Inicio >
Historias > El Imperio De La Ley
2007-01-24
)
En este reino de la hipocresía y la maldad (posiblemente no más hipócrita ni más malvado que otros reinos, repúblicas y dictaduras varias, qué le vamos a hacer, pero el mundo en que vivimos es así), está de
rabiosa (por la rabia incontenida) actualidad montarla con las decisiones judiciales. Por un lado todo el mundo se hace cruces en cuanto alguien critica una sentencia judicial o la política que la jefatura del poder judicial desarrolla -porque, no lo olvidemos, eso es así, y sería imposible pensar que no hubiera jueces de derechas o progresistes, con sus camarillas, con sus pleitesías a los políticos que les apadrinaron, etcétera...-, enarbolando avisos de que esas opiniones, conclusiones o manifestaciones son una injerencia contra esa pata del
Estado De Derecho. Por otro porque casi a continuación esos mismos son los primeros en intentar influir o directamente ordenar sobre las decisiones de ese poder judicial.
Por supuesto, los posicionamientos desde casi todos los poderes (los de las patas
oficiales -por
constitucionales- del Estado y los de la pata mediática, que no es moco de pavo en cuanto a influencia, pero no está regulada por la consti que se sepa...) en estas cuestiones cambian conforme apetece e interesa.
Así esta semana toca jugar a ver qué pasa con las decisiones judiciales en torno a "lo vasco". Las semanas pasadas se exprimió cuanto se pudo el juego político -es decir, el más perfecto de los juegos políticos que es la cuchillada y la defenestración del contrario, no se andan con chiquitas- con todo el asunto de ETA y el proceso o el no proceso o el mal llamado "mal llamado proceso... etc", las manifestaciones, las asociaciones políticas de víctimas o las de inmigrantes y en fin, ese gran collage estrepitoso que es lo que se mueve por aquí. Ahora toca montarla con las decisiones judiciales.
Y además lo cierto (también pasaba con los juegos florales de la semana pasada) es que hay mucho que discutir y que analizar. Pensemos sólo en tres actuaciones bien recientes: el asunto de la consideración de terrorismo al conglomerado (conglomerado en el sumario de Garzón, no necesariamente en la realidad, no lo olvidemos, que anda la cosa pendiente de juicio) del nacionalismo ¿radical? vasco, con decisiones que siempre quedan colgando de un hilo al ser medidas cautelares en tanto en cuanto no hay sentencia firme; el asunto de las querellas contra el Lehendakari Ibarretxe por sus conversaciones con la mesa de seguimiento de Batasua, donde además -como pasó con las conversaciones que tuvo el lider del PSE Patxi López, han generado posicionamientos contrarios por parte de diferentes estamentos de la cosa judicial; finalmente, el asunto de las medidas humanitarias contra un preso (sin sentencia firme) que lleva casi tres meses en huelga de hambre y casi dos con alimentación intravenosa hospitalizado. Hay más, por supuesto. Y cada una de ellas conlleva muchos aspectos que se deben conjugar.
Se habla mucho -con esa boca pequeña e hipócrita- del
Imperio de la Ley, y a él querríamos poder referirnos siempre, como si eso pudiera existir libre de interpretaciones y de intereses. Pero lo cierto es que tal cosa no existe, y ninguno de los que estos días clama por ese imperio (a la vez imprecando a quienes critican a los jueces y a los jueces que no son de la cuerda) se lo cree realmente, ni estaría tranquilo con una situación de ese tipo.
Vistas las cosas, si estas semanas toca menear la cosa judicial, me temo que dentro de poco empezarán con otras instancias. Cuando lleguemos al ejército, ay, será demasiado tarde.
PD.
Antes de que comiencen los exabruptos, coloco mis posicionamientos actuales sobre los casos comentados:
- no creo que "terrorismizar" a Jarrai y demás sirva para nada si no se pone en negro sobre blanco adecuadamente todo el proceso judicial. Las medidas preventivas de la Audiencia Nacional siguen pareciendo demasiado algo tipo Tribunal de Orden Público, esto es, ordeno y mando. Nos gustarían, mucho más, sentencias sobre el tema, tras juicios públicos. Los culpables, tras el juicio, no antes.
- tampoco creo que sea ilegal que los políticos hablen entre ellos, incluyendo a los políticos que pertenecen a partidos ilegalizados. Sin entrar en consideraciones sobre las leyes que los convirtieron en ilegales, sería estúpido pretender que la política en torno al
problema vasco no puede escuchar o debatir lo que opina un sector de la población que sigue apoyando esas opciones ilegalizadas. No es menos inconveniente el que un ejecutivo (el vasco) la monte con victimismo acusador contra los jueces. No hay indefensión ante lo judicial en la forma que se lloran Ibarretxe et al., y si la hubiere, que se actúe con mecanismos menos vergonzantes que declaraciones de adhesión inquebrantable y demás.
- en lo de Iñaki de Juana, creo que ha de primar el uso de la ley penitenciaria. Ya fue dudosa la forma en que se cargó contra el delito de opinión de este hombre, como queriendo corregir el hecho de que su pena "pareciera" poca (a pesar de haberse cumplido escrupulosamente lo que marcaban las leyes, no lo olvidemos: para ese
Imperio de la Ley del que tanto hablan, de Juana ha cumplido su condena por los asesinatos. Y si no gusta, o asusta, la culpa, al maestro armero, que montó la ley sin considerar el efecto que tendría su aplicación). Ahora está en una situación de salud tan delicada (¿creen, por cierto, que en otras condiciones, o con otra persona, una huelga de hambre de 80 días habría pasado tan silenciada? otro asunto para el
considerando), y una vez más, del cumplimiento de los procedimientos que tienen en cuenta (¡menos mal!) las cuestiones humanitarias, a este hombre lo mejor es dejarlo ir a morir con los suyos. MIentras tanto, no habría estado mal que el recurso a la nueva sentencia se hubiera procesado ya, más que nada para dejar claras las cosas. Quienes quieren venganza, que se vayan a otro país: aquí la pena de muerte ya no es legal.
2007-01-24 22:12 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/46545
Comentarios
1
|
De: Iván |
Fecha: 2007-01-25 02:29 |
|
Esta claro que muchos confunden justicia con venganza y legalidad con "lo que yo quiero", lo malo es que ademas de bocazas tienen formas de hacerse oir y molestar a la gente, intoxicando aun mas, si es posible, la esperpentica vida politica actual.
A ver cuanto tardan en aparecer toda la troupe bocaza a venir a dar calor.
|
2
|
|
Interesante reflexión (por la parte que me toca). Curioso que toques y cuestiones la legalidad (o constitucionalidad) de algunas cuestiones vinculadas a la legislación penal aplicable en materia de terrorismo, ya que coinciden bastante con los aspectos que, cuando trataste sobre ella, yo cuestioné sobre la Ley contra la violencia de género: principalmente, las medidas preventivas. En ambos casos, entramos en terreno pantanoso, como sucede cada vez que el Derecho intenta actuar de forma preventiva, en lugar de hacerlo de forma reactiva. Existe la sanción contra el acto ilícito pero ¿hasta qué punto se puede anticipar la producción del mismo y establecer elementos correctores? No deja de ser una variante del equilibrio entre seguridad y libertad.
