Inicio >
Historias > Volver Al Cine
2006-03-18
)
Hacía tiempo que no recogía mis impresiones de ninguna película... demasiado tiempo, de hecho. Y no porque no haya tenido oportunidad de pasar buenas sesiones, desde luego entre muchas otras perfectamente prescindibles y hasta odiosas. Más de lo último que de lo primero. Igual por eso he olvidado un poco el cine en la pecera (y así, me he convertido simplemente en espectador y lector de
quien sabe más de esto), por evitar tener que reconocer cuántas veces uno cae en el cine y se gasta un pastón por aguantar una película en la que no invirtieron ni en guión ni en dirección. Grandes sumas de dinero invertidas en fabricar mierda para mentes poco exigentes.
Esta semana he tenido oportunidad de ver dos películas que me han permitido reconciliarme un poco más con el cine (y he de reconocer que, afortunadamente, en los últimos tiempos he caído en buenas películas que deberían haber sido mentadas. Y, lo que no suele ser habitual, varias de ellas con premios Oscar, algo que hacía tiempo que no me pasaba. No hago una lista porque seguro que descubriría que debía decir algo más de alguna de ellas y entonces, como suele pasar, me extendería más allá de mi intención primera y etcétera, etcétera, el habitual ataque de blogorrea en marcha. Stop, por lo tanto). Así que a ellas me refiero.
En primer lugar, porque a comienzos de semana, caí en la última película de
Hayao Miyazaki. Tengo una completa devoción por este tejedor de historias deliciosas, evocadoras, melancólicas y mágicas, normalmente todo a la vez, incluyendo además otro montón de adjetivos que sería prolijo colocar uno tras otro.
El castillo ambulante (de Howl), o sea
Hauru no Ugoku Shiro, es una experiencia que, quizá, no alcance la emoción y sorpresa que me produjeron en la primera visión
El viaje de Chihiro o
Nausicaa: el valle del viento. Es probable que cuando la vuelva a ver mejore en la puntuación, porque tenía tantas imágenes y evocaciones que simplemente uno no da abasto a disfrutarlo todo.
No voy a desvelar nada que no debiera, ni a centrarme especialmente en la historia de Sophie y Howl, porque realmente no hace falta. La historia es, como le gusta a Miyazaki, un conglomerado de historias y tradiciones entremezcladas, unas muy japonesas (como los roles de las personas y la influencia de lo espiritual en el mundo real) y otras muy occidentales (como siempre pasa en Miyazaki). Las referencias son además amplísimas, y al principio uno parece que esté viendo un resumen de las mejores escenas de Heidi. Como siempre, los personajes se ven sometidos a la acción de hechos y de suposiciones, mezclando la fantasía y la realidad con implicaciones ominosas. Las obsesiones de Miyazaki están al completo: la infancia perdida, la vejez, los magos y brujas, la guerra y el militarismo, el poder, la tecnología y, cómo no, los aviones y todo lo que vuele y dispare. Como siempre, además, unos cuantos personajes aparentemente secundarios conforman un elenco de una historia que no podría ser de otra manera, en la que el espectador, por más que lo intente -y aunque se le deje creer acertadamente a veces que tiene la clave- siempre seguirá sorprendiéndose con cada vuelta de tuerca de la trama.
Habría que mencionar, claro, ese cuidadoso purismo de la animación de siempre, en estos tiempos en que la maravilla de la generación en tres dimensiones permite casi cualquier cosa en el cine de animación. Se ven los cuadros, las pinturas, el trabajo a mano de la animación de los personajes... una delicia
retro que además siempre queda justificada. Una historia más, buenísima, de ese grupo -dinastía también- que es
Studio Ghibli.
