ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > 2007 Año de la Ciencia
2006-06-08
)

2007 Año de la Ciencia
2006-06-08

Publicado en Diario de Noticias
MILENIO
Jueves 8 de junio de 2006


Entre las resoluciones del pasado debate sobre el estado de la nación, el Congreso insta al Gobierno a hacer del 2007 el año de la ciencia. No está mal, aunque instar es poco compromiso si realmente se quiere avanzar seriamente en algo tan serio como abandonado por estos pagos. Que la ciencia sigue sonando al “que inventen ellos”, al científico chiflado o a algo poderoso, incomprensible y, claro, potencialmente peligroso, y sobre todo que viene de fuera. Hemos estado estos días responsables de casi todos los centros de ciencia de este país reunidos en Las Palmas, y en un manifiesto hemos declarado que está bien esa iniciativa, pero que sólo si se dota de presupuestos adecuados, si se centran las acciones y, sobre todo, sólo si se tiene en cuenta el papel necesario de quienes siempre hemos apostado por esa necesaria proyección social y educativa de la ciencia, podremos evitar los errores del pasado y presente que nos mantienen muy por detrás de nuestros vecinos europeos.

Porque, a pesar de que muchas instancias públicas parezcan no enterarse, cada año visitan los museos de ciencia más de diez millones de personas. Cierto, menos audiencia que un mundial de fútbol o incluso que el despliegue mediático dedicado a la muerte de Rocío Jurado, pero aproximadamente una cuarta parte de la población española, y más si nos centramos en el periodo formativo. Más que muchas otras formas culturales que tienen más subvención pública y privada. Si el 2007 sirve de verdad para valorar socialmente la ciencia, para que como ciudadanos entremos de una vez en el siglo en que vivimos, bueno será. Pero habrá que trabajarlo, y sobre todo, habrá que promocionarlo adecuadamente. Porque mucho me temo -y más viendo quiénes mueven el cotarro- este año será mucho menos querido que otros centenarios y demás fastos para los que parece que el bolsillo nunca tiene fondo. ¿Le echamos cojones(*) a lo de la ciencia, o seguimos comprando en el extranjero?

(*) u ovarios

Addendum
En Canarias 24 horas se publica el texto del manifiesto:
DECLARACION DE LAS PALMAS 6/6/6

Los abajo firmantes, en su calidad de directores, responsables o técnicos de los museos y centros de divulgación científica, patrimonio natural y planetarios de toda España, reunidos en Las Palmas de Gran Canaria, el 6 de junio de 2006

EXPONEN

Estamos comprometidos con una labor social y cultural que sabemos fundamental: la divulgación y popularización de los conocimientos científicos. Ya en 1997, en La Coruña, realizamos una primera declaración en la que hoy nos reafirmamos. Como decíamos entonces: “La divulgación científica es importante para la democratización de la sociedad y para la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones que determinarán su futuro: una sociedad más culta científicamente será también una sociedad más libre y responsable.”

En este último decenio hemos incorporado a este trabajo de popularización de la ciencia nuevas infraestructuras, modernos lenguajes, e innovadoras tecnologías. En la actualidad, nuestros centros reciben más de diez millones de visitantes anualmente.

Ante la reciente resolución del pleno del Congreso de los Diputados de instar al Gobierno a declarar el año 2007 como “Año de la Ciencia”, y “fomentar durante todo el ciclo educativo el interés en los niños y en los jóvenes para estimular su actividad inventiva y promover su espíritu emprendedor”,

MANIFIESTAN

Celebramos la iniciativa, que vemos muy necesaria para nuestro país, y consideramos fundamental el que esta conmemoración disponga de dotación presupuestaria suficiente para llenar de contenido los programas de que se componga. Sería triste que otra vez España perdiera la oportunidad de difundir la cultura científica y se alejara, aún más, de los países de nuestro entorno.

La importancia de este año se ha de traducir en proyectos adecuados a los fines que se persiguen. Una apuesta por la ciencia, olvidando la divulgación, no llegaría a percibirse socialmente como tal; de poco sirve invertir en investigación científica si esta no es conocida, valorada y participada por los ciudadanos.

