceso 18/98, que algunos ven como la mejor acción contra un entramado social y económico que es entramado social y económico de ETA y otros ven como un proceso en el que se han vulnerado los derechos civiles. Yo me he comprometido con una campaña que alerta de ese peligro, así que caigo de lleno en lo que Savater califica de bribonada. No he padecido ni carcel ni exilio por mis ideas, y afortunadamente siempre que he podido expresarme, lo he podido hacer libremente. No sé si ello me ha puesto una o varias veces (o ninguna) en ningún punto de mira, y me gustaría que nadie sufriera nunca más una persecución que pretenda negar su derecho a expresarse en libertad.

Por lo demás, en esta entrada hablábamos de cine. Un cine que yo disfruté (a pesar, es cierto lo que he leido en algunos de los comentarios, que "Obaba" cojea en ciertos momentos, aunque no comparto la demoledora crítica de Pawley... que ya intuí cuando vi la película -es curioso, anoto, intuir qué opinará algún crítico de cine al que estimas y sigues, aun cuando sepas que no coincidirá contigo.

Que ustedes lo pasen bien.



30
De: Martin Pawley Fecha: 2005-09-26 01:46

Aquí tiene otra reseña festivalera sobre "Obaba"; en este caso, de José Luís Losa, de "El Correo Gallego".

Por cierto, en Donostia compartí más de una vez butaca y tertulia callejera con Juan Zapater y Blanca Oria, que por lo que tengo entendido no le son nada ajenos...



31
De: Iblis Fecha: 2005-09-26 13:12

[Yabba] fomentar una salida dialogada es también trabajar por la paz

[I] El tripartito vasco -PNV, EA, IU- quiere negociar con los etarras porque comparte el mismo fin que ellos: la independencia. Al fomentar esa "salida dialogada", el Gobierno nacionalista vasco está rentabilizando la intimidación terrorista padecida por los no nacionalistas. Eso no es luchar contra el terror sino más bien aprovecharse de su existencia. Y por desgracia hay muchos vascos que, como Atxaga, respaldan esa infame estrategia política que ya dura un cuarto de siglo.

[Y] no creo que se consiga solamente con acciones policiales

[I] En eso estoy de acuerdo contigo. La desaparición de ETA se facilitaría mucho si en Euskadi los medios de comunicación y el sistema educativo etnicista dejaran de fomentar el odio a quienes no comparten las ideas del nacionalismo gobernante.


[ElPez] en los últimos años una cruzada política, que ha involucrado también los poderes judiciales, ha actuado por encima de lo que parece razonable, me refiero a los derechos civiles

[I] Lo que ha ocurrido en los últimos años es que la justicia ha empezado por fin a actuar contra quienes amparan y financian el terrorismo nacionalista.

[E] Atxaga es muy necesario, como lo es Savater, (...) Disienten, pero no se apuñalan más que verbalmente.

[I] Con una diferencia: Savater está amenazado de muerte por los violentos antidemócratas mientras que Atxaga no tiene nada que temer de ellos.



32
De: Yabba Fecha: 2005-09-26 15:41

Sólo un apunte, Iblis : la independencia es una aspiración legítima siempre que se intente alcanzar por medios pacíficos. Puedes estar más o menos de acuerdo, pero es legítimo aspirar a lo que se quiera sin usar la violencia. Estás crucificando a priori una aspiración que comprendo no compartas, pero que no es criminal.



33
De: Iblis Fecha: 2005-09-27 10:53

[Yabba] es legítimo aspirar a lo que se quiera sin usar la violencia

[I] Pero es que la violencia de ETA (las bombas, la extorsión) sigue presente. Ahí está el quid de la cuestión. El Gobierno nacionalista vasco lleva muchos años rentabilizando la coacción terrorista. Esa complicidad pasiva con la barbarie no es propia de demócratas. Como decía el lema de una manifestación, el proyecto soberanista de Ibarretxe, con violencia, es un chantaje.