P. D. No deja de parecerme fascinante que, como viene siendo tradición, personajes como De Juana Chaos invoquen la protección de un ordenamiento en el que, por definición, manifiestan no creer. La caridad bien entendida empieza por uno mismo ¿No? ;)
|
3
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-01-25 03:10 |
|
Bueno, el hecho es que aunque no crea en el ordenamiento, tiene que cumplir la pena que este ordenamiento le impone. Así que si tiene que soportar la parte negativa, es justo que se beneficie de la parte positiva, por mucho que no crea en ello. Si la ley es ley para castigar, también tendrá que ser ley para la clemencia. Igual que para cualquier otro, por cierto.
Vamos, que sería incoherente que invocase la protección de un ordenamiento en el que manifiesta no creer ... si por esa manifestación consiguiese librarse de la pena que le imponga ese ordenamiento. Dado que no lo consigue, la manifestación no pasa de las palabras. Los hechos son que hay cárcel y por tanto hay medidas de reducción de pena o humanitarias. Una cosa conlleva la otra... creas en ello o no.
|
4
|
|
Las medidas de reducción de la pena están vinculadas a la función reinsertora del Derecho penal y de la pena. Se aplican en la medida en que el preso manifiesta cuestiones tan básicas como el arrepentimiento. No se aplican de forma automática.
|
5
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-01-25 09:28 |
|
Pensaba que más bien estaban vinculadas a la buena conducta y que eran más o menos automáticas en el sentido de que si no se registraban actos violentos o de mala conducta en la cárcel se aplicaba más o menos automáticamente una reducción, igual que si se hacía algún trabajo... pero vamos, reconozco mi ignorancia, para variar :)
|
6
|
|
Bueno, la ley, y las reducciones penales, etc., se aplican no según el criterio del reo sino según el criterio de quien tiene el mango de la sartén, evidentemente. Lo que hace a este caso distinto no es la diferencia de criterios con el reo, sino la diferencia de criterios entre los que tienen el mango de la sartén.
Y: pena de muerte no hay, en efecto. Pero pena de vida sí. Está prohibido suicidarse, y más en la cárcel, donde hay una condena que cumplir.
|
7
|
De: Zkeptik |
Fecha: 2007-01-25 09:44 |
|
Yo lo único que quiero es dejar claras un par de cosas:
-A los mentirosos tertulianos de la COPE: Estimados señores, se equivocan. Por mucho que digan lo contrario, en España -al igual que en sus admirados EEUU- para ser miembro del Tribunal Constitucional SI hay que ser jurista.
Jurista de reconocida competencia y con al menos 15 años de actividad profesional.
-A los mentirosos tertulianos de la SER. Estimados señores, se equivocan. Cuando una persona ha sido condenada a prisión -en este caso, por la Audiencia Nacional-, aunque la sentencia sea recurrida SU SITUACIÓN NO ES LA DE PRISIÓN "PREVENTIVA". Es la de prisión. Y punto.
Los de la COPE quieren desprestigiar un Tribunal Constitucional cuyos miembros en su inmensa mayoría son puestos a dedo por los poderes políticos (no lo hacían cuando mandaban los suyos, pero en fin...)
Los de la SER quieren encontrar justificación para que De Juana sea enviado a casita.
Unos y otros están en su derecho de mantener esas posiciones.
Pero por favor, NO MIENTAN. No engañen a la gente. Y si no tienen puta idea de Derecho CIERREN LA BOCA.
Acabamos de descubrir al maguferío jurídico. Periodistas (algunos ni eso) que se creen que saben más Derecho que los propios juristas. Lo que cuentan es mentira. Pero da igual. Como los otros magufos, tienen su público dispuesto a aplaudir sus "conocimientos" y a linchar a quienes les lleven la contraria.
|
8
|
De: Alexiei Alexandrovich |
Fecha: 2007-01-25 12:25 |
|
"A los mentirosos tertulianos de la SER. Estimados señores, se equivocan. Cuando una persona ha sido condenada a prisión -en este caso, por la Audiencia Nacional-, aunque la sentencia sea recurrida SU SITUACIÓN NO ES LA DE PRISIÓN "PREVENTIVA". Es la de prisión. Y punto." (Zkeptik)
¿Ah, sí?
¿No me diga?
¿Entonces un Juez o Tribunal puede mandarme cumplir una pena privativa de libertad (o cualquier otra) aún a falta de sentencia FIRME?
Vaya, vaya.
Nunca te acostarás sin saber una cosa más.
"Y si no tienen puta idea de Derecho CIERREN LA BOCA." (Zkeptik)
|
9
|
De: Iuris |
Fecha: 2007-01-25 12:48 |
|
Ah, ¿es que si una persona es encontrada culpable de un delito de asesinato, y el abogado recurre la misma, el condenado no va a la cárcel?
Y Zkeptik tiene razón.
No es prisión PREVENTIVA.
Y si no tienen puta idea de Derecho CIERREN LA BOCA." (Zkeptik)
|
10
|
|
En el ámbito del Derecho penitenciario, la obtención de determinados beneficios está vinculada a la emisión de un informe por parte de técnicos en prisiones, psicólogos, etcétera... y el criterio esencial es el de la reinserción y la posibilidad de que, una vez fuera, se vuelva a delinquir. Que no es una decisión que tome la autoridad judicial de turno sin criterio alguno. Visto lo visto, no hay que olvidar que De Juana Chaos no ha manifestado arrepentimiento alguno.
Y en cuanto a la ejecución de las condenas cuando hay sentencia, pero no sentencia firme, los criterios principales son la alarma social y la existencia de antecedentes penales. Si se dan ambos, lo más normal es que la persona ingrese en prisión.
|
11
|
De: Alexiei Alexandrovich |
Fecha: 2007-01-25 13:56 |
|
Iuris (o Zkeptik, como prefiera) no es usted más que un pobre ignorante.
Las condenas por sentencias judiciales no se cumplen hasta que no devienen firmes.
Otra cosa es que, como comenta el sr. Capote, el inculpado ingrese igualmente en prisión, no para cumplir su condena, sino como medida PREVENTIVA (por ejemplo, ante la existencia de un riesgo evidente de fuga o por cuestiones de especial alarma social) y con unos plazos, limites y características contemplados con rigor en el ordenamiento jurídico.
En el caso de que la sentencia deviniese firme sin cambios, dicho tiempo de prisión preventiva pasaría a descontarse del finalmente confirmado.
Pero NO ES LO MISMO.
No es lo mismo la prisión preventiva que el cumplimiento efectivo de la condena.
Las condenas sólo pasan a cumplirse cuando devienen firmes.
Y basta ya de tonterías.
De verdad que cansa ya tanto ignorante dándoselas de experto jurista.
"Y si no tienen puta idea de Derecho CIERREN LA BOCA." (Zkeptik)
|
12
|
De: Iuris |
Fecha: 2007-01-25 18:14 |
|
Mea culpa.
Quien se esconde detrás de Iuris es un estudiante de 2ºde Derecho.
Hace varios años que un conocido mío frecuenta foros escépticos. A través de esta persona me entró el gusanillo por estos foros. Aunque por falta de conocimientos científicos apenas dejo mensajes. Y cuando lo hago, normalmente es como Anónimo.
Pues bien, es evidente que debo entonar un mea culpa y reconocer que la pasión y la ceguera me han podido. No, es evidente que por mi situación académica no tengo conocimientos (aún) para poder defenderme con eficacia en estos temas.
¿Y cuál es la relación de Zkeptik con todo esto? Pues que es el nick del amigo del que hablaba, a través del cual conocí este mundillo.
Cuando a primera hora de la mañana, con la mente aún no despajada y condicionada por las tertulias radiofónicas, decidí enviar el primer mensaje, no se me ocurrió otra cosa que hacerlo bajo su nick. No sé por qué. Fue una cosa que me dio. Como he dicho, no suelo dejar mensajes. Y convencido de la veracidad de mis argumentos, eché mano del nombre Zkeptik. La verdad no pensé que tendría estas consecuencias.
