ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Diciembre 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          


Blogalia

Inicio > Historias > Perforando El Hielo
2006-02-22
)

Perforando El Hielo
2006-02-22

Publicado en EL CORREO
Territorios, Ciencia-Futuro
Miércoles 23 de febrero de 2006


Nota:
Las colaboraciones con el suplemento cultural Territorios de El Correo, una página completa del mismo sobre temas de ciencia y tecnología, comenzaron hace unos cinco años. Desde entonces, casi todas las semanas del año, los lectores de este periódico han tenido ahí mi artículo, sumando un total por encima de los doscientos. Algunas veces quedaron interesantes, otras no; no por los temas, sino por las propias limitaciones del autor. He intentado mantener los temas cerca de la actualidad científica de cada semana, y no siempre es sencillo. Y lo más complicado de todo es seguir los plazos de un periódico y de un suplemento con tantos colaboradores como Territorios. Como uno se va liando en muchas cosas a la vez, sin duda demasiadas, llega un momento en que los compromisos se convierten en un problema: para mí y sobre todo para los responsables del suplemento, en este caso en concreto para Nieves Fontova, que ha tenido que sufrir lo suyo conmigo. Por supuesto, hay muchas soluciones posibles que evitarían el mogollón de tener que esperar el artículo hasta última hora, y algo tan sencillo como jugar con, por lo menos, una semana de adelanto, parece la solución más obvia. Pero eso supondría desligar los temas de la actualidad... Finalmente, la decisión tomada por las dos partes (el autor y el periódico) ha sido finalizar esta serie de colaboraciones del suplemento cultural. Este artículo, el último de febrero, cierra por lo tanto esta pequeña aventura de llenar una página entera de un periódico con un solo artículo de ciencia, a peloi y sin imágenes (aunque con los dibujos que fueron poniendo, en los primeros años, Iñaki Cerrajería y, en los últimos, Mikel Casal). Queda, y aquí lo hemos ido recogiendo en los últimos cuatro años, mucha letra escrita sobre temas muy variados. Algo que ha supuesto, desde luego y ante todo, una experiencia muy grata y fructífera para mí. En este día de despedida quiero, ante todo, dar gracias a los responsables de El Correo, quienes siempre han apoyado mi trabajo en esta sección del periódico. Y, por supuesto, a los lectores que tuvieron semanalmente que enfrentarse a mis textos en ella. Vale.



Perforando el hielo para saber el clima de mañana

El pasado 17 de febrero, un equipo internacional de científicos completaba la perforación dirigida por el Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina de Alemania, en la estación de Kohnen, en la Tierra de la Reina Maud (Antártida). El proyecto es parte de un programa de investigación denominado EPICA (acrónimo en inglés de "Programa Europeo sobre el Núcleo de Hielo Antártico"), cuyo objetivo es obtener información sobre el clima de nuestro planeta a lo largo de la historia. Estos datos proporcionan una imagen real del paleoclima antártico, y son fundamentales para construir el conjunto de datos que permite evaluar la evolución de los diferentes valores climáticos que determinan el calentamiento global. Conociendo el clima en el pasado, los modelos pueden descubrir las tendencias y, así, permitir predecir más adecuadamente el futuro.

El pozo de Kohnen ha extraido en los últimos cinco años una columna de hielo de 2.774 metros de profunidad. Ese hielo se fue formando en la Antártida por la acumulación de la nieve que cae, compactándose cada invierno. Los datos complementan los ya obtenidos con otra perforación de EPICA, en la Cúpula C de la Estación Concordia, donde se llegaron a los 3.270 metros de profundidad. Kohnen es una estación que comenzó a instalarse en 1999, tras decidirse que el lugar, a una latitud de 75 grados Sur y con una altitud sobre el nivel oceánico de 2.900 metros, completamente virgen y sin explorar, era el idóneo para poder llegar a obtener datos sobre las temperaturas, los niveles atmosféricos de dióxido de carbono y otros gases, así como de polvo y otros aerosoles, además de datos sobre los deshielos anuales y los flujos glaciares de los últimos 900.000 años.