La otra película, como habrían podido suponer del título de la entrada, es la nueva de Almodóvar:
Volver. Estuve anoche y aún ando impactado y canturreando la versión increíble del tango Volver que hace
Estrella Morente (se puede escuchar en la
web oficial de la película), con notas en la cabeza de los paisajes musicales que una vez más ha bordado Alberto Iglesias. E impresionado por Penélope Cruz, a quien tenía en el desván de las starlettes impresentables desde hacía un tiempo, pero que ahora rescataré al altar de las mujeres que son capaces de llenar el alma del espectador con una mirada, o hacernos caer al suelo de un caderazo. No me extraña que Pedro Almodóvar hable de Sophia Loren. O de cualquier referencia al cine italiano, que incluso se hace explícita en la película. Carmen Maura es Ana Magnani, y una ve a la otra en la tele, una "Bellissima" (ay, Visconti...) que es más que un simple homenaje en una película que cuenta historias neorrealistas en una clave casi mágica que es la forma que tiene el director de ver el cine.
Como estoy entre quienes amaron también
La mala educación, no tengo que perder tiempo en decir que ahora sí ha vuelto Almodóvar a hacer el cine que debía. Lo ha hecho siempre, y es de agradecer que además sea capaz de volver una y otra vez sobre los temas que ama (o que le aterran) creando una historia original, embriagadora... (una vez más omitiré un exceso de adjetivos, aunque a veces es necesario). Hablar de las mujeres, de las actrices, es también algo que parece obligatorio en Almodóvar, pero es que no hay otra forma de reconocer que él como muy pocos es capaz de trasladarnos a este mundo de su mano. Y en general todo el mundo, aunque se me resistía el cuerpo a veces al ver que estaba casi todo el elenco de la comedia de televisión
Siete Vidas en la pantalla. (Reconozco que es un simple prejuicio, y que la sitcom ha tenido los mejores momentos de la televisión española, pero los prejuicios son así).
Aunque la historia (la
trama) se va haciendo evidente hacia la mitad de la película, la interacción entre los dramas y alegrías de las protagonistas te permite seguir disfrutando paso a paso de cómo encaran la vida ellas, y cómo el mundo les permite tirar adelante. Este proceso vital, tan cercano a la muerte, está también entre las fijaciones del director, y esta vez te sumerges en él desde la secuencia de título, de esas manchegas limpiando el camposanto en medio del calor de un viento solano que, ya lo sabíamos incluso antes de leer a Ignacio Aldecoa, es capaz de trastocar la conducta humana. Y ellas, las protagonistas, consiguen hacer alegre una historia que podría haber sido también tristísima. He mencionado a Pe, y a la Maura, pero sería injusto dejarlo ahí sin hablar también de Chus Lampreave (en el cine, en cuanto apareció, hubo un suspiro-risa generalizado, y no es para menos: Almodóvar nos ha hecho adictos a esta mujer), y a Lola Dueñas y Blanca Portillo. Y también a la joven Yohana Cobo, encargada de decir unas cuantas frases de esas que se convertirán en fetiche pronto.
Seguiría horas, pero quiero volver a verla. Entre otras cosas, para poderme reir de nuevo con el habla de pueblo tan deliciosa de los personajes. Esos gerundios con diminutivo, las expresiones, los guiños a una España rural que es más que España negra. La obsesión con los aerogeneradores, que es algo que a cualquiera que pase por estos paisajes le llama la atención. Quijote de nuevo. En fin, que no quiero desvariar demasiado. Sobre todo cuando Almodóvar ha conseguido, una vez más, reinventarse a sí mismo y hablarnos de lo mismo, es decir, hacer cine.
Postdata:
Puede parecer algo irreverente juntar estas dos películas en un mismo texto. Sin embargo, el placer que proporciona el cine permite esto y más. Vale.
2006-03-18 13:32 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/38395
Comentarios
1
|
|
Me gustaria añadir unos datos sobre Hayao Miyazaki y el Studio Ghibli. En estos tiempos donde la tecnologia de los ordenadores se esta implantando cada vez mas en las peliculas de animacion, las peliculas de Hayao Miyazaki se siguen realizando con acetatos y fondos realizados a mano dela manera mas tradicional. Quizas por eso siguen manteniendo ese encanto y esa magia visual de las peliculas de animacion de siempre.
Por otro lado me gustaria recomendar otra pelicula de animacion que tambien merece una oportunidad, ya que es de realizacion española y por primera vez se ha adoptado el estilo del anime japones. Hablo de la pelicula Gisaku.