34
De: Yabba Fecha: 2005-09-27 11:01

Pero si mal no recuerdo la condición para la negociación es el cese de la violencia. Y si mal no recuerdo también, el gobierno nacionalista vasco lleva desde siempre condenando la violencia. La rentabilización es... una percepción tuya y de los que opinan como tú, tal vez sea cierta pero creo que se afirma un tanto a la ligera. Es de esas cosas que se dicen, se apoya uno en ella para argumentar y casi todos la dejamos pasar sin llegar a discutirla dándola por buena de antemano. Y yo al menos no lo veo tan claro.

Esa identificación constante entre nacionalismo y terrorismo es mentirosa y oportunista.



35
De: Iblis Fecha: 2005-09-27 11:20

El Gobierno nacionalista vasco condena de boquilla la violencia, pero de hecho pactó con ETA en Lizarra. Su rentabilización de la coacción terrorista es patente. Ibarretxe sabe que sin la presencia de ETA su plan soberanista no sería tomado en serio por la mayoría de los vascos.

Yo no identifico nacionalismo y terrorismo. Simplemente critico la estrategia rastrera y antidemocrática del tripartito vasco.



36
De: Yabba Fecha: 2005-09-27 12:32

Es patente... para ti. Ignoras que si un partido gobierna es porque le ha votado la gente. ¿Estás diciendo que los votantes del PNV o EA no comparten el programa electoral, donde todos los planes soberanistas o no vienen bastante explicados, y que votan por ello porque existe ETA? ¿No quedamos en que según tú el plan soberanista es lo que apoya a ETA? ¿Así que el pueblo vasco tiene miedo de ETA y vota ... a los que la ayudan? ¿No es un poco torticero acusar a todo un pueblo de votar lo que en realidad no quieren?

Yo veo antidemocrático más bien el negar el resultado de unas elecciones, ¿no? Y no sólo de una : llevan gobernando toda la puñetera vida. Y siempre estamos con lo mismo : que es antidemocrático hacer lo que viene en su programa que al fin y al cabo es para lo que los han votado.

Negociar es antidemocrático, al parecer. Pues ... lo siento, pero los que yo he votado (el Gobierno central actual) lo hacen por MI mandato y el de los que han votado lo mismo que yo. Y ESO es democracia.



37
De: Huggy Fecha: 2005-09-27 14:07

Bueno, vamos a separar.

Por una parte he de decir que Bernardo Atxaga me parece un gran escritor. Admiro sus libros, esa facilidad para transmitir contando y no contando. Su prosa...

Su persona... no me deja indiferente tampoco. Atxaga nunc aha proclamado estar en contra de ETA... ni a favor... (o quizás si, pero no contundentemente, o no al menos de una forma que yo lo pueda recordar, cosa que puede ser culpa mia, claro). Simplemente ha dicho estar en contra de los ataques a la cultura vasca, ataque sque nunca ha detallado, explicado y argumentado. Con lo bien que cuenta historias en los libros lo mal que suele argumentar...

Sabater me cae mal, directamente, creo que sus argumentos son mas propios de José María Aznar que de un demócrata de verdad. Un demócrata siempre debe abogar por el diálogo (y por cumplir la ley). Y Sabater no lo hace. Señor Sabater: usted y el foro de Ermua, no son los únicos perseguidos, los únicos amenazados. También lo son otros, vascos o no vascos, residentes o no en Euskadi. Usted vive en San Sebastian, yo soy riojano, y vivo en Madrid. Hemos tenido que sufrir en La Rioja atentados, secuestros (le recuerdo que Ortega Lara fue secuestrado en mi tierra), manifestaciones (mi pueblo, Haro, fue el primer lugar fuera de Euskadi donde HErri Batasuna, por aquel entonces Euskal Herritarrok dio mitin), etcétera. El miedo, la persecución no tiene dueño, Sabater.... y ese es el problema: lo quieren monopolizar

(Por cierto muy bueno el programa que tiene SAbater en Argentina: "Los siete pecados capitales" dedicandose a lo suyo: la filosofía).

