ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Momento De Inspiración
2005-11-06
)

Momento De Inspiración
2005-11-06

Es un hecho establecido en los polidimensionales mundos del multiverso que la mayor parte de los grandes descubrimientos se deben a un breve momento de inspiración. Siempre hay bastantes trabajos previos, claro, pero lo que dispara el asunto suele ser algo tan sencillo como una manzana que se cae del árbol, o una tetera con el agua hirviendo, o el agua que se desborda de la bañera. Algo encaja dentro de la cabeza del observador. Según se dice, el descubrimiento de la forma del ADN se debe a que el científico vio una escalera de caracol en el momento en que tenía la mente a la temperatura receptiva exacta. Si hubiera cogido el ascensor, toda la ciencia de la genética habría sido muy diferente *.

* Aunque también más rápida, seguro. Y además sólo podrían subir cuatro personas.

Hasta aquí he copiado, porque la idea que plantea el párrafo es terriblemente atractiva. La humorada del ascensor me parece buenísima, aunque he descubierto en mi entorno que esa opinión no es generalizada. La cosa es que luego el texto sigue explorando la idea de la inspiración, llevándola a un divertido puerto, que daría para otra historia. Así que dudaba de si ponerlo... Bueno, sucumbo y aquí sigue:
Se suele considerar que esto es algo maravilloso. Pues no. Es trágico. En el universo están entrando constantemente pequeñas partículas de inspiración, que atraviesan la materia, más densa, de la misma manera que un neutrino atraviesa un algodón dulce, y la mayor parte de ellas se pierde.

Peor aún, la mayoría de las que aciertan alcanzan un objetivo cerebral total, definitiva y drásticamente erróneo.

Por ejemplo, la extraña idea de que una rosquilla de plomo, de kilómetro y medio de diámetro, que en un una mente adecuada habría disparado la invención de un generador gravitacional de electricidad (una forma de energía barata, inagotable y no contaminante, que el mundo llevaba siglos buscando, y al encontrarla se enzarzó en una guerra terrible e inútil) la tuvo en realidad un patito, que se quedó muy desconcertado.

Por otro golpe de mala suerte, la visión de una manada de caballos blancos galopando por un campo de jacintos silvestres, habría llevado a un compositior muerto de hambre a escribir la famosa Suite de los dioses voladores, que habría sido un bálsamo para millones de almas, si no hubiera estado en la cama con herpes. En lugar de alcanzarlo a él, la inspiración cayó sobre un sapo cercano, que no se encontraba en situación de hacer una aportación deslumbrante al mundo de la poesía.

Muchas civilizaciones han comprendido lo devastador de este desperdicio, y han ensayado diversos métodos para evitarlo, varios de los cuales implicaban divertidos (pero ilegales) intentos de sintonizar la mente en la onda adecuada mediante el uso de hierbas exóticas o productos en polvo. Nunca funcionaron.

Por supuesto, como muchos habrán recordado, y otros muchos sospechado, los textos son de Terry Pratchett, a quien vuelvo a tener de filósofo de cabecera estas semanas, en un ataque a las novelas del Mundodisco. Esta inspirada e irreverente idea sobre la inspiración aparece en "Rechicero" (pgs. 214 y 215 de la edición de bolsillo de Jet-Debolsillo), el quinto libro de la serie (contándolos en orden de publicación) o el tercero de la serie de Rincewind el Mago. Para mayor información, recomiendo la visita a La Concha de Gran A'Tuin. Como comentan en ella, el peligro adictivo de la serie de novelas de Pratchett es muy elevado. Recomiendo, por supuesto, caer en ese vicio.

2005-11-06 11:38 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/34436

Comentarios

1
De: artdyl Fecha: 2005-11-06 16:59

¿Que nunca funcionaron ni las hierbas ni los polvos? Hum...

Jejeje, a mí también me gusta Terry Prattchet



2
De: Hierbas y polvos Fecha: 2005-11-06 22:58

Pues que se lo pregunten a Shakespeare, Baudelaire, Freud, Santa Teresa de Jesús, Jimi Hendrix y una larga lista. Estupendas las novelas de Terry Prattchet... Saludos



3
De: Psiconauta Fecha: 2005-11-07 00:25

Y a Carl Sagan, a Stephen Jay Gould, o a Steve Jobs ... o la manzana de Apple, mordida y todo llena de colorines, qué creéis que llevaba? Lo mismo que la de Blancanieves, que veía enanitos ....

Señor Armentia, después del excitante diálogo epistolar que compartimos el otro día, me tomaré la libertad de tutearle.

Aiinssssss, javier, no pongas más razón encima de lo irracional. Si no te atreves a probar estas sustancias, o no te da la gana, por lo menos deja abierta la posibilidad de que algo se pueda hacer con ellas.

Y lo que diga Pratchet, pues chanchi ... pero lo del LSD lo dijo el propio Crick (quien, por otra parte, es un escéptico como la copa de un pino) ...

