ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Acciones Navideñas: Red Ciudadana Por El Acuerdo Y La Consulta
2006-12-31
)

Acciones Navideñas: Red Ciudadana Por El Acuerdo Y La Consulta
2006-12-31

Cerramos las acciones navideñas con los tres deseos para el 2007 que propone Lokarri, Red Ciudadana por el Acuerdo y la Consulta: acuerdo, consulta y reconciliación. La vuelta de los atentados de ETA no paralizan, quizá todo lo contrario, las actividades de una red que desde hace años (cuando nació como Elkarri) se planteó como una apuesta por la paz y las resolución de los conflictos mediante el diálogo. Sin duda son tiempos duros para plantear que hay que dialogar, entre los ciudadanos, buscar las claves que permitan acuerdos, consultando a todas las personas. Es interesante leer el texto que han preparado, El Acuerdo.

Para quienes suelen condenar antes de saber qué dicen, rescato de la nota de prensa que ayer emitió Lokarri sobre el atentado en la T4:
Lokarri, Red ciudadana por el acuerdo y la consulta, quiere, en primer lugar, transmitir su solidaridad a todos los heridos y afectados por el atentado ocurrido hoy a la mañana en el aeropuerto de Barajas de Madrid.

En segundo lugar, Lokarri quiere mostrar su más firme rechazo a este atentado, que según todos los indicios, es obra de ETA. Es un duro golpe a las esperanzas de paz de la sociedad vasca. ETA vuelve a hacer caso omiso a la voluntad prácticamente unánime de la sociedad vasca de avanzar en el proceso de paz por medio del respeto a todos los derechos humanos, la no violencia y el diálogo sin exclusiones.

No se puede alegar como razón para romper el alto el fuego la falta de iniciativa del Gobierno o de los partidos políticos. Una cosa no justifica la otra. El fin de la violencia es una reclamación clara y expresa del conjunto de la sociedad vasca. Emplear la violencia para forzar el desarrollo del proceso de paz es un error que únicamente dificultará un camino de por sí bastante complicado.

ETA tiene ante sí un dilema. Si apuesta por emplear la violencia dentro de una estrategia de tensión estará dando aire a aquellos sectores que han tratado de bloquear el proceso y dificultará enormemente la labor de todos aquellos que hemos apostado firmemente por aprovechar esta oportunidad. Si mantiene el alto el fuego facilitará la aspiración social de convivir pacífica y democráticamente.

Finalmente, queremos transmitir a toda la sociedad vasca que el proceso no tiene vuelta atrás. La apuesta decidida de la sociedad por el proceso de paz es la mejor garantía para afirmar que, pese a los obstáculos, este camino es irreversible. Esta oportunidad ha sido posible gracias a que la sociedad ha mantenido los principios de no violencia y diálogo incluso en los peores momentos. Ahora, también, hay que reivindicarlos de manera firme y clara para que el proceso de paz se consolide y avance.

Para participar en las iniciativas de Lokarri, pulsa aquí.

O actúa con Abogados Sin Fronteras en contra de la condena a muerte de los seis de Trípoli en Libia.
O únete a Médicos Sin Fronteras para solicitar a Novartis que desista en su juicio contra la India.
O "felicita" a George W. Bush por los cinco años de Guantánamo, mediante la acción de Amnistía Internacional.
O escribe por los derechos de Iván, Thet, Mohammed, Brígida, Shi, P., Scott, Claudina, Marwa y Elisabet, mediante la carta que propone Amnistía Internacional.
O protesta por la homofobia católica ante un católico.
O protesta por la participación española en el negocio de las bombas de racimo con Greenpeace.
O muévete con Acción contra el Hambre por un mundo menos injusto.
O protesta por la ley sobre la memoria histórica que se debate en el Parlamento en la acción de Amnistía Internacional.
O autoincúlpate en protesta por el macroproceso 18/98 en la campaña "J'accuse" de la plataforma 18/98+.
O escribe a Starbucks para que reconozcan los derechos legales de Etiopía sobre sus denominaciones de cafés de calidad, como promueve Intermon-Oxfam.
O suscribe el Manifiesto por una sanidad que proteja nuestra salud sólo mediante terapias de eficacia comprobada como propone ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Feliz Año Bond (007).