Por otra parte tengo ganas de ver la peli de Armendariz. Aunq



38
De: Huggy Fecha: 2005-09-27 14:07

Bueno, vamos a separar.

Por una parte he de decir que Bernardo Atxaga me parece un gran escritor. Admiro sus libros, esa facilidad para transmitir contando y no contando. Su prosa...

Su persona... no me deja indiferente tampoco. Atxaga nunc aha proclamado estar en contra de ETA... ni a favor... (o quizás si, pero no contundentemente, o no al menos de una forma que yo lo pueda recordar, cosa que puede ser culpa mia, claro). Simplemente ha dicho estar en contra de los ataques a la cultura vasca, ataque sque nunca ha detallado, explicado y argumentado. Con lo bien que cuenta historias en los libros lo mal que suele argumentar...

Sabater me cae mal, directamente, creo que sus argumentos son mas propios de José María Aznar que de un demócrata de verdad. Un demócrata siempre debe abogar por el diálogo (y por cumplir la ley). Y Sabater no lo hace. Señor Sabater: usted y el foro de Ermua, no son los únicos perseguidos, los únicos amenazados. También lo son otros, vascos o no vascos, residentes o no en Euskadi. Usted vive en San Sebastian, yo soy riojano, y vivo en Madrid. Hemos tenido que sufrir en La Rioja atentados, secuestros (le recuerdo que Ortega Lara fue secuestrado en mi tierra), manifestaciones (mi pueblo, Haro, fue el primer lugar fuera de Euskadi donde HErri Batasuna, por aquel entonces Euskal Herritarrok dio mitin), etcétera. El miedo, la persecución no tiene dueño, Sabater.... y ese es el problema: lo quieren monopolizar

(Por cierto muy bueno el programa que tiene SAbater en Argentina: "Los siete pecados capitales" dedicandose a lo suyo: la filosofía).

Por otra parte tengo ganas de ver la peli de Armendariz. Aunque no puedo con Juan Diego Botto, uno de los peores actores del cine español...



39
De: webensis Fecha: 2005-09-27 14:41

Curioso. Afirmas que Atxaga nunca ha proclamado estar en contra de ETA... pero el que te cae mal es Savater*.


*con uve.



40
De: Yabba Fecha: 2005-09-27 14:46

Digo yo que habrá más argumentos para que le caiga mal a uno una persona que el hecho de estar significado contra ETA. Por ejemplo a mi me mosquea bastante el protagonismo que gana este señor cuando más falta le hacía.



41
De: webensis Fecha: 2005-09-27 14:49

Lo de caer bien o mal es cosa de cada uno, claro.
Pero ¿es cierto que Atxaga nunca se ha pronunciado en contra de ETA?
Es algo que me extraña.



42
De: Yabba Fecha: 2005-09-27 14:55

La verdad es que personalmente no tengo la menor idea. Pero sí que pienso que, si bien es bueno que la gente se pronuncie en contra de una injusticia tan palmaria como que unos asesinos tomen la vida de los demás sin ninguna justificación, no deja de ser una opción personal hacerlo o no.



43
De: huggy Fecha: 2005-09-27 15:18

he dicho que al menos yo no lo recuerdo. Savater me cae mal, de Atxaga me guardo la opinión porque me han dicho que esto es un blog serio y que la expresión tontolapolla no se puede poner.



44
De: webensis Fecha: 2005-09-27 15:24

Pues cuidado, que casi la pones XoD



45
De: JOSE Fecha: 2005-09-27 17:50


Savater es uno de los personajes más simpáticos e inteligentes que hay en esta mierda de pais pero su protagonismo - aunque puede que merecido - y lo discutible de sus criticas al nacionalismo (por circunscribirlas a una definicion que favorece y conviene a unos en detrimento de otros) levanta antipatias.

El discurso de Savater es partidista. Y, a mi modo de ver, eso es algo que nunca debe hacer un verdadero intelectual.



