ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Modestos
2006-05-21
)

Modestos
2006-05-21


Escribe reveré en una reciente entrada de su bitácora:
Una de las cosas que más me gustan de la astronomía es que aún se pueden realizar grandes aportaciones con instrumental modesto.
Y como lo ha dicho tan claro, y luego lo explica tan bien, no puedo sino declararme completamente partidario, es decir, a favor, que coincido plenamente... Como esa declaración pertenece a una historia titulada "Astronomía puntera de bajo coste (1)", estoy seguro de que el caso que comenta, el de Wolfgang Kloher, es el aperitivo de otros casos también recientes, como el que él mismo describe en InfoAstro ("Descubierto un planeta extrasolar utilizando teleobjetivos fotográficos"). Vamos, que recomiendo vivamente que estén atentos a la próxima entrada, que merecerá también la pena.

Más perdido en el tiempo, recuerdo también el caso de Francisco García Díez, codescubridor el 28 de marzo de 1993 (¡vaya! como pasa el tiempo) de una supernova, SN 1993J, en M81, un aficionado que tardó mucho en conseguir que el ayuntamiento de Lugo le quitara una farola que le molestaba en la observación. Y muchos otros casos más: por ejemplo, bastantes de los descubrimientos de objetos cercanos a la Tierra (NEOs) se producen gracias a búsquedas sistemáticas con telescopios no demasiado grandes y CCDs que realizan muchos equipos (también individuos por su cuenta) por todo el mundo.

Es cierto: uno puede hacer grandes aportaciones con instrumental modesto (modestísimo comparado con el caro instrumental de los grandes observatorios astronómicos profesionales). Pero hace falta dedicación, desde luego, no sólo suerte. Y, sobre todo, la voluntad de hacer ciencia desde casa. Algo que nunca será demasiado alabado.

2006-05-21 21:59 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/40143

Comentarios

1
De: Algernon Fecha: 2006-05-21 22:21

Estaba pensando que la frase de Víctor se podría aplicar, calcadita, a la psicología experimental :-)



2
De: ElPez Fecha: 2006-05-21 22:56

Pues ya sabe, Algernon, aplíquela :)



3
De: Algernon Fecha: 2006-05-21 22:58

Hehe, en esto estamos :-)



4
De: rvr Fecha: 2006-05-21 23:10

¡Gracias por las referencias, Pez! Efectivamente, el asunto lo he sacado a raiz del descubrimiento del XO-1b, que además ha sido una fructífera colaboración entre profesionales y aficionados.



5
De: Heimy Fecha: 2006-05-22 13:11

Hay que tener en cuenta que esto de hacer cosas con recursos modestos no se da ya sólo entre aficionados. Los profesionales también están mirando desde hace tiempo posibilidades de hacer cosas con poco dinero. Supongo que los recortes presupuestarios tienen que ver ;D

Un ejemplo de este tipo de iniciativas es el "Lucky imaging", que puede hacerse con cámaras relativamente baratas (al menos comparadas con lo caro que sale un instrumento "normal")



6
De: rvr Fecha: 2006-05-22 14:13

Heimy: Lo del "lucky imaging" lo utilizan sobre todo los aficionados para hacer imágenes de planetas con webcams, y con resultados asombrosos (aunque con otro nombre para el método). Con estrellas no se puede, porque con telescopios modestos, en esos tiempos de integración no creo que se pillan mas que las más brillantes.



7
De: Payaso Fecha: 2006-05-27 18:50

No eres más tonto porque no entrenas. Pero en realidad para zerola esclava de Polanco no se necesita más.



portada | subir