2006-12-31 20:27 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/45876

Comentarios

1
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2006-12-31 21:38

Ojalá imperara la cordura... pero desgraciadamente, hablamos de individuos que pretenden imponer por la fuerza de las armas, lo que no ganan en las urnas. ¿Se puede esperar otra cosa?



2
De: Sergi0 Fecha: 2007-01-02 19:29

¿Y en qué se diferencia lo que propone Lokarri del proceso que se inició en España en 1975 y que culminó con ese otro Acuerdo que se llama "Constitución", refrendada finalmente en consulta popular en 1978? Creo que los cinco puntos con los que Lokarri resume su propuesta de Acuerdo fueron conseguidos razonablemente bien entonces.

Con todo lo que dice Lokarri, en abstracto, sin nombres, no se puede estar sino de acuerdo. El problema está en su aplicación. Dice Lokarri que estamos en un "apasionante proceso de paz y normalización". ¿Por qué? ¿Quién está en guerra? ¿Cuándo comenzó esta guerra? ¿Qué situación necesita ser normalizada por medios tan excepcionales como la redacción de un nuevo Acuerdo?

Desde luego que no es normal que se pongan bombas en los aeropuertos, pero entonces estamos hablando de simples criminales, ¿no?

¿Es por los actos terroristas por lo que nos plantemos que "el actual marco de convivencia no cuenta con el deseable consenso sociopolítico"? Espero que no. Supongo que habrá otras señales que muestren ese no-consenso. Es muy dificil plantearse la solución en abstracto, cuando no está planteado el problema. Personalmente no lo he conseguido comprender, por más que he leido propuestas similares a las que nos presenta Lokarri. No veo problema, ni conflicto que requiera una normalización del marco de convivencia, más alla del terror que intentan imponernos unas serie de delincuentes que dicen ser vascos (como si dicen que son de SPECTRA).



3
De: Yabba Fecha: 2007-01-02 20:16

Bueno, Sergio, yo entiendo que lo que se propone es un diálogo sobre el tema en el que se analicen posturas como la tuya y posturas totalmente divergentes. Y dentro de ese diálogo llegar a un punto común. Tu opinión me parece absolutamente respetable y de hecho coincido en muchos puntos, pero a veces conviene oir también las opiniones de los otros y llegar a un entendimiento. A mi me parece una buena iniciativa, que si al final acaba llegando a la conclusión de que es necesario cambiar de alguna manera el marco de convivencia lo hará de forma dialogada, sin violencia y buscando la manera de hacerlo sin que nadie salga perjudicado. Ojalá todo fuese así de civilizado...



4
De: Sergi0 Fecha: 2007-01-02 21:57

Yabba, a mi me gusta discutir. Soy dialoguero por vocación desde antes de que Ibarretxe o Zapatero o quien fuera reinventaran la palabra "diálogo". Pero si me encuentro con alguien que me pide que nos sentemos a discutir el actual marco de convivencia porque los atentados terroristas muestran que no reune el consenso deseable, el dialogo va convertirse en monólogo porque no voy a poder ni contestar.

Para que quede clara mi postura, estoy totalmente en contra de lo que propone Lokarri, porque el dialogo que nos presenta ya está iniciado. Ya hay una hipótesis de partida que, en principio, no puedo aceptar como real sin más (¿adivinas cuál es?) y que hay que aceptar para ponerse a discutir la propuesta que nos hacen.

Me alegra ver que Lokarri apueste por la paz y por el diálogo como via para solucionar conflictos. Bien, ¿que se ha estado haciendo en el resto de España durante los últimos 30 años? ¿Qué es lo que estuvieron haciendo un rojo, como Santiago Carrillo, con un falangista, como Adolfo Suárez, hace 30 años? ¿Qué es lo que han hecho PP y PSOE para aprobar los estatutos de Andalucía y Valencia? ¿Qué han hecho CiU y PSOE con su estatuto? Pues resolver conflictos por la vía del diálogo. Mejor o peor, pero es lo que han hecho.

