Inicio >
Historias > Tumbas De Gigantes
2005-10-19
)
We stand not only on the shoulders of a few but also at the graves of thousands.
Gerald Holton, "Candor and Integrity in Science", artículo que será publicado en breve
La cita nos la ha regalado Pedro Miguel Etxenike, que esta tarde se ha pasado por el Planetario de Pamplona a hablar de "física, creatividad y futuro", inaugurando un
ciclo de conferencias y otras actividades que conmemoran el
Año Mundial de la Física. Antes, había pasado por las aulas de la Universidad Pública de Navarra, para contarles a los estudiantes sus "consejos a un joven científico". Una gozada, escucharle. Algo de lo que ha contado en esta
noticia del Diario Vasco.
Evidentemente, la cita de Holton, historiador de la ciencia, hace referencia a aquella frase de Isaac Newton:
If I have seen further it is by standing on ye shoulders of Giants.
La cita completa viene de una carta de Newton a Hooke, del 5 de febrero de 1676, donde le escribía:
"What Des-Cartes did was a good step. You have added much several ways, & especially in taking ye colours of thin plates into philosophical consideration. If I have seen further it is by standing on ye shoulders of Giants." (por ejemplo, se cita
aquí)
Pero Holton va más allá, reconociendo no sólo los hombros sobre los que los científicos pueden estar orgullosos de auparse, sino cuánto muerto se ha dejado por delante. Etxenike, tras leer a Holton, ha recordado a un Galileo prisionero, ciego, abandonado... y retractado. Realmente, estas tumbas son muchísimas, y por muy variadas cuestiones. El ejercicio holtoniano de colocarse también ante sus tumbas es un necesario reconocimiento a la ciencia.
2005-10-19 00:50 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/33921
Comentarios
1
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-10-19 08:07 |
|
The president of a large managed health care facility also served on
the board of his community's symphony orchestra. Finding that he could
not go to one of the concerts, he gave his tickets to the company's
director of health care cost containment. The next morning, he asked
the director how he enjoyed the performance. Instead of the usual
polite remarks, the director handed him a memo which read as follows:
The undersigned submits the following comments and recommendations
relative to the performance of Schubert's "Unfinished Symphony" by this
city's symphony orchestra as observed under actual working conditions:
A. The attendance of the conductor is unnecessary for the public
performances. The orchestra has obviously practiced and has the prior
authorization from the conductor to play the symphony at a
predetermined level of quality. Considerable money could be saved
merely by having the conductor critique the orchestra's performance
during a retrospective peer review meeting.
B. For considerable periods, the four oboe players had nothing to do.
Their numbers should be reduced and their work spread over the whole
orchestra, thus eliminating peaks and valleys of activity.
C. All 12 violins were playing identical notes with identical
motions. This is unnecessary duplication: the staff of this section
should be cut drastically with consequent savings. If a large volume of
sound is required, this could be obtained through electronic
amplification, which has reached high levels of reproductive quality.
D. Much effort was expanded playing 16th notes or semi-quavers.
This seems an excessive refinement, as most listeners are unable to
distinguish such rapid playing. It is recommended that all notes be
rounded up to eighth. If this is done, it would also be possible to use
trainees and lower grade musicians with no loss of quality.
E. No useful purpose would be appear to be served by repeating with
horns the same passage that has already been handled by the strings. If
all such redundant passages were eliminated, as a determined by the
utilization review committee, the concert would have been reduced from
two hours to about 20 minutes, resulting in substantial savings in
salaries and
overhead. In fact, if Schubert had addressed these concerns on a cost
containment basis, he probably would have been able to finish this
symphony!
|
2
|
De: Tamarindo |
Fecha: 2005-10-19 13:59 |
|
"para contarles a los estudiantes sus -consejos a un joven científico- Una gozada, escucharle"
Eso pez, a ver si te aplicas el cuento y nos deleitas alguna vez con algún artículo publicado en una revista internacional de más impacto que el Diario Navarro. Mientras tanto, croa croa, ranita que no te creeré ni una comita.
saludos
|
3
|
De: Suminona |
Fecha: 2005-10-19 15:05 |
|
Tamarindo, no sea así...