46
De: Sarmiento Fecha: 2005-09-27 23:39

Leí hace tiempo una entrevista a Atxaga en la que ponía a bajar de un burro a quienes estaban empeñados en fomentar la confrontación etnicista (quizás este sea uno de los aspectos que predisponen a Savater en contra de Bernardo). He intentado buscar el artículo pero no consigo encontrarlo ya en la red.
Otro es posible que sea el de su militancia en IU en lugar de en uno de esos dos partidos constitucionalistas y centralistas por los que tanta querencia muestra.

Tambien debo decir que lo que nunca le he oído es a Savater defender la presencia del euskera en igualdad de condiciones con el castellano. Tampoco le he oído denunciar las torturas a los detenidos, ni la represión que conllevan iniciativas de tan dudosa catadura moral y nula validez democrática como el cierre de un periódico o de una revista.

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=235776&pIdSeccion=49&pNumEjemplar=747



47
De: Martin Pawley Fecha: 2005-09-27 23:49

Me encantan estos posts del Pez sobre cine.



48
De: José Angel Fecha: 2005-09-27 23:50

Savater, ¿"empeñado en fomentar la confrontación etnicista"?

Madre mía... lo que hay que oír. Y encima con "dudosa catadura moral".



49
De: Iblis Fecha: 2005-09-28 12:09

Yabba, el plan de Ibarretxe es independentista. "Soberano" e "independiente" son sinónimos. Dices que el PNV "ya no tiene muchas posibilidades de engañar a nadie" pero tú has picado tragándote la mentira del lehendakari. Si eso te pasa a ti, que afirmas no simpatizar con el PNV, sin duda bastantes votantes de ese partido habrán incurrido en un autoengaño similar.
El PP y el PSOE se han sentado con portavoces de ETA para preguntarles si la banda estaba dispuesta a disolverse. Eso es muy distinto a lo que hicieron el PNV y EA en 1998, cuando pactaron con ETA la exclusión política de los partidos no nacionalistas.


Huggy, nada le gustaría más a Savater que volver a pasear sin escoltas. Él no quiere monopolizar la heroicidad. Al contrario, estaría encantado de que otros muchos intelectuales se atrevieran a compartir su mismo miedo enfrentándose a ETA. Savater es un demócrata admirable. Si te cae mal será por motivos que nada tienen que ver con la democracia.


Sarmiento, los que utilizan los medios de comunicación y el sistema educativo para fomentar el odio etnicista son los proetarras y el Gobierno vasco, no Savater. Las bribonadas de Atxaga también alimentan ese odio que os lleva a algunos a decir que las víctimas ya os están "empezando a fastidiar" (nº24).



50
De: Yabba Fecha: 2005-09-28 14:13

Iblis, reconozco que mi cultura política no es muy allá, pero... yo diría que "soberano" e "independiente" no son estrictamente sinónimos. Que un pueblo sea soberano implica que está legitimado para decidir su propio futuro. Esa decisión puede ser, entre otras, la independencia... o la no independencia. Pero lo que afirma el plan, tal como yo lo entiendo, es que Euskadi es un pueblo soberano para decidir su futuro.

En cuanto al autoengaño ... ¿cuantos votantes del PNV crees tú que se autoengañan? ¿Durante tantos años? Yo sigo diciendo que tienes un problema con la definición de democracia. Para tí ser demócrata es estar contra ETA, y ahí te confundes completamente. Estar contra ETA es simplemente admirable, porque es estar contra unos asesinos despreciables. Pero no te hace más o menos demócrata. Lo que te hace demócrata es aceptar la voluntad popular, expresada desde hace la tira de años de forma bastante contundente en las urnas. Y decir que los votantes se autoengañan o que el PSOE montó el 11-M y su victoria electoral no es legítima... eso sí que es antidemocrático.

Democracia : sistema de gobierno en el que el pueblo elige.

Negar la legitimidad (por autoengaños) de la decisión del pueblo : Lo más opuesto a la democracia.

Y no fastidian las víctimas, fastidia EL DESPRECIABLE USO PARTIDISTA DE LAS VÍCTIMAS.