Aqui teneis mas informacion sobre esta pelicula: http://www.filmaxanimation.com/films/32.htm
|
2
|
De: Alejandro |
Fecha: 2006-03-18 17:09 |
|
Hola Javier:
Si quieres ver a "Pe" realizando un muy buen papel, mírate "No te muevas". Con esa película fue premiada como la mejor actriz europea del 2004. Hace un papel radicalmente distinto a como estamos habituados a verla.
Tengo ganas de ver "Volver", he de reconocer que, excepto algunas películas, me gustan todas las de la filmografía almodovariana.
Un saludo.
|
3
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2006-03-18 22:43 |
|
A mí Volver me ha parecido muy bonita. Ese es su problema, que es demasiado bonita. Está hecha para gustar, sin asumir ningún tipo de riesgo. Una película para ir al cine con nuestras madres y abuelas. Está bien, vale, pero yo prefiero al Almodóvar cinematográficamente atrevido, el que se permite el lujo de hacer una maravilla tan petulante como Hable con ella, o el que arma un guión de una estructura tan compleja como el de La mala educación, con todos sus defectos, que son unos cuantos (empezando por Fele Martínez). Volver le entusiasma a Carlos Boyero, que flipa con Crash. A mí Crash me parece un fraude. Volver no, pero se me queda muy cortita. Yo al cine le pido más.
Eso sí, qué rebuena que está, en todos los sentidos, Penélope Cruz. Y qué grande, qué inmensa, Carmen Maura. En Volver no es "una madre", sino "la" madre, sin más. En su rostro, en su forma de mirar y de escuchar podemos reconocer a todas las mujeres del mundo. Ella hace buena incluso esos "minutos musicales" que nos regala, como siempre absurdamente, Almodóvar. Ese playback tan malo de Pe se sostiene por la cara de Carmen Maura mirando a "su niña" cantar. Sólo por ese plano ya merece la pena ver la película, pero reconozco que tiene aún más alicientes. El final, por ejemplo. Qué bien acaba Pedro Almodóvar sus películas, ¿verdad?
Hace diez años Volver me habría parecido la mejor película de Almodóvar. Ahora ya no. Ahora al manchego yo le pido más, porque sigo confiando en que algún día hará esa obra maestra incontestable que aún le falta a su carrera. Porque es no ya el mejor, sino prácticamente el único director español de cierto renombre que merezca la pena, excluyendo, claro, a Víctor Erice, que compite en otro nivel: el de los genios que no ruedan.
|
4
|
De: ElPez |
Fecha: 2006-03-19 20:03 |
|
Lord Pawley, me parece que está usted siendo atacado por algún virus habitual de los críticos de cine. No se me queje usted de que Almodóvar ha hecho una película demasiado bonita, demasiado redonda... y desde luego, lo que no le permito es que la compare con 'Crash'.
Que es cierto que no arriesga mucho, porque juega a ganar ya que juega en casa en muchos sentidos. Pero, ojo, ¿es una historia que alguien podría llevado a buen puerto sin caer en el pastiche? Lo dudo. Tiene esa elegancia de las pelis estupendas, pero esto no es cuestión de desdoro. A mí también me parece menor, en altura, que otras películas de Almodóvar. Pero qué mas da.
Puede que todos (no sólo usted) esperemos aún la MEJOR película de Almodóvar. Y como tiene cuerda, es probable que la consiga. Eso sí, ello no desmerece en absoluto a todas y cada una de ellas. Así que, ya le digo, deje el virus ese que le obliga a buscar siempre lo mejor, y quedémonos con lo muy bueno.
Y, por supuesto, coincido con lo de "la madre" que es Carmen Maura. Como lo fue la Magnani, desde luego. Y, sin duda, ese final es, simplemente, delicioso.