Además no creo que ElBesugo sea una ranita, más bien un sapo. O algún animalucho trepador, para hilar más fino.
|
4
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-10-19 15:42 |
|
Lo que esta claro es que es más feo que el culo de una vaca.
|
5
|
De: JoseAngel |
Fecha: 2005-10-19 15:43 |
|
Tragaderas sí que tiene para muchos moscones...¿No se va a replantear Vd. la política de trolls, Sr. Pez?
|
6
|
De: Fernando |
Fecha: 2005-10-19 18:17 |
|
Ni falta que hace, ellos mismos se encargan de dar tan triste espectaculo, que nadie los puede tomar en serio.
|
7
|
De: ElPez |
Fecha: 2005-10-19 20:57 |
|
Pues lo cierto es que no me lo replanteo, José Angel. Como dice Fernando, el espectáculo que dan es suficiente como para dejarlos aquí. Además, en plan compasivo, lo cierto es que les tengo cierto cariño: piense usted que despreciándome tanto como muestran en sus comentarios, aquí siguen viniendo, día a día, a ver qué se cuenta en esta pecera que, paradójicamente, declaran tan poco relevante.
Vamos, que aunque solo sea por la perseverancia y el mal rato que se pasan cada vez que me leen, se merecen que los deje exhibirse. (Podría añadir que, al fin y al cabo, existen sólo porque yo permito que existan, pero cuando menciono esa característica demiúrgica del propietario de una bitácora se encelan y se les va más aún la olla, así que dejémoslo).
En cualquier caso, pido perdón a los comentaristas "legítimos", por el trabajo añadido que supone la basura que los trolls dejan en estos espacios.
|
8
|
De: ElPez |
Fecha: 2005-10-19 20:59 |
|
Por cierto, que la anécdota que puso ese anónimo en el comentario 1 la recogió Etxenike en su conferencia, como ejemplo de lo que puede ser "burocratizar" la ciencia en vez de primar la creatividad y la excelencia.
Imagino que fue alguien que pasó por el Pamplonetarios, así que gracias por la visita.
|
9
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2005-10-20 23:13 |
|
Aquí me gustaría romper una lanza, no sólo por los gigantes de los que habláis, sino por lo que podría llamarse morralla de la ciencia, todos esos que han gastado sus vidas y sus esfuerzos por vías que demostraron ser finalmente muertas. Pienso que son muchos los que con su "fracaso" han logrado señalar a muchos gigantes qué pasos no había que dar en el camino de tanto descubrimiento.
Nos apoyamos en hombros de gigantes, sí, pero ellos pisan sobre muy respetables cadáveres que merecen nuestro respeto.
No todo va a ser polemizar.
|
10
|
|
Totalmente de acuerdo con Enrique Arrasti en #9. Las equivocaciones son también muy necesarias para hacer avanzar la ciencia.
Lástima que sean los olvidados (pero no por ello menos grandes).
Bohr dijo que lo contrario de una verdad sencilla es una falsedad pero lo contrario de una verdad profunda puede ser otra verdad profunda.
Respecto la frase de Newton de alzarse en hombros de gigantes también hay quien dice que lo dijo con rintintín contra Robert Hooke, que era muy bajito y que discutió si la ley de la gravitación más suya que de Newton.
A saber si Newton pensaba en Hooke o en Galileo, Kepler, Copérnico o Brahe.
|
11
|
De: Pasaba por aquí |
Fecha: 2005-10-24 18:26 |
|
omalaled, yo también he leído esa interpretación de 'ajuste de cuentas' con Hooke y me parece bastante convincente, incluso se le podría dar un sentido más general de crítica al principio de autoridad en la Física.
Por suerte los tiempos han cambiado.
|
12
|
|
If you are getting bored and you are searching classic online video game then you can try mahjongg connect game this is the best game
|
portada | subir