ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > 3 De Marzo
2006-03-03
)

3 De Marzo
2006-03-03


Otro aniversario de los que espantan. Treinta años de del 3-M. Fue en Vitoria y aún recuerdo cómo se escuchaba todavía en la FM la radio de los grises. Y se escucharon las órdenes de matar. Aquí uno de los extractos que encuentro en wikilearning:
-Charli a J-1. Cambio
.....V-30. Adelante si recibes. Adelante Charli. Adelante si recibes.

- Vamos a ver; parece ser que en los alrededores de San Francisco hay aún mucha gente. ¿ Que hacemos ?. Cambio.

-Si hay gente a por ellos. Cambio.

-Pero ten en cuenta que se meterán dentro de la sacristía. Cambio

-Claro; lo que pasa es que no tenemos todavía esas órdenes. De todas formas, tal como están las cosas, se puede entrar. Cambio.

-Bueno, si tú lo dices. ¿ De acuerdo ?.

-De acuerdo. Cambio.

- Vamos a por ellos.

-Charli a Charli-I. Cambio.

-Charli-0 a Charli-I. Cambio.

-Desaloja todo lo desalojable. Cambio.

- Voy a pasar a comunicarlo. Cambio.

-Adelante Charli. Cambio.

-Me dispongo a entrar en la iglesia. Cambio.

-De acuerdo. Cambio.

-Enterado.

-Adelante J-2. Cambio.

- Entrad por la parte que habíamos previsto, porque es una entrada falsa. Cambio.

-¿ Donde te encuentras ?. Cambio.

- Enfrente de la iglesia que Vd. sabe. Cambio.

-De acuerdo. Cambio.

-Otra cosa J-1.

-Adelante, adelante Charli. Cambio.
.........la autorización esa. Cambio.

- A ver, ¿ como dices ?. Cambio.
........................................................................

-J-I. No interesa que Charli se marche del sitio donde está porque entonces
se nos escapan de la iglesia. Cambio.

- Bueno, vamos a ver, Charli. En la puerta de la iglesia está la orden de des
alojo; si tú estás en condiciones acércate con gente y desalojais la iglesia pri
mero. Cambio.

-Oye, si está ahí, si está tu amigo J-2. Cambio.

-Recibido.

-J-2 y J-3 para J-1, procedan a desalojar la iglesia. Cambio.

-Recibido.
................................

-
Vamos a efectuar la operación, Charli.
.............en cuanto esté, desalojen a palos. Cambio.
................................
.........si no, no podemos hacer nada en San Francisco. Mándenos refuerzos.
Si no, no hacemos nada. Si no, nos marchamos de aquí. Hemos estado con
un cura, pero resulta que no es el párroco. Entonces aquí, hemos entrado
dentro, pero esto está muy mal. Si no, si no, vamos a tener que emplear las
armas de fuego. Cambio.

-
Vamos a ver; Charli0 para Charli. Entonces, el Charli que está ahí, J-2 y J-3,
desalojen la iglesia, y como sea. Cambio.
-
Pero no podemos desalojar porque entonces, está repleta de tíos, repleta detíos; entonces, por las afueras, estamos rodeados de personal. Vamos a tenerque emplear las armas de fuego. Cambio.

-Gasead la iglesia. Cambio.

-J-5 a Charli3. Cambio.

-Adelante J-2. Cambio.

-Date prisa. Que vengan los Charlis, porque estamos rodeados de personal;al salir de la iglesia, aquí, va a haber un pataleo. Vamos a tener que usar lasarmas de fuego. Seguro además ¿ eh ?.

...........tienen que...........

- Adelante, adelante, adelante V-47. Dime con qué unidad estás y que lío
teneis ahí. Cambio.

-Esto está aquí, esta hecho, están sacándolos todos para afuera, ahora
mismo, en estos momentos.

- Pero vamos a ver, estais cargando o qué. Cambio.

-Está a tope.

-De acuerdo, de acuerdo. Cambio.
.......................................

- Intenta comunicar a V-0 que aquí estamos y que esto es una batalla campal.

Para que lo sepa él. Cambio.(..................) Se oyen disparos y disparos, ráfagas, claxons, gritos..............

-.......a J-3. Cambio.

-.......hemos tirado mas de 2.000 tiros. Cambio.

-A ver; ese fuego, ¿ que ha sido ? ¿ ha sido al aire ?. Cambio.
........................

-¿ Como está por ahi el asunto ?.

-
Te puedes figurar, después de pegar mil tiros y romper la iglesia de San Fran-cisco. Te puedes imaginar como está la calle y como está todo.
-
Adelante, Charli para Charli2. A ver, ¿ donde te encuentras ?. Cambio.

-Estoy en la Plaza Salinas, que hemos contribuido a la paliza mas grande de la historia..........


La iglesia de San Francisco estaba repleta esa tarde: la asamblea había sido convocada allí, donde se realizaba un encierro de trabajadores, como otras veces a lo largo de la larga lucha sindical -con varias huelgas generales que habían paralizado la ciudad- por el conflicto nacido en el sector industrial de Vitoria, a raíz de las congelaciones salariales decretadas meses antes y que habían creado un movimiento de respuesta sorprendente en una ciudad que, polo de desarrollo antes, modelo de convivencia pacífica, despertaba para reivindicar los derechos de los trabajadores. (Para leer más sobre el tema, es interesante el texto de José Arturo Val del Olmo.) La carga, los miles de balas disparadas contra la gente, consiguieron su objetivo: ciento cincuenta heridos y Romualdo Barroso, Francisco Aznar, Pedro Martinez Ocio, Jose Castillo y Bienvenido Pereda, asesinados.

Existen aún colectivos de las víctimas y de sus familiares. A ellos nunca se les ha reconocido casi nada: no hubo proceso penal alguno, nadie se preocupó mucho en estos treinta años por el tema. Hace dos años, el senador Iñaki Anasagasti (PNV) formuló una pregunta escrita sobre si esos colectivos se iban a acoger a la Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo. En la respuesta:
Como ha reconocido la propia jurisprudencia, los tristes y luctuosos sucesos de Vitoria no tienen encaje en la definición de delitos de terrorismo que establecen los artículos 571 y siguientes del Código Penal. En concreto, la sentencia de 9 de octubre de 2003 de la Audiencia Nacional, tras reconocer que la actuación policial se produjo en ejecución de órdenes superiores y estaba encaminada a la disolución de una asamblea que estaba prohibida, literalmente señala que «la conclusión que cabría inferir a los efectos del presente recurso es que en modo alguno nos encontraríamos ante la actuación de determinadas personas encaminadas a alterar gravemente la paz y la seguridad ciudadanas, sino ante la actuación, dramáticamente desafortunada, de funcionarios policiales que cumplían órdenes encaminadas a preservar la legalidad vigente, lo que permite afirmar (...) que el cauce adecuado para hacer valer la pretensión resarcitoria ahora intentada sería, en su caso, la de responsabilidad patrimonial por funcionamiento anormal de servicio público y no la prevista en la Ley 32/1999».

