Inicio >
Historias > Una Máquina Astronómica
2006-11-30
)
Noticia del día, como vemos, por ejemplo en El País: "
Alta tecnología... de hace 2.100 años" (por Alicia Rivera). O en El Correo: "
Descubren los secretos de una calculadora griega que predecía eclipses hace 2.000 años" (Luis Alfonso Gámez). Otros, como
El Mundo, acuden a la nota de Europa Press. Todos hacen referencia a la publicación hoy en
Nature de los
resultados de una cuidadosa investigación por parte de un equipo internacional de la máquina (o "mecanismo") de Antiquitera (o Antikythera), promovido por el gobierno heleno.
La historia del chisme este es larga, llena de coloridas teorías, especulaciones, sorprendentes revelaciones, avisos de que no era para tanto, o de que era para mucho más. Finalmente, y eso es lo importante, se ha podido desvelar el misterio, o al menos ponerlo en su sitio. Con su sorpresa, además, porque estas cosas son así: la calculadora astronómica resulta ser más de lo que se creía por unos -menos de lo que se afirmaba por otros-, pero nos muestra que el conocimiento astronómico en el primer siglo antes de nuestra Era, y sobre todo las tecnologías para realizar complejos sistemas de ruedas dentadas, eran bastante operativos. Solemos pensar que las "cosas de los antiguos" son, necesariamente, atrasadas. No siempre, y este juguete lo muestra. Ya cuando los pescadores de esponjas de Antiquitera (castellanicemos el nombre griego, ya puestos...) descubrieron en 1900 los restos de un barco hundido, es decir, en el mismo comienzo de la historia del hallazgo del mecanismo, se vio la importancia de todo. En el Museo Nacional de Arqueología de Atenas, los restos del barco son una de las joyas. Y la máquina entre ellas. Los relatos sobre Elías Stadiatos, el buceador que encontró el pecio, o sobre Dimitrios Kondos, abundan en el imaginario popular y hubo una época en que todo jóven de las islas griegas soñaba con ser capaz de encontrar él mismo, buceando, los restos de un barco, un templo o incluso una civilización perdida. Que la historia da para un libro, o para una serie, es obvio. Ya lo era antes, sobre todo porque, como suele pasar, esta historia fue tomada al asalto por los "investigadores de lo oculto", subgrupo humano muy especializado en tomar cualquier misterio inexplicADO y convertirlo en inexplicABLE, es decir, lugar donde uno puede colocar la pseudoteoría más desmelenada con toda impunidad.
No es raro, por lo tanto, que la máquina de Antiquitera se convirtiera en la preferida de quienes querían ver en las culturas que nos precedieron artefactos y conocimientos que, simplemente, no podrían haber desarrollado solos. Quiero decir, sin ayuda externa. Quiero decir, por supuesto, sin la ayuda de unos extraterrestres adecuadamente colocados a lo largo de toda la antigüedad para echar una mano a los egipcios constructores de pirámides, a los pascuenses levantadores de moais, a los nazca diseñadores de líneas en el desierto, y un largo etcétera. Como en muchas otras ocasiones, la popularización de esta versión ET de la historia vino de la mano del hotelero y fabulador suizo
Erich von Däniken. Por supuesto, Charroux, o en España J.J. Benítez, han recurrido en diversas ocasiones al mecanismo para implicar cosas de estas. En otros casos, sin querer poner a los alienígenas portadores de conocimientos, pero ahondando en la inexplicabilidad que vende misterios, se mezcla esta máquina con los llamados ooparts (léase:
out of place artifacts): en general chismes que están donde -o cuando- no deberían. Ya saben: el típico Apple Lisa que se encontró en unos estratos del Ordovícico, el dispensador de caramelos Pez encontrado en una urna votiva de un castro gallego, el primer disco de arranque de windows que está en un nido de ovirraptor, incomprensiblemente... Pues el mecanismo de Antiquitera, lo mismo: que no debería estar ahí porque implica conocimientos científicos o tecnológicos más allá de lo que había en la época... (esos no los han encontrado aún, pero hay muchos,
véase en la wikipedia, por ejemplo). Por supuesto, todo esto no se basa en el conocimiento de lo que es y de lo que era la época, sino en el mero desconocimiento de lo mismo. Ya saben, la especulación es gratis, y vende mucho.
