ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Bravo Paul Auster, Bravo Juan Ignacio Cirac
2006-05-31
)

Bravo Paul Auster, Bravo Juan Ignacio Cirac
2006-05-31

Me congratulo mucho. Un gran contador de historias. Alguien con una mirada capaz de diseccionarte sin perder la parsimonia. Ahora, Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Y mira que Philip Roth habría sido tambien un justo merecedor del premio.

Me encanta Auster, ya hemos comentado por aquí en más de una ocasión alguno de sus libros. Y tengo pendiente escribir algo de Brooklyn Follies, que es delicioso. Como siempre.

Y ya que estamos de premios Príncipe de Asturias, aprovecho para entonar un mea culpa, porque yo tampoco comenté nada la semana pasada del premio de ciencias, concedido al físico Juan Ignacio Cirac, director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica de Garching b. Munchen (Alemania). Por supuesto, no puedo dejar de comentar que todo el mundo hablará más de Auster, e incluso la gente comprenderá mejor la importancia del trabajo del escritor, frente al escaso eco del premio al científico (las notas de prensa se centraban más en la juventud del físico que en la importancia de su trabajo). Algo que es perfectamente comprensible. Por más que la computación cuántica sea una de las -por el momento- utopías que más podrían cambiar el futuro.

Blogalia vuelve a estar sana, entera, y seguro que los comentarios nos llevan por discusiones interesantes sobre estos temas.

2006-05-31 13:21 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/40397

Comentarios

1
De: Lola Fecha: 2006-05-31 13:43

Leí La trilogía de Nueva York y me eché a llorar de lo bueno que me pareció el libro (es un decir... lo de llorar...). He leído gran parte de lo que ha escrito y me parece sublime.

En cuanto al de Física, pues sí, normal que se le de menos eco, que no debería ser así, que bla y tal, pero qué vamos a hacerle... Se debe a que todos pueden leer un libro de Auster pero muy pocos entenderán la importancia de la cuántica en general. Siempre cabe mezclaras y sale algo así como el Angeles y demonios de Dan Brown, no? (ejem, ejem...). En fin, que mi enhorabuena a los dos.



2
De: klapton Fecha: 2006-05-31 23:45

Esto de los premios Príncipe de Asturias, ¿tiene alguna repercusión fuera de España?



3
De: Jara Fecha: 2006-06-01 11:09

Es un poco triste que 101 años después del descubrimiento de la física cuántica haya tanta ignorancia al respecto. En las escuelas se enseña cómo usar el ordenador pero nadie comprende los fenómenos cuánticos que tienen lugar en su interior. ¿A qué esperamos para hacer la física más asequible a todos los públicos y a integrarla en los programas cocentes? También pasó desapercibido el año de la física (2005) porque curiosamente coincidió con el año del Quijote. ¿Vimos algún anuncio en televisión de Alber Einstein y la importancia de sus descubrimientos?
Aquí van un par de enlaces interesantes:

http://ciencia.astroseti.org/hawking/warp.php



http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=169086



4
De: DByN Fecha: 2006-06-01 16:32

Benjamín Montesinos escribe hoy en Madri+d un interesante comentario sobre este mismo tema, pero en su caso una comparación entre el trato dado a Vargas LLosa y a Cirac en Cuatro, ahce unos dias. Ver:
http://weblogs.madrimasd.org/astrofisica/archive/2006/06/01/27255.aspx



5
De: LábilAstur Fecha: 2006-06-04 04:34

La física, junto al significado de los diferentes programas de la labadora y el uso mando del vídeo: esos grandes desconocidos.
Ni que decir tiene (veáse artículo sobre periodismo) que Cirac será un secundario mediático en los próximos premios (no sea que nos estropee la gala con algún discurso incomprensible).
Pero algo es algo: al menos la gente sabrá que existe algo llamado "cuántica" y que no es el nombre artístico de alguna cabaretera un tanto sobrepasada de peso.
¡Ah la cuántica!...Esa parte de la física a la que tengo algo de fobia porque deja abierta una rendija para que se cuelen quiromantes, adivinos y diversos trolls debido a las dualidades que plantea. Ese trocito mágico del universo en donde el hecho de estar observando el experimento o no,hace influir sobre el resultado final...
(Un ejemplo: vídeo didáctico sobre la doble rendija de Young ...está en inglés: sorry)

http://tetraedro.wordpress.com/2006/04/28/dualidad-onda-corpusculo-para-ninos/

En cuanto a la trascendencia o no de los Premios Príncipe, yo siempre me he hecho la misma pregunta. Ahora bien ¿realemente importa?. La importancia del galardón viene dado por el reconocimiento en sí. No por el reconocimiento internacional que tenga el galardón. ¿Son importantes los oscar porque son conocidos fuera de EEUU o por la calidad de las películas premiadas? (Vale.. no he elegido el mejor de los ejemplos) :o)

PD: Congratularse por la recuparación de blogalia. Por un momento parecía que habíamos perdido al paciente, doctor.



6
De: Auto-Werkstatt Fecha: 2019-04-05 14:37



portada | subir