Por ello, pensamos que deben ser estos centros de divulgación de la ciencia los que gestionemos la parte social, fundamentalmente la destinada a los niños y los jóvenes, de este “Año de la Ciencia 2007”.

Y ofrecemos nuestra total colaboración a las instancias responsables de poner en marcha esta iniciativa.

2006-06-08 21:02 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/40674

Comentarios

1
De: ¿Y tú qué pintas? Fecha: 2006-06-09 07:45

Me ha hecho mucha gracia lo de echarle huevos u ovarios.
Respecto al lugar que ocupa la ciencia en las prioridades de cualquier político, bueno, es penoso. Al principio la adoraban porque la usaban como único criterio de verdad o falsedad . Los primeros resultados les gustaban.
Cuando la ciencia ha ido desmontando mentiras que ya no les convenían, como por ejemplo que si todos trabajan y pagan no es posible que el problema del hambre siga sin resolver, entonces ya no les gusta la ciencia.

Suerte con este año sr.científico.



2
De: Golias Fecha: 2006-06-09 10:46

En ciencias sociales aún es peor: se está dispuesto a dar rango de "ciencia" a cualquier especulación sin fundamento, con tal de que se corresponda con los prejuicios del político de turno.

De todas formas, lo peor está en la calle: gente que presume de no tener ni idea de nada; en la empresa, el gasto en investigación es visto como una especie de lujo caro, y lo que cuenta es exprimirle al currito un par de horas más de trabajo en su contrato temporal; y, como siempre, un recuerdo para la Universidad, que tiene a la mayoría de los pocos investigadores válidos pero también (ay) a profesores y catedráticos que se dedican a "investigar" ("acto de plagiar de varias fuentes") para conseguir ascensos y justificar vacaciones. Si nos referimos a la tele, ¿para cuando van a poner un documental de ciencia que no sea de animales por cada uno que sí lo sea? Porque así no hay manera, parece que los ponen para ayudar a la siesta. No tengo nada contra ellos, pero ¿no creeis que ponen demasiados documentales de naturaleza en detrimento de otros temas?

Con nuestra población y situación económica, deberíamos colocar un Nobel cada diez o quince años, tal vez, no cada 50 (me refiero a los de ciencias, aunque la cosa no mejora mucho aunque incluyamos a los de Literatura). Cada vez que veo la comparación con Rusia, país al que se supone más atrasado, me cabreo.

Por cierto, bonito blog, no lo conocía. Supongo que pasaré por aquí a molestar con frecuencia (mientras no me llamen la atención). Un saludo.



3
De: tixolo Fecha: 2006-06-09 15:04

Por un momento pensé que hablabas de la Selección.
Para pedir subvenciones pide número



4
De: Iván Fecha: 2006-06-09 15:43

Pues si lamentable la situacion de la ciencia, y en las universidades he visto "trabajos de investigacion" de profesorado que se dedicaban a encargar los trabajos a sus alumnos segun los proyectos de investigacion que le encargaban a el y luego el listo los fusilaba, corta pega y ya "investigue".



5
De: Ana Fecha: 2006-06-09 16:33

Pues una pena, si, que habiendonos informado de que el anyo que viene sera el anyo de la Ciencia, nos hayamos encontrado solo con cuatro comentarios. Pensaba yo que por estas tierras reinaban escepticos y cientofilos, pero aun y todo solo nos encontramos un simple suspiro de resignacion o un venga Ud manyana. Y es que este es el problema de raiz, cuando se van a cabrear, aunque sea un poco, hombre? Cuando van a demandar lo que es realmente suyo, la productividad, creatividad, y avances de quienes se han gastado sus buenos dineros en educar? Cuando se van a dar cuenta de que el futuro progreso de sus familiares y amigos esta directamente atado a la capacidad de innovacion tecnologica del pais, esa que sus politicos continuan negandonles, manteniendolos en el vagon de cola del progreso occidental.? Con el espiritu de: en esta sociedad premiamos tanto la mediocridad, el genio como la incompetencia seguimos con la cabeza gacha esperando que nos continuen robando nuestro futuro, que se nos va de las manos, y rezando a Dios para que nos salven esos Alemanes que son muy buenos con eso que llaman Ciencia. Es hora de despertar companyeros.

Gracias Pez por proveernos con un oasis en el desierto y por mantener el tema en portada.



