Inicio >
Historias > La Ciencia Es Cultura En Las Palmas De Gran Canaria
2006-12-01
)
Hace poco más de un
año lustro, un congreso sobre comunicación social de la ciencia celebrado en
A Coruña Valencia (*) declaraba desde su título la frase que he usado como título de esta charla. Podría pensarse que es una perogrullada: nadie duda de que la ciencia sea una de las actividades culturales más importantes que ha acometido nunca la humanidad, un proyecto de conocimiento y de transformación que aún no ha cumplido el medio milenio, pero que ha cambiado el mundo como no lo hizo toda la historia de la evolución desde hace cuatro mil millones de años. O al menos eso queremos creer... Y podemos comprobar que en las encuestas siempre aparece la ciencia como algo que se percibe importante, necesario.
Sin embargo, en esta sociedad actual, la ciencia sigue siendo una hermana pobre, menos conocida que otras actividades culturales, y menos cuidada por gobiernos e instituciones. Para colmo, sigue siendo una gran desconocida, porque -para muestra un botón- casi no existe en la televisión, que es la ventana que miramos para conocer el mundo.
¿Se puede hacer algo para que la situación cambie, que realmente la ciencia sea cultura y sea algo al alcance de la gente? Es importante encontrar vías para ello, porque nos enfrentamos a importantes decisiones que tienen que ver con el futuro de nuestro planeta, con el bienestar de hombres y mujeres, y con nuestro progreso. Y esas decisiones tienen que ver con la ciencia.
En esta conferencia intentaré convencerles de que hay que empezar a andar, porque ya es demasiado tarde y hay mucho camino por recorrer. Y de que, por encima de todo, merece la pena, porque no hay demasiadas alternativas que permitan un futuro en el que todos tengamos los mismos derechos, y por el contrario, demasiadas amenazas de apagar eso que Carl Sagan llamaba "una llama en la oscuridad". Se refería a la ciencia...
Errandum & Corrigendum
(*) Como ha hecho notar Don.Criticón en los comentarios (a quien doy las gracias por ello), el título responde al del II Congreso sobre Comunicación Social de la CIencia celebrado en Valencia en el 2001. El III Congreso, en A Coruña, del 2005, llevaba el más provocador de "Sin ciencia no hay cultura".
2006-12-01 22:36 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/45073
Comentarios
1
|
De: Sxim |
Fecha: 2006-12-01 23:20 |
|
procuraré no perdérmelo!
|
2
|
De: Don. Criticón |
Fecha: 2006-12-02 02:33 |
|
En realidad Pez, no fue el mismo título el de su charla actual y el del Congreso de A Coruña.
Si mal no recuerdo, en aquella ocasión, el aserto decía "Sin ciencia no hay cultura", lo que convendrá conmigo que era una solemne majadería o, si lo prefiere -por no ofender a nadie-, una tremenda barbaridad.
http://www.casaciencias.org/congreso/InformacionGeneral.html
Recuerdo que hubo bastante litigio, por aquella época, entre los defensores de la frase y los críticos a la misma.
Me agrada comprobar que es usted una de esas personas que recapacitan y enmiendan sus errores.
El actual título de La ciencia es cultura se ajusta mucho más a la realidad que aquel otro que negaba la condición de cultura a todo aquello que no fuese ciencia.
Saludos.
A propósito. ¿Se ha dado cuenta que tanto la palabra ciencia como la palabra cultura son ambas de género femenino? En realidad, ¿se ha fijado en cúal es el género (que no sexo) de los saberes en general?
Y, ya puestos, ¿se imagina un título que digese algo así como El ciencio es culturo o Sin ciencio no hay culturo?
Chocante ¿verdad?
Incluso me atrevería a afirmar que tiene hasta un puntillo hilarante.
