ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Xanadú, Otra Tierra, En Titán
2006-07-20
)

Xanadú, Otra Tierra, En Titán
2006-07-20


Dado que no funcionó (ni podría haberlo hecho, por más que la broma fuera estupenda: enhorabuena Sr. Lauschmann) lo del Salto Mundial para cambiar la órbita de la Tierra, nos quedamos con las noticias que nos llegan desde Saturno para celebrar otras Tierras. Al menos, por la pinta que tienen en los datos de los radares de la Cassini.

Descubierta por Huygens en 1656, Titán (que recibió ese nombre casi dos siglos más tarde, por cierto) es la mayor luna de Saturno. Hace un par de meses hablábamos de las sorprendentes noticias sobre este mundo que nos están viniendo de la mano de la misión Cassini/Huygens. Ayer, una nota de prensa de la NASA nos daba a conocer nuevos datos sobre una región brillante, denominada Xanadú: Cassini Reveals Titan's Xanadu Region To Be an Earth-like Land.

Los nuevos descubrimientos, podemos verlos resumidos en una película QuickTime (enlace). Lo mismo su navegador permite verla aquí abajo:



La imagen muestra en detalle una franja correspondiente a unos 4.500 kilómetros de este a oeste, recorriendo todo Xanadú.

Esta región fue descubierta en 1994 en observaciones infrarrojas del Telescopio Espacial Hubble. Era una zona más brillante, posiblemente debido a que se encontraba cubierta de hielo de agua, una especie de contiente rodeado por maria, océanos, quizás de metano. Las imágenes y los datos obtenidos por los instrumentos a bordo de la Cassini han permitido ir realizando un modelo mejor de este continente... aunque no menos sorprendente. Dentro de dos días, la Cassini realiza un nuevo sobrevuelo de Titán, y se observará de nuevo Xanadú y su costa norte, esperando encontrar nuevas sorpresas, quizá alguna prueba de esos océanos que los científicos creían más abundantes allí.

Por el momento, como reza el titular, aparece un continente con zonas costeras delimitadas (la región al Oeste de Xanadú, más oscura, que se llamó Shangri-la, muestra una transición muy parecida a las costas que podemos ver en nuestro planeta. En la región occidental aparecen campos de dunas (se descubrieron en abril) que dan paso a un terreno cubierto por redes fluviales, colinas y valles. Las cuencas de esos ríos parecen desembocar en zonas similares a lagos en la región cercana al centro de ese peculiar continente. Entre ellos, uno de forma circular que podría ser un antiguo cráter de impacto o una caldera volcánica (volcanes de agua, o criovolcanesya detectados, al menos intuidos, en otras zonas de Titán). Los valles se repiten en la región oriental de Xanadú, alternándose con lo que parecen cadenas de montañas (la comparan en la nota a los Apalaches en tamaño y altura) y una costa de límites bastante intricados, un poco en plan rías gallegas. Un paisaje increíble, del que habla Jonathan Lunini, científico de la misión:
Poco más podemos que especular sobre la naturaleza de este misterioso y brillante país, demasiado lejos de nosotros para que los telescopios puedan revelarnos sus detalles. Ahora, bajo los potentes ojos de los radares de la Cassini, los hechos están remplazando a las especulaciones. Sorprendentemente, esta región fría y lejana muestra características geológicas extraordinariamente similares a las terrestres.
Se trata, en cualquier caso, de un lugar también extraordinariamente diferente de la Tierra: allí casi nunca se vería un Sol que por otro lado sería poco más que un punto brillante en el cielo, en una atmósfera que globalmente contiene un 98,4% de nitrógeno y un 1,6% de metano; la neblina persistende de hidrocarburos envuelve Xanadú, batida además por vientos y lluvias. El líquido de los lagos, quizá el de Shangri-la también, no es agua, sino -se especula- metano o etano líquido.

A una temperatura de 94 K (casi 180 grados bajo cero) es posible que el suelo brillante de Xanadú sea de hielo de agua. Los ríos podrían haber sido formados por la lluvia de metano (y/o de etano), excavando esas cuencas. Los vientos podrían haber levantado partículas de polvo de hielo y creado las regiones de dunas (dunas de escarcha, por lo tanto). Pero aún estamos lejos de poder conocer la geología de ese mundo, ni cómo se han originado la cadena montañosa. Tampoco se conoce aún el proceso que eliminó de Xanadú el polvo oscuro (posiblemente hidrocarbonos generados en la atmósfera de Titán) que cubre el resto de las planicies de esa luna. Posiblemente también, la superficie no es uniforme, sino un conglomerado poroso de hielo de agua atacado por los elementos, formando cavitaciones y poros. ¿Habrá ríos -de qué- bajo la superficie?


Imagen de la región de redes fluviales obtenida por el Cassini Radar Mapper el 30/4/6. La región comprende 340 x 230 km2. NASA/JPL

2006-07-20 23:52 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/41695

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2006-07-21 00:11

Suminona dice que ha estado analizando las imágenes y que aprecia claramente presas fluviales construidas por seres inteligentes.



2
De: Anónimo Fecha: 2006-07-22 09:55

debe ser un mundo apestoso.



3
De: JoseAngel Fecha: 2006-07-22 16:39

Para una novela de ciencia ficción bien ambientada en Titán, ver IMPERIAL EARTH, de A. c. Clarke.



4
De: Anónima Fecha: 2006-07-26 00:58

"Suminona dice que ha estado analizando las imágenes y que aprecia claramente presas fluviales construidas por seres inteligentes."

Entonces, tú no has sido...



portada | subir