6
De: Jara Fecha: 2006-06-10 19:22

Es triste q haya tanta preparación (muchos y buenos científicos) en este país y no tengan ningún reconocimiento, necesiten irse al extrajero pq aqui ni siquiera hacen contratos (becas = explotación)... eso el q tiene suerte de encontrar trabajo mínimamente relacionado con lo q estudió. Son muchos años (los mejores de nuestra vida) los q les dedicamos los universitarios a la formación para q luego nos vengan con un contrato de mil horas por 2 duros en el macdonalds de turno... Este es el país del ladrillo y el cemento



7
De: emigrado Fecha: 2006-06-10 20:59

A mi me lo vas a decir pez que estoy purgando con el exilio haberme dedicado a la ciencia y como yo muchos espanoles que hay por aquí, esto si que es un éxodo de verdad.
Magnífico blog, un saludo y suerte con tus iniciativas.



8
De: Enrique Arrasti Fecha: 2006-06-10 21:20

A mí me aprece que sería bueno hacer una tabla en la que pudiera comparar, de un vistazo, la relación entre nivel científico-tecnológico de un país y el grado de madurez de su democracia, de tal modo que aparecieran en lo más alto los más hachas, cienciófilos y democráticos países.

Me juejo un cubalibre de buen ron caribeño a que, si alguien de aquí, que sepa de tablas, hace los honores, nos llevaríamos sorpresas. Quiero decir que apuesto por que nos llevaríamos sorpresas, no por que nos llevaríamso ésta u otra sorpresa. Hablo de sorpesas. Así, en general.

Y no nos olvidemos de la más fundamental de todas las ciencias de cara a garantizar la salud democrática de una sociedad: la ciencia demoscópica. España en esto es puntera. Y se nota hasta en una cosa tan simplona como la de contar manifestantes. Hace años, cuando lo del Papa, cabían en Colón un millón. Hoy, parece que no caben más de doscientos mil. Y esto, tomando una misma fuente demoscópica, curiosamente la que más hace por que la ciencia llegue a sus lectores: El País.

Qué país.



9
De: Yabba Fecha: 2006-06-10 21:27

Como siempre, abundando en el offtopic para verter (que verbo más adecuado) su ideología. Le vale cualquier tema. Le hablas de la cría de gambusinos y lo conecta con el Papa y el 11-M sin el menor problema. Que pesao, por favor.



10
De: Demoscópicamente hablando Fecha: 2006-06-11 01:34

Arrasti: lo de los 200.000 de El País no es único. Lo llamativo es la cifra del millón que hicieron los "15 expertos" destacados por la Comunidad de Madrid. Mire en El Mundo, donde dan 216.000. Así que no es una sola fuente demoscópica, sino casi todas.

Vamos, que como siempre, se le desmonta el discurso por la parte de los hechos. Jódase, Sr. Arrasti.



11
De: Juan Juan Fecha: 2006-06-12 12:06

El mejor consejo que se le puede dar a un científico español es el mismo que el viejo proyeccionista le da al joven en Cinema Paradiso: "Largate de aqui, y no vuelvas ni de visita".

Cuando en un pais cualquier violador, asesino o terrorista tiene más derechos (cobran el paro) cuando sale de la carcel que un becario cuando acaba el contrato.

Cuando las empresas invierten en ladrillos y no en I+D porque saben que, cuando las cosas se tuerzan un poquito, el político de guardia les recalificará el terreno o incluso le regalará parcelas y subvenciones.

Cuando la clase política cada vez que empieza una legislatura o mandatos varios se suben (y siempre por unanimidad, hay que joderse) sus magros sueldos con la excusa de "igualarse paises nuestro entorno" "dignidad cargo" y mientras las becas de investigación continuan tan rácanas y precarias como siempre.

Cuando en la Educación les importa un carajo la calidad y niveles de la misma (solo está centrada en que los alumnos "pasen" de curso y de los estudios). Que los únicos controles de calidad tienen que ser externos (Pisa), que la única preocupacion es de si yo pongo esto o aquello en el programa y del idioma en que le doy.