El trabajo no es sencillo para las 26 personas que componen el equipo de investigación: el pasado mes de noviembre se alcanzaron temperaturas de 50 grados bajo cero y en los meses de verano, entre diciembre y enero, la temperatura oscila entre los -35 y los -20. Además, cada sección de hielo (los núcleos salen segmentados en cilindros de hielo con un diámetro de algo más de 10 centímetros, y 5 metros de longitud. Tras su extracción, se catalogan y mantienen en contenedores estancos, para asegurar que su interior permanece sin contaminación de la atmósfera actual. Esto es fundamental porque las burbujas de aire contenidas en el hielo son analizadas para conocer la composición del aire de la época en que esa nieve se compactó. Igualmente, la presencia de aerosoles informa sobre las corrientes de aire principales y proporcionan información sobre los regímenes climáticos del pasado y la circulación atmosférica en el Atlántico Sur.

Este proyecto EPICA pertenece a la Fundación Europea para la Ciencia (ESF), entidad que agrupa a 78 organizaciones de 30 países europeos, creada en 1974 para facilitar la colaboración y cooperación de los científicos europeos. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Oficina de Ciencia y Tecnología son los miembros españoles. Dentro de las amplias líneas de investigación, el análisis del cambio climático es una de las áreas fundamentales, y los resultados de estos proyectos contribuyen a clarificar los efectos humanos sobre el clima.


Dióxido de Carbono
Una de las conclusiones de estos proyectos de análisis del hielo es que la actual proporción de dióxido de carbono (CO2) atmosférico, claramente relacionada con la temperatura promedio de la atmósfera debido al efecto invernadero de este gas, y que alcanza las 380 partes por millón es el valor superior de los últimos 650.000 años. Los resultados de Kohnen permitirán llegar hasta casi el millón de años antes de hoy. ¿Qué tiene de importante este dato? Una de las controversias respecto al tema del calentamiento global es si la situación actual de aumento del CO2 -en proporción y en velocidad de ese aumento- es algo anómalo en la historia climática de la Tierra o podría responder a los amplios ciclos que se han ido detectando. Las evidencias apuntan, como concluyó ya el IPCC (Comité Internacional sobre Cambio Climático) en 2002, a que este aumento térmico es inusitado y sólo puede estar relacionado con la presencia de gases de efecto invernadero debido a la actividad humana. La ciencia concluye, y cada vez más datos independientes lo confirman, que es la acción humana la responsable del aumento, especialmente en el último siglo y medio, de esos niveles de gases atmosféricos y de la temperatura promedio.

Ahora bien, estas perforaciones (como otras realizadas por otros consorcios de investigacion como el proyecto ruso, estadounidense y francés Vostok, o los realizados dentro del Programa Antártico de los EEUU) muestran la evolución del clima antártico. ¿Qué pasaba en el resto del mundo en todo ese tiempo? Otros proyectos han intentado responder esta cuestión analizando también el hielo fósil acumulado en Groenlandia: El NSDIC (Centro de Datos del Hielo y la Nieve estadounidense) ha realizado, y sigue analizando, diversas perforaciones en la isla. La ESF ha liderado la investigación europea también en este caso, con varios proyectos, como el el GRIP (Proyecto del Núcleo de Hielo de Groenlandia). Por su parte, el GISP (Proyecto de las Capas de Hielo de Groenlandia), en sus diferentes fases, realiza investigaciones similares para las agencias de ciencia estadounidense, suiza y danesa.


Glaciares y Deshielo
Igualmente, otros proyectos utilizan masas heladas antiguas, como es el caso de los glaciares cercanos al Monte Everest, donde varios proyectos de la Academia China de Ciencias y la Universidad de Maine han perforado el hielo para obtener estos registros fósiles. Con los resultados de estos proyectos se va consiguiendo un conjunto de datos que resulta compatible hasta la fecha sólo con la hipótesis de la acción humana. En los Andes, en el Kilimanjaro, en Alaska, también se perforan los hielos antiguos para obtener datos.

