ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Adiós, Txetxo
2005-12-27
)

Adiós, Txetxo
2005-12-27

Nota previa:
El día 25, tras comer en casa de su hermano, le dio a un amigo, de la cuadrilla, Josetxo, un ataque al corazón y murió de repente. Dicen, esas cosas que los médicos cuentan sin duda para consolarte un poco, que la muerte le llegó de forma instantánea y ahí se quedó. Nosotros, que nos hemos quedado de piedra, hemos llevado hoy el cadáver para que lo incineraran. Nos hemos juntado mucha gente, entre familia y amigos, y todos estábamos helados, no sólo por el día que hacía. Cosas de pasar en público por un tío que junta letras: me pidieron que fuera yo quien leyera unas palabras en el último acto, con el ataúd expuesto antes de que lo llevaran a quemar. Desde luego, todos teníamos muy claro que no queríamos una ceremonia al uso, y menos con un cura rondando por ahí. Me tocó oficiar en esa ceremonia, y ahora que ya no me queda apenas llanto, aunque la ausencia sigue igual de dura, me atrevo a dejar el texto que he conseguido leer (gracias a que Ana me apretaba el brazo y conseguía que no me quedara sin voz; ella había leído un pequeño y emotivo agurra, una despedida, en euskera, y yo había hecho lo mismo). Malamente, conseguimos leer en alto ante todos los amigos nuestros tristes epitafios. Desde luego, nunca me había visto tan incapaz de hablar, de mantenerme entero. Nunca, y ahora ya sé que siempre hay una primera vez, pensé en verme oficiando nada ante la muerte de un amigo.

Quede este texto como homenaje a Txetxo. Confieso que no he podido pergeñar gran cosa y que he robado mucho de algo que encontré por ahí y por allá. Es curioso: qué poco material escrito hay para poder decir un adiós a un amigo muerto sin caer otra vez en el yugo del monopolio católico (o en general religioso). Me comentaba el empleado municipal del crematorio que son pocas las veces que se hace realmente una ceremonia laica. Demasiados años y demasiados privilegios... En cualquier caso, todo amabilidad, el personal del crematorio municipal ha atendido nuestras peticiones: la música que nos ha recibido ha sido Like a rolling stone de Bob Dylan, que él quería tanto. De fondo a las palabras de despedida, no he conseguido más que rescatar un denso requiem de Joe Hisaishi, todo a cinco minutos de la ceremonia. Pero ha sido un bello fondo musical.

Dentro de unos días, plantaremos un árbol jóven que recuerde en el monte a Josetxo. Luego, como hoy después de la cremación, nos iremos los amigos, la cuadrilla, a comer juntos. Y brindar echándole de menos. En fin, aquí el texto.


Decía Nabokov: "la vida es un grandioso amanecer y, así, no veo por qué la muerte no debería ser algo aún mejor". No podemos, sin embargo, dejar de sentir pena y llorar por la ausencia del amigo. Morirse es una mierda, y no hay vuelta de hoja. Hace nada él estaba con nosotros, y jamás habríamos podido imaginar que no iba a ser así hoy.

Esta muerte es mucha muerte. Demasiada, y todos daríamos lo que fuera por no tener que estar aquí, hoy, despidiéndonos de él. Es difícil tirar adelante, aunque es cierto que buscando en el recuerdo tenemos como propios muchos momentos que podemos seguir celebrando, y que quizá nos sirvan para mitigar la pena. Esa pena que compartimos como amigos, como familia de Josetxo. Si me lo permitís, en vez de hacer de portavoz de esos recuerdos, quiero dejar un momentito de silencio para que cada uno de nosotros sonría con uno de ellos...

(PAUSA)

Gracias. Ya lo sabemos todos, y demasiado bien, esta pérdida es irreversible. Quedamos, eso sí, para dar un testimonio: nosotros estamos aquí, eso no ha cambiado. Permitidme parafrasear(*) ahora unos versos de Scott-Holland, quien los escribió en primera persona. Los pongo ahora en nuestra voz, como homenaje de todo lo que hemos vivido con Txetxo.