¿Por qué el caso vasco es especial? ¿Por qué se habla de paz? ¿Por qué necesitamos un nuevo Acuerdo y un nuevo Método (mesa de partidos)? Lokarri nos llama a una "nueva" propuesta en la que llevamos metidos ya 30 años.



5
De: Yabba Fecha: 2007-01-02 22:21

Me alegra ver que compartimos aficiones, Sergio : a mi también me encanta discutir y más aún en el tono en el que estamos discutiendo ahora mismo.

No sé, lo que dices tiene mucho sentido, pero no acabo de estar de acuerdo en que "nos sentemos a discutir el actual marco de convivencia porque los atentados terroristas muestran que no reune el consenso deseable". A mi me parece que los atentados no se hacen en realidad por más motivo que la propia criminalidad de los etarras, y que la falta de consenso (que en mi opinión si existe) es la excusa que ellos usan, pero EN ABSOLUTO el motivo de que maten.

Quiero decir : me parece que sí que hay un grupo (más o menos numeroso) de personas que opinan que el marco actual de convivencia no les conviene. Paralelamente, hay un grupo de asesinos que usan eso como excusa.

Yo estoy a favor de discutir con quien democráticamente piensa (con razón o sin ella, eso es indiferente) que se debe cambiar el marco de convivencia. Y si se llega a un acuerdo, será para bien de todos o no será. Y si se llega a ese acuerdo, habrá una consecuencia colateral que será que los terroristas se habrán quedado sin esa excusa. Probablemente buscarían otra, pero su credibilidad cada vez sería menor.

De hecho opino que todo eso ya ha pasado con este proceso de paz. Pese a su fracaso, pese a su nefasta gestión desde el Gobierno, pese al espectáculo deplorable de una oposición desleal y ávida de poltrona, el resultado final es que ETA queda como los asesinos que son, que Otegi ya no sabe para donde mirar porque si ya siempre ha hecho malabarismos para justificar lo injustificable, esto supera sus más altos talentos, y que esa imagen internacional que muchas veces ha tenido ETA de luchadores por la libertad (no hace tanto que en medios americanos se hacían comentarios en ese sentido, por más que Bush los haya puesto en el eje del mal) se ha ido definitivamente por el agujero del inodoro, con el resto de la mierda, que es lo que le corresponde. Así que ... incluso de este tremendo fracaso se puede sacar algo bueno. Imagina si hubiese tenido éxito.

O imagina si tuviese éxito la apuesta de Lokarri. Que además no tiene riesgo : no hay nada que perder en ello, y mucho que ganar.

Es cierto, es la misma apuesta. Pero con la apuesta de hace 30 años no avanzamos. Igual esta nueva apuesta, aunque de nueva tenga poco, sea un punto de partida diferente que haga posible lo que hasta ahora ha sido imposible. ¿Quien sabe? ¿Qué cuesta probar?



6
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2007-01-02 23:58

Yo creo que hay un sitio donde la divergencia respecto del marco de convivencia actual debe ser expresada, y son las urnas. Y a día de hoy, en todas las elecciones que se han planteado desde que estamos en democracia, el colectivo divergente está en minoría. Si la situación fuera distinta ¿realmente cree alguien que se echaría mano de las pistolas? Y en ese marco de convivencia, otro grupo terrorista llamado Terra Lliure acabó asumiendo la vía política hace ya unos cuantos años. El primer punto de partida que ha faltado y ha fallado en este último proceso ha sido un deseo sincero por parte de los que ponen las bombas, que era una tregua efectiva. La "violencia de baja intensidad" no ha cesado en ningún momento.



7
De: Yabba Fecha: 2007-01-03 00:16

Estoy de acuerdo en lo de las urnas, pero un espacio de diálogo me parece una preparación a una consulta en las urnas, creo yo. Pero si, es cierto que ha faltado voluntad de hacer una tregua "real". Es parte de las muchas cosas que tenemos que echarles en cara a estos asesinos de mierda.