Un criterio no demasiado comprensible. El Instituto de Historia Social Valentín de Foronda de la Universidad del País Vasco, según publicaba El Correo (el enlace en Nodo50, el periódico sólo tiene los 6 meses últimos en red) el 11 de febrero de 2005, "se constata que hubo "responsabilidades penales" en aquellos acontecimientos, situadas "en alguna instancia de la cadena de mando policial"". Lo comenta hoy el historiador Manu Montero en EL CORREO.
Por eso conviene recordar lo sucedido hace treinta años, mantener la memoria de quienes murieron por ejercer las libertades democráticas en condiciones tan adversas. También para tener presente los enormes costes y la carga dramática de un movimiento obrero que sacudía desde unos años antes a la dictadura y mostraba así la inviabilidad del régimen, a cuyo final contribuyó decisivamente.

Este trigésimo aniversario queda así cojo. En esos primeros meses del postfranquismo, se fraguaba una transición y, entre muchos otros flecos, quedó pendiente dejar zanjados estos asesinatos terroristas. Por supuesto, Fraga sigue siendo homenajeado, ahora sentado en el Senado...



Addendum:
El GNUdista también recuerda el hecho.
Noticias de hoy en el Diario Vasco, editorial de Noticias de Álava y en pocos sitios más se ve que se acuerden de estos flecos.

2006-03-03 07:37 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/37901

Comentarios

1
De: JoseAngel Fecha: 2006-03-03 11:39

¿Fue Fraga el responsable? Es decir, ¿dio él las órdenes de disparar a la gente? Parece como si lo dieras a entender, pero no lo dices claramente. ¿Se conoce eso?



2
De: Anónimo Fecha: 2006-03-03 11:49

Podías haber mencionado también a Martín Villa. Imagino que lo de Fraga es por ser el político que queda en activo de los responsables del gobierno de esa época.



3
De: vaya, vaya Fecha: 2006-03-03 15:12

y estas VICTIMAS???



4
De: El gNudista Fecha: 2006-03-03 16:00

En un documental sobre la transición, creo que a los 20 años, se dejaba claro que Fraga y Martín Villa ordenaron disparar, puede que "sólo" pensasen en dos o tres heridos de bala, puede ser, aunque los grises no eran precisamente suaves.

Martín Villa tuvo la decencia de por lo menos hacer el "teatro" (si es que era teatro) de que aquello le había afectado, que fue un terrible error, el presidente de honor del Pp nunca ha pedido perdón que yo sepa.

Y si, hay víctimas de primera, las del Pp, víctimas de segunda, las del 11M y víctimas de tercera, las que tuvieron que sufrir la dictadura y ver como no sólo no se les condenó sino que han sido presidentes de la Xunta, presidentes de honor del Pp e ideólogos del neofrancisco.



5
De: el gNudista Fecha: 2006-03-03 16:07

Evidentemente quería decir neofranquismo X-D



6
De: JoseAngel Fecha: 2006-03-03 16:46

¿Por qué el Fiscal General del Estado nunca ha investigado esto? (Si no lo ha hecho, vamos). Pregunto.



7
De: Anónimo Fecha: 2006-03-03 17:12

Después del repaso dialéctico que le han dado a JoseAngel en el anterior tema, ahora le toca hacerse el tontito-capcioso.



8
De: Meomoria histórica Fecha: 2006-03-03 17:24

Si queremos memoria histórica, digo yo que habrá que tenerla para todo ¿no?
A estas alturas, todo el mundo sabe ya el pasado franquista de Fraga
¿Pero qué pasa con el amigo Carrillo?
¿Nos acordamos de Paracuellos?
¿Nos acordamos de la primavera barcelonesa de 1937 y el POUM?
¿Nos acordamos de los guerrilleros mandados conscientemente al matadero en el Valle de Arán en 1944?
¿Nos acordamos de la Guerra Civil hecha desde los despachos y los banquetes con periodistas extranjeros, mientras otros la hacían en las trincheras?
¿Nos acordamos de la Segunda Guerra Mundial, hecha desde un cómodo exilio en Moscú mientras otros la hacían en la Resistencia o las cárceles franquistas de la Posguerra?
¿Nos acordamos de una dictadura "sufrida" desde hoteles parisinos, durmiendo con las sábanas que le regalaba Ceaucescu o desde la dacha en el mar Negro, mientras otros la sufrían en las cárceles o el fondo de una fosa común?

Eso sí, ahora de abuelito venerable, a dar lecciones de moral y política a sueldo de los de Prisa.

Como aquel otro abuelito venerable, hijo de la burguesía madrileña,ya fallecido, que durante los 50 viajaba por Europa a gastos pagados gracias al gobierno de Franco, y después de 1975, hablaba de la dictadura como si la hubiese pasado en un campo de prisioneros.

O ese otro director de periódico, que nos recuerda todos los días lo que es progresista y guay y lo que no, pero que cuando el dictador agonizaba era la mano derecha de Arias Navarro.

Si queremos reabrir la alcantarilla de la transición y airear la mierda, aireemos la mierda de TODOS.

Esto sí es memoria histórica.



9
De: Anónimo Fecha: 2006-03-03 17:52

¿Y qué me dice de las guerras carlistas, Memoria Histórica? ¿De la Armada Invencible? Ya puestos, de Indibil y Mandonio, de Numancia...



10
De: Kea Fecha: 2006-03-03 18:13

Hoy LLuis Llach llenará el Buesa Arena de Vitoria en recuerdo a esa masacre.
Uno mira esos nombres, mira alrededor, repasa la historia, y ve que hay víctimas por todas partes.
El problema con los que sin ser víctimas hablan en nombre de las víctimas es que uno no sabe desde qué fecha han empezado a contar.
Repasas la historia y parece que ser víctima o convertirse en verdugo es cuestión de azar de fechas.
Pero duele la impunidad y la hipocresía. Estos obreros asesinados de Vitoria han sido despreciados y olvidados claramente y con alevosía.
Y ante esa realidad llámese Prisa , llámese Vocento, llámese como se llame el periodista, con alguna excepción, han callado, han ocultado, han callado. Y siguen callando.



11
De: José Angel Fecha: 2006-03-03 20:22

Por lo menos el anónimo no me hago, ratita. A mí no me da un repaso dialéctico quien quiere (o quien se cree que lo ha hecho), sino quien puede.

Y, por cierto: adiós, anónimos contertulios de este blog. Desde ahora sólo entraré a conversar con gente con nombre, no con sombras chinescas.



12
De: lola Fecha: 2006-03-03 21:34

Curioso personaje este José Angel. Cuando me pidió que me identificara porque sólo era lola, le di mi apellido. Ni flores, no respondió. Cuando me hizo preguntas directas contesté sin vacilación.
Y ahora viene otra vez con la milonga del anonimato.

¡Pero si le da igual que seas anónimo o te llames María Dolores Marcos! Sólo sigue el hilo de lo que no le incomoda, por lo visto.

No se ponga Usted estupendo José Angel, que sólo conversa con el que no le tuerce el morro.



13
De: Campanades a morts Fecha: 2006-03-03 21:37

CAMPANADES A MORTS
Campanades a morts
fan un crit per la guerra
dels tres fills que han perdut
les tres campanes negres.

I el poble es recull
quan el lament s'acosta;
ja són tes penes més
que hem de dur a la memòria.

Campanades a morts
per les tres boques closes;
ai d'aquell trobador
que oblidés les tres notes!

Qui ha tallat l'alè
d'aquests cossos tan joves
sense cap més tresor
que la raó dels que ploren?

Campanades a morts
fan un crit per la guerra
dels tres fills que han perdut
les tres campanes negres.