La muerte no es nada, no cuenta.
Nada ha pasado.

Todo permanece exactamente como era.
Nosotros somos nosotros, y tú eres tú,
y la antigua vida que vivimos juntos está intacta
inalterada.
Todo lo que fuimos para el uno para el otro, todavía lo somos.

Te llamaremos con tu nombre familiar de siempre.
Hablaremos de tí en la forma sencilla y afectuosa con que solíamos hablar.
No cambiaremos el tono de voz
no adoptaremos un aire melancólico.
Reiremos, como hacíamos siempre
ante las pequeñas bromas que tanto nos gustaban cuando estábamos juntos.

Actuaremos, sonreiremos, pensaremos en tí.
Tu nombre será la palabra cercana que siempre era.
Lo pronunciaremos sin sombra de tristeza
porque la vida conserva todo el sentido que tuvo siempre.

Todo está bien, aquí. Hasta siempre, compañero.



Nota:
(*) Muy libremente, quien conozca el texto de Henry Scott-Holland verá que he trastocado todo lo que he querido el poema para deshacerlo, en una versión libérrima. El teólogo lo usó como sermón para el entierro del rey Eduardo VII en la catedral de San Pablo en 1910.


Addendum
Me ha mandado Ana el texto en euskera:
Eskuartean duguna ez da baloratzen galtzen den arte. Hala diote.

Txetxo maitea:
guk, denok, zure familiak, lagunek, lankideek, ikasleek, ezagutu zaituen edonork bazekien zer zen zu ondoan izatea.

Eta orain betiko joan zarela, zure baloreek, zure izaerak, zaren izarrak distira egiten du.

Ez da zure txantxa eta laguntasunaz disfrutatu ez duenik,
zure leialtasuna ezagutu ez duenik,
zure bizitzeko gogoa eta poztasuna ikusi ez duenik…
Ez da.

Joan zara, baina badakigu beti gure ondoan izanen zaitugula, gure bileretan, bestetan, mintzaldietan... beti izanen dugu toki bat zuretzat.

Maite zaitugu betiko, lagun.

Traducción:
Se dice que no apreciamos lo que tenemos, hasta que lo perdemos…
Querido Txetxo: nosotros, nosotras, todos, tus familiares, amigos, compañeros, alumnos, cualquiera que te haya conocido, ya sabíamos lo que suponía tenerte al lado, pero ahora que nos has dejado, todos tus valores humanos se realzan especialmente.
Quien no ha disfrutado con tus bromas, tu compañía; quien no ha valorado tu lealtad, quien no te ha visto vivir la vida con esa alegría que te caracterizaba…
Te has ido, pero sabemos que estarás siempre a nuestro lado, y en nuestras reuniones, en las fiestas, en las conversaciones, siempre habrá un sitio para ti….
Te queremos, fiel amigo.

2005-12-27 20:33 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/36047

Comentarios

1
De: Algernon Fecha: 2005-12-27 20:44

Descanse en paz.

Precioso el poema de Scott-Holland.



2
De: ElPez Fecha: 2005-12-27 21:04

Gracias, Algernon.



3
De: judas Fecha: 2005-12-27 22:06

Mi más sentido pésame. De corazón.



4
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2005-12-27 22:54

Lo siento mucho Javier, tienes mi pesame.



5
De: sentoki Fecha: 2005-12-28 01:51

Lo siento mucho, que el dolor pronto se convierta en los buenos recuerdos junto a los seres queridos.




Por otro lado, y sintiendo mucho añadir este comentario en este post pero interné es algo que va que se las pira, ¿es coña en microsiervos o qué?:

http://www.microsiervos.com/archivo/conspiranoia/falso-aterrizaje-luna.html



6
De: MacCano Fecha: 2005-12-28 03:53

Tronco, lo siento mucho, jode bastante perder a un ser querido, y algunos amigos son como hermanos.