8
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2007-01-03 03:11

Yabba: la gente se pronuncia en las urnas cada cuatro años, y hay partidos con opción más o menos nacionalistas y más o menos independentista. Y el diálogo implica la voluntad de escuchar tanto como el deseo de hablar. Creo que en esta historia, olvidamos que en uno de los lados está un gobierno democráticamente elegido y en el otro un puñado de autoproclamados salvapatrias que no han tenido escrúpulos en asesinar hasta a antiguos compañeros de banda, cuando éstos quisieron cambiar de opinión y de vida.



9
De: Iván Fecha: 2007-01-03 03:58

Pero una cosa si esta clara, solo con la policia no se podra acabar con ellos, mira si no Irlanda, al final se tuvieron que sentar todos, y comparando a los del IRA con los de Eta dejan a estos ultimos como hermanitas de la caridad (sin dejar de ser asesinos hijoputas) asi que antes o despues es el unico camino real que hay.



10
De: Yabba Fecha: 2007-01-03 09:05

Lo recuerdo muy bien, Luis ... pero me sigue pareciendo que establecer un espacio de diálogo entre gente civilizada es algo que nunca hace ningún daño y que, si puede ayudar en algo, es siempre positivo. Vamos, no hace ningún daño probar, creo yo. Simplemente por eso, lo veo como algo positivo.



11
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2007-01-03 10:11

Iván: Los casos de Irlanda y el País Vasco no son comparables. El resultado del proceso supuso que el Úlster tendría una autonomía cuyas competencias son apenas un 5% de las de Euskadi. Y en cualquier caso, para poder hablar de diálogo hace falta la voluntad de querer escuchar, aparte del deseo de querer hablar. Y en estos nueve meses no se ha visto nada de eso por parte de ETA.

Yabba: Tú mismo lo has dicho, diálogo entre gente civilizada. Los asesinos no creo que entren dentro de ese colectivo.



12
De: Iván Fecha: 2007-01-03 14:04

No, si yo tambien opino que no son comparables, sobre todo en el hecho de que el Pais Vasco actualmente tiene mas autonomia que muchos estados federales y que mas quisieran en algunos de esos estados federales de Alemania por ejemplo o en el Ulster tener la mitad siquiera de lo que tiene Euskadi.

Lo que me refiero es que si se ve que solo con policia no se consiguio nada, eso si tiene que haber un minimo por parte de esos asesinos porque si no dificil estamos, pero claro hay que recordar que esto no es cosa de dos dias y que habra cosas como los antentados del otro dia por mucho que no queramos.
Solo que no hay que dejarse caer en la primera piedra.



13
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2007-01-03 20:37

Iván: el problema es que, afortunadamente, los medios con los que cuenta un Estado de Derecho que se precie de serlo son la policía y sobre todo, la justicia. Y en ese sentido, problemas como éste, pero también otros como la corrupción urbanística, el (otro) crimen organizado... El sistema jurídico es reactivo: funciona a consecuencia de un acto delictivo en el que sólo se puede sancionar y resarcir. Prevenir es muy complicado. Cuando el sistema no previene, siempre existe la tentación de decir que no funciona, y en ese punto siempre aparecen las alternativas divergentes. Y en cuanto al diálogo, coincido contigo en que es necesario, pero tiene que existir el deseo sincero de querer sentarse, y no hacer un monólogo de "nosotros queremos esto y si no, continúan los balazos". Porque ésta no ha sido la primera piedra: no ha cesado la kale borroka, ni el rearme, ni las amenazas barriobajeras. El punto de partida de cualquier conversación sería que la parte que, hoy por hoy, no respeta los derechos básicos de las personas, empiece a respetarlos. Porque esa es la diferencia fundamental entre ambas partes. Las tentaciones de jugar sucio por parte de determinados ocupantes de determinados puestos de poder en el pasado, han acabado siendo castigadas por el propio poder público. Como punto de partida a mí me gustaría ver que alguien "del otro lado" pide perdón por todos los asesinatos, los secuestros, las extorsiones...



portada | subir