ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Homophobiae
2005-12-03
)

Homophobiae
2005-12-03

Hoy andarán en Madrid manifestándose por la Constitución -leída en clave anti-Estatut, por supuesto, que no es lo mismo- y por aquí en Navarra, celebrando el día grande de la comunidad y, de paso, el comienzo del Quinto Centenario de Francisco de Xavier, ambos grandes fastos, con poca relación entre ellos, salvo la capacidad de ser voceados con profusión por los medios de comunicación (qué mala para, los "constitucionalistas" navarros, esos de Constitución y Tentetieso, tendrán el corazón partío, dudando en si ir a las celebraciones de Javier o a las de Madrid... qué dura es la vida de estas gentes tan imperiales). Perdón, porque no quería entrar especialmente en este asunto, que lo comentaba sólo por enmarcar en fechas el comentario; ya saben que me suele pasar a menudo, en cualquier caso.

Pues eso, hoy, sábado, 3 de diciembre. Unos celebran su día de Navarra, otros el día de la lengua vasca, otros el día internacional de los impedidos; muchas onomásticas podrían celebrarse, desde luego (véanse, por ejemplo, las que proporciona la wikipedia), pero una lectura a la siempre imprescindible dias estranhos me decide a pasar de efemérides, días mundiales, manifestaciones y demás, y recordar que hacía días se me olvidó indignarme una vez más por el centésimo asesinado bajo pena de muerte en los democratiquisimos Estados Unidos, o por los dos asesinados en Irán también bajo la misma pena, esta vez por delito de homosexualidad confesa.

La verdad es que uno parece que nuestro país está a salvo de penas de muerte, o de que la homosexualidad vuelva a ser considerada delictiva. De lo que no nos libramos es de constatar que algo se sigue haciendo muy mal. El informe "Homofobia en el Sistema Educativo" (PDF, nota de prensa), investigación realizada por la Comisión de Educación de COGAM y FELGT merece una atenta lectura. Sus conclusiones son palmarias:
- La homofobia es una realidad en nuestro sistema educativo. El miedo de los adolescentes LGTB a aceptares y/o hacerse visibles está más que justificado.

- Existe un alto grado de desconocimiento de la realidad LGTB entre alumnos, pero también entre educadores.

- Asimismo, también se aprecia un profundo desconocimiento de temas básicos de sexualidad, como es la diferencia entre sexo/género/orientación sexual/prácticas sexuales.

- La invisibiidad de la sexualidad en general, pero de las sexualidades minoritarias en particular, es casi absoluta, dejando que los alumnos desarrollen prejuicios e ideas equivocadas.

- Se observa una preocupante pasividad de los profesores y orientadores no sólo ante la sexcualidad, sino ante los casos de acoso por motivo de orientación sexual o identidad de género.

Es interesante leer los comentarios que los estudiantes hacen sobre el tema. Lo cierto es que daría para llenar varias páginas, pero mejor que uno se pasee por el informe (cierto: son 159 páginas) y vaya descubriendo esta antología del disparate. Lo que pasa es que es un disparate que está aquí, presente, y activo. Se tratan muchos temas, y, como muestra, un botón, algunas reflexiones sobre los referentes públicos que los escolares tienen de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales:
Los referentes más conocidos son Jesús Vázquez y Boris Izaguirre, cada uno de ellos asociado a una imagen diferente. Mienstras que a Jesús Vázquez se le acepta e incluso admira ("no se le nota" que sea gay, "esá muy bueno", "se cuida", "es muy guapo"), Boris Izaguirre es ridiculizado y cuestionado ("tiene pluma", "es una loca", "da la nota") en relación directa con los tópicos homófobos que ya hemos ido apuntando, y con esa tolerancia que acepta a los homosexuales mientras estos se comporten discretamente y no se dejen ver. También se alude a algún personaje medi´tico como ciertos concursantes masculinos y femeninos de Gran Hermano, Víctor Sandoval o Jorge Váquez. El único referente de transexualidad es en muchos casos Nicki, transexual masculino de Gran Hermano, desconociendo a la que hasta ahora era el máximo exponente de transexualidad en España, Bibiana Fernández. Algunos de estos referentes, que por lo demás son muchas veces los que más influyen en los jóvenes, son personajes ficticios de series televisivas como Mauri de Aquí no hay quien viva y Diana de 7 vidas. Esta última podría quizá considerarse el único personaje mediático que trata la homosexualidad (en este caso visibilizando a las lesbianas) alejándose de los clichés convencionales.

En lo que es análisis estadístico, Pawley ha destacado algunos de los datos más notorios:
o 28% dos estudantes varóns considera que os homosexuais son enfermos e a case un terzo deles non lles parece mal tratar con desprezo aos gays e lesbianas, cifras esas que se reducen case á metade entre as mulleres consultadas. Seis de cada dez rapazas di coñecer a algunha persoa lesbiana, gay, transexual ou bisexual; a proporción entre os mozos é algo máis baixa: un 47%.