Assassins de raons i de vides
que mai no tingueu repòs
en cap dels vostres dies
i que en la mort us persegueixin
les nostres memòries.

Assassins, assassins de raons,
assassins de vides
que mai, que mai no tingueu repòs
en cap dels vostres dies
i que en la mort us persegueixin
les nostres memòries,
memòries.


CAMPANADAS A MUERTOS
Campanadas a muerto
lanzan un grito para la guerra
de los tres hijos que han perdido
las tres campanas negras.

Y el pueblo se recoge
cuando el lamento se acerca;
son ya tres penas más
que hemos de llevar a la memoria.

Campanadas a muerto
por las tres bocas cerradas;
¡ay de aquel trovador
que olvidara las tres notas!

¿Quién cortó el aliento
de aquellos cuerpos tan jóvenes
sin otro tesoro
que la razón de los que lloran?

Campanadas a muerto
lanzan un grito para la guerra
de los tres hijos que han perdido
las tres campanas negras.

Asesinos de razones y de vidas
que nunca tengáis reposo
a lo largo de vuestros días
y que en la muerte os persigan
nuestras memorias.

Asesinos, asesinos de razones,
asesinos de vidas
que nunca, nunca tengáis reposo
a lo largo de vuestros días
y que en la muerte os persigan
nuestras memorias,
memorias.



14
De: lola Fecha: 2006-03-03 21:43

Por si hay alguna duda sobre mi comentario anterior, reproduzco la conversación.

José Angel dice:

"Y dale con la pena de muerte. ¿Y usted de qué es partidaria? ¿Es usted partidaria de las cárceles? ¿Es usted partidaria de la existencia de la policía? ¿Es usted partidaria de la existencia de gobiernos, y de impuestos? Ande, retrátese, señora. Y firme, ya que tiene tanta valentía con sus opiniones."

Y yo respondo:

"Sí, sí, sí, sí. ¿Alguna pregunta más? No tengo ningún inconveniente porque nada me incomoda. Y claro que firmo pero como no tengo blog no puedo poner nada más que mi nombre, que si quiere se lo completo, María Dolores Marcos. Mi DNI, mi domicilio y mi teléfono me los reservo por razones obvias. ¿Satisfecho?

No se preocupe, que cuando me manifieste tendré claro quién reivindica a mi lado y el qué.

Insisto, lo de ser partidario de la pena de muerte no es banal en esta discusión. Y Usted es partidario."

Juzguen ustedes.



15
De: ElPez Fecha: 2006-03-03 21:54

No se preocupe, Lola, hay gente que tiene esos aires. Algunos, incluso, tras salir más o menos escaldados en algún debate por estos pagos, dijeron muy dignamente que se iban y echaban luego pestes en sus páginas del maltrato recibido... En fin, que no tiene mayor importancia.

He tenido poco atendido el debate por diversas razones, pero ahora leo lo que comenta Kea y me da una pena enorme no estar allí en el Buesa Arena. Llach venía mucho en aquella época por Vitoria a cantar y recuerdo un concierto al año o así del 3 de marzo en el pabellón de Mendizorroza, cuando un mar de lágrimas coreó las Campanades que, más serio y con la voz más temblorosa que nunca, cantó allí en homenaje.

Respecto de las cuestiones de si hay que acordarse de estos pero no de otros, de si hay que llegar hasta más o menos atrás... lo cierto es que no creo que aporten nada al hecho que comentábamos aquí. ¿Se hizo justicia? No, en absoluto. Creo que un silencio cómplice tapó este y otros disparates de los primeros años preconstitucionales. El próximo 9 de mayo, por ejemplo, se cumplirán también 30 años de la matanza de Montejurra, también con claras implicaciones del ministerio del Interior y con completa impunidad. Y el 24 de enero llegará el trigésimo aniversario de la matanza de Atocha (aunque en este caso sí se llegó a juzgar a los asesinos) y es cierto que en 2002 el Consejo de Ministros reconoció con la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort a los cuatro abogados (y una Cruz, no "Gran") al auxiliar también asesinado.

No ha habido tal reconocimiento para los muertos del 3 de marzo. Eso es lo que traía a colación en el día del aniversario.



16
De: Jose Angel Fecha: 2006-03-03 21:58

No, María Dolores Marcos, yo no hablo sólo con quien no me tuerce el morro. Ahora que no crea usted que me encanta hablar con quien me acosa obsesivamente ella sabrá por qué. Usted está diciendo todo el rato que yo soy partidario de la pena de muerte. Pues ya sabe usted más que yo sobre el tema. Yo desde luego no me iría a manifestar porque fuesen a ejecutar a Hitler, o a Saddam, me da igual, o a Pinochet. ¿Usted, que lo tiene tan claro, sí iría? Bueno, supongo que sí, por razones obvias. Pues tendría que mirar bien sus compañías en ese caso quizá, en la manifestación. Desde luego yo tampoco me iría a manifestar para que los ejecuten. Pero todo esto a usted le da igual. Usted es de esas personas ("juzguen ustedes") que coge una perra con algo o alguien por razones que no conozco ni yo, ni usted, ni su psiquiatra seguramente. Por eso me molesto, o no me molesto, en contestarle, según me viene en gana. Porque es usted una persona furibunda contra mí, sin ninguna razón que a mí se me alcance. Y eso no tiene remedio, ni se cura hablando.



17
De: Lola Fecha: 2006-03-03 23:03

Pues ya lo ves, Pez, ahora resulta que lo acoso obsesivamente y que por tener clara mi condena de la pena de muerte me mandan al psiquiatra.

Por eso me contesta si le viene en gana porque el argumento del anonimato se le ha diluido cual azucarillo.

Hasta me ha ahorrado la respuesta. Por supuesto que me manifestaría si mi Gobierno impusiera la pena de muerte, no quiero un Estado asesino. Lo que también tengo claro es que Usted no se manifestaría porque, reitero, Usted Don José Angel es partidario de la pena de muerte. Eso lo dijo no hace mucho en un debate en la blogosfera y debe ser, por tanto, consecuente con sus afirmaciones. Más que nada, porque opina sobre terrorismo, victimas y manifestaciones. Y los que le leen tienen que conocer su perfil, no sólo su nombre (que eso, como se ha demostrado, es pueril).



18
De: Jose Angel Fecha: 2006-03-03 23:53

No, María Dolores, no manipule. No la mando al psiquiatra por tener clara su condena de la pena de muerte, sino por la manera en que se le clavan las cosas entre ceja y ceja. Me trata Vd. como si yo fuese el activista número uno a favor de la pena de muerte, lo cual es, más que manipulador, calumnioso. ¿Vd. dice que se manifestaría porque fuesen a condenar a muerte a Hitler? Pues bien, allá usted y sus gustos. ¿Y qué pensaría usted de mí si yo voy por los blogs en los que usted participe diciendo "ojo, que esta Lola dijo que iría a manifestarse para que no ejecuten a Hitler"? Pensaría usted que soy yo un poco obsesivo y manipulador, ¿no? Pues eso. Ah, y el anonimato. Me da igual su apellido. Sigue usted siendo anónima porque no tiene ni ubicación geográfica, ni e-mail, ni página web. Por mí, si se ha inventado su apellido, me viene a dar lo mismo.
Por cierto, ¿un Estado carcelero me ha dicho antes que sí quería, no?



19
De: Anónimo Fecha: 2006-03-03 23:59

Tan anónimo eres tú, Jose Angel, como lola. ¿Quién puede atestiguar que eres quien dice ser?