Afortunadamente no ha sido este chisme propiedad exclusiva de los engañabobos: Derek De Solla Price, en los años 50 (su artículo en
Scientific American en 1959 lo podemos leer completo
aquí) ya plantó las bases del estudio científico del mecanismo, proponiendo que se trataba de una calculadora astronómica. Los resultados del proyecto internacional de hoy completan -y corrigen, al alza- los análisis que hicieron De Solla y posteriores investigadores (Bromley y Percival, Wright...). Personalmente me llama la atención la complejidad de la máquina, con su conjunto de ruedas dentadas que estaban labradas de forma muy precisa: si no, no servirían para los fines que, probablemente tuvo. Lo importante, y en la noticia en Nature y en -afortunadamente- varios de los comentarios que he visto en la prensa, incluso la española, es que se está dejando bien claro que los conocimientos necesarios para hacer la máquina, y las tecnologías precisas para llevarla a cabo existían ya en la grecia del primer siglo aE. Que no hace falta llamar a los dioses ET para tener algo así.
Otra reflexión que me hago esta mañana habla de la fragilidad y la contingencia del avance científico-tecnológico. Sin duda, ese mecanismo tan sofisticado exigió conocimientos astronómicos avanzados, los mejores de la época (¿se debió la máquina a Hiparco?, se plantea en su artículo
Gámez, otros la convierten en una pieza de la biblioteca de Alejandría que estaba siendo expoliada por romanos, camino de Roma cuando se hundió... ). En algunos comentarios se hace mención que los cálculos de esta máquina analógica usan modelos heliocéntricos en el caso del movimiento de los planetas... a pesar de que el modelo imperante -que siguió siéndolo milenio y medio- era el geocéntrico, por ejemplo... E igualmente, hasta más de mil años después no se volvieron a realizar mecanismos y relojes complejos, o al menos se perdió el arte de esa horologería fina que ya mostraba el chisme de Antiquitera. En estos días en el Planetario de Pamplona recordamos el trabajo de
Alfonso X de Castilla, recogiendo el saber del mundo antiguo que había sido preservado -y aumentado- principalmente en el mundo musulmán, y que fue tan necesario para que en una Europa de las ideas fueran naciendo las formas que dieron fin a la edad media -en muchos grados una edad oscura-. Fácilmente podemos entender cuánto se perdió quizá para siempre simplemente porque no se preservó en ese tortuoso camino. La historia del pecio de Antiquitera, de sus contenidos, nos muestra que el conocimiento que tenemos del pasado es demasiado reo de la tendencia a olvidar y hacer desaparecer tantas cosas. Quiero con ello decir: todo aquello se perdió, un día, y sólo por un hallazgo casual y por el trabajo de un proyecto internacional a lo largo de años, hemos vuelto a encontrarnos con ese conocimiento. Tantas veces la humanidad ha ido descubriendo algo que luego hemos vuelto a olvidar. El hallazgo de lo nuevo es así de frágil. La persistencia en el error, sin embargo, se perpetúa de forma mucho más consistente. (Perdonen... uno se pone evocador y lastimero fácilmente).
Una penúltima reflexión: me encanta que, en cierto modo, el primer planetario del mundo tenga ahora su modelo completo, su explicación plausible. El primer antecesor de una máquina donde podemos reproducir los movimientos de los cielos (al menos algunos), es como tener al Santo Patrón del trabajo que hace uno día a día. Así que hoy nos lo celebraremos por aquí...