Cuando envíe el segundo mensaje, lo hice ya bajo Iuris, como si fuera otro, lo que por lo visto no impidió que Alexei me reconociera.
No me queda más que pedir disculpas públicamente. Al menos, el trago es más llevadero gracias al anonimato que proporciona la red.
Pidos disculpas por haber pretendido tener unos conocimientos que no tengo.
Pido disculpas a Zkeptik por haberle suplantado. Aunque en este caso las disculpas serán personales. Conste que el auténtico Zkeptik sabe de lo suyo (Historia) más que yo de lo mío. Además lleva varios años dedicado profesionalmente a ello.
Por cierto, al menos los de la Cope sí se equivocaron: para ser miembro del Tribunal Constitucional sí es necesario ser jurista.
|
13
|
De: Álex |
Fecha: 2007-01-25 18:28 |
|
Yo últimamente veo los debates de Telemadrid. Son curiosos. Los periodistas y escritores, son, en algunos casos, peroresd que los propios políticos.
En cuanto al amigo de Juana... Es una asesino y creo que su condena no es justa, debería ser más. No obstante, la ley es la ley.
|
14
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-01-25 21:52 |
|
Propongo
1.Que se cierren todos los tribunales menores y solo actue el Tribunal Supremo.Asi siempre habria sentencia firme y no tendriamos equivocos. Al fin y al cabo esta es la razón por la que solo el Supremo juzga a diputados y miembros del gobierno. Exigo tener el mismo derecho.
2.Que todos los presos enfermos se vayan a su casa. Aunque la enfermedad se la hayan causado ellos mismo comiendo tiza o inyectandose leche. Y el que no tenga casa que se aloje en un hotel, todo a cargo del Estado, por supuesto.
3.Que todos los enfermos terminales, comatosos que llevan años en hospitales también los atiendan perfectamente en su casa
|
15
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-01-25 21:57 |
|
y 4. que los anónimos dejen de decir estupideces antidemocráticas.
|
16
|
De: El abad de Cucaña |
Fecha: 2007-01-26 02:33 |
|
#12 Iuris.
Espero que haya aprendido usted algo, joven. Ya ha visto lo que ocurre a los aprendices de brujo. Si es usted ignorante, que lo es, no sea altanero. Así evitará que los demás nos riamos de usted. Dedique más tiempo a estudiar y le irá mejor.
|
17
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-01-26 07:51 |
|
Es decir, ElPez, que respecto de San de Juana, no importa tanto si es prisión provisional o firme la que lo ata, sino su delicado estado de salud. Y como éste es tirando a chungo, pues habrá que sacarlo, como mandan los cánones humanitarios.
Es decir, que si mañana comenzaran todoslos presos una huelga de hambre que los llevara a idéntica situación que la de nuestro Iñaki, habría que votar por que los mandaran a todos asus casas, independientemente de sus delitos o de su condición procesal. Bien, hombre, porque has querido decir algo de eso, ¿no?.
¡Ah!, y/o: si juzgaran a todos los carachorros de Jarrai y demás tarafílicos, y lo hicieran uno/una por uno/una con cada uno/una de ellos/ellas, no íbamos a encontrar prácticamente caso alguno de sentencias condenantorias por estragos, desórdenes públicos o cosas más piores; qué va, que son una pandilla tan inofensiva que ni los Latin Kings catalanes o la Asociación Filatélica Sevillana.
Bieeeen.
|
18
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-01-26 08:01 |
|
Alexandrovich, una pregunta desde la ignorancia. ¿Qué pasa, que mientras un preso tenga a mano recurrir su sentencia es siempre su encarcelamiento, estrictamente hablando, provisional?
Y otra: ¿es más o menos pertinente la defensa de los derechos fundamentales de un preso según sea su condena firme o provisional?
Un saludo y perdón por las molestias.
|
19
|
De: Suminona |
Fecha: 2007-01-26 08:51 |
|
Déjales, Arrasti. Están nerviosos porque se ven perdiendo las elecciones, cosa que será segura a partir del siguiente, inminente diría yo, "accidente".
|
20
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-01-26 12:41 |
|
PESTE EN CANTABRIA
No se habla de otra cosa en Comillas, la preciosa villa cántabra de los Arzobispos.
En el centro de la localidad, el Corro de Campíos, lugar de reunión y encuentro de los comillanos y los visitantes, Arnaldo Otegui ha comprado un apartamento junto al Corro.
Al terrorista le gusta la españolísima Montaña. Sabe que los montañeses son gente de paz. Aquí no se depura, ni se coarta, ni se secuestra, ni se presiona, ni se hiere, ni se asesina.
En un rincón del Corro, junto a la casa de doña Amanda Correa, se ubica el bar «Samovy», regentado por una familia admirable y queridísima.
Quien no ha tomado una copa o un café en la terraza del «Samovy» no puede presumir de haber estado en Comillas.
Los sobrinos de José Luis Caso llevan el negocio. José Luis Caso era comillano y creyó un día que su prosperidad la encontraría en la vecina Vasconia. En Rentería se instaló y trabajó honradamente. Se integró con plenitud en su nueva tierra. Se presentó con el Partido Popular a las elecciones municipales y fue elegido concejal. Su amor por la tierra vasca fue correspondido por los amigos de Otegui con un disparo en la nuca. A nadie hizo mal en la vida y fue asesinado por creer en la libertad, la paz y la convivencia.
A sólo treinta metros del solar de José Luis Caso, Arnaldo Otegui ha comprado un apartamento.
El problema no es que un indeseable, un criminal, un repugnante terrorista, un traidor a esa España que es tan suya como nuestra, haya tenido la jeta de comprarse un apartamento en Comillas. El problema es que en Comillas exista un propietario, o un promotor inmobiliario, o una sociedad constructora que le haya vendido un piso a semejante rata. Que se acepte sin más que el dinero del representante oficial de los asesinos sea el mismo que el dinero de una familia honrada y pacífica.
Cuando se abre el camino a la peste, todo un pueblo puede enfermar. Si se consultara a los vecinos de Comillas, el noventa y nueve por ciento de ellos se opondría a tener en la villa, como un ciudadano más, a Arnaldo Otegui. Pero el dinero es el dinero, el ladrillo es el ladrillo y las ganancias, las ganancias. El que ha vendido a Otegui una parte del suelo de Comillas es el único culpable de la tropelía.
Ya estuvo el fantoche por aquí hace años. Se alojó en una urbanización espantosa construida con el beneplácito del anterior alcalde, muy aficionado a conceder licencias. Almorzó en San Vicente de la Barquera y cenó en Quijas.
En San Vicente oyó comentarios en alta voz referidos a su madre y abandonó con sus cuatro guardaespaldas la villa marinera, precipitadamente. Es un valiente el hijoputa. No soporta ni un insulto. Ellos matan, pero no aguantan la mirada firme ni las palabras de un ciudadano honrado. Se escudan en la garantía que ofrece una sociedad pacífica. Es de esperar que una reacción ciudadana, una protesta vecinal, pueda desbaratar la indigna operación inmobiliaria.