20
De: Jose Angel Fecha: 2006-03-04 00:04

La respuesta la tienes ante tí, anónimo. ¿En serio preguntas eso?



21
De: lola Fecha: 2006-03-04 00:11

Pierde Usted el Norte, José Angel.
Empezó diciendo que me ocultaba trás el anonimato y ahora poco menos que me pide el número de teléfono y mi Declaración Fiscal.
Vamos, que lo del anonimato era una burda excusa para huir de la quema (¡qué razón tenía el Pez en su anterior comentario!)

No exagere, no le he llamado "activista número uno pro-pena de muerte", no sea tan ególatra. Si le escuece que le diga que defiende la pena de muerte, revíseselo.

¿Dónde he dicho yo que me manifestaría porque condenaran a muerte a Hitler?. Aparte de que eso es un imposible, he dejado claro que no apoyaría ningún Decreto de Pena de Muerte de ningún Gobierno. Por convicción, por principios. Creo en los juicios justos y no aplaudo a un Gobierno que ejecuta. Eso es lo que he dicho, sin más, ¿y me habla Usted de obsesión?
Usted puede ir diciendo de mí en la blogosfera lo que le plazca, no me molestaría, porque si manipula se le pone rápidamente en su sitio. Y yo lo aclaro, sin medias tintas, sin circunloquios. Al contrario que Usted.




22
De: Jose Angel Fecha: 2006-03-04 00:26

Bueno, ya vamos acercando posturas. Ahora ya vemos que no se manifestaría usted en contra de que fuesen a ejecutar a... Pinochet, pongamos, ya que me le hace ascos a Hitler. No se manifestaría en contra, pero tampoco apoyaría ningún decreto de pena de muerte de ningún gobierno. Si no me equivoco, es lo mismo que he dicho yo de mi postura hace un rato. Claro que seguramente usted está más informada acerca de mi postura que yo mismo, como ya hemos visto. Y la obsesión no lo digo, REPITO A VER SI LE ENTRA, porque usted esté absolutamente en contra de la pena de muerte, hasta el punto de no apoyar decretos de gobiernos que fuesen a ejecutar a alguien. Me parece GENIAL, digo GENIAL, su postura. Lo que no me parece genial, y sí me parece obsesivo, es su afán persecutorio contra mí porque dice que me ha visto defendiendo la pena de muerte en un debate. Como entendiese usted mi postura allí tan bien como aquí, desde luego vamos apañados. Y como veo sigue usted anónima. Su nombrecito sigue gris en la pantalla, muy grisecillo. Y así seguirá, que para lo que quiere sí emplea usted las medias tintas.



23
De: Jose Angel Fecha: 2006-03-04 00:40

Y se me ocurre una idea más constructiva, Lola. ¿Por qué no gasta usted sus energías en escribirle cartas a Bush, o al gobernador de California Schwarzenegger, que esos sí que defienden, y de hecho hasta aplican, la pena de muerte? ¿No estaría haciendo más usted por la humanidad que buscándose broncas conmigo que ya ha visto que no pienso ponerme a defender la pena de muerte por darle gusto?



24
De: lola Fecha: 2006-03-04 00:44

O sea, que si no tienes un blog, web o similar, eres un anónimo. Pues vale, soy anónima si eso le complace, aunque me temo que si hiciera rápidamente un blog propio, tampoco le valdría.

No ponga Usted palabras en mi boca que no he dicho porque hace el ridículo.

Si yo viviera en Chile y condenaran a pena de muerte a Pinochet, le aseguro que ME MANIFESTARÍA en contra igual que si condenaran a un pederasta asesino, por mucho asco que me provoquen ambos. Simplemente, porque considero que un Estado que mata a un asesino se convierte en otro asesino. ¿Lo pilla?, ¿se lo repito?, ¿otro ejemplo?, ¿un esquema?

Ahora, diga Usted (que tanto pregunta) si considera que la pena de muerte es un mecanismo más que deben tener los Gobiernos para hacer Justicia. Pregunta simple, respuesta clara...si se atreve. Todo ello para que no me acuse de ponerle palabras en su boca. Dígalas Usted y terminamos antes. Con todos los matices que quiera. Yo ya he respondido a TODAS sus preguntas.

Para el resto de lectores, no esperen contestación de José Angel. Es en vano.



25
De: Jose Angel Fecha: 2006-03-04 01:05

Tampoco tiene usted e-mail, claro, ni ciudad donde vive. No se haga la sueca. Punto número uno.

Pues vale. Ahora sí que se manifestaría usted en contra de que ejecutasen a Pinochet. Es que se despista uno con usted, oiga. Cito su mensaje anterior: "¿Dónde he dicho yo que me manifestaría porque condenaran a muerte a Hitler?". O sea, Hitler no, pero no sólo porque está muerto, sino que, como Pinochet, por principios. ¿Es así, o vuelvo a maliterpretarla y tergiversarla?

Lola saldría a manifestarse porque no ejecutasen a Pinochet o a Hitler. En cambio, yo no. Hasta ahora, lo vamos teniendo claro. Punto número dos.

Punto número tres. Y ahora, a su pregunta. "Ahora, diga Usted (que tanto pregunta) si considera que la pena de muerte es un mecanismo más que deben tener los Gobiernos para hacer Justicia."
Pues claro que no. ¿Por qué habría yo de creer que los gobiernos deben tener, o introducir, la pena de muerte? Pero es inútil. Y ya que me permite matices, le matizaré más. No estoy a favor de la pena de muerte, pero tampoco estoy tan en contra como usted, como ya hemos visto en el punto número dos (pues usted se manifestaría en favor de Hitler o Pinochet, y yo no). ¿Distingue usted entre estar a favor de una cosa y no estar en contra? No, creo que por ahí no pasa. Eso entra en los matices esos que no le van a usted.
Y aún una cosa más: lo que yo piense sobre este tema es un tanto irrelevante (menos para usted, al parecer). Y de todos modos es inútil toda esta discusión, porque seguirá usted predicando por ahí su versión de mí. Que es un poco simplista, si me permite que se lo diga. Adiós y buenas noches.



26
De: lola Fecha: 2006-03-04 01:28

Vaya, vaya. Sorpresas te da la vida.

Primero. ¿Quiere que le ponga un foto mía para que se quede tranquilo? Mire, esto es de risa. Si Usted pretende que ponga aquí mi e-mail, va listo. No soy tan cándida. Le he dado mi nombre, le añado que vivo en Huesca si quiere pero seguirá pensando que me oculto trás el anonimato porque no facilito un mail o un blog. Lo dicho, de risa.

Segundo. Cuando yo dije: "¿Dónde he dicho yo que me manifestaría porque condenaran a muerte a Hitler?" lo dije porque USTED había puesto esas palabras en mi boca pero ya habrá comprobado que, allá donde esté, me manifestaré en contra de la pena de muerte PARA CUALQUIERA. ¿Lo entiende de una vez? Me da igual que sea Hitler, o el mayor asesino en serie de la Historia. Siempre. ¿Ya?. Déjese de pamplinas torticeras.

Y tercero (esto es lo más kafkiano). Usted dice, así, sin despeinarse:

"No estoy a favor de la pena de muerte, pero tampoco estoy tan en contra como usted"

Vamos que José Angel está un poquito a favor y otro poquito en contra. Casi nada lo del ojo y lo llevaba colgando.