Pero mi último comentario -por el momento- sobre esta noticia de hoy, tiene que ver de nuevo con los fabuladores que venden misterios de todo a cien. Para muestra un botón. Escuchen el programa de
La Rosa de los Vientos de Juan Antonio Cebrián en Onda Cero -uno de los habituales lugares donde "todo vale" si vende misterios-, en el que se habla, precisamente, del mecanismo o máquina de Antiquitera. Lo emitieron el pasado 19 de junio (
mp3), cuando se adelantaban los primeros resultados que, finalmente, han sido publicados ahora. En él, Cardeñosa, uno de los popularizadores actuales de chismes "imposibles" y de otras especulaciones sin sentido en todos los ámbitos de la vida pública, llega a afirmar que los datos científicos confirman que el mecanismo de Antiquitera muestra conocimientos que no tenían entonces los griegos. O, más bien, que pensábamos que no tenían entonces. Nada de ello es cierto, como hemos comentado, pero ya sabemos que las fabulaciones venden... A ver qué dicen ahora, aunque cabe pensar que sigan afirmando que sea un chisme fuera de su tiempo o de su lugar. De eso nada...
Addendum
Por cierto, si alguien quiere oir cómo sonaba la máquina astronómica,
los de Nature han puesto un podcast sobre el tema (mp3). Por otro lado el
Proyecto de Investigación del Mecanismo de Antiquitera tiene su web, aunque hoy anda un tanto colapsada. El Museo Nacional de Arqueología de Atenas, donde está la máquina,
también tiene web.
2006-11-30 12:13 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/45017
Comentarios
1
|
|
Ahora no dicen nada .. se inventaran otro chisme y marchando..
|
2
|
De: Mizar |
Fecha: 2006-11-30 13:20 |
|
Gracias Javier, excelente artículo. Me has ahorrado el trabajo, iba a escribir sobre este tema y al entrar en Blogalia he visto que te habías adelantado :-)
|
3
|
|
Muy buen artículo. Me interesa sobretodo lo que apuntas sobre conocimientos perdidos. En los tiempos antiguos los conocimientos se pasaban oralmente y parte de ellos en libros que se han perdido, como los que se perdieron en la Biblioteca de Alejandría. Es interesante pensar cuanto conocimiento revolucionario ha sido sólo reinvención de algo que ya se sabía en el pasado...
|
4
|
De: Wallabie |
Fecha: 2006-12-01 01:04 |
|
Buen artículo. Yo escuché ese programa de La rosa de los vientos que comentas, y sí decían eso y se equivocaban, pero también hacían referencia (creo) a una gran verdad: Un arqueólogo, por mucho que le de vueltas, nunca será capaz de explicarme la máquina de antiquitera, y además es tan orgulloso de no pedir ayuda a quien sí la puede explicar.
|
5
|
|
Vale, no está mal el artículo, pero yo esperaba que se contase algo sobre cómo funciona la máquina, por qué se ha tardado tanto en averiguarlo y para qué servía. Puedes explayarte en desenmascarar a magufos, pero alguien interesado en este texto eso lo da por descontando. Es que no quiero mirar lo que saquen los diarios españoles, que para muchos temas de este estilo carecen de rigor.
Un saludo.
|
6
|
De: bleuge |
Fecha: 2006-12-01 09:01 |
|
caramba Navajito, por aquí nos vemos...
sí a mi me pasa lo mismo, vine aquí con curiosidad por leer de que iba la máquina, y sí 10 párrafos excépticos no están mal, pero un poco de lo otro hubiera estado genial!
saludos!
|
7
|
De: Bto |
Fecha: 2006-12-01 19:05 |
|
De verdad que suena mejor así, las cosas como son y pues no andar inventando cosas donde no las hay...
Pero igual sería bueno meterse de lleno en esas cosas inexplicables de la antigüedad, que aunque pueden ser cosas totalmente normales y creibles como describes en el artículo aún hay dudas.
