Inicio >
Historias > Chema Madoz
2006-02-26
)
Ayer, que andaba por Madrid de reunión, tuve un ratito para escaparme a ver la exposición fotográfica de Chema Madoz en la
FAT (Fundación Arte y Tecnología) de Telefónica, de Gran Vïa. Sorprendentes fotografías en blanco y negro de objetos aparentemente cotidianos, pero convertidos en imposibilidades o absurdos que tienen, claro, un trasfondo de discurso sobre la cordura y la realidad. Dejando aparte
sesudas interpretaciones, y las evidentes referencias al surrealismo, a Magritte, Duchamps, Man Ray, Ralph GIbson, o a aquellos objetos imposibles de Jacques Carelman, o quizás por todo ello, lo que hay es un juego cómplice, esa búsqueda que convierte a algo anodino en sorprendente. Como si agazapada en la normalidad estuviera siempre una sombra de algo que puede ser absurdo, o incluso siniestro. Una cierta perversión en algunas ocasiones de ese mundo inanimado que pretende hacernos sentir estúpidos. Por supuesto, o sobre todo, se oculta y se descubre una enorme ironía (pensaba a veces en esas viñetas de Quino, a veces de Ops, de tantos otros humoristas gráficos). Todo ese universo se ve convertido en fotografías. Bellas, además. Muy bellas.
Por supuesto, también puede verse su trabajo en la web
chemamadoz.com
2006-02-26 00:11 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/37768
1
|
De: La Lengua |
Fecha: 2006-02-26 11:19 |
|
Esto no es una pipa: «
El fotógrafo Chema Madoz tiene en su web una fascinante colección de fotografías de aire surrealista, que recuerdan, sí, entre otros, al genial Magritte. No os la perdáis.
Y pido perdón por el título de este post, pero reconoceréis que me lo ha p»
|
Comentarios
1
|
De: Jota |
Fecha: 2006-02-26 12:54 |
|
Me interesa mucho la exposición. Resultan geniales las fotografías de Chema.
¿Alquien sabe hasta qué día estará la exposición?
Saludos.
|
2
|
De: Delfín |
Fecha: 2006-02-26 22:24 |
|
La fotografía de Madoz ha evolucionado hacia una madurez técnica y conceptual muy notable. Pero lo más interesante de sus trabajos actuales es la dimensión imaginativa, lo 'artístico´, por decirlo de alguna manera. Aparte de los parentescos que mencionas, a mí me recuerda bastante la obra de Joan Brossa. Algo, no sé, entre absurdo, lírico e irónico. Merece la pena verlo.
|
3
|
De: carmen |
Fecha: 2006-02-26 23:10 |
|
Me pareció genial la exposición. Está hasta el 20 de Mayo.
http://www.fundacion.telefonica.com/noticias/not_46.htm
|
4
|
De: ElPez |
Fecha: 2006-02-27 01:15 |
|
Cierto, Delfín. ¡Brossa! Grande...
|
5
|
De: zacarias |
Fecha: 2006-02-27 17:18 |
|
Este Gustavo Bueno reproduce en sus discursos la ambivalencia y la perplejidad que la exposición fotográfica. Dice Gustavo Bueno:
"Este racionalismo no simplista, complejo o dialéctico, sí que es un valor que merece ser levantado, que necesita ser levantado como bandera ante las sociedades del final del milenio, cada vez más expuestas al escepticismo agnóstico de los consumidores satisfechos o al fanatismo de los desesperados o de los faltos de juicio"
Osea que un tio que está en la ARP, asociación de escépticos, los pone a caer de un burro en una intervención previa.
|
6
|
De: zacarias |
Fecha: 2006-02-27 17:18 |
|
Este Gustavo Bueno reproduce en sus discursos la ambivalencia y la perplejidad que la exposición fotográfica. Dice Gustavo Bueno:
"Este racionalismo no simplista, complejo o dialéctico, sí que es un valor que merece ser levantado, que necesita ser levantado como bandera ante las sociedades del final del milenio, cada vez más expuestas al escepticismo agnóstico de los consumidores satisfechos o al fanatismo de los desesperados o de los faltos de juicio"
Osea que un tio que está en la ARP, asociación de escépticos, los pone a caer de un burro en una intervención previa.
|
7
|
De: ElPez |
Fecha: 2006-02-28 01:52 |
|
Pues no veo qué tiene que ver ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico con lo que dice del "escepticismo agnóstico de los consumidores satisfechos". No hay tal: mire, "zacarias", los estatutos de ARP- SAPC y comprobará que no es esa una organización de consumidores satisfechos ni de escépticos agnósticos... A ver si aprendemos, si me lo permite, un poquito de lectura comprensiva.
|
8
|
De: zacarias |
Fecha: 2006-02-28 13:37 |
|
Gracias por el consejo mi admirado Pez, pero precisamente en un esfuerzo de lectura comprensiva encuentro que Gustavo Bueno concluye que racionalismo no es igual a escepticismo y confirma en su discurso de hijo predilecto de Santo Domingo de la Calzada que el Catolicismo es racionalista, basándose, supongo, en la obra de Santo Tomás de Aquino. Así que los escépticos agnósticos consumidores o no, satisfechos o in, tenemos que pedirle permiso a este S. Pedro para entrar en su cielo racionalista. Hay que ver lo funcionalista que se nos ha hecho Gustavo Bueno con su pragmatismo inglés.
|
9
|
De: lluvia |
Fecha: 2006-03-11 12:38 |
|
la primera obra que conocí de Chema Madoz fue el escurridor de platos callejero (no sé cual es su título original) increíble.
recomiendo la expo. Ahora que AL FIN tuve tiempo para pasear por Madrid y verla
:)
|
portada | subir