Inicio >
Historias > Gran Canaria Nebula
by HST
2006-08-30
)
Una imagen compuesta por el Telescopio Espacial Hubble de uno de los restos de supernova más famosos del cielo, Cassiopeia A, se ha convertido en el fondo de pantalla de uno de los ordenadores de casa. Por méritos propios, porque es una imagen preciosa....
Y enorme (pulsando en la imagen se llega a la información de la misma por parte de la ESA, con acceso a las versiones de 4000x2879 px)
Y la estaba mirando y en conjunto uno se puede imaginar Gran Canaria ahí mismo en el cielo. Así que, vamos a ver si haciendo un poco de fuerza, ahora que las cosas de las nomenclaturas andan entretenidas, conseguimos que la llamen Nebulosa Gran Canaria :) (o Blogalia Nebula, ya puestos... que de esa islita venimos estos lodos)
Que lo he visto con el
Shazou (una de las últimas tonterías, quiero decir add-ons, que le he puesto al Firefox, para ver la localización de una página web). Y con el Maps de Google:
![](http://kh3.google.com/kh?n=404&v=9&t=tqssrtrttr)
2006-08-30 18:54 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/42546
Comentarios
1
|
De: Don. Criticón |
Fecha: 2006-09-02 21:09 |
|
¡Magnífico post!
Es muy interesante esto de poder leer chuminadas sobre salva pantallas, relaciones de comadreo interamiguetes, Blogalias y sus lodos, mientras que los temas racionalistas van sistemáticamente quedando al margen, sobre todo cuando las actividades las organiza esa supuesta competencia que nos ha salido con el CE y la ECSO (Consejo Europeo de Organizaciones Escépticas).
¿Es esta la nueva política de la casa señor Pez?
¿Quizás estamos ante un complemento estupendo a las ruedas de molino, que nos está haciendo usted leer últimamente en la lista escépticos Yahoo y en la de socios de ARP-SAPC?
Y ya puestos ¿para cuando el acta definitiva de la Asamblea de Socios de 2005 y, aunque tan sólo sea la provisional, el acta de la reunión del 2006?
Tal vez así los socios podamos estar informados sobre lo que "no" se está haciendo (incluída la decisión asamblearia de cursar baja activa de la ECSO) y sobre como se están empleando nuestras cuotas.
Saludos y tal.
|
2
|
De: kresus |
Fecha: 2006-09-03 09:12 |
|
Desde luego viendo estas fotos te entran ganas de liarte la manta a la cabeza e ir al campo a mirar las estrellas
|
3
|
De: Yabba |
Fecha: 2006-09-03 09:32 |
|
Canarias es africa,canariones esclavos recogeplatanos
|
4
|
De: CAPADOR |
Fecha: 2006-09-03 11:27 |
|
Yabba, es que quieres que te recojan el plátano a ti, so mariquita!
Tu quién eres para hablar así de la gente, un ultraderecha nazi o es que se te está secando el cerebro?
|
5
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-09-03 18:37 |
|
Se debe repatriar a todos los inmigrantes de cayucos y pateras, incluidos los menores.
|
6
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-09-03 18:37 |
|
Se debe repatriar a todos los inmigrantes de cayucos y pateras, incluidos los menores.
|
7
|
De: vegeve |
Fecha: 2006-09-04 10:17 |
|
Pez,
Echo de menos algún comentario didactica sobre el SMART-1
|
8
|
De: Anónimo por conveniencia |
Fecha: 2006-09-05 10:11 |
|
Tranquilos con Yabba. De un tiempo a esta parte, un troll está usando su nick.
|
9
|
De: Suminona |
Fecha: 2006-09-12 15:37 |
|
Por cierto, una curiosidad.
"Y enorme (pulsando en la imagen se llega a la información de la misma por parte de la ESA, con acceso a las versiones de 4000x2879 px2)"
¿Existen los píxeles cuadrados, o px^2?
Yo creo que no. Un metro cuadrado, por ejemplo, es una unidad de superficie, mientras que un metro de longitud es algo bien diferente. En cambio, entre 1 píxel y ese hipotétic píxel cuadrado, no hay diferencia. Así que algo tiene 11 megapíxels, pero no 11 mpx2.
|
10
|
De: Gorgorito |
Fecha: 2006-09-12 17:26 |
|
Suminona, ya sabes que yo de estas cosas no tengo mucha idea, pero creo que si tomas el píxel, no como un pequeño cuadrado sino como un punto, sí tendría sentido usarlo para hablar de la superficie de una imagen, aunque fuera una superficie relativa al tamaño del punto (que no es absoluto).
Una imagen de 1.000 por 1.000 píxeles (1.000.000 de píxeles cuadrados).
De hecho esta medida se usa en prensa, incluso, para hablar de la calidad de una imagen por el número de puntos que contiene una determinada zona de su imagen impresa: 72 puntos por pulgada (PPP, o DPI en inglés), 100 PPP, 300 PPP...
|
11
|
De: Suminona |
Fecha: 2006-09-12 20:07 |
|
Sí, pero es que el píxel ya, de por sí, es una unidad de área. Es como decir que el piso de la habitación tiene 49 baldosas cuadradas. Pueden ser rectangulares, jejejee. Con decir 49 baldosas ya está, luego si quieres indicas que son de 7x7, que es la distribución.
Pero 20 píxeles en una imagen ya definen una cierta área, de la forma que sea.
Es decir, el píxel sería una unidad de área.
Otra forma de verlo sería teniendo en cuenta la cuantización. Como no se puede tener nada más pequeño que 1 píxel, es por lo que ocurre esa identificación entre 1 píxel cuadrado y 1 pixel "lineal", lo cual indicaría que sí se puede hablar de píxeles cuadrados.
No sé...
|
12
|
De: Suminona |
Fecha: 2006-09-12 20:11 |
|
Creo que el quid está aquí:
"Pero 20 píxeles en una imagen ya definen una cierta área, de la forma que sea. Es decir, el píxel sería una unidad de área.
"
|
13
|
De: ElPez |
Fecha: 2006-09-12 21:14 |
|
Cierto, el px es una unidad de área. Lo corrijo, gracias por la anotación.
|
14
|
De: Suminona |
Fecha: 2006-09-12 22:15 |
|
De nada.
Además, dimensionalmente, yo creo que quedaría así:
1 imagen de 4000 pixels/fila * 2879 filas = tropocientos pixels, o 2879 pixels/columna * 4000 columnas = tropocientos pixels.
Luego me he acordado de que precisamente medíamos área en km^2 basándonos en número de pixels y resolución espacial.
|
portada | subir