Con esa proposición tan chic del Instituto de la Mujer, que usted ha tenido a bien rescatar del olvido social, a través de su blog, y que tanto se está discutiendo en su otro post, me temo que algunas van a conseguir que el feminismo y la lucha por la igualdad de sexos (que no tiene nada que ver con la pollada y/o la chuminada -no sea que alguien se ofenda por la no mención de alguna de las partes- de la sagaz ocurrencia de los géneros) caigan en el ridículo más espantoso.
|
3
|
De: ElPez |
Fecha: 2006-12-02 08:54 |
|
Tiene razón en lo del título, D.C.: fue en el 2001 cuando el Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia llevaba "La ciencia es cultura" como motto. En lo demás, no coincido con usted: "Sin ciencia no hay cultura" me parece perfectamente entendible y no en la interpretación que usted le da. Por otro lado, no sé qué tiene que ver el género de las palabras "cultura" o "ciencia" en castellano con nada de lo que comenta. Hablando de ridículos espantosos...
|
4
|
De: anonimo |
Fecha: 2006-12-02 11:57 |
|
En realidad, creo que fue en... LA Coruña, no?
|
5
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-12-02 12:27 |
|
Acabo de chegar da praza, onde xunto a unhas fermosas centolas do país había un cartel que dicía: centolas, 12 euros. Algún pode obxectar que na cidade onde vive non hai centolas, ou que teñen un prezo moi superior. Pero aquí e agora, as centolas custan 12 euros, do mesmo xeito que aquí e agora sin ciencia non hai cultura.
|
6
|
De: gallego |
Fecha: 2006-12-02 13:04 |
|
seria en el mismo sitio, Canarias, donde se han cargado un museo de ciencia, por algo de más impacto turístico, en palabras de los políticos, y donde para redondear la faena han incluido en el paquete el cierre de un excelente programa de divulgación en la cadena de la autonomía?
Onte cedo, eu tamen a piques estiven de mercar unhos centolos, e lembrei a Galileo, cando no derradeiro xuizo dixo aquelo de: eppur son centolas, cumpre non esquezelo.
|
7
|
De: Richi |
Fecha: 2006-12-02 19:24 |
|
No acabo de ver la majadería en la frase "Sin ciencia no hay cultura"...
En lo demás, de acuerdo con Don Criticón, me parece más majadería tratar de cambiar la gramática de la lengua española en aras de la igualdad de sexos, pero ya se sabe que hay tantos culos como como colores.. o algo así.
Por outra banda, centola non sei, pero ameixa, tal como van as cousas quedámonos sen elas este nadal. Malditos furtivos, malditos lumes, malditas choivas... (los gallegos sabrán de qué hablo)
|
8
|
De: ElPez |
Fecha: 2006-12-02 19:59 |
|
Pues debe ser el mismo sitio, Anónimo del 4, pero a mí me gusta usar el nombre oficial que tiene ese municipio, sin más. Y ese es A Coruña. Sin más.
Lo de las centollas, Vendell, me suliveya. Recuerdo que precisamente, durante el Congreso de Comunicación Social de la Ciencia de A Coruña, unos asistentes decidieron ir a conocer la lonja de pescado, e hicieron el curioso experimento de seguir la vida de una centolla -creo que salía a 1 euro la pieza en la lonja- hasta verla en la pescadería, donde se había convertido en una centolla de 12 euros. Eso es también ciencia... y cultura. (Y ya se que no consuela, Vendell, pero aquí está la centolla a 23 euritos de nada...)
Por supuesto que aquí y ahora sin ciencia no hay cultura, y por supuesto, Richi, que la frase no es majadera. Son cosas de Don.Criticón, que ya salieron por aquí en otros tiempos (por ejemplo en la historia Sin Ciencia No Hay Cultura Y Otras Frases Para Pensar, y también en Cultura Científica)
|
9
|
De: Richi |
Fecha: 2006-12-02 21:06 |
|
Ok, Pez. No las había leído.(y es raro, porque aunque hable poco, sigo siendo un asiduo lector-aprendiz de todo lo lo que se dice en tu pecera-blog).
Aprovecho para darte un abrazo virtual y deseando volver a compartir mantel contigo y con los demás... ¿No había sacado fotos Avengers en aquella quedada (hace como cinco años de aquello, en Santiago)?
Queremos de saber... :DD
|
10
|
|
Perdonado que haga este off topic, pero quisiera felicitar a Yabba que hoy es su cumpleaños. :)
Ya que estamos, le dejo esta caja de pandora aqui:
dentro de unas horas habra mas sorpresas jejejeje.
¡¡Felicidadeees!!
|
11
|
De: Suminona |
Fecha: 2006-12-03 11:40 |
|
Se me había olvidado, cachis la mar...