A mi gusto la inmortalidad es lo que cada uno recuerde de nosotros, tu ya has dado el primer paso para convertir a tu amigo en inmortal.

Salu2.



7
De: Enrique Arrasti Fecha: 2005-12-28 09:15

O sea, que al final preferimos pensar que somos un triste cono de luz, que la muerte nos es nada, pues cuando llega ya no estamos aquí.

Cono de luz eterno. ¿Eterno? ¿Es ése vuestro consuelo de "laicos"?. ¿Un cono de luz con una franja de cuarenta, sesenta, ochenta o cien años de rastro de vida? ¿Un cono de lus con otros veinte, quizás cuarenta años de pervivencia en la memoria de dos amigos -también mortales- y luego nada? ¿Un cono de luz que dé fe de nuestra casi eterna inexistencia? ¿Un cono de luz que no es sino una esperanza de quien se muere...ya?

Por mi parte, ya que decis no hacerlo vosotros, rezaré hoy por vuestro amigo, por vosotros y por todos. Mi esperanza, para todos, es otra.

Maldita sea la muerte, siempre.



8
De: Yabba Fecha: 2005-12-28 09:53

Que buen cristiano, Arrasti. Ni una palabra de consuelo, ni una condolencia... sólo una ocasión más de demostrar lo fácil que resulta creerse trascendente y olvidar ser humano.

Un abrazo muy grande, Javier, lamento mucho tu pérdida.



9
De: Estefanía Fecha: 2005-12-28 11:39

Lamento que hayáis perdido a Txetxo.

Off Topic: He visto durante estos días una publicidad muy peculiar de "Corporación Dermoestética" sobre un tratamiento homeopático capilar que regenera e impide la caída del cabello. ¿Lo han retirado ya?



10
De: Enrique Arrasti Fecha: 2005-12-28 12:08

¿Sirve de algo el amor, aparte de para hacernos sufrir cuando lo amado se evapora? ¿Le sirve de algo el amor a quien se muere? ¿Sacará el muerto alguna utilidad al recuerdo que de él queda?

¿Condolencias?,claro, pero ¿Sirven de algo? ¿No son las condolencias un consuelo inútil? ¿No es mejor festejar la vida vivida al lado de quien aún está vivo y dejar la lástima para "otra vida"? ¿De qué sirve el dolor para quien no tiene más esperanza que este tiempo que se acaba?

Habrá que echar la culpa de dolor ante la muerte a ese poso ranciocatólico que a todos nos contamina el alma. Porque la vida es una fiesta, celebrémosla antes de que las rosas se marchiten sobre nuestra tumba. Dejémonos de chorradas, lo pasado estuvo bien, el presente es aún mejor. No nos anclemos y miremos al futuro -aunque no demasiado, claro está-.

Quién pudiera atrapar el tiempo en sus manos, ¿eh? Pero es como la arena: se nos va y no deja de nosotros ni rastro. Y esto no lo arregla ni los sueños F.J. Tipler.

Un saludo y oraciones -no encuentro nada que pueda ser más constructivo-



11
De: Pasaba por aquí Fecha: 2005-12-28 13:57

No es duro morir, es duro sufrir la muerte de los seres queridos ....

Que la tierra le sea leve ....

Piensa que a algunos que no han merecido el recuerdo ya no se los recuerda ...

Y que los amigos brinden muy mucho por él, que es lo que le gustaría....





12
De: Gorgorito Fecha: 2005-12-28 14:04

Arrasti, dudo de que sea bueno ver la vida esde el estricto utilitarismo. Pero allá tú...

Mis condolencias, Pez.



13
De: Ateo Fecha: 2005-12-28 14:19

Lo siento Javier, los que hemos perdido a amigos y familiares podemos entenderte y compartir tu pena.
Arrasti, gracias a tu intervención, me has convencido, de agnóstico paso a ser ateo.



14
De: Suminona Fecha: 2005-12-28 14:55

Me uno a las condolencias.