El Corro de Campíos, cuando la tarde vence, es el paraíso de los niños. Un asesino no puede pasear tranquilamente entre los hijos de la buena gente. La propiedad ha sido registrada a nombre de un testaferro. El apartamento es de Otegui. No ha invertido en Hernani, ni en Rentería, ni en Oyarzun, ni en Mondragón, ni en Guecho, el municipio que administra su amigo el nacionalista Zarraoa. No, se ha venido hasta Cantabria, esa tierra que él llama despectivamente «España», para disfrutar. Un canalla le ha vendido unos metros cuadrados que ya están apestados. Ahí, a pocos metros de la casa de José Luis Caso.
|
21
|
De: ElPez |
Fecha: 2007-01-26 14:31 |
|
Pues verá, Arrasti: si un preso está en una condición de salud que, a juicio de los médicos y siguiendo los procedimientos penitenciaros regulados por ley, se tiene que ir a casa, que vaya. Ese posicionamiento mío simplemente hace uso de los reglamentos de que nos hemos dotado.
Si usted quiere decir que se ha de aplicar una execpcionalidad más allá del reglamento, sería interesante ver qué argumentación tiene. La que ha dado la Audiencia Nacional puede ser aceptable, juristas hay por aquí que puedan explicarnos por qué los reparos y votos particulares -precisamente de parte de los jueces que juzgaron el caso y, cabe pensar, llevan más de cerca el mismo-.
Lo que usted pretende es un ejercicio de jurismoficción en el que simplemente no voy a entrar. Salvo que especifique usted qué haría en ese caso hipotético del que habla. ¿Matarlos a todos?
Como es usted de las personas que ya sabe quién es culpable, incluso antes de que se haga juicio, imagino que ese tipo de "soluciones finales" le son cercanas, incluso hasta queridas...
Qué le vamos a hacer, los hay que quieren hacer del "Imperio de la ley" su dictadura personal.
(Nota: he eliminado unos cuantos comentarios estúpidos de uno de los habituales trolls... sigo recomendando no responder a esas estupideces)
|
22
|
De: omenendez |
Fecha: 2007-01-26 15:50 |
|
Curioso, Pez. Yo pensaba que las polémicas sólo venían cuando se entraba en cuestiones de género (feministas, quiero decir). Ahora, veo que también se da la polémica cuando se habla de ¡¡¡España!!!
Suminona, muy bien, estás deseando que haya un atentado. Me alegro que digas de forma pública lo que esa extrema derecha, que forma una gran parte del actual PP, sólo dice en privado.
|
23
|
|
No tergiverse las cosas, Sr. Pez. ¿Por qué habla de "matarlos a todos" si era un suicidio? Más bien se trataría de "impedir que se matasen". Lo de "matarlos" es la interpretación Anasagasti, con la que Vd. parece que concurre.
|
24
|
|
Un pequeño inciso: el mecanismo por el cual se plantea el tipo de medida a la que ha intentado acogerse De Juana Chaos está pensado para enfermedades sobrevenidas, no para situaciones inducidas por el propio interesado. El problema principal viene dado por la forma en que debe interpretarse el reglamento penitenciario. ¿Se acoge a algo recogido en la propia norma o se aprovecha de un agujero de la misma? ¿Debe primar un principio de misericordia (que el individuo en cuestión sea un asesino convicto y confeso no debería afectar. El Estado de Derecho no puede rebajarse a según qué niveles) o un principio de aplicación estricta? Esa es la cuestión de fondo.
|
25
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-01-26 22:54 |
|
A mi no me alegra que la derecha diga o piense ese deseo por nuevos atentados... y mucho menos que lo haga Suminona, a quien nunca he asociado precisamente a la derecha. Suminona, puedo comprender la decepción, pero no es motivo para pasarse con armas y bagajes al otro lado. Reflexiona.
|
26
|
De: ElPez |
Fecha: 2007-01-26 23:24 |
|
No tergiverso nada, JoseAngel. Si vuelve a leer lo que escribí, verá que lo de "matarlos" aparece en una pregunta, no una afirmación de nada...
Dejando eso aparte, creo que no se debe de olvidar que tenemos una persona que lleva casi tres meses sin ingerir voluntariamente alimentos, con la mitad de ese tiempo con una alimentación intravenosa ordenada por los jueces de vigilancia de la cosa a instancias de quienes saben de medicina. No deberíamos olvidar que el estado actual de de Juana se acerca a la muerte y la disfunción multiorgánica... No se debería olvidar tampoco que independientemente de que el único responsable de tal situación es el propio de Juana desde el punto de vista médico la situación es casi terminal, y como tal lo han especificado los méditos en su informe. Nadie sabe qué quedaría de esa persona si se finalizara la huelga de hambre.
Digo todo esto para entender el asunto que plantea acertadamente don Luis Javier. En efecto, los mecanismos que se tienen que aplicar no se ajustan a la situación. La interpretación mayoritaria de la Audiencia ha sido echar mano de ese tema de si la situación es provocada, por diferenciarla de una situación "sobrevenida".
Es curioso, la cuestión sin duda tiene sus muchísimas aristas y formas de mirarlo. Desde luego, algo muy alejado de las proclamas simplistas de Arrasti por aquí y de tantos políticos por todos los lados.
Las huelgas de hambre "a muerte" no son algo simplemente soslayable diciendo simplemente que el Estado no puede ceder a ningún chantaje. Y menos si no tenemos en cuenta que, de hecho, de Juana está ya casi irremediablemente muerto...
Sigo pensando que la decisión podría haber sido la contraria sin comprometer al Estado y sus poderes (por más que clamara Rajoy lo contrario).
Sigo convencido de que la sentencia por la cual cumple prisión ahora Iñaki de Juana, que no es firme (algo que también, imagino, habrá sido valorado) tuvo algo de, no sé, llamémosle "arbitrariedad", visto el asunto (el de un reo que sin muestra de arrepentimiento, pero aprovechando las ventajas penitenciaras y los reglamentos vigentes, iba a salir de la cárcel tras una pena que nos parece "corta" para el gran mal que había causado -algo que en ningún caso es culpa del reo, sino de esos propios reglamentos etc, nótese que es importante-). Se quiso hacer cierta componenda para hacer valer un delito de opinión (o de amenazas, o de exaltación del terrorismo...) para una segunda pena que corrigiera el estado de ánimo que había creado la pronta liberación.
Malas son las componendas, y la situación posterior tiene también mucho de ese mal comienzo.
No sé, qué quieren que les diga: a mí me parece que el tema es un verdadero embrollo en el cual nos han metido a todos (a todos porque la cosa está en la calle y es el tema central de la discusión/guerra política de esta semana) precisamente porque se mete la mano desde la opinión de los medios y de los políticos allá donde no debería tener que meterse.
Lo peor de todo es que cualquier intento de tirar adelante (y la sentencia lo es, por la vía más sencilla de conformar a la opinión mayoritariamente vista/escuchada/leída en los medios -la que da votos para mayorías de gobierno-) va a quedar mal. Y ni siquiera de Juana habría podido prever cuando comenzó su huelga de hambre, que quienes deberían haber evitado algo así fueran, precisamente, dando los peores pasos posibles.