Felicidades, Yabba!!!
|
12
|
De: Don. Criticón |
Fecha: 2006-12-03 12:09 |
|
Por poner un modestísimo ejemplo: la Poesía.
La poesía no es ciencia y no por ello deja de ser cultura.
El aserto según el cual sin ciencia no hay cultura sencillamente, es falaz.
A ustedes parece que no les molesta que en nombre de la Ciencia se publiciten falacias pero resulta que a algunos sí que nos preocupa dicho recurso a las afirmaciones extravagantes, máxime cuanto que esta afirmación sirve de lema a un Congreso científico.
La ciencia es cultura, sencillamente, me parece mucho más acertado y por ello he felicitado al Pez y le he recordado la enorme diferencia que existe, a mi entender, entre ambas sentencias.
Ahora bien Pez, que esto, según usted, son cosas del Criticón, de esas que no tienen más importancia, pues tan tranquilos.
A seguir así, confundiendo a la ciudadanía con el precio de las centollas. ¡Buen provecho!
|
13
|
De: Yabba |
Fecha: 2006-12-04 00:19 |
|
Gracias, chicos :)
|
14
|
De: Asmodeo de Sinan |
Fecha: 2006-12-04 00:28 |
|
FeliÇ aniversari Yabba.I que en faci molts més.;D
|
15
|
De: Yabba |
Fecha: 2006-12-04 00:35 |
|
Moitas grazas, Asmodeo ...
Don.Criticón ... sin ciencia no hay poesía. A ver cómo mide usted la longitud de los versos sin matemáticas :)
|
16
|
De: Yabba |
Fecha: 2006-12-04 00:36 |
|
Y por cierto, Pez, como te decía Manolo, a ver si le devuelves esos 30 euros que te haya prestado y así se queda más contento, hombre... :)
|
17
|
De: Iván |
Fecha: 2006-12-04 16:40 |
|
FElicidades Yabba :) vete preparando que Diego te la va a liar jejejejejeje.
|
18
|
|
Ssssshhhh!! pero no me lo asustes joeeer. XD
|
19
|
De: Iván |
Fecha: 2006-12-04 16:47 |
|
Pero si ya mas no se puede :P
|
20
|
|
Jajajaja pues si,la verdad es que es una chulada (asi lo pico un poco xD), y como decia Maira Gomez Kemp en el un, dos, tres, "hasta aqui puedo leer"
|
21
|
De: Yabba |
Fecha: 2006-12-04 22:56 |
|
Vaaaaaaaale, ya voy :)
|
22
|
De: gallego |
Fecha: 2006-12-04 23:02 |
|
oiess Yaba, tambien te felicito por el cumple, si parece que fue ayer que ibas a cumplir los 39, como pasa el tiempo!!
e ti seica estas en Galicia? e ficaches ben ala? se cadra cas centolas a 12 euros non moi ben, nonsi? e eu que lle queria mandar ao Peixe unhas pra o Nadal, vai ser que non
|
23
|
|
Me lo parece a mi, ¿o el reloj de blogalia esta unos 10 min adelantado?.
|
24
|
De: Yabba |
Fecha: 2006-12-04 23:13 |
|
Gallego, non che sei ... o meu non son as centolas, eu gosto mais das cigalas :)
E fiquei ben, fiquei... mañán fará 30 anos que levo ficando en Galicia DE CARALLO :)
|
25
|
|
Finalmente la caja de pandora se abrio, y de ella no surgio ningun mal, sino esperanza. Una majestuosa armadura de oro, La armadura de oro del signo de Sagitario, se aparecio rodeada de un resplandeciente alo de luz dorada.
Se dice que las armaduras de los caballeros (santos) de Atenea, gozan de voluntad propia, y estas eligen si el aspirante a caballero es digno de vestirlas.
Aiolos, Seiya, fueron sus anteriores dueños, y ahora...la armadura ha juzgado a Yabba como su digno portador.
Yabba es ahora el noble caballero de oro de sagitario (Sagittarius gold no seinto, Yabba).