Efectivamente, debe ser que soy un poco simplista. Yo estoy en contra de la pena de muerte y Usted...Usted no tanto.

A ver, que levanten la mano los que estén a favor de poner antena parabólica en la casa. Ahora, los que no estén en contra.
Vamos que el tema de la pena de muerte se podría debatir y votar como en una Comunidad de vecinos. Así, by the face. Por simplificar.



27
De: Jose Angel Fecha: 2006-03-04 09:48

Me remito a lo dicho sobre los matices y los tonos de gris, Lola. Por cierto, supongo que en coherencia con su postura tan militante contra la pena de muerte, además de denunciarme a mí por no coger su pancarta habrá usted escrito múltiples cartas a las embajadas de China, EE.UU., Arabia Saudí y otros muchos países. Ahí sí que tiene usted labor más urgente, y muy al alcance de su mano. Pero me parece que no lo ha hecho, ¿verdad? Ni manifestaciones delante. A ver si va a ser sólo boquilla.



28
De: Romualdo Barroso, Andoni Txasko, José Luis Martínez Ocio y Santiago Díaz de Espada Fecha: 2006-03-04 10:40

Romualdo Barroso (*) - Asociación de Víctimas del 3 de Marzo
Y van... 29 años de impunidad


V-1 a Charlie. Cerca de la iglesia de San Francisco es donde más grupos se ven. ­Bien, enteradoŠ ­Charlie a J-1. Al parecer en la iglesia de San Francisco es donde más gente hay. ¿Qué hacemos? ­Si hay genteŠ ¡a por ellos! ­¡Vamos a por ellos!».

«­J-1 a Charlie. Charlie, a ver si necesitas ahí a J-2. ­Envíalo para aquí para que cubra la espalda de la iglesia. ­J-3 a J-1 Estamos en la iglesia. ¿Entramos o qué hacemos? Cambio».

«...­Entonces lo que te interesa es que los cojan por detrás. ­Exacto».

«­J-1 a J-2 Haga lo que le había dicho (acudir en ayuda de Charlie a Zaramaga). ­Si me marcho de aquí, se me van a escapar de la iglesia. ­Charlie a J-1. Oye, no interesa que se vayan de ahí, porque se nos escapan de la iglesia. ­...Mándennos refuerzos, si no, no hacemos nada; si no, nos marchamos de aquíŠ si no, vamos a tener que emplear las armas de fuego. ­Vamos a ver, ya envío para allí un Charlie. Entonces el Charlie que está, J-2 y J-3, desalojen la iglesia como sea. Cambio. ­NoŠ podemos desalojar, porque entonces, entoncesŠ ¡Está repleta de tíos! Repleta de tíos. Entonces por las afueras tenemosŠ Rodeados de personal ¡Vamos a tener que emplear las armas! Cambio. ­Gasead la iglesia. Cambio. ­Interesa que vengan los Charlies, porque estamos rodeados de gente y al salir de la iglesia aquí va a ser un pataleo. Vamos a utilizar las armas. Seguro, ademásŠ ¿eh? ­Charlie a J-1. ¿Ha llegado ya la orden de desalojo a la iglesia? ­Si, si la tiene J-3 y ya han procedido a desalojar porque tú no estabas allí. ­Muy bien, enterado. Y lástima que no estaba yo allí».

«Intento comunicar, pero nadie contesta. Deben estar en la iglesia peleándose como leones. ­¡J-3 para J-1! ¡J-3 para J-1! Manden fuerza para aquí. Ya hemos disparado más de dos mil tiros. ­¿Cómo está por ahí el asunto? ­Te puedes figurar, después de tirar más de mil tiros y romper la iglesia de San Francisco. Te puedes imaginar cómo está la calle y cómo está todo. ­¡Muchas gracias, eh! ¡Buen servicio! ­Dile a Salinas, que hemos contribuido a la paliza más grande de la historia. ­Aquí ha habido una masacre. Cambio. ­De acuerdo, de acuerdo. ­Pero de verdad una masacre».

Resultado: tres obreros muertos ese día, otros dos morirían días más tarde y un centenar de heridos, la mayoría de bala, muchos de ellos de gravedad, con secuelas para toda la vida.

No, no es ciencia ficción, ni el guión de una película de terror. Son las conversaciones grabadas a la Policía española el 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz en el asalto a la iglesia de San Francisco, cuando se celebraba una asamblea de trabajadores en huelga, por la mejora de sus condiciones sociolaborales.

Y los tribunales de ¿justicia? nos dicen que aquello no fue una acción terrorista. Nos dicen que no hubo premeditación. Nos dicen que los autores de aquellos asesinatos eran ¡autores desconocidos!, en definitiva, se burlan de nosotros.

Veintinueve años llevamos reclamando justicia y buscando la verdad, veintinueve años exigiendo reconocimiento y depuración de responsabilidades. Y mientras tanto los responsables de aquella matanza, tanto materiales como políticos, con Fraga Iribarne a la cabeza, en la más completa impunidad.

La justicia, al dictado del Gobierno de España, da fiabilidad a versiones policiales totalmente tergiversadas, manipuladas e intere- sadas con el único fin de dar cobijo y amparo a esos responsables.

Esa justicia que criminaliza ideas, cierra periódicos, ilegaliza opciones políticas y encarcela a personas que luchan por la cultura y la lengua euskaldun es incapaz de ver el mínimo resquicio para poder investigar y esclarecer unos sucesos, a todas luces escalofriantes, que hacen hervir la sangre, sólo con oír o leer sus narraciones. Pero no conseguirán rendirnos y vamos e seguir luchando. Y para ello agotadas las vías jurídicas en el Estado español, presentamos un recurso en el Comité Internacional de Derechos Humanos de la ONU con sede en Ginebra.

Dicho recurso ha sido admitido a trámite, estando a la espera de comparecer para exponer y defender ante ese Comité lo que creemos nos corresponde, que es reconocimiento, justicia y verdad, objetivos por los que llevamos luchando estos veintinueve años.

Vamos a ir avalados y apoyados por mociones aprobadas en instituciones como Parlamento Vasco, Ayuntamiento de Vitoria y Juntas Generales de Alava. Por la inmensa mayoría de partidos políticos (todos a excepción de PP y de UA) la totalidad de sindicatos, así como diversas organizaciones y colectivos sociales.

Hemos incorporado también un dictamen histórico elaborado a propuesta nuestra, por el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda, de la UPV-EHU.

Este dictamen creemos que se ajusta a lo que realmente sucedió. Es un estudio totalmente aséptico que marca responsabilidades penales claras, sin poder establecer los responsables, cuestión esta que debe corresponder a los jueces.

De la misma forma que ciudadanos de países como Chile o Argentina ven esperanzados el enjuiciamiento de dictadores criminales y la derogación de leyes injustas de punto final, nosotros también estamos ilusionados en lograr una resolución favorable del Comité de la ONU que haga recapacitar y al mismo tiempo asumir al Gobierno español.

Creemos que es de justicia recuperar la memoria histórica de una época, la franquista, que dilapidó todo tipo de libertades y sometió a sus gentes a la más cruel de las dictaduras. La democracia tiene una deuda contraída con aquellos y aquellas que para recuperar los derechos y libertades arrebatadas por el golpe fascista sufrieron todo tipo de persecución, tortura, cárcel, exilio y hasta perdieron sus vidas. Es de justicia reconocer su sacrificio.