51
De: Anónimo Fecha: 2005-09-28 14:32


Y que, de todas formas, las victimas no tienen mayor altura moral, ni legitimidad ni nada por encima del resto de ciudadanos españoles para decirle al gobierno lo que tiene que hacer o no hacer para acabar con el terrorismo. Es que a veces parece que dicen: "como somos las victimas, nosotros decidimos qué hacer con eta".

Pues no.



52
De: JA Fecha: 2005-09-28 20:07

Iba a empezar marcando mi posición nada afín al nacionalismo, porque esta vez voy a argumentar en contra de los del otro lado, pero uno ya está cansado de justificarse, de hacer profesiones de fe previas a cualquier intervención cuando se habla de este tema. De todas formas, no sirve para nada hacerlo porque siempre hay alguien "más comprometido" que tú con el bando correspondiente que te suelta un capón por salirte del camino que él considera recto. Ni al propio Savater le valió su beligerancia antinacionalista cuando, allá por mayo, se manifestó contra la manifestación de la AVT.
En fin, al grano. El caso es que hay argumentos de los que se utilizan desde el lado "constitucionalista" que producen cierto hartazgo:

1) Fulano tiene una postura que se considera tibia, es partidario del diálogo, o por la razón que sea se le califica de equidistante. Pues inmediatamente se le tacha de cobarde, se dice que así vive más cómodo, que se juega menos la vida y tal. El argumento es bastante lamentable: Si voy luciendo una esvástica por una calle de Tel-Aviv, me arriesgo mucho a que me den una paliza, pero eso no me da ni una gota de razón; de igual modo algo justo no es menos justo porque sea más fácil defenderlo. Pero es que además es mentira: tener una postura que algunos califiquen de menos combativa no garantiza la seguridad, y si no que se lo pregunten a Ernest Lluch.

2) "El nacionalismo se aprovecha de la violencia de ETA para conseguir sus fines, que comparte con los terroristas". Pues se le puede dar la vueltaa. "Los centralistas se aprovechan de la violencia etarra para negar legitimidad a los objetivos nacionalistas y evitar que éstos se consigan mientras dicha violencia existe"

Y Obaba no me ha gustado, al contrario que Obabakoak.



53
De: Iblis Fecha: 2005-09-29 13:08

Yabba, la primera acepción de "soberano" reza: "que ejerce o posee la autoridad suprema e independiente". El plan de Ibarretxe implica la conversión de Euskadi en un Estado independiente. Sin embargo, el único pueblo legitimado para decidir el futuro de España es el pueblo español, no una parte de él.

Tú y yo manejamos definiciones de "democracia" radicalmente distintas. Según tú, quien apoya a una banda de asesinos es igual de "demócrata" que quien se opone a ella. Cuando yo hablo de democracia me refiero a la democracia *liberal*, es decir, al sistema político en el cual, aparte de que el pueblo interviene en el gobierno, por encima de todo se exige respeto a las libertades fundamentales. Afortunadamente, en España no tenemos el tipo de "democracia" que a ti te gusta. Dado que vivimos en una democracia liberal, los nacionalistas que sin ser proetarras rentabilizan la coacción terrorista merecen ser considerados malos demócratas.


JA, nadie sostiene que Savater tenga razón por el mero hecho de estar amenazado. Atxaga se ha comprometido con la campaña de repetición de bribonadas y es un hecho que de ese modo "vive más cómodo" que Savater, a pesar de lo cual tiene el morro de presumir de "no haber hecho menos" que Savater. No sé si Atxaga se comporta así por cobardía, por maldad o por inepcia. Supongo que un poco de cada.

En cuanto a quiénes son los que "se aprovechan" de la violencia etarra, resulta fácil identificarlos. Los sindicatos de la Ertzaintza (tanto el nacionalista mayoritario como el de CCOO) han denunciado que desde la dirección nacionalista les han llegado órdenes que les impiden actuar contra ETA con la eficacia necesaria. El País Vasco debe de ser el único lugar del mundo en el que los terroristas atentan contra la oposición en vez de contra los gobernantes.



