ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Lo Que Toca (Y Lo Que No)
2006-01-12
)

Lo Que Toca (Y Lo Que No)
2006-01-12

Publicado en Diario de Noticias
MILENIO
Jueves 12 de enero de 2006


En Navidades suele tocar quejarse del consumismo salvaje, del mogollón que se monta posiblemente en el peor momento, del aprovechamiento económico de las pretendidas maravillas de la solidaridad humana que se vende en envoltorios brillantes para consuelo de las almas cándidas. Parece obligado expresar el malestar por todo en lo que se ha convertido este tránsito anual... Pero todo el mundo, más o menos, cae en perpetuar el desmán y hay quienes, pragmáticos, optamos por disfrutar de lo que nos viene, que al fin y al cabo nos apetece aprovechar cualquier excusa para ello.

Pasan los reyes y llega entonces la cuesta de enero, con sus subidas en cualquier tipo de tarifa que imaginemos y con las rebajas. Y también toca quejarse de ello, porque es lógico que sospechemos de que primero nos hagan gastar más cuando todo está más caro y luego nos pongan las cosas más baratas para que sigamos comprando. Sería elemental darle la vuelta: colocar la navidad justo después de las rebajas de enero y así se compensaba el gasto añadido con lo de que los regalos salieran más baratos. Hablar por hablar, evidentemente. Pero la cosa es volverse a quejar, porque toca.

Pues lo mismo les pasa a algunos militares cuando les cae echar un discursito en su pascua, o a algunos jueces en cuanto les ponen un micrófono en un acto oficial, o a casi todos los profesionales de la cosa pública -sector profesional, léase políticos- a la primera de cambio. Es lo que les toca. Van y rajan. La cuestión por lo tanto no es que toque o no toque hablar o quejarse, sino que, sabiéndolo, cada uno debe recordar quién es y qué representa, quién le paga y qué estatuto tiene. Porque con la cosa navideña y la cuesta eneril(*), resulta que es fácil que pierdan el norte y levanten el sable cuando, seguro, eso no tocaba. Eso, señores, nunca toca.

(*)¿enerosa?

2006-01-12 17:03 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/36492

Comentarios

1
De: eva Fecha: 2006-01-12 20:12

como bien se dice en este blog...por la boca muere el pez, estarán ambos sufriendo su agonía.
como cuesta, la de éste 2006 la veo más enerosa, viene siendo generosa en despropósitos lingüísticos.
saludos, eva



2
De: Anónimo Fecha: 2006-01-12 21:19

¿onerosa?



3
De: JoseAngel Fecha: 2006-01-12 22:50

Hombre, Sr. Pez, no exageremos, el general éste cometió una falta de expresión (no de opinión, pues los militares tienen también derecho a la opinión mientras no la expresen); lo que no hizo es levantarle el sable a nadie... que es una cosa muy distinta.



4
De: carmen Fecha: 2006-01-12 22:51

A mi me suena mucho mejor "enerosa"; mucho más rotunda. "Eneril" es demasiado suave para lo que se nos viene encima en estas fechas.
:-)



5
De: Delfín Fecha: 2006-01-13 09:33

Enerúmena.



6
De: Amalio Fecha: 2006-01-13 09:38

Enésima.



7
De: JOSE Fecha: 2006-01-13 12:43

"lo que no hizo es levantarle el sable a nadie... que es una cosa muy distinta."

Depende de cómo interpretes esas declaraciones.



8
De: Juan Juan Fecha: 2006-01-13 13:48

Es curioso, habla un militar y se activan todos los reflejos paulovianos (salivilla en la comisura de boca, orejas hacia arriba..) que generan una inmensa cortina de humo.

Y mientras los reyes de la transparencia informativa, del nuevo talante, citándose con los del estatuto en hoteles varios (debe ser la transparencia de las meretrices) y con los norteños mostrencos ni se sabe ni se dice pero algo hay ya que hoy en dia en más peligroso fumarse un caliqueño que pertenecer a un partido ilegal e ilegalizado y reunirte con todas las bendiciones.

La maniobra de distracción ha funcionado perfectamente (seguro que Mena sacó un notable en la asignatura de táctica). Ahora a tocar el violón unos meses y después ya caera algo en alguna asociacion, revista o empresa con suculentos contratos con Defensa



9
De: Pablo Lata Fecha: 2006-01-14 01:05

Lo que es evidente, Juan Juan, es que no sabemos vivir en democracia (ergo en libertad)

Peor: confundimos la libertad de expresión con la libertad de estupidez (y eso, con suerte)

Y seguimos creyendo que al que piense distinto hay que darle PALO...

A ver si despertamos un día de esta larga, largísima transición (y ya van...) y nos damos cuenta ya, de una puta vez, de que esto no es Guantánamo.

Pero me temo que estoy perdiendo el tiempo...



portada | subir