En la revista Science del viernes pasado se añadían nuevos datos relacionados con los hielos polares. Mediante observaciones de los satélites meteorológicos de la NASA, la ESA y la Agencia Canadiense del Espacio, las superficies heladas de Groenlandia han estado siendo escudriñadas en el último decenio, mostrando una clara tendencia al aumento del nivel oceánico, debido a la fusión del hielo de las costas, a la vez que una acumulación de nieve en el interior de la isla provocada por mayores precipitaciones. Una vez más, los datos cierran el panorama hacia el peor de los diagnósticos.

Otras investigaciones pretenden utilizar las masas heladas y sus variaciones estacionales para realizar seguimientos de la evolución del clima. Alfonso Eraso, geólogo lidera GLACKMA ("Glaciares criokarst y medio ambiente"), una investigación de la evolución de los glaciares a partir del flujo de agua que pierden en la primavera. Sus estaciones de medida, en Chile, Islandia, Noruega y la Antártida, recogen la pérdida de agua destacional y a partir de ello se estiman las temperaturas.


Enlaces:
EPICA
European Science Foundation
Estación Concordia
Instituto Wegener
GRIP
GISP
Ice Core Gateway NOAA
GLACKMA
Ice cores en Wikipedia
IPCC

2006-02-22 09:42 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/37665

Comentarios

1
De: chuache Fecha: 2006-02-22 09:56

Desde hace un año aproximadamente vengo siguiendo tus artículos.

De hecho llegué a blogalia siguiendo un enlace de google a uno de tus artículos ( no recuerdo cual ¿Quesos?).

Para mí ha sido todo un placer disfrutar de tu forma amena de explicar la ciencia.

Tan solo darte las gracias.



2
De: Kea Fecha: 2006-02-22 10:17

Resulta desesperanzador comprobar la fragilidad del medio que habitamos. En este debate del cambio climático había posiciones, no sé si fundadas o voluntaristas, que quitaban importancia al problema. Ultimamente parece que la unanimidad es absoluta y que nos espera lo peor, y si no es lo peor al menos tendemos que afrontar graves y serios problemas a nivel mundial.
¿Nadie va a desarrollar un "limpiador atmosférico" en los próximos años? ¿No puede la ciencia imaginar naves filtradoras-purificadoras?
Bueno, Armentia, en serio. Espero que sigas divulgando la ciencia en algún otro medio.



3
De: Uno+ Fecha: 2006-02-22 18:03

Javier: hay un dato sobre los testigos de hielo de la Antártida que vi hace tiempo y que no me acaba de cuadrar, a saber: si se halla la regresión entre contenido de CO2 y temperatura usando datos de la perforación de Vostok, se observa que el dato de concentración de CO2 actual es claramente un "outlier"; es decir extrapolando la regresión a la concentración actual de CO2 se predice que deberíamos tener una temperatura actual muy superior a la que realmente tenemos. Se puede ver un gráfico aquí:

http://www.ornl.gov/info/ornlreview/rev28_2/graphics/clid2.gif

El asterisco de la derecha es el dato actual. ¿Significa esto que el CO2 no está influyendo en la atmósfera actual tanto como creemos?



4
De: homer Fecha: 2006-03-02 13:20

Es una pena que dejes de colaborar en el "territorios", la última página era de lo mejorcito en divulgación científica de actualidad... :'(



5
De: Anónimo Fecha: 2006-03-07 22:03

He comprobado que la sección no ha desaparecido sino que ahora la escribe otro divulgador científico llamado Mauricio-José Schwarz, quien también parece tener un blog de estos http://charlatanes.blogspot.com/ aunque de temática mucho más centrada en la divulgación del escepticismo.

Habrá que seguir con atención su trabajo pero por ahora parece que no lo hace nada mal. Como indica el propio autor No espere a mañana para empezar a pensar http://charlatanes.blogspot.com/2006/02/no-espere-maana-para-empezar-pensar.html.Una máxima ciertamente interesante.



6
De: fggfgf Fecha: 2007-03-02 16:29

gfgggfgfgf



7
De: fggfgf Fecha: 2007-03-02 16:29

gfgggfgfgf



8
De: fggfgf Fecha: 2007-03-02 16:29

gfgggfgfgf



portada | subir