Inicio >
Historias > La Velocidad De La Gravedad
2003-01-08
)
Leo en
New Scientist que unos astrónomos han conseguido medir finalmente la velocidad a la que viaja la gravedad. Como se esperaba (pero al fin y al cabo no se sabía de cierto), la gravedad viaja a la velocidad de la luz. Otro punto más para la relatividad general. Otro menos para los alucinados de esos que siempre están inventando teorías extravagantes para explicar la gravedad.
[Nota: ¿por qué serán tantos? ¿y por qué la emprenden con la gravedad siempre? Desde hace años me he topado con iluminados o genios más o menos incomprendidos que pretenden rehacer el trabajo de toda la física para reexplicar lo que, ¡joder!, tan bien está explicado. Recuerdo que una vez uno se dirigía por carta a la Estación de Seguimiento de Satélites de Villafranca del Castillo, de la ESA e INTA, contando que había leído algo sobre Newton y la gravedad, que no le había convencido y que había decidido pensar en una solución al tema mejor que la de Einstein. Que, para ello, se había pasado una semana pensando y... bueno, a partir de ahí decía que mandaba la teoría por escrito -debidamente registrada en la propiedad intelectual- para que los científicos se desasnaran... Uno más. De esos he tenido a lo largo de los años muchos; una vez contesté a uno y fue peor: se pasó casi un año entero mandándome misivas cada vez más alucinantes... Qué cosas. Cierro corchete y nota]
Lo gracioso es que lo han hecho usando a Júpiter. En cierto modo es un homenaje histórico a la primera medición de la velocidad de la luz, que hizo el danés Ole Rømer (1644-1710) y que también usó a Júpiter (esta vez a los satélites de Júpiter). Ahora, bueno, el pasado mes de septiembre, lo que se usó fue una ocultación de un cuásar por Júpiter. Ese cuásar emite en radio, y se observó con varios radiotelescopios la forma en que variaba esa emisión mientras Júpiter pasaba por delante. La posición aparente del cuásar variaba debido a la alteración producida por el campo gravitatorio joviano: una lente gravitatoria en movimiento que ha podido usarse para calcular la velocidad de la atracción gravitatoria: 0,95 veces la de la luz con un error de 0,25. Vamos, dentro del error, cuadra todo bien.
Pues eso... ¡qué cosas hacen los físicos!
2003-01-08 15:00 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/4651
Comentarios
1
|
De: canopus |
Fecha: 2003-01-08 17:10 |
|
Vaya, andaba detrás de los resultados finales. Escuché que habian hecho las mediciones y procedían a calcularlos y compararlos con los datos teoricos.
Parece ser que que una vez más el señor Einstein tenia razón.
Curioso eso de que la gravedad "viaje" a una velocidad determinada.
Eso sí, dirán que estos avances teoricos no sirven para nada. Quien sabe. Si Newton nos ha llevado a la luna a saber donde nos llevará Einstein.
|
2
|
De: Webensis |
Fecha: 2003-01-08 17:20 |
|
Pez, cuéntate más cosas sobre tus experiencias con chalados. Es un mundo muy divertido :o)
|
portada | subir