54
De: JA Fecha: 2005-09-29 13:59

Iblis, respecto al último punto, y ya que este post empezó siendo de cine (más bien malo para mi gusto), ¿has visto "El Lobo"?



55
De: Iblis Fecha: 2005-09-29 15:21

"¿has visto "El Lobo"?"

No la he visto.



56
De: JA Fecha: 2005-09-29 18:33

"¿has visto "El Lobo"?"

"No la he visto."

No te pierdes gran cosa, pero viene a decir (supongo que porque lo dijo el propio Mikel Lejarza, alias Lobo, antiguo topo en ETA) que, en su momento, se tuvo la oportunidad de desmantelar la banda y no se hizo porque no interesaba a los poderes del estado. Teorías más o menos demostrables aparte, yo no tengo tan claro que los únicos que se benefician de algún modo de que persista la violencia sean tan claramente identificables. ¿No crees que algunos han rentabilizado políticamente bastante la lucha contra ETA? (Alguna vez incluso les salió el tiro por la culata)



57
De: JA Fecha: 2005-09-29 18:36

Y perdón por lo del tiro por la culata, que no es lo más adecuado hablando de este tema. Ha sido totalmente inconsciente.



58
De: JA Fecha: 2005-09-30 14:04

Con eso sólo dices que los unos sacan partido, no que los otros no lo hagan.



59
De: nodoycrédito Fecha: 2005-10-01 03:36

a lo que leo
http://gargantua1.blogalia.com/historias/26503



60
De: Iblis Fecha: 2005-10-01 10:37

"Con eso sólo dices que los unos sacan partido, no que los otros no lo hagan."

Vivir amenadado de muerte no es precisamente agradable. Los únicos beneficiados por el terrorismo nacionalista son los nacionalistas proetarras y los nacionalistas que votan al tripartito. Los no nacionalistas son las víctimas directas de ese terrorismo.



61
De: Anónimo Fecha: 2005-10-01 14:07

Léase el artículo de Savater hoy en EL PAÍS. No aparece (qué raro) en la versión digital.



62
De: Semiescéptico Fecha: 2005-10-03 18:47

Pero qué cursi eres, Javier. Es de lo más adecuado que tras una diatriba escribas una horterada. En realidad lo tuyo es así.

Otro punto de vista:
http://www.libertaddigital.com:83/php3/opi_desa.php3?fecha_edi_on=2005-10-01&num_edi_on=1454&cpn=27255&tipo=3&seccion=POR_D

¿Cómo era aquello? "No en mi nombre", me parece. Pues "no con mi dinero".



63
De: Semiescéptico Fecha: 2005-10-03 18:49

A ver si se lo pongo fácil a los vagos:

Aquí



64
De: Yabba Fecha: 2005-10-05 01:27

Dejando aparte el comentario sobre las muchas memeces escritas en tan poco espacio (nada sorprendente dado el sitio que se enlaza), no puedo evitar señalar el profundo y rancio machismo que esconde el "ingenioso" chiste a continuación :

"«59 segundos», un curioso espacio de debate en el que los micrófonos experimentan continuas erecciones, presentado por una periodista llamada “Mamen”, sin que ambas circunstancias hayan de estar forzosamente relacionadas."

QUE PUTO ASCO.



65
De: Iblis Fecha: 2005-10-06 12:45

Esto es lo que decía el pasado sábado Fernando Savater en su artículo titulado "Sin prisas":