Romualdo Barroso, Pedro mª Mtz Ocio, Francisco Aznar, Bienvenido Pereda y José castillo, son un ejemplo, pero hay muchos más, y en este sentido recordar de manera especial a José Luís Bóveda Zalduendo, luchador incansable, recientemente fallecido y que resultó herido de gravedad aquel 3 de marzo de 1976.

Pedimos al pueblo de Euskal Herria en general y al de Gasteiz en particular que haga causa común con nuestros objetivos, nos apoye y nos acompañe en los actos de recuerdo y homenaje que tendrán lugar hoy, en este 29 aniversario. -

(*) En nombre de la Asociación de Víctimas del 3 de Marzo firman este artículo:
Romualdo Barroso, Andoni Txasko, José Luis Martínez Ocio y Santiago Díaz de Espada



29
De: Fraga, Ministro de Gobernación Fecha: 2006-03-04 10:41

“…aquello de Vitoria había que aplastarlo porque estaba dirigido por dirigentes que manipulaban a la clase trabajadora y eran pequeños soviets que se estaban gestando y había que extinguirlos…”



30
De: El sonido de los grises Fecha: 2006-03-04 10:42

Grabación de la masacre policial franquista en Vitoria en 1976, responsabilidad del entonces Ministro FRAGA

Pulsad los enlaces con click derecho de ratón y luego elegir "Guardar destino como..." , la grabación de la emisora de la policía está sobre el minuto 14 del primer mp3

Enlace 1 - Enlace 2 - Enlace 3




31
De: Anónimo Fecha: 2006-03-04 10:44



32
De: lola Fecha: 2006-03-04 11:49

Matices.

Alguno podría decir:

"No estoy a favor de las lapidaciones de mujeres adúlteras...pero en contra del todo no estoy."

"No estoy a favor de que se use el castigo físico en las escuelas...pero muy en contra no estoy"

"No estoy a favor de la ablación del clítoris a las niñas...pero tampoco estoy en contra"

Eso son los matices de José Angel. Bueno, concretamente el suyo era:

"No estoy a favor de la pena de muerte, pero tampoco estoy tan en contra como usted"

Curioso, ¿no?

Y después de exigirme que salga del anonimato (cosa que ya he hecho) ahora me pide pruebas de mi militancia anti-pena-demuerte. Fotos encadenada a las embajadas, detenciones policiales en Pekín...vete tú a saber lo que querrá este hombre. Eso sí, a él que no le pidan nada, que se hace el sueco bien pronto.

Lo curioso es que poco a poco recula porque hace un tiempo defendía la pena de muerte en casos "muy concretos"....ahora matiza.

Amanece, que no es poco.




33
De: JoseAngel Fecha: 2006-03-04 12:01

"Podría decir", pero no dice. Siga usted fantaseando, Lola.
Y haga su trabajo en las embajadas, y, mire, váyase a freír espárragos.



34
De: velaza Fecha: 2006-03-04 12:04

No le des más vueltas, Lola. Me adhiero totalmente a lo que dijo El Pez en el comentario 15 referido a susodicho personaje.

Yo creo que, en el fondo, lo que quiere es que le digas tu teléfono. Le has debido causar impresión ;-)

Lola, yo de mayor quiero argumentar como tú.



35
De: velaza Fecha: 2006-03-04 12:08

Y este es su argumento final:

"Y haga su trabajo en las embajadas, y, mire, váyase a freír espárragos."

Sublime.



36
De: Jose Angel Fecha: 2006-03-04 12:11

Tranquilo, velaza. Ya argumenta como ella. Puede estar satisfecho.



37
De: lola Fecha: 2006-03-04 13:45

Ya lo sé Velaza, y estoy de acuerdo con lo que dijo Javier (ya lo dije en otro comentario) pero, como puedes ver, queda mucho trabajo por hacer en Derechos Humanos y, muchas veces, ese trabajo está muy cercano a nosotros.

Ójala fuera lo del teléfono (xD) pero es algo más serio.
Velaza, ya has visto que el título de este blog es, más que nunca, acertado (véase el comentario 33)

"Tranquilo, velaza. Ya argumenta como ella. Puede estar satisfecho"

Desde luego, como Usted no.------> "Y haga su trabajo en las embajadas, y, mire, váyase a freír espárragos".



38
De: lola Fecha: 2006-03-04 13:51

Ah, se me olvidaba.

Velaza, ¿cómo que cuando seas mayor...? No se te ocurra insinuar a una dama su edad...mmmmhh

;-)



39
De: Jose Angel Fecha: 2006-03-04 14:47

Es que como en Huesca "lola" quiere decir "abuela", igual se ha confundido Velaza por eso. Que trabaje Vd. mucho, lola.



40
De: lola Fecha: 2006-03-04 16:58

Pero, ¿no se iba Usted, no sin antes mandarme a freir espárragos?

Atienda su blog que por aquí ya se ha hecho suficiente publicidad (y de la buena, oiga)
Le veo un pelín obsesionado...o escocido.



41
De: JoseAngel Fecha: 2006-03-04 17:40

;)



42
De: Zampanzar Fecha: 2006-03-04 19:15

Es curioso que Iker Jimenez hace una cronica de estos sucesos de Zaramaga del 3 de marzo del 76 en su ultimo libro La noche del Miedo. Creo que el es vitoriano. Parece que le impresionó bastante.



43
De: Fernando Cebrián Fecha: 2006-03-04 20:12

Creo que el pique personal entre Lola y José Ángel ha estropeado bastante la calidad de los comentarios (quizá a ellos dos les haya parecido emocionante pero a mi no). La opinión más interesante me ha parecido la que se refería a la "memoría histórica". Hay una fecha clave en la reciente historia española (la historia antigua nunca se ha llevado a juicio) y es el año 1977 cuando se dicta una amnistía general y el año 1978 con la Constitución. La amnistía significó la puesta en libertad y el perdón para todos aquellos que habían luchado y cometido delitos contra la dictadura y en favor de la democracia. Significó también un intento de reconciliación (que salvo a unos pocos satisfizo a la mayoría). Salieron a la calle todos aquellos que habían luchado contra el régimen, aún con delitos muy graves a sus espaldas. ¿Ahora quieren vds. criminalizar a los del otro bando? No me parece justo, aunque quiero dejar claro que no simpatizo con esos hechos ni con sus responsables, entiendo que es algo que ocurrió al otro lado de la línea (esa fecha de 1977-78) y que ahora no debe ser olvidado pero que no debería exigir responsabilidades.
Es cierto lo que decía el autor del comentario acerca de otros personajes que aún viven y que posiblemente son responsables de crímenes (simplemente un poco más antiguos, otros 40 años más), si tiramos de la manta sacaremos trapos sucios de casi cualquier grupo que haya existido políticamente en España en el siglo XX.



44
De: Jose Angel Fecha: 2006-03-04 21:44

Es una postura muy constructiva, Fernando Cebrián. Claro que es comprensible que deje a unos más satisfechos que a otros; pienso sobre todo en los familiares de las víctimas. Por eso es también muy comprensible que busquen justicia en un sistema judicial supranacional que no se haya marcado a sí mismo leyes de punto final. Otro gallo nos cantaría si fuese posible la justicia realmente en estos tribunales penales internacionales. Aunque soy bastante escéptico al respecto.