Arrasti, el dolor ante la muerte no tiene nada que ver con religión alguna, sólo es una manifestación natural del amor y cariño que se profesaba a aquel que ha ya no está a nuestro lado.



15
De: Enrique Arrasti Fecha: 2005-12-28 15:01

Pues nada, ateo, buen viento. Supongo que antes de la última galerna, si la ves venir, tu atea esencia virará, buscando un puerto lejano. Y rezará.

Todos perdemos amigos y familiares, y sufrimos parecido dolor al que ahora debe estar sufriendo ElPez. Lo comparto, anuque de otro modo, pues yo sí creo en algo más.

No sé de dónde sacas eso del utilitarismo, Gorgorito; simplemente trato de ponerme en el lugar de quien dice no tener esperanza más allá de lo que abarcan los ojos, y tratar de imaginar cómo deberían ser los ánimos en el supuesto de que tal postura fuera la acertada. Según lo veo, para quien no tiene más esperanza que la de unos cuantos años por delante, ante la muerte de un ser querido sólo cabe, o el desconsuelo paralizante o el olvido feliz del presente del muerto; presente definitivo para el que fue, futuro cierto para el que ahora es.

A medida que la vida avanza, se acumulan las lágrimas. Si antes no se nos llevan por delante, cuando seamos los últimos de aquella hornada que en el mundo conocimos, cuando ya el circo del mundo no tenga fuerza para distraer nuestras angustias, vendrá la hora en la que cada uno se defina como quiera, o como pueda. De lo que ahora se dice no me fío. Y que conste, no me fío ni de mí.

Por ahora, yo creo y espero que el amigo de ElPez, Txetxo, esté en un lugar que haga que mis oraciones tengan sentido. Por él y para él, y que Dios lo tenga en sus brazos. ¿Tendré que pedir perdón por desear tal cosa para todos?

Un saludo



16
De: José Angel Fecha: 2005-12-28 17:08

Condolencias a todos, Sr. Pez, la muerte deja tocados a todos los que andan cerca, hasta los que leemos esto sin conocer a nadie. Ya se sabe por quién suenan las campanas (o el Tombstone Blues, tanto da...).



17
De: "versión libre" Fecha: 2005-12-28 17:12

¿Versión libre? Le ha dado usted vuelta y media al poema... irreconocible ha quedado.



“Muerte no es nada, no cuenta. Solamente me he escabullido a la otra habitación. Nada ha pasado. Todo permanece exactamente como era. Yo soy yo, y tu eres tu, y la antigua vida que tan tiernamente vivimos juntos esta intacta, inalterada. Lo que sea que fuimos para el otro, todavía lo somos. Llámame con el viejo y familiar nombre. Habla de mí en la fácil manera con que siempre solías hacerlo. No pongas diferencia en tu tono. No uses un aire forzado de solemnidad o de congoja. Ríe como siempre reíamos con las pequeñas bromas que disfrutábamos juntos. Juega, sonríe, piensa en mi, reza por mi. Deja que mi nombre sea mas que nunca la palabra cotidiana que siempre fue. Deja que sea dicha sin esfuerzo, sin un fantasma de sombra sobre ella. Vida significa todo lo que siempre significó. Es lo mismo que siempre fue. Hay una absoluta y entera continuidad. ¿Que es esta muerte mas que un negligente accidente? ¿Por que debería estar ausente porque estoy fuera de vista? Estoy solo esperando por ti, por un intervalo, en algún lugar muy cerca, solo a la vuelta alrededor de la esquina. Todo esta bien."

Henry Scott Holland



18
De: Gorgorito Fecha: 2005-12-28 17:46

El utilitarismo lo saco de los "¿De qué sirve?" que inundaban tu mensaje anterior. Si tuviéramos que juzgar las personas o las cosas por su utilidad, deberíamos deshacernos de un montón de ellas, algunas maravillosas.

Pero supongo que te entendí mal, y sólo pretendías expresar tus condolencias a tu modo, sin intención de ofender.