Respecto al playback de Pe, lo cierto es que como ya había oido varios comentarios de que era horrible, cuando lo vi, pues eso, que tampoco me pareció tan terrible. Es más, hasta pude fijarme en que el movimiento de los labios era a veces perfecto y todo. Me quedo, desde luego, con la imagen de la madre en ese momento.
|
5
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2006-03-19 20:40 |
|
Querido Pez, no la comparo con Crash, ni mucho menos: hay más cine en un plano de Almodóvar que en las dos horrendas horas de esa bobada yanqui. Pero sí insisto en que Volver es un Almodóvar menor; muy divertido y muy vital, pero menor, que no aporta nada (nuevo) a su filmografía. La ha hecho para que le guste a los que habitualmente le detestan; lo ha conseguido, y se lo aplaudo. Pero a mí el Almodóvar que me gusta es el que arriesga, el que retuerce las historias hasta lo imposible, aunque se equivoque. A mí no hay ninguna película de Almodóvar que me parezca "redonda", que me convenza totalmente, pero no dejo de reconocer que es un creador francamente interesante. Mi decepción se debe a que esta vez el creador ha puesto el piloto automático.
¿Cree usted que si La mala educación hubiera funcionado mejor de lo que lo hizo, Pedro habría sentido la necesidad de hacer un film tan blandito?
|
6
|
De: ElPez |
Fecha: 2006-03-19 21:56 |
|
Posiblemente no, es cierto. Es la única duda que tenía al salir del cine, Pawley.
|
7
|
De: panenka |
Fecha: 2006-03-20 15:55 |
|
No he visto "Volver" y estoy deseando verla.
Lo que no me puedo contener decir es que, en mi opinión, "Crash" no es ninguna bobada yanqui. Me parece una película de peso y que el sólo hecho de que le lleve a uno a la reflexión, ya la convierte en algo al menos interesante y digno de ser visto. Bobada yanqui es "The 40 year old virgin". Me encantaría leer los argumentos por los que se lo parece.
|
8
|
De: Kea |
Fecha: 2006-03-21 10:49 |
|
Opino de manera parecida a Panenka. No quería intervenir sin ver "Volver", que será un día de estos que tenga tiempo, pero es que me fastidia que aprovechando que "Valladolid ve pasar al Pisuerga" se desprecie a "Crash".
"Crash" no es una obra maestra ni mucho menos, de acuerdo, ni mejor que películas como "Short cuts" o "Magnolia", pero es buena película y supera cinematográficamente, en mi opinión, a la publicitada y endiosada película de los vaqueros cobardes e inexpresivos. Parece que eso es lo que algunos no le perdonan a Crash, que haya desbancado a su preferida.
Volviendo a Almodovar: si "La mala
educación" no funcionó es porque no llegó tanto al espectador como, por ejemplo, "Todo sobre mi madre", cuya primera media hora es cine maestro e insuperable.
Que "La mala educación" sea incisiva y beligerante no quiere decir que sea buena película. Quizá la culpa la tuvo el pésimo trabajo de los actores principales.
|
9
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2006-03-21 11:33 |
|
Crash es una bobada porque es pretenciosa, porque está hecha desde el convencimiento de que se trata de una película "importante". Es una bobada porque todo lo que en ella se nos cuenta ya lo hemos visto varias veces en el cine de los últimos quince años, de tal manera que para un cinéfilo atento Crash no pasa de ser un aburrido refrito de Grand Canyon, Short cuts, Magnolia, etc. Es una bobada porque Paul Haggis se empeña en crear un clímax tras otro, porque subraya innecesariamente todas y cada una de las escenas, por si alguien no se ha dado cuenta de que esa es una película "solemne", angélica, beatífica, de las "que le cambian a uno la vida porque viéndolas descubre la complejidad del mundo" (¿notan mi sutil ironía?).
La mala educación es un film fallido, pero también es, seguramente, el más complejo, el más trabajado y el más cerebral de los guiones de Almodóvar. El trabajo de Fele Martínez no es muy bueno que digamos, pero la actuación de Gael García Bernal es colosal en cualquiera de los diferentes registros que maneja. Por otra parte, interpretaciones flojas, o abiertamente malas, las ha habido siempre en el cine del manchego, compartiendo plano con otras sublimes. ¿O acaso está bien Antonio Banderas en La ley del deseo? Y en Todo sobre mi madre, ¿qué decir de Toni Cantó?