45
De: Kea Fecha: 2006-03-04 23:03

Puede ser una postura constructiva pero no es justa ni ejemplar. Ese gesto de reconciliación partía de una injusticia que no se ha acabado de saldar.
Me explico:
Mientras unos fueron víctimas del regimen franquista sin ninguna compensación ni reconocimiento, mientras otros fueron juzgados y penados , y posteriormente amnistiados, otros jamás se han sentado en el banquillo, ni han pisado la cárcel; por el contrario han recibido prebendas, medallas y ascensos. Y algunos siguen para ostentado poder político.
Esa manera de "reconciliar" me recuerda a las leyes de "punto final" de algunos paises sudamericanos. El perdón les llega sin haberse sentado jamás en el banquillo.
Algo semejante pasó con la llamada reforma española. No hubo ruptura con el regimen franquista y eso es indiscutible. Los de siempre siguieron en su puesto impunes e intocables.
Recordemos que todavía hay miles de desaparecidos desde hace 70 años. Los que vivimos ese problema de manera muy cercana nos produce cierta indignación que se nos hable de reconciliación cuando no ha habido ni juicios a los culpables, ni el menor reconocimiento a las víctimas.



46
De: Memoria Histórica Fecha: 2006-03-06 10:12

Un hermano de mi abuelo fue militante del POUM...
A Carrillo lo tenéis en los altares.
A las víctimas de Paracuellos, los recuerdan los de derechas.

En cambio, a otras víctimas es mejor olvidarlas. Para algunos, eran "rojos"; para otros, un mal recuerdo que enturbia el recuerdo de esa maravillosa república pequeñoburguesa que aún se nos vende como el sumum de la democracia.



47
De: Anónimo Fecha: 2006-03-06 10:23

A las víctimas de Paracuellos las recordaron y homenajearon durante cuarenta años. ¿Quién se quejaba entonces de que se olvidaran las víctimas del otro bando? Desde luego no los que entonces y ahora hablaban de Paracuellos.



48
De: Kea Fecha: 2006-03-06 11:01

Primero decirle a Memoria Histórica, que algunos no sabemos todavía a quién preguntar por los huesos del abuelo para al menos ponerle una placa o unas flores. Y desde luego, no se preocupe usted, que no se nos ocurre poner jamás "altares" a nadie, ni a los vivos ni a los muertos...

Por casualidad , San Google me ha dado la oportunidad de encontrar un artículo que se publicó en El Periódico, el día 27 de Febrero.
Lo escribe el ExFiscal anti Corrupción Cárlos Jimenez Villarejo:

"La casa sigue sin ser habitable" El franquismo no estará superado hasta que no se aclaren las 30.000 desapariciones de la dictadura ...
En el enlace aparece íntegro:

http://www.nodo50.org/foroporlamemoria/documentos/2006/jvillarejo_27022006.htm



49
De: Anónimo Fecha: 2006-03-06 13:10

Aznar autoriza que representantes del Gobierno dialoguen directamente

con ETA



http://www.el-mundo.es/1998/11/04/espana/





Aznar promete a ETA iniciar el proceso de paz si demuestra que acepta las reglas democráticas



http://www.el-mundo.es/1998/10/03/espana/





Aznar estudia anunciar en los próximos días el acercamiento de presos de ETA



http://www.el-mundo.es/1998/12/17/




Aznar emplaza al entorno de ETA a responder a su oferta de diálogo



http://www.el-mundo.es/1998/12/07/espana/




Borrell ofrece a Aznar el apoyo del PSOE para alcanzar la paz



http://www.el-mundo.es/1998/11/06/espana/






El Gobierno negociará con ETA su reinserción en la sociedad vasca



http://www.el-mundo.es/1998/11/06/






El Gobierno ordena al Cesid que tienda puentes hacia ETA



http://www.el-mundo.es/1998/11/03/espana/






El Gobierno estudia nuevos traslados de presos de ETA antes de Navidad



http://www.el-mundo.es/1998/11/18/espana/










El PSOE respeta y apoya las medidas del Gobierno



http://www.el-mundo.es/1998/12/19/espana/






El Gobierno admite contactos con el entorno de ETA



http://www.el-mundo.es/1998/12/12/






Aznar reafirma estar dispuesto "al perdón y la generosidad"



http://www.elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=19981106elpepinac_6&type=Tes&anchr=elpepiesp






Aznar: "Merecería la pena la generosidad si así lográsemos la paz"



http://www.elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=19980504elpepinac_10&type=Tes&anchor=elpepiesp







Piqué aclara que el Gobierno está dispuesto a dialogar "directamente" con ETA



http://www.elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=19981105elpepinac_1&type=Tes&anchor=elpepiesp






Aznar no exigirá a ETA entregar las armas



http://www.elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=19981101elpepinac_1&type=Tes&anchor=elpepiesp







Aznar promete a Pujol explorar "todas las posibilidades de diálogo" para Acabar con ETA



http://www.elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=19980925elpepinac_1&type=Tes&anchor=elpepiesp



50
De: Enrique Arrasti Fecha: 2006-03-06 19:19

Horrible aquello, es verdad. Menos mal que, desde entonces, no hemos tenido que aguantar más muertos en nombre de dictadura alguna. Los que ha habido después, mayormente, han sido: o en nombre de la libertad de Eskualoherria u obra de iluminados estadistas amantes de atajos que no eran tales.

En Vitoria, si a cada una de esas otras víctimas -más recientes casi todas- las hubiéramos recordado la décima parte de lo que han sido recordadas y conmemoradas las del 3M, otro gallo nos cantaría, pues treinta años después seguimos sufriendo salvapatrias que medran a costa de cientos de miles de silencios cobardes.

Tenemos lo que criamos. Bien gorda que nos ha salido la criatura. Menos mal que, al menos, aún podemos tirar de aquello del 3M para fingir que tenemos vergüenza.

Un saludo



51
De: Memoria Histórica Fecha: 2006-03-06 20:38

La muerte de Andreu Nïn señala un viraje en la tragedia del siglo XX, que es el siglo de la revolución traicionada.
(Albert Camus)

Elegía por Andrés Nïn, asesinado por el stalinismo y vuelto a asesinar por la cobardía del silencio de los intelectuales de igual calaña
(Eugenio Granell)



52
De: Anónimo Fecha: 2006-03-07 00:13

La cara adversa de la moneda la protagoniza el programa Cuarto milenio de canal Cuatro, que con el 12.6% de cuota de ayer, batió todos los registros de la recién estrenada cadena doblando su audiencia del día.

el plural. com

este es el programa que os queriais cargar con vuestro manifiesto. enfin, una vez más RIDICULO TOTAL.



53
De: Zkeptik Fecha: 2006-03-07 16:14

¿Y esto qué tiene que ver con el tema del post?
Ya se ve quién está obsesionado con quién... hace mucho tiempo que sospecho que fuera de defender a vuestros gurús, poco o nada más tenéis que decir. Que pretender que opinéis sobre cuestiones que se salgan de los temas "misteriosos" es pediros demasiado.
Esto, definitivamente, lo confirma.
A lo mejor en Cuarto Milenio le dedican un especial a los sucesos de Vitoria, y entonces os dejaréis los dedos enviando SMS pidiendo más información...



