Inicio >
Historias > ¿Y Eso De La Ciencia?
2006-11-09
)
Publicado en Diario de Noticias
MILENIO
Jueves 9 de noviembre de 2006
Proponía hace tiempo un buen periodista,
Luis Ángel Fernández Hermana, que nos imagináramos un suceso imposible: que de un día para otro nos enteráramos de que había comenzado en una cierta ciudad del mundo (pongamos Nairobi) un mundial de fútbol del que nadie, o casi nadie, nos había dado noticia antes. Que no conocíamos quiénes jugaban en cada selección, ni el emparejamiento de los partidos... ¡Alucinante!, reconoceríamos todos. Es impensable un mundial de fútbol sin años previos de noticias, sin que la gente se vuelque en ello, sin conocer quiénes, qué y por qué. Es más, si alguien se atreviera a ocultarnos esa información nos sentiríamos completamente estafados.
Pues bien, algo así está sucediendo estos días, y por partida doble por lo menos. Por ejemplo, en Nairobi una
cumbre mundial del cambio climático en el que realmente hipotecamos el futuro de cada uno de los humanos de este planeta se celebra sin que sepamos qué posturas, qué actores, qué discusiones tienen lugar. Justo los noticiarios han hecho mención de alguna cosilla y, realmente, se habla más de la película de Al Gore que de lo que se está discutiendo en Kenia. Y, más cerca, en este país se celebra estas semanas una “
semana de la ciencia” de la que apenas nadie sabe nada, y no será porque no hay actividades: sólo en Navarra hay más de 70 actos diferentes, entre proyecciones de cine, conferencias, jornadas de puertas abiertas, exposiciones y demás. Y, para colmo, nos va la vida en ello, quiero decir, en conseguir un progreso científico y tecnológico capaz de dar respuesta a los desafíos del mundo. Entre otros, por cierto, el tema ambiental.
¿Para cuándo dejamos las cosas realmente importantes? El que llene más espacio en este mismo periódico un partido entre un equipo local de primera y otro de tercera que el hecho de que nos vamos al garete en medio siglo si no nos ponemos a trabajar dice mucho. ¿Y eso de la ciencia? Pues ya saben, para los ociosos y desocupados, debe ser.
Addendum
Vía
Borjamari leo una columna de
David Trueba en el suplemento de El Mundo, en la que, si bien no habla de ciencia, plantea el asunto de "los censores", quienes dictaminan qué es lo que cabe o no en los medios de comunicación. Un tema, en lo básico, muy relacionado:
Los censores han decidido que me guste el morbo tonto, el fútbol en avalancha y la vida privada de la gente. Y han construido un país paralelo al real, tan gris, tan triste, y a ese paraíso se mudan hasta extranjeros que en su casa no se comen un colín y aquí viven al sol de las entrevistas pagadas y las exclusivas y se follan a nuestras tontas nacionales que deberían ser tan patrimonio protegido como las catedrales. En el país del famoseo y la gilipollez babeamos de gusto porque nos gusta, y nos lo fabrican a nuestro gusto. Gracias.
2006-11-09 10:16 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/44443
Comentarios
1
|
De: Richi |
Fecha: 2006-11-09 14:36 |
|
En estos lares, por desgracia, la semana más conocida sigue siendo los ocho días de oro de El Corte Inglés (o algo así).
Snif...
|
2
|
De: Suminona |
Fecha: 2006-11-09 15:11 |
|
Si es que la Ciencia no sirve para nada.
Como decía un amigo, deja a los ingenieros, y tendrás todos los avances tecnológicos sin necesidad de Ciencia básica.
Qué lumbrera, qué profundidad de pensamiento...
|
3
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-11-10 04:00 |
|
http://www.youtube.com/watch?v=mo5GgDAkePw
|
portada | subir