Inicio >
Historias > QUOblog En Diciembre
2007-01-03
)
Se me pasó dejar los contenidos del mes pasado: contaminación lumínica navideña, los 25 libros de la historia de la ciencia, un tributo a Carl Sagan y el saurópodo turolense...
Luces (y sombras) navideñas (4 dic)
Ya están aquí, desde hace unos días, las iluminaciones navideñas que entre ayuntamientos y comerciantes intentan rasgar la noche anunciando… anunciando ¿qué? ¿Que llegan las rebajas? ¿El solsticio? ¿La fiesta católica o la romana? En cualquier caso, lo que anuncian es que ya tenemos el auncio de Freixenet, el de la Lotería –este año sin calvo– y demás maravillas del fin del mundo que nos llega cada año por estas fechas. [+
leer más]
25 libros que han marcado la historia de la ciencia (12 dic)
Son los mejores, según un trabajo que se publica en la revista Discover, a partir de los votos de sus lectores. Los dos primeros en la lista son dos grandes, sin duda: los escritos por Charles Darwin
El viaje del Beagle (1845) y
El origen de las especies (1859). En tercer lugar, uno de los grandes físicos de la historia con sus
Principia: Isaac Newton (1632). El cuarto puesto es para el creador del propio concepto de revolución del pensamiento, el polaco Nicolás Copérnico:
Sobre las revoluciones de los orbes celestes (1543). Y por hacer tributo a la antigüedad griega, en el quinto lugar está la
Física de Aristóteles (hacia 330 aC.). [+
leer más]
Hoy, tributo a Carl Sagan (20 dic)
Por todo el mundo hay una convocatoria el 20 de diciembre para recordar a Carl Sagan con motivo de cumplirse los 10 años de su muerte. Fue, en efecto, un 20 de diciembre de 1996 cuando finalmente la enfermedad ganó. Llevaba luchando contra ella desde hacía tiempo, pero seguía con fuerza y con ganas de escribir. [+
leer más]
Teruel también existió... para los dinosaurios (28 dic)
Turiasaurius riodevensis era un enorme saurópodo (llegaba a tener unos 37 metros de longitud y hasta 48 toneladas de peso o el equivalente a ocho elefantes africanos), que vivía en la zona cercana a Riodeva, un pueblo de Teruel a orillas del río Turia, en donde los paleontólogos descubrieron en 2003, en uno de los más de 30 yacimientos encontrado, los fósiles de un este dinosaurio que habitó en esa región, entonces costera, entre el Jurásico y el Cretácico, hace unos 145 millones de años. [+
leer más]
Por supuesto, recomiendo leer las entradas de las otras BitQUOras:
Si Einstein levantara la cabeza de la redacción de QUO,
El paraguas de Jorge Olcina,
La cama elástica de Manuel Lucas y el
Diario de C3PO de Ícaro Moyano y Pablo Fernández.
2007-01-03 20:27 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/45940
Comentarios
portada | subir