54
De: Txema M Fecha: 2006-03-10 21:13

10 de marzo. 34 años de la masacre del Ferrol, otro más de los muchos asesinatos de la dictadura. Ese día Amador Rey y Daniel Niebla, obreros de los astilleros, fueron abatidos por las disparos hechos contra una manifestación obrera totalmente pacífica. Hubo muchas personas heridas, aunque nunca sabremos cuántas.

Viví la respuesta a la represión en Madrid. Durante días se sucedieron las acciones de protesta, siempre muy reprimidas. Recuerdo especialmente la manifestación celebrada a la salida del Colegio Mayor San Juán, donde se estaba celebrando una maratón de cine. Aquella protesta masiva, a medianoche, fue algo increíble, pero la represión policial también lo fue. Detuvieron a mucha gente.

El 13 de marzo caí en la tercera acción en la que participaba aquel día, un “salto” cerca de Atocha que disolvió la llegada de un coche policial, un zeta. Cándido de mí, llevaba una barra de hierro para defenderme si intentaban detenerme. Cuando lo hicieron traté de liberarme atacando desde el suelo al secreta que me había derribado, pero él estaba entrenado y yo no. Me dejaron inconsciente y me patearon hasta que recobré el conocimiento. Ese fue el comienzo de una paliza intermitente que duró más de 6 horas. Entonces era un estudiante de 20 años, al que le cayó una petición de nueve (9) años y tres meses de cárcel por “atentado y terrorismo.” El atentado era mi agresión al secreta; terrorismo era el término legal que aplicaron a la manifestación, calificada de “comando” por la policía en la declaración que yo mismo firmé. ¿Qué otra cosa podía hacer?

Las dos chicas que maltrataron a mi lado en el zeta recordarán sin duda los nombres de los obreros asesinados, pues cayeron en la misma manifestación. Tendrían seguramente 16 y 17 años, pues estudiaban sexto y preu. Dentro del coche las abofetearon una y otra vez, aunque estoy seguro de que ellas no habían agredido a nadie.

La clase obrera gallega, los partidos de izquierda, recuerdan ese día nefasto en el que la policía acalló la protesta obrera con las armas. Eso era la dictadura. El riesgo perpetuo de que cualquier problema laboral se resolviera a favor de la patronal con los disparos de los cuerpos represivos. La seguridad de que cualquier protesta conllevaba el maltrato de quienquiera que fuese detenido. La imposición del silencio por el miedo. La exigencia arrogante de sumisión al poder. La injusticia por norma.

Los nostálgicos del franquismo callan y ocultan todo esto. Vitoria, El Ferrol, Erandio, Granada... ¡Cuántos muertos inocentes que sólo buscaban mejorar sus condiciones de vida! ¡Qué represión tan dura la de un régimen asesino que comenzó y terminó matando! Valiente miseria de ideales “democráticos” la de quienes reivindican esos tiempos como buenos.

La generación de los que vivimos la agonía del franquismo está todavía muy viva. Por eso somos muchas las personas que podemos recordar y exigir la mínima justicia que supone conocer la verdad. Quienes sufrieron la feroz represión de la guerra vivieron toda su vida con el miedo a cuestas, metido hasta los huesos. Eso fue para muchos de ellos la dictadura, el recuerdo diario de la derrota durante cuarenta años de dolor; el miedo a hablar delante de los hijos sobre la suerte que sufrieron sus padres o abuelos; la indignación callada de ver a curas y monjas enseñando en las escuelas que Franco salvó a España y a la Iglesia; el llanto oculto de quienes no supieron jamás dónde habían enterrado a los suyos, asesinados sin juicio por ser antifascistas.

A la juventud le interesa saber que la historia revela que lo que parece imposible a menudo termina convirtiéndose en realidad. Debemos estar alerta en la defensa de las libertades si no queremos llegar a perderlas. Hay quienes desearían acabar con ellas y son los mismos que se niegan a aceptar que se investiguen los asesinatos de la dictadura y que querrían que los ficheros de la guerra continuaran en manos de quienes los expoliaron. Comprendo que los jóvenes vean muy alejadas de sus vidas las guerras de sus abuelos o las luchas de sus padres, pero cuando veo que, en general, “pasan” de participar en las reivindicaciones de justicia, en el recuerdo a las personas que perdieron su vida en la lucha por una sociedad mejor, temo que la historia pueda llegar a repetirse.

Recordemos la masacre de Vitoria. Recordemos también la de Ferrol y la infinidad de crímenes de la dictadura, así como el largo silencio impuesto a centenares de miles de víctimas inocentes. 3 de marzo en Vitoria, 10 de marzo en Ferrol, 20 de julio en Granada... todo el calendario está lleno de fechas en las que el pueblo llano pagó con su sangre el hecho de levantar la cabeza. Mantengamos el eco de aquellas voces y hagamos que resuene sobre el ruido orquestado de la prensa pagada. Que a quienes quieren vernos callados no les quede más remedio que oírnos. Maldito sea el silencio.










55
De: Anónimo Fecha: 2006-03-11 11:41

Yo tampoco olvidaré el 3 de marzo, pero por otros motivos...Yo no lo viví en Madríd, sino en Ferrol.

"En opinión de Delgado, la Policía Armada actuó durante este último periodo muchas veces en condiciones de clara desventaja, como en Ferrol, «por errores tremendos de información, de las autoridades o de los mandos». Según él, fue la gran desproporción entre manifestantes y policías lo que hizo que hubiera muertos en las manifestaciones. «Se dejaba a los policías a merced de los manifestantes, se envalentonaban y no tenían más remedio que echar mano al arma de fuego para salvar el pellejo», explica. Salvo en dos casos: los Sanfermines del 78 y Rentería."


A los policías los acorralaron, así de claro. Y no seré yo quien les culpe de echar mano de las armas para salvar el pellejo.

Echadle un vistazo a estos enlaces, y menos demagogias, por favor.
http://www.lavozdegalicia.es/reportajes/noticia.jsp?CAT=130&TEXTO=100000065479
http://www.lavozdegalicia.es/reportajes/noticia.jsp?CAT=106&TEXTO=100000065480


¿Los guardianes de la libertad son esos que quieren tipificar la blasfemia y condenar determinadas expresiones humorísticas, no vaya a ser que los colectivos religiosos de turno se ofendan?



56
De: Otro anónimo Fecha: 2006-03-11 11:55

Anónimo. Me parece que demagogia la tuya.
¿Sabes realmente cómo ocurrió lo de Vitoria? Me parece que ni te has molestado en leerloni en contrastar informaciones.
Y el colmo de las demagogias, muy peligrosas por cierto, es decir lo que has dicho tú textualmente:

"A los policías los acorralaron, así de claro. Y no seré yo quien les culpe de echar mano de las armas para salvar el pellejo".

Uy...Comprenderás que con ese planteamiento estás justificando que cualquier ser humano use las armas para salvar el pellejo. ¿O sólo tienen derecho a defenderse los policías? ¿Sabes lo que has dicho? ¿No te parece peligrosísimo? Cuidado con lo que se dice, que podemos justificar cosas injustificables...



57
De: Anónimo Fecha: 2006-03-13 09:18


Lo que he dicho, ha sido referido a Ferrol. Y te aseguro que sé muy pero que muy bien lo que pasó allí.
Ni franquismo, ni clase obrera, ni gobierno civil ni leches.
Cuando cualquier persona ve en riesgo su propia vida, tiene derecho a hacer todo lo que esté en su mano para seguir vivo.



portada | subir