19
De: Patxi Fecha: 2005-12-28 19:52

ánimo. Y bueno, admiro que rompiérais la inercia religiosa para ofrecer a vuestro amigo una despedida acorde a sus ideales y sentimientos.

Un saludo desde Tudela.



20
De: Iván Fecha: 2005-12-28 20:44

Un abrazo Javier de corazon.


Arrasti, eres un miserable y un pobre bastardo, el usar un tema como este para soltar tus mierdas, tus gilipolleces, en definitiva, tus creencias.
Si no fueras asi de miserable, simplemente hubieses dado un pesame respetando a quien se lo das, no aprovechando para realizar un apestoso proselitismo.

Lo siento Javier, pero me ha quemado la sangre la actitud de este infraser, si quieres borra todo lo que he puesto, de nuevo un abrazo.



21
De: Delfín Fecha: 2005-12-28 21:22

Me dejas de piedra, Javier. No lo sabía. De repente me han venido a la memoria los viejos tiempos del instituto, unas cuantas batallitas que compartí con él, y después esos encuentros ocasionales que siempre agradeces cuando te permiten volver a ver a buena gente. Un buen tipo, maldita muerte.



22
De: MacCano Fecha: 2005-12-29 00:10

Amor, condolencias, si, si que sirven, pues no podemos evitar el dolor al perder a un ser querido, Sr.Arrasti, no se exactamente de que pie cojea Vd., pero lo que si me parece es que es Vd. un desalmado.

Reciba Sr.Pez y amigos todo el apoyo que podamos darle todos los que asiduamente leemos en este, su blog, que nos informa, reconforta y alegra, pese a momentos tristes como este.



23
De: Víctor Fecha: 2005-12-29 05:42

Ánimo, Javier.



24
De: Patxi Fecha: 2005-12-29 10:36

Arrasti vuela en círculos, esperando la ocasión. Aprovecha para recordarnos lo que ya sabemos, cantándonos su "memento mori". "Ya veréis cuando venga la Parca, donde quedará vuestra incredulidad" nos dice. Yo pienso que tú, Arrasti, me acompañarás a la aniquilación, a la nada mas absoluta, al olvido eterno, y los dos descansaremos en paz, en el sueño del no ser, como antes de que naciéramos.



25
De: ElPez Fecha: 2005-12-29 12:13

Gracias a todos por vuestros comentarios. Desde luego, la ilusión de inmortalidad por el recuerdo de los amigos, o las obras que dejas, o los genes que has ido esparciendo no la considero consuelo alguno ante la muerte. Algo hablaba de ello el Ortega en su "Morirse es una mierda". Yo hablaba más bien del consuelo de los vivos que aún nos tenemos los unos a los otros para tirar adelante. Con la pérdida, por supuesto.

Respecto a los consuelos ultraterrenos, pues eso, para quienes los consideren válidos. Cada uno es muy libre de engañarse con el Más Allá... a mí no me funciona y, por otro lado, como uno no puede comprar sólo una parte del producto sin tener el resto, ya saben lo poco partidarios que somos en esta pecera del uso de drogas duras como el aceite de Gerin.



26
De: Suminona Fecha: 2005-12-29 13:55

El aceite de Gerin tiene un antídoto muy efectivo: es el aceite de Tarna.



27
De: Anónimo Fecha: 2005-12-29 16:05

Siempre me viene esta poesía de Angela Figuera a la cabeza cuando muere algún ser querido, mío o de otras personas que conozco. Y es que cuando alguien muere no querría que sus seres queridos sufrieran, pero sufrimos, y solo con el paso del tiempo y el cariño de los amigos que nos rodean conseguimos recuperar la alegría. Pero lo conseguimos. Un abrazo muy fuerte, Javier, aunque sea virtual y anónimo.


El día que me muera
no quiero el llanto al uso ni las flores
cortadas al efecto ni los cirios
de lento gotear en los sufragios.
No quiero el luto inútil de las ropas
ni las miradas tristes ni el silencio
ni el ramo de laurel correspondiente.
No quiero que la vida se detenga
cual si algo extraño hubiera sucedido
y el mundo ya no fuera como antes.