Pero así van las cosas en este país...
|
27
|
|
Las sentencias penales, por lo común, están vinculadas a la acreditación de una conducta tipificada como delictiva. O se da, o no se da y eso está vinculado a la prueba material. Que se haya echado mano de ese subterfugio para mantener en prisión a quien estaba a punto de salir no quita todo lo anterior. Ciertamente arbitraria hubiera sido la aplicación de una ley ad hoc o de una resolución que no estuviera enganchada en la ley. ¿Hasta qué punto, fuera de estos casos, puede hablarse de arbitrariedad? Evidentemente, en la medida en que cada delito tiene una pena que se mueve en una horquilla, que la autoridad judicial de turno elija la parte baja, media o alta siempre va a estar bajo el prisma de la opinión pública. Precisamente para eso existe la figura del jurado, para implicar a la sociedad en la tarea de impartir justicia, y en esos casos, el Juez está atado por lo que considera el grupo de ciudadanos que forma parte de aquél. Y muchas veces eso tampoco es garantía total. Pero resulta desproporcionado considerar que, por definición, el poder judicial es en su conjunto presa fácil de cuestiones políticas u opiniones públicas. Y en lo fundamental, son quienes tienen que aplicar la ley, no crearla, porque no es su función. En el ámbito penal, están constreñidos por el principio de legalidad (ningún crimen ni pena, sin una previa ley penal). Si, como punto de partida, la ley -como creación humana que es- es imperfecta, no esperen ustedes milagros de la sentencia.
|
28
|
De: logica aplicada |
Fecha: 2007-01-27 03:46 |
|
1) La "enfermedad" del señor de juana esta provocada por el mismo
2) Ya hubo un caso anterior, con terroristas del grapo, cuyo resultado fue la muerte
3) De Juana esta en un Hospital, y seguirá alli mientras su situacion sea grave. ¿donde va a estar mejor que en un hospital para que se recupere?
4) La Audiencia ha defendido el estado de derecho frente al chantaje de una alimaña asesina.
|
29
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-01-27 07:55 |
|
Dices, ElPez:
a mí me parece que el tema es un verdadero embrollo en el cual nos han metido a todos
precisamente porque se mete la mano desde la opinión de los medios y de los políticos allá donde no debería tener que meterse.
Glub, qué claridad de ideas. Que no se metan, dice el que se mete.
Sí, y lo de matarlos no era una afirmación tuya, ya lo sabemos. Porque lo que tú harías si fueras juez sería, grosso modo:
ELPEZ: Fulano de tal: por tal y cual crimen, a la cárcel.
FULANO: como me has metido en la cárcel, hago una huelga de hambre que me pone malísimo.
ELPEZ: nada, hombre, no se ponga así y váyase a su casa; a ver si, así, se recupera.
Y es que hay gente pató. Biodiversidad lógica debe ser. Si ya se sabe: que hay que hacer un viaje al Sol
, pues nada, se organiza uno por la noche, y paz. Porque claro, si todos los presos hacen lo que de Juana, lo que hay que hacer es mandarlos a sus casas, o a un hotel si no la tienen. ¿Es que eso es un problema?. A que no. Pues eso
Ah, y dice ahora Garzón que Batasuna no es ETA; y que, cuando Otegui habla en nombre de Batasuna, no puede tomársele en serio en cuanto a su pretensión de ser portavoz de la misma, pues busca reírse de nosotros haciéndonos meter la pata con sus cachondos discursos.
Supongo que ahora que este superbórico juez nos ha regalado sus nuevos arbotantes jurídicos, los progres podréis respirar aliviados y defenderos de lo que no es sino una intoxicación debida a tanto medio que habla de lo que no debe -faltaría plus, plus-. Y es que, y que no nos ciegue el odio facha, ETA es una cosa y la izquierda abertzale otra muy distinta. Y de Juana, a su casa.
|
30
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-01-27 08:06 |
|
Capote, #27. Vale. Lo que quieres decir es que yo no puedo encarcelar a nadie por ser, pongamos por caso, progreta, si previamente no existe una ley penal que lo tipifique como delito.
Lo he entendido bien, ¿no?
|
31
|
|
No crea que no estoy de acuerdo con varias de las cosas que dice en su respuesta, Sr. Pez. Sobre todo con lo del embrollo que ha supuesto este caso; embrollo que para mí empieza no cuando alguien se dedica a matar gente(pues eso forma parte del caos con el que hay que vivir) sino cuando una ley (franquista, según entiendo) hace que la condena por asesinatos múltiples sea irrisoria. Allí salió de Juana beneficiado por una disfunción del sistema. Pero ha elegido tentar a la suerte, y echarle un pulso al sistema, en muy mal momento. Allá él. Más le habría valido escribir sus cosas en la carcel, y volverse una persona más decente mientras presentaba recurso contra la última sentencia (que es, claro, desproporcionada con la que ha cumplido). Pero de Juana sigue apoyando a la Eta... con impaciencia. Y así le va a ir. Creo que quien no apoye a la Eta elige muy mal sus causas poniéndose a defender a este sujeto, y dejándose encajonar en las opciones tal como él las define.
|
32
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-01-27 21:34 |
|
Por cierto la poca pena cumplida por el autor de 25 asesinatos no es estrictamente por una ley franquista (el código penal del 73)como se han excusado muchos. Si ese código hubiera estado plenamente en vigor lo habrian fusilado, como jodidamente pasó con otros en el 75.
Cuando entró en vigor la Constitución, se desbarató toda la estructura del antiguo código penal y de la ley penitenciaria, se añadieron reformas y contrareformas, sentencias del constitucional, etc. Y así estuvimos durante años y años, sin ninguna coherencia. Felipe Gonzalez lo pudo arreglar al principio, cuando tenia una amplia mayoria y ETA zurraba de lo lindo, pero optó por otras tácticas, digamos más sucias. Pero no lo hizo sino al final y deprisa y corriendo.
Asi que efectivamente cumplió poca pena por una ley de Franco que la desidia e inoperancia de los gobiernos democráticos mantuvo.
|
33
|
De: recondo |
Fecha: 2007-01-28 01:02 |
|
he visto a armentia en you tube,canal9 parle voste calle voste.y la verdad no encuentro gracia alguna a q se le desmonte un instrumento optico en plena demostracion y menos aun si no es suya la culpa si no del inepto q porta la mesa.
|
34
|
De: ElPez |
Fecha: 2007-01-28 20:30 |
|
A ver Arrasti (39): siga tan falaz como siempre. Esa caricatura de lo que yo haría si fuera juez no se la cree ni usted. Diga en qué se basa para que tal hiciera... porque yo no he dicho nada de ello. Qué imbecilidades necesita escribir para justificar sus estrambotes fascistas.
|
35
|
De: ElPez |
Fecha: 2007-01-28 20:32 |
|
¿De qué vídeo habla? Que alguien ponga el enlace al tubo...
|
36
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-01-28 21:02 |
|
ElPez, pues ya me despistas del todo, pues si no eres de los que entiende que conceder hoy el tercer grado a de Juana habría sido un paso más inteligente, entonces debe ser que mi caricatura de juicio falla en que, simplemente, y caso de haber sido tú el juez, nunca lo habrías encarcelado, con lo cual, evidentemente, te habrías ahorrado la dura decisión de no tener que liberarlo por razones quizás aún más equivocadas, si cabe, que el hecho de no sopesar en lo que vale una apología terrorista como la copa de un pino -y no en boca de un cualquiera-.
Y vale ya de llamar fascista a cada paso, que ya el insulto pierde fuerza de tanto abuso, además de que siempre resta credibilidad a los argumentos de quien lo usa, pienso.
|
37
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-01-28 21:06 |
|
Donde digo: "te habrías ahorrado la dura decisión de no tener que liberarlo" debe decir "te habrías ahorrado la dura decisión de tener que liberarlo".
Sorry
|
38
|
|
Por mas que busco ese video en el youtube, no sale nada, solo uno de un mix con una friki gritando e insultando.
|
39
|
De: ElPez |
Fecha: 2007-01-29 00:30 |
|
No soy yo el que hace proclamas fascistas, Arrasti, qué le vamos a hacer.