|
10
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2006-03-21 11:38 |
|
Y por cierto, personalmente no me preocupa mucho que Crash le gane a Brokeback Mountain o no. De las cinco candidatas, es cierto que Crash es la peor, y con mucha diferencia, pero eso es irrelevante. Match Point, A history of violence, Syriana o The three burials of Melquiades Estrada son también infinitamente mejores que Crash. Y eso sin salirnos del cine americano.
|
11
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-03-21 12:45 |
|
Lo que pasa es que Fele Martínez no consiguió convertirse en Eusebio Poncela (y mira que lo intentaba).
|
12
|
De: Kea |
Fecha: 2006-03-21 14:34 |
|
Resulta llamativo que discrepemos con Crash y que coincida con Martin Pawley en su lista de buenas películas. En mi opinión, sin duda la mejor película del año es "Match Point", y resulta que en los Oscars no se le consideraba película norteamericana.
Disiento sin embargo en lo de Gael en "La buena educación". Me parece una desafortunada interpretación sin credibilidad.
Pero sin ánimo de perder el tiempo intentando convencer a los demás sobre gustos cinematográficos me gustaría saber si también considera Martín Pawley dentro del género de "bobadas" , en este caso españolas, algunas medriocres películas pseudocostumbristas de Almodóvar. ¿Recordamos algunas?: "Tacones lejanos", "Kika"...
Qué no todo el monte es orgasmo...
|
13
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2006-03-21 14:46 |
|
Sí, sí, me parece una gran bobada La flor de mi secreto, por ejemplo; una película llena, además, de interpretaciones lamentables (Juan Echanove sobre todo: hace bueno incluso al Liberto Rabal de Carne trémula). Y Tacones lejanos, salvo alguna escena afortunada. Kika me disgustó bastante en su día, pero ha ido mejorando considerablemente en mi recuerdo. El Almodóvar que me interesa de verdad de todas formas es el que empieza con Todo sobre mi madre, prosigue con Hable con ella (su mejor obra) y continúa con La mala educación, a la que le dediqué un post cuando se estrenó. De la etapa anterior, me quedo con La ley del deseo y con la vitalidad de Mujeres al borde de un ataque de nervios, pero debo reconcerle que he procurado no verlas de nuevo en los últimos años, por si acaso.
|
14
|
De: panenka |
Fecha: 2006-03-21 15:28 |
|
Con gusto leo los argumentos, pero no los comparto. 'Crash' se estrenó en EEUU sin ningún ánimo de grandeza. Era una película más entre otras muchas y sólo el boca a boca hizo que se hablara de ella. Yo no veo que sea pretenciosa, más que en el hecho de tratar un tema difícil. Un tema que en una película cualquiera acaba en tópicos. Aquí al menos, y aunque con situaciones llevadas un poco al extremo, lleva directamente a la reflexión y discusión sobre el tema. Y eso es saludable.
Como no he visto muchas de las otras películas citadas, me abstengo de comparar.
De Almodóvar coincido en que 'Hable con ella' es la película que más me gusta. Es curioso que su mejor película sea la que más se aleja del 'estilo Almodóvar' que tienen el resto y que lo ha hecho tan reconocido fuera de nuestro país.
|
15
|
De: Yabba |
Fecha: 2006-03-21 20:20 |
|
A mi me gustó Crash, aunque reconozco que los argumentos que maneja Pawley tienen su lógica... pero para quienes no hayamos visto las grandes películas que menciona, o al menos no todas (lo cual es imperdonable, lo sé, pero a algunos nos pasa), a lo mejor algunos de esos momentos, sin referencia de las películas anteriores, si que nos hacen reflexionar.
Y Volver me ha encantado... para mi hasta ahora la mejor de Almodóvar era Todo sobre mi madre, o al menos la que más me había emocionado, supongo que por motivos personales, pero esta no le va a la zaga... y probablemente por motivos similares.
|
16
|
De: ps |
Fecha: 2006-03-22 08:37 |
|
A mí si que me gustó "La flor de mi secreto", las discusiones entre Chus Lampreave y Rossy de Palma eran igualitas a las de mi tía solterona y mi abuela, me gustó "Todo sobre mi madre", pero de "Hable con Ella", y sobre todo "La mala Educación", me dijeron tantas pestes mis colegas oráculo-cinéfilos que no me molesté en ir a verlas.