El día que me muera
quiero que todo viva y continúe:
que broten flores en los mismos sitios,
que corra el agua por la misma acequia,
que los amantes trencen sus abrazos,
que nazca un niño en el portal de enfrente,
que mi vecino vaya a la oficina,
que los obreros entren en la fábrica,
que salgan a la mar los pescadores,
que las mujeres vuelvan de la compra
con un ramo de acelgas en los brazos;
que el labrador entierre su semilla
cuando amanezca el sol y el estudiante
cierre sus libros cuando el sol se ponga;
que se oigan las sirenas de los buques,
los golpes de los martillos,los motores,
las voces de los niños en el patio,
los ruidos de la calle, los jilgueros.

y quiero que, a la hora de costumbre,
los míos se reúnan en la mesa,
partan el pan y cambien la sonrisa.

Que mis amigos beban unos chatos
y escriban un poema por la noche.



28
De: Anónima Fecha: 2005-12-29 16:07

La anterior era yo, que soy anónima, pero no tanto. Siento el lapsus.



29
De: ElPez Fecha: 2005-12-29 17:27

Un bello poema, el de la Figuera, Anónima. Gracias.



30
De: Iker Fimènez Fecha: 2005-12-29 17:41

Siento de veras la pérdida Javier.



31
De: Iker Fimènez Fecha: 2005-12-29 17:41

Siento de veras la pérdida Javier.



32
De: JOSE Fecha: 2005-12-29 21:07


Morirse es una mierda. Tampoco importa mucho si hay más vida (bueno, importa, pero en este mundo, ¿que mas da?). Nos queda el recuerdo, el pensar que, a pesar de todo, ha valido la pena su presencia, los buenos momentos en compañia de alguien que ha significado algo para ti. La despedida era inevitable, ¿para que amargarse?

Es decir, al final,prevalece lo mucho y bueno vivido frente al dolor ineludible.

Saludos y mi sincero pésame.



33
De: Patxi Fecha: 2005-12-30 08:41

La muerte es la verdadera democracia. No hay dios que tenga privilegios, ni exenciones, ni subterfugios, ni enchufes. Todos acabamos, al cabo, igual de muertos, sin importar lo bonita que sea nuestra sepultura, o si nos ha costado mucho o poco llegar a morir. La muerte solo es una putada para el que se queda. Para el que se vá es la cesación de toda angustia, todo afán, todo sufrimiento, de todo agravio o atropello y toda búsqueda afanosa de placer, que como Buda decía, genera mas sufrimiento. Y no es que quiera suicidarme, tengo interés en ver la película hasta el final. Pero si me aburro alguna vez, puedo empezar antes de tiempo la siesta eterna, de la que ningún despertador insolente me sacará jamás.



34
De: Gorgorito Fecha: 2005-12-31 19:27

Bueno, la muerte es una "democracia" que hasta que se ejerce en su totalidad, se ceba con niños enfermos de sida sin haber cumplido un año, y deja indemnes a asesinos, genocidas y otros angelitos de setentaytantos. Al final, sólo es el tiempo quien actúa como fiscal implacable.



35
De: Patxi Fecha: 2006-01-02 08:27

La que se ceba con esos niños enfermos no es la muerte, si no la vida. En cuanto a la poca satisfacción de los agravios y a la impunidad de los criminales, que me vas a contar. Es muy poco satisfactorio, efectivamente. Pero por lo menos queda el magro consuelo de que el agravio y el dolor tendrán un fin también en las víctimas.



36
De: Gorgorito Fecha: 2006-01-03 04:07

"La que se ceba con esos niños enfermos no es la muerte, si no la vida."

Buen enfoque.



37
De: joseluis Fecha: 2006-03-06 22:56

espero que te guste



38
De: herkmer hamolka Fecha: 2006-03-23 05:48

va ke va!



39
De: almanach Fecha: 2006-05-23 21:21

Cementerio, verdadero campo de la igualdad



portada | subir