Por supuesto en su parodia olvida la huelga de hambre y el estado casi irreversible de la persona, olvida que la sentencia no es firme, olvida casi todo lo que no le interesa.
|
40
|
De: decimonono |
Fecha: 2007-01-29 01:07 |
|
La verdad esq esta gracioso el video...jajaj y luego llama freaky al iker jajajaja armentia...esta usted mas joven...y mas torpe jajaja
|
41
|
De: Iván |
Fecha: 2007-01-29 01:43 |
|
Es la tendencia habitual de arrasti, olvidar/obviar/ignorar todo aquello que no le conviene para poder seguir soltando mierda aqui y en otros sitios, llegando el casod e contradecirse a si mismo en mas de una ocasion en la defensa de su extrema ranciedad.
Para el listo de logica aplicada (28) ¿que dirias de tu 4º puntos si lo hubiesen soltado o aplicado el tercer grado, ah ya, psoe malo, gobierno peor, manipuladores de jueces.
Os podiais ir todos junto con el bigotes, a tomar por culo y hacer el ridiculo por el extranjero, diciendo cosas que nadie escucha.
|
42
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-01-29 18:31 |
|
No olvido la huelga de hambre. Tampoco olvido que no es la primera. Tampoco olvido que parece que en ésta segunda tampoco está tan jodido como nos cantan. Tampoco me olvido de que, si hemos de garantizar su vida, en un hospital, vigilado y entubado es como mejor lograremos tal cosa.
Y que no se te olvide que tampoco tenemos garantía de que, caso de haberlo mandado a casa, no hubiera seguido con su anémica ceremonia hasta lograr..., no sé, la liberación de todos los presos, o la independencia de Eskualoherría en pleno.
No te olvides, tú que tanto te dueles con las enfermedades ajenas, de que este tío ha hecho grandes sacrificios personales por todos nosotros. Este del ayuno, aunque esta vez sí lo sufra en primera persona, es, sin duda, el menor de ellos.
Y hay algo de lo que no me olvido: que este pobre hombre está muy enfermo de muchas cosas. Lo de menos, el hambre que dice que pasa. Le deseo lo mejor: la vida eterna. Y, a poder ser, que antes encuentre entre nosotros la salud o, al menos, un remedio a sus males; remedio que pasa, naturalmente, por el reconocimiento de sus horrores; cosa que no se si llegara a hacer con ayudas tan víbora como la vuestra.
ElPez, que alguien me diga qué carajo defiendes aquí, porque aún no me he enterado y seguro que no soy el único.
|
43
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-01-29 19:01 |
|
NO es que no se entere, Arrasti : es que no se quiere enterar. Como de costumbre, nada nuevo, cuando no le interesa no se entera. Y no, no será el único, seguro que algún otro FASCISTA (y si el insulto pierde fuerza... pues que la pierda. Por si acaso repito : FASCISTA) estilo McLatha o similares estará leyendo.
|
44
|
De: Mc Latha |
Fecha: 2007-01-29 20:03 |
|
Pues qué va a defender, Arrasti: lo de siempre. A los asesinos tipo ETA y parecidos. Y el señor Yabba lo mismo: todo el que le lleva la contraria es un fascista para el pobrecito. Así es la vida: unos, a ver si se muere ese asesino de mierda; otros, a emplear recursos del Estado recaudados a sus víctimas para que esa basura no muera. Y otros, haciendoles la clá en blogs. Porca miseria...
|
45
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-01-29 20:39 |
|
¿Ve? Ya tardaba. Si es lo que tienen los FASCISTAS cobardes, que están en la sombra esperando a que les nombren para salir. ¿Ya se anima a poner sus datos, McLatha? ¿O se refugia cobardemente en el anonimato como al parecer hacía yo? Le vuelvo a recordar : http://www.fotolog.com/Yabbba ...
|
46
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-01-29 20:55 |
|
Yabba, si por defender lo que yo en esta charla he defendido me llamas fascista, demuestras grave enfermedad.
Te digo lo que he defendido: no se puede ceder a las pretensiones de preso alguno que, vía huelga de hambre o vía cualquier otra postura que dañe su salud, pretenda modificar el estatus carcelario que le corresponde apelando a la sensibilidad de la autoridad que lo mantiene preso. Nada se le puede conceder aparte, claro está, de la adecuada asistencia hospitalaria que, en cada caso, corresponda. Así, si el preso se cose a cuchilladas, habrá que suturarlo; si se pone en huelga de hambre, habrá que darle papillas; y si se atiborra de pastillas, habrá que hacerle un lavado de estómago y, si ha pasado mucho tiempo de ello, supongo que una lavativa.
Y eso es todo, pues si se cede una vez en algo así, a ver cómo convences a todos los demás presos de que ellos no están en su derecho de conseguir cosas a costa de sutilezas similares.
Eso he defendido. Y por eso me llamáis, a coro, fascista. Bieeeennnnnnnn...
Y, por favor, si tú eres capaz de concretar qué defiende ElPez, adelante, me lo aclaras, que tampoco son tantas las opciones, y ya ves que cada vez que he dado por supuesta alguna opción me ha saltado al cuello regalándome aclaraciones siempre ininteligibles.
Aunque supongo que no te queda otra que ésta: insulta.
|
47
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-01-29 21:29 |
|
Si se aplicase la Ley de Godwin, ¿quién ha perdido la discusión?
Los argumentos ad hominen autodescalifican...
|
48
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-01-29 21:38 |
|
Esto es una orquestación mediática, en la que hemos caído: de los ecuatorianos asesinados como víctimas hemos pasado a hablar solo del victimismo del lehendakari y del De Juana.
No os dejeis manipular: autodisolución de ETA , ya.
|
49
|
|
Este tio es que es la polla, te acusa de defender a los asesinos y terroristas, cuando es el, el que lo esta haciendo.
Yabba, este elemento nunca dara la cara, lleva la cobardia en la sangre, se escuda en insultar a los demas.
McFacha, ¿ya has aprendido nuevos insultos hacia mi, o... sigues con lo de gordo seboso y tal?
Es que ya aburres.
|
50
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-01-29 22:35 |
|
"Yabba, si por defender lo que yo en esta charla he defendido me llamas fascista, demuestras grave enfermedad. "
No, le llamo fascista porque cuando alguien discrepa de usted dice que "padece grave enfermedad". Por cositas así se lo llamo.
Verá, yo aún no he dicho que me parezca bien, mal o regular que al tal de Juana le excarcelen o no. Es una cuestión opinable y que de todos modos pertenece a la decisión de los jueces. Pero fíjese : usted descalifica desde un comienzo cualquier opinión que no sea la que usted defiende, que es que hay que mantenerle en la cárcel. Fíjese también que yo respeto su opinión en cuanto a esto, porque es muy respetable.
Usted no : para usted o bien "padecemos grave enfermedad" o somos "traidores a España" o de todo un poco, o bien usa su fina ironía de seminario para intentar ridiculizar una opinión con la que no está de acuerdo. Ahí está la gran diferencia entre nosotros.
¿Que usted piensa que no se puede ceder a un preso porque haga huelga de hambre? Bueno, yo recuerdo cuando desde esa fe que usted tanto pregona nos obligaban en el instituto (¡¡¡PÚBLICO!!! Pero si no ibas a la misa te suspendían Religión) a ir a misas por el alma de Bobby Sands. ¿Se acuerda de Bobby Sands? Un preso que se puso en huelga de hambre en protesta por la situación del Ulster, un simpatizante y militante del brazo político de una organización terrorista,... y allá iban los curitas como locos a organizar misas por su alma, porque claro, eran católicos contra protestantes. Yo no podía evitar acordarme de mi abuelo, al que por el terrible pecado de divorciarse y volverse a casar con quien luego sería mi abuela le negaron la comunión e incluso la extremaunción... mientras yo tenía que asistir a misas por un suicida.