Te recomiendo cualquier libro de Jeremy Narby, sobre todo éste ... y a ver si lo leemos antes de criticarlo, javier, tramposete ...

un saludo cordial



4
De: Psiconauta Fecha: 2005-11-07 00:32

Por cierto, que también me ha apasionado esta noticia ¿Ves javier, como si que leo ciencia, y no sólo "libros populistas en plan rollito místico"?

Ala, a dormir



5
De: Unukalhai Fecha: 2005-11-07 08:17

Mort y Dioses Menores. Esas son mis preferidas. Qué grande es Terry Pratchett.

Un saludo.



6
De: Unukalhai Fecha: 2005-11-07 08:21

Mort y Dioses Menores. Esas son mis preferidas. Qué grande es Terry Pratchett.

Un saludo.



7
De: canopus Fecha: 2005-11-07 08:52

Mundo Disco es genial.
Me encantó la cita aquella que decía algo como "los dioses de MundoDisco se entretienen tirando piedras a las ventanas de los ateos" :)

Y la brujería de Ceravieja ni te cuento...



8
De: Fernando* Fecha: 2005-11-07 10:15

Lo sabía. Terry Pratchett.

Para mi lo mejor es la idea por debajo de toda la trama de mundodisco, que lo que crea la realidad de ese mundo no son los hechos, mas bien las creencias son las que fijan los hechos...

Lo que nombras Psiconauta lo sé yo hace años. Tengo el nervio optico del ojo izquierdo dañado de alguna extraña forma que me impide ver formas con gran definición en la zona central. Entre lo que no puedo reconocer estan las letras, sin embargo, puedo leer con ese ojo, si evito concentrarme en letras individuales.



9
De: Juan Juan Fecha: 2005-11-07 11:10

¡Y un pimiento!. ¡Ni ascensor ni caracoles estofados!. Sino llega a ser por la fotografia cristalográfica número 51 de Rosalind Franklin, ni Watson ni Crick se hubieran comido un colín.
Watson, en su libro "la doble hélice" da a entender la manera poca ortodoxa en la fisgoneaban en el trabajo de Rosalind. Es más, sino se hubiera muerto habría compartido el premio Nobel, pero se murió y habia que ocultarla a mayor gloria de Watson y Crick.
En su época se menosprecio su trabajo porque era mujer. Parece mentira que 50 años despues se le siga ninguneando. Es más, salvo en el caso de Curie, parece que las mujeres están olvidadas en los nobeles puramente ciéntificos. ¿No hay mujeres ciéntificas? ¿No hay cerebrines femeninos? ¿solo tienen derecho al nobel de la paz o al de literatura?. Pelín machista parece el mundo científico.
Más información sobre Rosalind Franklin en:
http://www.prodiversitas.bioetica.org/rfranklin.htm
http://www.biologia.edu.ar/adn/adnestructura.htm
o en cualquier buscador "Rosalind Franklin"



10
De: MacCano Fecha: 2005-11-07 14:11

...sus muertos Sr.Pez, que acababa yo de terminar con todas las de Douglas Adams, Tolkien y algunos variados y ya me ha vuelto Vd. a liar...

...y eso que me quedaban unas cuantas de Silverberg...ññññññ



11
De: Ana Fecha: 2005-11-07 16:16

A quien le puea interesar a raiz de lo mencionado por Juan Juan.

Premios Nobeles en Ciencia - Mujeres

Fisica: 1903 - Marie Curie / 1963 - Maria Mayer

Quimica: 1911 - Marie Curie / 1935 - Irene Joliot-Curie (hija de Marie) / 1964 - Dorothy Hodgkin

Fisiologia y Medicina - 1947 - Gerty Cori / 1977 - Rosalyn Yalow/ 1983 - Barbara McClintock/ 1986 - Rita Levi-Montalcini / 1988 - Gertrude Elion / 1995 - Christiane Nusslein-Volhard / 2004 - Linda Buck

Parece que los 80 fueron nuestra decada (-:



12
De: Psiconauta Fecha: 2005-11-07 18:09

Curioso, Fernando ... has oído hablar del photoreading ? se supone que puedes leer libros enteros en rapidamente, como cortocircuito ... después de lo que cuentas, lo encuentro cada vez más plausible ...

saludos



13
De: Psiconauta Fecha: 2005-11-07 18:10

Curioso, Fernando ... has oído hablar del photoreading ? se supone que puedes leer libros enteros en rapidamente, como cortocircuito ... después de lo que cuentas, lo encuentro cada vez más plausible ...

saludos



14
De: Ctugha Fecha: 2005-11-09 01:37

Pratchett es genial. No es sólo que comprenda la ciencia. Es también el modo en el que comprende el pensar científico y el pensar del científico en sí. Y en pensamiento religioso va a la zaga. Y eso que he aceptado que 1 de cada 2 novelas tiene la misma trama. Aun así, un puto genio.



portada | subir