Esta página me llamó la atención una vez, ¿cuál de todas las cosas descritas nos asombrarán?
http://www.world-mysteries.com/mpl_b.htm
|
8
|
De: ElPez |
Fecha: 2006-12-01 20:59 |
|
Pues las que aparecen en esa página, no precisamente: ni las líneas de Nazca ni las pirámides de Egipto ni mucho de lo que allí se presenta como un misterio inexplicABLE lo son. Por supuesto, no se conoce todo sobre esas culturas y esas obras que hicieron, pero esas incógnitas no son lo que venden habitualmente en el mundo pseudocientífico.
|
9
|
De: chris |
Fecha: 2006-12-02 16:13 |
|
estoy de acuerdo con tu punto de vista, es asi de simple, parece que algunos no han entendido bien el mensaje de el articulo, en fin...
Saramago dice que la humanidad ha pasado por varias edades, bronce, hierro etc. pero esta, coincido es la edad de la mentira
|
10
|
De: Percebe del espacio exterior 9 |
Fecha: 2006-12-03 13:04 |
|
Hola de nuevo.
La conexión "extraterrestre" puede ser comprendida si entra en juego la DMT. Aparte de servir para "colocarse", la DMT desvela:
(...) ciudades hechas de joyas, jaguares (y otros felinos), templos, personas con halos dorados y objetos de oro. Estos objetos complejos son frecuentemente contemplados por personas de diferentes entornos y culturas. (...)
también:
majestuosos paisajes con altas torres, campanarios con ingletes hechos de joyas, palacios destelleantes hechos de redes de luz construídas por Dios y visiones que ellos sienten que representan la fábrica matemática y celestial en donde la realidad se asienta. Otros autores, como Daniel Pinchbeck, han visto "palacios multidimensionales enjoyados, en donde las construcciones geométricas y tentaculares son desmontadas y reconstruídas". Uno de los sujetos de Rick Strassman se encontró enmedio de una "estructura domótica de gran belleza, un Taj Mahal virtual".
Como ven no un simple "colocón".
Además, está el tema de las "entidades":
"(...) Muchas de ellas han sido descritas como élficas, alienígenas o angélicas y de género indeterminado. Algunas tienen múltiples caras. Algunas están hechas de luz. Algunas parecen materializarse desde el paisaje y duplicarse. Un extenso rango de entidades han sido descritas como robots, seres larvales, insectos alienígenas del espacio, androides, elfos-mecánicos, payasos, enanos, mantis-religiosa y hadas.
Si la tecnología del pasado no era tan despreciable como habitualmente pensamos, ¿por qué despreciar también sus rituales (que incluyen muchas veces el uso de sustancias análogas a la DMT)?
¿Fue alguna de estas entidades la que desvelo como construir el aparato en cuestión?
No lo sé.
¿Son esas entidades algo externo a la mente, o tienen existencia autónoma?
No lo sé.
Pero el hecho es que la DMT existe. Y el hecho es que sus usuarios están experimentando a día de hoy dichos contactos.
Y es un hecho. Un hecho comprobable, y reproducible.
Negar esto es negar una realidad (una realidad que nos provoca miles de preguntas sobre la naturaleza de la realidad).
Armentia, cuando quiera puedo demostrarselo.
un saludo
|
11
|
De: Suminona |
Fecha: 2006-12-03 13:25 |
|
"¿Fue alguna de estas entidades la que desvelo como construir el aparato en cuestión?
No lo sé."
Lo voy a confesar. Fui yo mismo el que, hace tan sólo un par de días, y usando la máquina del tiempo que tengo en mi garaje junto a mi viejo MG TC de 1947, viajé al pasado llevando el mismo croquis de la máquina de Antiquitera publicado en Nature, y que fue usado como referencia para que un proto-ingeniero griego construyera el artefacto. Esa es toda la verdad, y la explicación del misterio.
|
12
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-12-03 13:40 |
|
http://blogs.periodistadigital.com/fraudes.php/2006/12/03/p59551#more59551
|
13
|
De: Suminona |
Fecha: 2006-12-03 15:20 |
|
Buah, el Sr. Gamétez no tiene la más mínima credibilidad periodística. Yo tampoco recuerdo haber leído ninguna insinuación de que el artefacto de Antiquitera sea de origen extraterrestre, sino un misterio por lo adelantado a su época, algo que en el propio artículo de Nature se afirma, lo cual, simplemente, es motivo de admiración y asombro, pero de nada más.