Claro, pero es que al parecer hay casos y casos. Si la situación es injusta, la huelga de hambre es, como se le dijo hasta la saciedad al Gobierno inglés en esa tesitura, una tortura. Pero ¿quien es el que decide qué es lo que es justo de una decisión JUDICIAL?
Yo en principio también estoy en contra de que se excarcele a un preso por el hecho de hacer una huelga de hambre. Estoy completamente a favor de que se le alimente forzadamente y que se garantice su estado de salud.
Pero también estoy a favor de que se revise la posible injusticia que se haya cometido contra él y se repare en caso de ser necesario, porque un chantaje nunca se lleva hasta las últimas consecuencias. Lo que si se lleva hasta las últimas consecuencias es una actitud de conciencia, de lucha contra algo injusto, o que al menos la persona considera injusto. Por lo tanto, soy partidario de revisar si el hecho de escribir dos artículos en la prensa merece 12 años de cárcel para una persona que ha pagado ya 18 (que nos puede parecer poco pero es lo que han estimado las leyes que todos aceptamos) por matar a 25 personas. Si no calculo mal cada artículo en la prensa resulta equivalente a 8 personas y un tercio. Dígame usted, Arrasti, si le parece proporcionado. A mi no, y si me pasara a mi haría huelga de hambre. Vaya si la haría.
|
51
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-01-29 23:11 |
|
Se me ocurre otra posible comparación : cada artículo de prensa de De Juana equivale a dos transeúntes atropellados por Farruquito. Viva la proporcionalidad de las penas.
|
52
|
|
Y esperate si cumple la condena entera, que igual se la rebajan por buena conducta, y por ser famosito. Mientras que a cualquier ciudadano de a pie, lo dejan pudrirse hasta que se muera.
|
53
|
De: Iván |
Fecha: 2007-01-30 00:12 |
|
Por favor arrasti, no pienses que somos tan ignorantes o faciles de engañar como tu, el adjetivo de Fascista, aunque te queda mas ajustado el de facha, te lo has ganado a pulso con tus magnificas intervenciones a lo largo del tiempo por aqui, donde has demostrado a las claras tu doble moral y rasero y la putridez de tus ideas, al igual que McNazi, pero este es mas fascista a lo Goebbels.
Y a ti ni aunque Yabba, el Pez, Diego, yo u otros tantos te hiciesemos un croquis a prueba de bobos sobre lo que pensamos, seguro que, al igual que haras con el ultimo comentario de Yabba, lo manipularas, retorceras y pretenderas que diga lo que a ti te de la gana.
|
54
|
|
Si, pero a nosnotros desde luego no nos la daria con queso, ya nos conocemos, y sabemos la manera de pensar que tenemos cada uno.
|
55
|
|
Yabba: alguien que en su momento consideró justo apiolar a veinticinco personas no puede tener un criterio que se deba tener en cuenta a la hora de determinar si es chantaje o injusticia. Y por cierto, que la condena por los asesinatos fue a tres mil años de cárcel, de los que, en aplicación del Código Penal vigente, no podía cumplir más de treinta, que quedaron reducidos a ésos que comenta por los beneficios penitenciarios. Tres cuartos de lo mismo, aunque aplicando el actual Código Penal. Así que yo me pensaría dos veces eso de que ha habido una "injusticia". Y veo que por aquí se está confundiendo muy mucho la prisión preventiva con la sentencia en primera instancia. Que esta última no se ejecute -e incluso que la condena quede en suspenso- está vinculado a la gravedad del hecho y a la existencia de antecedentes.
Mr. Deejay: Las comparativas son odiosas. Precisamente el caso Farruquito es un ejemplo de cómo una segunda instancia corrige a la primera, aplicando una pena más larga que la prevista originalmente. ¿También ahí se ha cedido a la "presión mediática"? ¿O se ha aplicado un criterio más estricto, dentro de la legalidad vigente? ¿Son comparables realmente los dos casos? Quizá el tema no está para hablarlo con tanta ligereza.
|
56
|
|
Luis, con lo del caso de farruquito, yo creo que ha sido mas la presion mediatica, y me temo que por desgracia, en el futuro, la cosa se volvera a repetir.
Como siempre en este mundo, tando dinero tienes, tanto vales.
|
57
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-01-30 03:13 |
|
Luis Javier : Yo no dije en ningún momento que algo fuese justo o injusto, hablé de la percepción de esa persona sobre la justicia o injusticia de su situación y de como esa percepción hacía que emprendiese algo tan fuerte como una huelga de hambre hasta sus últimas consecuencias.
A mi personalmente si que me parece desproporcionado. No soy experto en leyes precisamente, ni siquiera aficionado ni casi ciudadano medio, seguramente sé menos que éstos sobre leyes. No puedo compararme a los conocimientos que se deducen de tu lectura. Pero aún así tengo la impresión de que el sistema judicial funciona más o menos así : te condenan a una serie de años, de los cuales no puedes cumplir más que treinta, te aplican beneficios penitenciarios y a la larga acabas saliendo a la calle. En este caso, tras 18 años. Tal como yo lo veo, desde el punto de vista legal has cumplido tu condena y sales a la calle como un hombre libre. No digo desde el punto de vista moral, no digo siquiera que la sociedad o incluso los familiares de sus víctimas tengan que sentirse alegres por ello. Ni siquiera digo que yo me sienta alegre porque un asesino de 25 personas cumpla solamente 18 años de cárcel, pero el hecho es que la ley es así y así se ha cumplido.
También entiendo que si las cuentas se han saldado, cualquier nuevo delito es nuevo. Tú dices que condenar a una persona a 12 años por escribir dos artículos (terribles, de acuerdo, pero no más que otros que han escrito personas que han acabado recibiendo sentencias muuuuuuuuuucho más suaves) no es desproporcionado ya que con sus antecedentes no se puede hablar de injusticia. Yo creo sin embargo que si ha saldado su cuenta, desde el punto de vista LEGAL vuelve a estar sujeto a proporciones normales en sus condenas.
Sé por ejemplo que a una persona con antecedentes hay cosas que no se le aplican. Hay sentencias de cárcel que una persona sin antecedentes no llegaría a cumplir y otra que previamente haya estado en la cárcel si que tiene que cumplir. Pero hasta ahí. Por lo que yo creo saber (y si me equivoco, por favor corrígeme) por lo demás está sometido al derecho del mismo modo que los demás mortales. Y eso significa que tanto corre el riesgo de que le sea aplicada una pena como a la vez tiene la ventaja de que la pena que se le aplique sea idéntica a la que recibiría una persona que no haya pasado por la cárcel. La única diferencia sería que si recibe una condena muy corta una persona que no haya tenido previamente antecedentes no iría a la cárcel, y que si las recibe un ex presidiario si que iría. Hasta donde yo sé, no hay más diferencias.
Repito que se trata del punto de vista LEGAL. No hablo de sentimientos de las víctimas o incluso de la sociedad. Yo personalmente no derramaría una lágrima por ver a este tipo entre rejas muchos años más. Por eso no soy juez, porque no soy imparcial. Y creo que no soy el único aquí incapaz de esa imparcialidad.
Por favor, tú que sabes más que yo de leyes (lo cual no es difícil, pero en todo caso se nota que sabes MUCHO), ¿podrías aclararme que condena recibiría yo, que no tengo antecedentes de ningún tipo, si hubiese sido el autor de esos artículos? ¿Me condenarían a 12 años? Yo lo dudo, pero tú seguro que puedes hacer una aproximación mejor que la mía.