Y cuando en muchos puestos de la Universidad se tiene más en cuenta la ideologia que los conocimientos y preparación, lo mejor es hacerle caso al ciego y viejo Alfredo "Largate de aquí"



12
De: Gato Cuantico Fecha: 2006-06-14 20:11

Mal panorama me pintas, Juan Juan... :'(

Si la cosa ha de tener tanto éxito como lo tuvo por aquí el Año Interacional de la Física lo llevamos crudo.



13
De: Iván Fecha: 2006-06-14 20:25

Creo que el buenafuente ya le desmonto a Arrasti y demas de esa calaña lo del millon de personas a base de "aqui un metro cuadrado, alli las supuestas 25 personas que cabian en el segun los "expertos", comprobemoslo", fue bastante hilarante.



14
De: Enrique Arrasti Fecha: 2006-06-15 14:49

¿Desmontar qué, Iván?. Lo que yo decía era que El Páis cifraba en 1.000.000 el número de asistentes a la misa del papa en esa misma plaza en 2003. Hoy no le caben ni comprimidos.

Como no soy experto, no sé tú, ya no sé qué creer, no ya de la cifra de la manifestación en sí, sino de quienes, como El País, dan cifras que no cuadran ni con calzador de magno zapatero.



15
De: Enrique Arrasti Fecha: 2006-06-15 16:53

Por cierto, en Vitoria, Plaza de 5000 m2 y aledaños: 50.000 personas cada cuatro de Agosto en la Bajada del Celedón. Siempre la misma cifra. Será que no caben más.

Plaza de Colón -60.000 m2- y aledaños: 200.000 de capacidad máxima.

A aprtir de hoy lo pienso llamar el milagro de Vitoria. Porque, una de dos, o en Vitoria no pasan de 4.000, o en Colón caben 600.000. También es posible que en Colón sean realmente 200.000 y en Vitoria no más de 17.000.

Por otro lado, doy otro dato: en Vitoria se han llegado a recoger más de 38.000 botellas de espumoso después de la concentración, lo cual, creo, teniendo en cuenta que no todos van con casco, nos da un mínimo muy próximo a esa cifra que canta la prensa como asistente a dicho acto todos los años, es decir, 50.000. Y todo en 5.000 m2 y aledaños.

Tienes razón ElPez: hacen falta divulgadores. Aunque bueno, igual lo que ocurre es que sobran; al menos algunos.

Por cierto, no creo que hubiera un millón. ¿Creéis vosotos que sólo caben doscientos y pocos mil?

Saludos



16
De: Yabba Fecha: 2006-06-15 17:23

Es que igual caben 600.000 pero sólo acudieron 200 y pico mil. Es otra posibilidad igual de respetable. Al fin y al cabo, la capacidad máxima de una botella no implica que esté necesariamente llena siempre. Las fotos que mostraba ElMundo (no hablamos de manipulaciones polanquistas en este caso, creo yo, ¿no?) para sustentar su estimación no mostraban precisamente aglomeraciones.

Eso si, lo de utilizar el número de botellas de espumoso abandonadas como indicador del número de asistentes es un hallazgo, Arrasti. Digno de las mejores estadísticas del látex. Me recuerda mucho a aquella argucia del PP de Galicia a la hora de estimar los asistentes a sus romerías populares : 1 ración de empanada = 1 gallego. Claro, como nadie repite ...



17
De: Enrique Arrasti Fecha: 2006-06-15 21:52

Es que El País, antes de la concentración, decía que no cabían más de doscientos mil largos. ¡Y toma ya!, clavado, van y asisten doscientos mil largos.

Es decir, que según El País se llenó hasta el máximo de su capacidad.

Por eso tengo tantas dudas. Aunque de lo que no dudo es de que El País da tumbos. Eso sí, es la BIBLIA!!! este periódico. ¿Estará buscando salir en Cuarto Milenio?



18
De: Anónimo Fecha: 2007-02-18 11:17

Actitud cientifica en España?:poquita
Pica en el riñon del ciudadano y pronto encontraras su resistencia berroqueña . ¿de quien es la culpa?: del ciudadano, del gobierno, del eterno bacilo disociador.El español un tio cojonudo que no lee,"prefiere vivir a pensar" , el gobierno ni un euro para investigar, el bacilo esta ahi,. Manda huevos "que inventen ellos"



portada | subir