En fin, los torticeros comentarios de los pseudóticos intentando marear la perdiz. A mí, por ejemplo, me acusan de haber afirmado hasta la saciedad de que la Cara de Marte es artificial. Ante semejantes embustes, mejor no decir nada, ya que la escoria pseudoescéptica no merece ni la réplica.
|
14
|
De: Suminona |
Fecha: 2006-12-03 15:21 |
|
Sobra un "de" en el comentario anterior.
|
15
|
De: Don. Criticón |
Fecha: 2006-12-03 16:08 |
|
Muy divertido el estilo en que está escrito este nuevo y memorable escrito magufo que el anónimo 12 nos reseñaba. En él, el propio Bruno Cardeñosa escribe hablando de sí mismo en tercera persona del singular.
¿Acaso Bruno no ha encontrado a nadie capaz de escribir un artículo en su defensa?
Por cierto, Don Bruno, a ver qué contestación tiene usted para esto
http://blogs.elcorreodigital.com/index.php/magonia/2003/10/24/un_feriante_en_la_corte_de_lucy_1
Saludos de quien mucho le estima.
|
16
|
De: ElPez |
Fecha: 2006-12-03 17:42 |
|
Von Däniken hablando sobre la máquina de Antikythera, bueno, sobre estaciones espaciales, vimanas (por cierto, cómo habla el pollo): en You Tube (en alemán)
|
17
|
De: ElPez |
Fecha: 2006-12-03 17:44 |
|
Mi alemán no da para mucho, pero vamos, para el hotelero suizo más conocido por sus Dioses Extraterrestres, no se puede entender la maquinilla -que, según dice, incluye a Plutón en sus poderes calculísticos, algo por completo falso...- sin la ayuda de los Dioses esos.
|
18
|
De: Asmodeo de Sinan |
Fecha: 2006-12-03 17:54 |
|
¿Origen alienígena de inventos terrestres avanzados a su época?No si ya me parecía a mí que ver Battlestar galactica tomando drongas no era una buena combinación...XDDD
Gente eminente que crea tecnlogías impensables en su época las hay ahora y seguro las hubo hace 2000 años.Pero a menudo hay muchos conocimientos e invenciones que se pierden o pasan desapercibidas a lo largo de la historia.En el caso de los griegos no me extraña este prodigio,tenían unos conocimientos muy superiores a los de otras culturas contemporáneas a ellos.
|
19
|
De: ElPez |
Fecha: 2006-12-03 17:54 |
|
Benítez, en "Mis enigmas favoritos":
De todos ellos el más sorprendente es -sin duda- la máquina de Antikythera, descubierta en 1900 por unos pescadores de esponjas griegos que faenaban en las inmediaciones de una isla del mismo nombre. El objeto en cuestión, descubierto entre los restos de un naufragio de un barco griego de casi dos mil años de antigüedad, presenta un insólito cuadro de ruedas dentadas -una veintena, a decir de Valerios Stais, del Museo Nacional de Atenas, quien examinó por primera vez la máquina en 1902-.
Después del análisis minucioso del resto de los materiales recuperados de aquel naufragio, se dató en tomo al año 65 d.C. la fecha del desgraciado incidente marino. Lo que, de por sí, convierte a aquel mecanismo dotado de una compleja red de ruedas dentadas en algo anacrónico. No obstante, las inscripciones halladas en los metales del extraño mecanismo no contradicen esa fecha, sino que corroboran que la máquina pertenece a los primeros momentos del siglo I. La inscripción más larga que se conserva sobre los restos de metal hallados es extraordinariamente similar a un calendario astronómico elaborado en el año 77 d.C.