Para ver mas: www.newbearhistory.com
|
26
|
De: Yabba |
Fecha: 2006-12-05 01:39 |
|
Diosss... pa matatte :)
|
27
|
De: Assarhaddón |
Fecha: 2006-12-05 15:41 |
|
Hola:
Tuve el honor de poder asistir a su charla de ayer día 4.
No obstante me quedó una duda que no quise plantear allí. Se la planteo ahora y si quiere me da su parecer y si no, pues no.
Tengo una formación técnica pero no científica, no obstante como aficionado a la divulgación científica que he sido (últimamente poco)trato de interesarme e incluso comprender algunos de los conceptos, teorías o avances. En eso debo darle la razón de que el telediario no ayuda a estar al día.
¿Pero hasta dónde considera ud que puede interesarse la gente para tener una "cultura científica"? Personalmente las (pocas) revistas de ciencia me parecen áridas y en muchos casos incomprensibles es una lectura "dura". La divulgación que hace Drakontos me parece interesante, pero es inaccesible e ininteligible para la masa, y la poca divulgación en castellano puede estar anticuada.
Concreto la pregunta: ¿qué debemos saber las personas que no nos dedicamos profesionalmente a la ciencia para tener una "cultura científica"?
Sólo le pido su parecer.
|
28
|
De: LábilAstur |
Fecha: 2006-12-13 12:19 |
|
¡Vaya! Mis obligaciones laborales y personales (últimamente demasiadas) me han hecho perder este post tan interesante.
En cuanto al tema lingüítico de "Sin ciencia no hay cultura", no veo el disparate por ninguna parte. Evidentemente es una exageración (o ya que estamos en plan "la poesia es cultura", una hipérbole) para llamar la atención sobre la necesidad de contar con la ciencia como una parte más del acervo cultural de la sociedad. Si somos tan estrechos de miras como para analizar la frase de una manera realista, pues sí que veremos en ella algo irreal, pero como bien dijo Lewis Carroll "cuando digo lo que digo, no digo lo que digo, sino lo que quiero decir". Y luego dicen que somos los científicos los cuadriculados y los que no tenemos imaginación....
En cuanto al cumpleaños de Yabba.. pues eso mismo, felicidades tardías. Como hay 15 días de margen para felicitar el año nuevo también los hay para felicitar un cumpleaños ¿no? ;)
Y por ultimo,mi opinión respecto al "¿qué debemos saber las personas que no nos dedicamos profesionalmente a la ciencia para tener una "cultura científica"? " . Mi entender es que no es tanto cuestión de saber como de tener una mentalida abierta crítica y llena de curiosidad. Por ejemplo no tengo ni idea de medicina, aunque mantengo mi mente crítica para saber que los curanderos habitualmente no dejan de ser unos meros charlatanes. Teniendo esas características el saber llega por sí solo.
|
29
|
De: Assarhaddón |
Fecha: 2006-12-13 22:32 |
|
No estoy de acuerdo LábilAstur. El saber no llega por sí solo.
Por ejemplo: durante algún tiempo me dediqué a leer una colección de divulgación científica de Salvat. En parte por curiosidad y en parte por coleccionismo. Los hay de física, biología, matemáticas etc. Es una colección de los 80 y alguno de ellos ya tiene un entrañable aire añejo. Desde luego no sirven para estar al día pero sí para tener una idea de lo que se pensaba hace 20 años (recomiendo los que hablan de informática, son de risa loca). Pero aún así persiste mi pregunta: ¿hasta dónde hay que saber?
¿Hay que manejarse con las ecuaciones de la Física o manejarlas sólo un poquito?
¿Cómo hace ud para conocer la Teoría de cuerdas o la Física cuántica?
Me habla de mentalidad abierta, crítica y llena de curiosidad que son los mismos argumentos que emplean los "piramidiotas" cuando me hablan de ovnis en la antigüedad. Créame son bonitas palabras que no significan nada, NADA.
Que la mayoría de curanderos son charlatanes y supongo que también la mayoría de los exorcistas, pues estupendo.
El saber no llega por sí solo y desde luego tampoco se puede dejar al azar.
|
30
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-04-26 15:04 |
|
que fuerte
|
31
|
De: filomeno |
Fecha: 2007-12-14 23:53 |
|
fyrtygf
|
32
|
De: ug |
Fecha: 2007-12-15 17:37 |
|
es una porqria
|
portada | subir