Y hablando de otras pelis ¿Habéis visto Paradise Now? ¿Qué os parece?
|
17
|
De: Kea |
Fecha: 2006-03-24 09:56 |
|
Al fin he visto "Volver". Poco hay que aportar a lo ya dicho sobre ella.
Reconozco que me ha costado entrar en la película, y que al principio echaba en falta esos toques transgresores típicos de Almodóvar en otras películas. Es un film menos histriónico, menos exagerado.
Pero después, al avanzar la película, he cambiado de opinión y me ha convencido el transcurso del guión. Y la sensación final es muy buena.
Destacaría la interpretación de todas y cada una de las actrices, cada una perfecta en su papel. Aparte de Pe, destacaría sobre las demás el nuevo registro de Carmen Maura, que me parce sublime. Pero es que todas están a un altísimo nivel.
La música de Alberto Iglesias bien como siempre, aunque en algunas escenas toma demasiado protagonismo para mi gusto.
Y los créditos finales magníficos.
Yo creo que con esta película Almodovar va a agradar a todos, y con razón, porque ha logrado una de sus mejores películas.
|
18
|
|
Pues aun habiéndome gustado la película, estoy más con quienes han dicho que aún estamos a la espera de la mejor película de Almodóvar. De hecho, es tan bueno en algunos aspectos que nos hace esperar quizá más de lo que es capaz de dar, una película redonda. El [13] de Martin Pawley es revelador: y es que Almodóvar es más una atmósfera que un director que consiga hacer grandes películas. Ojo, que no me pierdo ni un estreno suyo, y me encanta. Pero...
|
19
|
De: Carlos |
Fecha: 2006-03-25 17:01 |
|
Hola,
la verdad es que no he visto muchas de estas películas que comentáis, pero desde mi corta experiencia he de decir que no entiendo que intentan transmitir el películas como Akira o El viaje de Chihiro.
Tal vez el problema sea la diferente cultura respecto al mundo oriental ...
|
20
|
De: Charlie |
Fecha: 2006-08-28 19:12 |
|
Aunque el diálogo ya está más que cerrado desde hace tiempo, me gustaría apuntar brevemente una cosa que se ha comentado ahí arriba (para quien quiera leerla): en más de una ocasión he escuchado que con VOLVER Almodóvar había hecho una película "blanda" y poco arriesgada para ganarse los favores del público y de la crítica después de la avalancha de descalificaciones que recibió por LA (excelente, magnífica y sobrecogedora) MALA EDUCACIÓN. Sin embargo en unas entrevistas que leí recientemente, anteriores incluso al rodaje de su vilipendiada penúltima película, Almodóvar ya manifestó su intención de rodar VOLVER justo después de LA MALA EDUCACIÓN, hablando de un retorno a la comedia protagonizada exclusivamente por mujeres y de su reencuentro con Carmen Maura. Es decir, que no buscaba desesperadamente una reconciliación con nadie.
|
21
|
De: carla |
Fecha: 2007-12-03 20:19 |
|
HOLA UNA COSA FELE MARTINEZ ME ENCANTA COMO ACTOR PERO NO PUEDO CONSEGUIR SU MESSENGER !!!! NO HAY MANERA ME GUSTARIA MUCHISIMO TENERLO PUES PORQUE ME GUSTA COMO ACTUA LAS PELIS QUE HE VISTO DE EL SON ABRE LOS OJOS EL ASESINO DEL PARKING ESTA PELICULA ME AGUSTA BASTANTE AUNQUE WENO.. ES TRISTE PORQUE VER A UN TIO MATAR COMO QUE.... :s PERO EN VERDAD ES EL AMO EL FELE ME CAE CAXO DE BIEN SI NOS CONMOZERAMOS SERIAMOS MUI BUENOS AMIGOS MI MESSENGER ES CARLETA_45@HOTMAIL.COM AGREGAME PORFAVOR FELE GRACIAS.
|
portada | subir