Hasta Abril de 1974, en que la revista Scienttfic American publicó un articulo del profesor Derek J. de Solla Price, de la Universidad de Yale, el objeto sólo fue un tema más de discusión entre los amantes de las anomalías históricas. Price, gracias a este trabajo y a otros que vinieron después, redimensionó el problema de Antlkythera. Reconoció haber comenzado a restaurar la máquina a primeros de los años cincuenta y haber sometido a rayos X, en 1972, el todavía amasijo de metal rescatado en Antikythera; resolviendo, tras sus observaciones, que se trataba de una especie de computadora astronómica bien precisa. Construida con ruedas de cobre, la máquina debía de haber contenido alrededor de treinta ruedas dentadas, con sus correspondientes diferenciales, y pudo haber estado dentro de una cala cubierta de inscripciones. Su descubrimiento puso de manifiesto algo que puede extenderse a posteriores hallazgos: fuera, probablemente, del uso común de los contemporáneos de la época helénica, hubo una casta de hombres que manejaron una tecnología que -en el caso del objeto de Antikythera- no volveremos a encontrar hasta bien entrado el siglo XVI. ¿De nuevo el Tiempo nos vuelve a jugar malas pasadas?
|
20
|
De: Percebe del espacio exterior 9 |
Fecha: 2006-12-03 17:55 |
|
Sumimona, te estoy ofreciendo informacion contrastable y verificable ... aparte del sarcasmo, ¿tienes otro tipo de respuesta?
saludos
|
21
|
De: Don. Criticón |
Fecha: 2006-12-03 18:17 |
|
Otra para Bruno y esta está calentita, recién salidita del horno.
http://blogs.elcorreodigital.com/index.php/magonia/2006/12/03/oopart_conspiraciones_cientificas_y_otra
A ver, a ver qué nos dice ahora.
Por cierto Suminona. Si es cierto que bajo tu nick se soterra la presencia de César Sirvent, antiguo miembro de la lista escépticos, debo recordarte que la defensa de la hipótesis de la intervención extraterrestre en la formación de la cara de Marte fue una de las constantes de tus intervenciones en aquel foro.
|
22
|
De: Suminona |
Fecha: 2006-12-03 19:04 |
|
"Si es cierto que bajo tu nick se soterra la presencia de César Sirvent, antiguo miembro de la lista escépticos, debo recordarte que la defensa de la hipótesis de la intervención extraterrestre en la formación de la cara de Marte fue una de las constantes de tus intervenciones en aquel foro."
¿Está seguro de que fue en este Universo? ¿No sería en uno paralelo?
Por cierto, en la cita del comentario #19, no veo por ningún lado que se afirme que la máquina de Antiquetera es un artefacto extraterrestre. ¿Que se insinúa? Tampoco está muy claro, y eso que hablamos de Benítez.
Claro que el Sr. Don Criticón podrá hacer algo más que hablar vaguedades, ¿verdad? ¿O va a usar contra mí las mismas tácticas de desinformación que habitualmente utiliza para atacar a ElPez?
|
23
|
De: Iván |
Fecha: 2006-12-03 19:39 |
|
Percebe, esta claro que cogerse colocones mientras lees libros de Lovecraft no te esta sentando bien, a ti o al que vio los palacios multidimensionales, ¿por que no pruebas a colocarte sin mas si te apetece y no buscarte excusas chorras para ello?, que cada uno se divierte como quiere.
|
24
|
De: Jevipa |
Fecha: 2006-12-07 12:35 |
|
Hasta que no se descubra físicamente dónde y quienes en la Tierra realizaban esta tecnologia astronómica, todas las especulaciones son válidas, venga de donde vengan y no hay que ir ridiculizando a nadie, por que eso es de ser poco inteligente
|
25
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-12-07 20:54 |
|
El dónde está resuelto: en Grecia (pueda ser Rodas, donde Hiparco, o Alejandría). El cuándo, también: hacia el 80 a.C. Gente de esa época, con los conocimientos de la época y las tecnologías de la época.
Cualquier especulación que no tenga en cuenta esos hechos demostrados no es válida. Por ejemplo, las tonterías de Bruno Cardeñosa, de Benítez o de Von Däniken no sólo no son válidas, sino que son falsas, por no tener en cuenta los hechos. Mantenerlas, eso esí que es poco inteligente y ridículo.
|
portada | subir