Y así hasta ciento... Es notable la casi total ausencia de iniciativas que intenten corregir este estado de las cosas. En un país que especialmente en el último año se ha ido preocupando (públicamente) por el tema del acoso escolar, algo se podría haber comentado del acoso homófobo. COGAM ha puesto en marcha algunas iniciativas para docentes, pero sin duda hay mucho más que hacer. Los libros para niños y niñas de A Fortiori de la colección "en favor de la familia" son también otro ejemplo de que la transformación social necesita de estrategias y herramientas muy variadas.

Por cierto, que el próximo lunes presentamos en el Planetario esos libros, que merece la pena apostar por una cultura que incluya estas apuestas positivas para una sociedad más solidaria con todos. Y todas.

2005-12-03 11:51 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/35293

Comentarios

1
De: tapez Fecha: 2005-12-03 19:07

¿Qué te pensabas? ¿Que el matrimonio homosexual iba a normalizar las cosas? Queda mucho tiempo para que se acepte la homosexualidad como una práctica (ojo, que es práctica no opción sexual) "normalizada".

No se puede correr antes de andar, pececillo ingenuo.



2
De: Juan Juan Fecha: 2005-12-05 15:23

Hasta que no haya personajes gays que den ostias como panes, en series como la del Chuck Norris, no empezará la normalización. Y no va de coña. La mayoria de los personajes gays se encierran en los tópicos de "sensibles y diferentes" y así no hay manera (y si encima tenemos a Boris que refuerza los tópicos, pues..).
Con las mujeres sucedio igual. Estaban apartadas, eran frágiles. Ahora participan en muchas series de igual a igual. Realizan operaciones (en las series médicas de los 60-70 solo eran enfermeras), dan ostias como panes (en la serie del Norris o Lara Crof) o se encargan de resolver asesinatos (antes solo aparecian en las series policiales para problemas "sociales"). Todavia no son las jefas de los grupos (el jefe siempre es un hombre, en el hospital, la comisaria o lo que sea) pero al menos han dejado de ser los floreros estilo "angeles de charlie".



3
De: Tántalo Fecha: 2005-12-06 02:37

Entonces en el País Vasco, por poner un ejemplo próximo al Pez, ¿deberían abrir una gaykunde al estilo de la emakunde?

Juan Juan no acabo de entender la comparación que propones entre gays y mujeres porque hasta donde yo sé hay gays que son jefes de comisaría, de departamentos médicos, de empresas, que practican artes marciales y "dan hostias como panes", que son buena gente, que son verdaderos hijos de puta, y demás...
Los homosexuales no son un tercer género ni un tercer grupo sexual, ni tan siquiera un tercer tipo de personas.
Me da que por ahí la estrategia va por mal camino; aunque quizás esté equivocado (nunca he entendido, en este sentido, lo del día del orgullo gay -me parece una contribución a la automarginación- como tampoco he entendido nunca que alguien esté orgulloso de ser heterosexual y lo pregone en la taberna).

Lo indudable es que mientras sea una practica sexual minoritaria y muchas veces ocultada por quienes la practican seguirá estando asociada a marginación en el imaginario popular y mucho más en el infantil en el que las identificaciones con patrones de conducta y rol juegan un papel tan importante.
Saludos.



4
De: Micerinos Fecha: 2005-12-06 16:23

Hola, me llamo Micerinos y tras leer el artículo sobre la homofobia de este blog (que me ha gustado) me gustaría invitar a quien lo lea a visitar mi post sobre el mismo tema en la dirección:

http://tobeafriend.bitacoras.com/

Gracias por vuestra atención



5
De: Trimegisto Fecha: 2006-05-22 16:40

Bueno, se que este comentario no lo leera nadi, pero lo tengo que hacer igualmente :)

La aceptacion de la homosexualidad no pasa por que los homosexuales nos comportemos como heteros. Pasa por que los heteros asuman que se puede ser maricon, loca, oso o bollera sin que eso sea un ataque o agresion para nadie.

En la misma linea, la mujer NO tiene por que comportarse como un hombre para que este la respete. no tiene que repartir hostias, ni ser bruta, ni agresiva.. Tiene que ser respetada por lo que es.

E insisto: Boris es lo mejor que nos ha pasado nunca. A pesar de lo que digan los crios, despues de boris la pluma y el afeminamiento estan mucho mejor visto.

Por que no luchamos para que ser aceptables, sino para ser aceptados.



6
De: Yabba Fecha: 2006-05-22 18:21

Totalmente de acuerdo contigo, Trimegisto... para que luego digas que no lo lee nadie :)



portada | subir