*con ETA sólo se puede hablar... de ETA, no de autodeterminación o territorialidad. (...) al terrorismo etnicista vasco "vender" sangre como precio de liberación se le ha puesto sumamente difícil. (...) Si alguien tiene ahora realmente prisa es el nacionalismo radical (no sólo la izquierda abertzale): pretende a toda costa que se le firmen con urgencia sus pagarés políticos, mientras ETA aún amenaza en el horizonte (...) Porque la violencia no se acaba de golpe, como quien apaga un interruptor. (...) la violencia no acabará en el País Vasco hasta que los no nacionalistas hayan recuperado plenamente su normalidad en la vida pública y la ciudadanía haya tenido tiempo para convencerse de que optar por sus propuestas no entraña mayor riesgo que aceptar las de los nacionalistas. Mientras tanto, los que tanto hemos esperado podemos esperar un poco más: los que ahora lo tienen negro -y no hay que darles balones de oxígeno de ningún tipo- son los hasta ahora beneficiarios del terror reinante. (...) Todo esto necesita colaboración y coordinación entre los demócratas (...), manteniendo frente al nacionalismo que el futuro político del País Vasco van a decidirlo desde luego los vascos pero con el resto de sus compatriotas españoles porque para eso somos parte de un Estado democrático y no una tribu perdida que "danza en los Pirineos", como sostenía Voltaire.*

Podéis leer el artículo completo gratis en la Revista de Prensa de ¡Basta Ya! (www.bastaya.org).



66
De: José Carlos Fdez Fecha: 2005-10-10 15:00

Bienvenidos al mayor muermo del cine español de los últimos tiempos. Que ya es todo un logro, con lo plúmbeo que suele ser en numerosas ocasiones.
Bienvenidos a un auténtico despropósito, a todo un ejemplo de lo que jamás debe ser una película: un producto demostrativo del más puro tedio para el espectador.
Bienvenidos a un compendio de nefastas interpretaciones, desde la insulsa protagonista –le vemos las tetas, no se preocupen, es marca hispana, de la casa– a una Pilar López de Ayala tan alejada de su papel de Juana bajo las directrices de Vicente Aranda que da vértigo pensar en cómo puede dar un paso atrás tan enorme una profesional de la interpretación.
Bienvenidos a un guión obligado, a una historia vergonzosamente entrelazada, en un compendio de devenires personales previsibles: ¿O acaso nadie duda de que la maestra y el alumno ese cabrero no van a liarse? ¿Alguien pensó, si a esas alturas del filme no está profundamente dormido, que las cartas en sobre crema que le llegan al niño no eran realmente producto de un montaje?
Bienvenidos a un vano intento por recuperar el extraordinario carácter de los pueblos norteños, con sus historias anónimas, sus curvas de carreteras cortejadas de árboles nevados y crucifijos de piedra medievales, con sus creencias brujísticas tan bien reflejadas en otros filmes pero desaprovechadas por Armendáriz. Qué pena de cómo se muestra, tan paupérrimamente, la creencia de que los lagartos te comen el cerebro tras penetrar por el oído...
Bienvenidos a ese frustrado intento de introducirnos, con calzador, un remake de minutos de anteriores cintas de Armendáriz como Secretos del corazón, el universo infantil que en otras ocasiones le ha dado frutos al cineasta. Pero ni siquiera el universo infantil salva a Obaba del naufragio.
¿Y esto es lo que llevaremos a los Oscar? Sin comentarios.



67
De: Macgregorio Fecha: 2005-10-16 01:20

Aburrida, soporífera, tediosa, previsible y eso si muy suvencionada. Algunos actores se salvan ( pocos )la "prota" desde luego NO. De pena. En fin la próxima vez me quedaré a dormir en el sofá de mi casa y me ahorraré 5.40€



68
De: ailyn arredondo Fecha: 2007-05-26 23:27

nbg,gñtn,mhm n.`ñoikhuñkiohoy6ygrñyfkblb,ljn,n,bn,b ,nb .b



69
De: Anónimo Fecha: 2009-06-28 06:49

http://www.google.com.sa/search?hl=ar&q=site%3Ajavarm.blogalia.com%2Fhistorias&btnG=%D8%A8%D8%AD%D8%AB+Google%E2%80%8F&meta=&aq=f&oq=&safe=active



70
De: Mirtha Yovan Fecha: 2019-04-15 23:24

Our worst days are never so bad that you are beyond the reach of God's grace. And your best days are never so good that you are beyond the need of God's grace.' By Jerry Bridges



portada | subir