Y si a mi no se me condena a tantos años, ¿por qué se le condena a este tipo, por muy malo que haya sido, si ya ha pagado su deuda con la sociedad con los 18 años de reclusión que le reclamó esa sociedad?
Si queremos cumplimiento íntegro de las penas y que en determinados casos no se apliquen beneficios penales, hagamos una ley al respecto. El PP, que brama constantemente por ello, tuvo 8 largos años para hacerlo y no lo hizo. Tal vez porque el Movimiento Vasco de Liberación Nacional no lo habría entendido... vete a saber. Pero si no se hace, luego no aprovechemos el menor resquicio para conseguir que 18 y 12 sumen 30 años de prisión y cumplimiento íntegro de la pena. Si establecemos normas de juego, atengámonos a ellas.
|
58
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-01-30 08:21 |
|
Pregunto: ¿Está dentro de la legalidad la pena impuesta a de Juana por esos dos delitos de apología? Sí, ¿no?. Claro que sí, al igual que eso diezciocho cumplidos de los tres mil de condena por veinticinco asesinatos.
Entonces, Yabba, si eso es así, ¿Por qué te molestas en protestar por esa condena a doce años, que es dura pero legal, y no por esa primera de dieciocho?. Ejém.
Y te aclaro lo que dices; eso de "No, le llamo fascista porque cuando alguien discrepa de usted dice que "padece grave enfermedad". Por cositas así se lo llamo."
No, majo, vuestro insulto, incluido el tuyo, es previo. Os sale solo. Y es todo un síntoma, claro.
Iván, cuando aprendas a hacer la o con un canuto, pasarás a lo de los esquemas. Y mucho, mucho después, podrás tratar de resumir en dos líneas lo que ElPez ha querido contarnos aquí. Te lo dejo en tareas pendientes.
Siento ser tan odioso
|
59
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-01-30 09:17 |
|
Que va a sentirlo. Le encanta. Y no lo pilla : no se trata de quien insulta primero. Se trata de quien tiene la actitud fascista primero. Y usted lleva desde el primer día teniéndola. Discriminando a la gente, tratando de imponer su visión de la vida, negando a la gente derechos debido a su pesadísima fe... y en general faltando al respeto más básico a todo aquel que se aparte de la férrea norma que su estrecha visión del mundo le obliga. Como por ejemplo tratando de insinuar que quien discrepe de usted está gravemente enfermo o no sabe hacer la O con un canuto. Por eso es usted lo que es.
En cuanto a si está dentro de la legalidad esa condena... pues no sé si nota que básicamente eso es lo que estoy preguntando. Porque si escribir un artículo amenazante es equivalente a asesinar a 8 personas y 1/3 con una bomba o a atropellar a dos personas conduciendo un coche sin carnet y dándose a la fuga... mal planteada tiene que estar entonces la proporcionalidad. Así de claro.
|
60
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-01-30 10:04 |
|
Primer párrafo: sencillamente delirante.
Segundo párrafo: Te recuerdo que fueron 3000 los años de condena.
A partird e ahí, repasa tus cuentas... y tus cuentos.
|
61
|
De: El anterior era yo |
Fecha: 2007-01-30 10:05 |
|
Enrique Arrasti
|
62
|
De: Sodacud |
Fecha: 2007-01-30 13:26 |
|
¡Cuanto sectarismo y vagancia intelectual!
Yabba dijo:
"Si queremos cumplimiento íntegro de las penas y que en determinados casos no se apliquen beneficios penales, hagamos una ley al respecto. El PP, que brama constantemente por ello, tuvo 8 largos años para hacerlo y no lo hizo."
¿Seguro? ¿De donde sacas ese dato? ¿Hay que cambiar la historia por odio al PP?.
Si en el Google.es ponemos la complicadisima frase "cumplimiento integro de las penas" encontramos entre los tres primeros resultados:
"Reforma Código Penal cumplimiento íntegro penas - Ley Orgánica 7/2003
Ley Orgánica 7/2003, de 30 de junio, de medidas de reforma para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas."
Despues solo hay que seguir el enlace o irse al BOE y comprobar el alcance de la Ley.
¿Quien gobernaba en Junio de 2003?
|
63
|
De: Suminona |
Fecha: 2007-01-30 18:19 |
|
Al descerebrado de omenendez:
Para su información, el 14 de Marzo de 2004 voté al PSOE. Fue un voto de castigo al PP.
Vd. puede decidir si me alegré del atentado del 11M, cosa que su pobre y enfermo cerebro quizá piense.
Sólo constato lo que va a ser hechos.
1) Un totalmente seguro próximo "accidente".
2) Caída del "régimen socialista".
3) Graves enfrentamientos si lo que huele a mierda en el sumario del 11M es, efectivamente, mierda. Esperemos que no lo sea.
|
64
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-01-30 18:48 |
|
Sodacud. le diré que el presuponer sectarismo o vagancia intelectual en mi opinión es una opinión sectaria por su parte, o bien es que no se ha tomado la molesta de preguntarse si a lo mejor yo HONESTAMENTE no conocía ese dato (lo que podría tildarse de vagancia intelectual). Efectivamente, existe Google, pero uno no teclea Google para TODO. Cuando cree estar seguro de algo, no lo hace y a veces se equivoca.
Ni siquiera me molesto ahora en teclearlo para comprobar la veracidad de lo que me dice : confío en su palabra, no tengo por qué no hacerlo. Pero si esa ley existe y funciona, entonces... ¿por qué no se cumplen íntegramente las penas? Digo yo que si se le ponen 3000 años de los cuales puede cumplir 30 y cumple 18 no es lo que se dice mucha integridad. Y eso ha pasado en 2006, que creo que es como unos 3 años más tarde que 2003.
Ah, pero ahora puede usted argüir que el hecho de que 18 sea menos que 30 o que el 2003 venga antes que el 2006 es sectarismo. O vagancia intelectual. Si quiere, puede, sin duda. Pero eso no va a hacer que el 18 sea mayor que el 30 o que el año 2006 haya transcurrido antes que el 2003.
Si así lo prefiere, déjeme reformular mi frase : "El PP, que brama continuamente por que De Juana cumpla sus 30 años íntegros, tuvo 18 años para asegurarse de ello y no lo hizo, como prueba el simple hecho de que los 18 años de condena le hayan hecho salir a la calle (si volvió a entrar fue por OTRA condena)." ¿Le vale así?
|
65
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-01-30 18:49 |
|
En cuanto a Arrasti :
Mi comentario : "Se trata de quien tiene la actitud fascista (...) Como por ejemplo tratando de insinuar que quien discrepe de usted está gravemente enfermo o no sabe hacer la O con un canuto."
Su respuesta : "Sencillamente delirante"
QED.
|
66
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-01-30 20:03 |
|
Pero vamos a ver, querido Yabba:
en #43 eres tú el que entra diarreico repartiendo títulos de fascista a diestro y siniestro, ¿no?. ¿Necesitas que te lo transcriba?. Y es en #46 donde yo te digo: "Yabba, si por defender lo que yo en esta charla he defendido me llamas fascista, demuestras grave enfermedad."
Es decir, que la enfermedad no la achaco a quien discrepa, sino a quien insulta. Te lo aclaro porque te veo lanzado. Además, no eres el único, pues ElPez también es de los que aquí ha tirado de comodín, a ver si cuela.
Por cierto, el cumplimiento íntegro ése se aplica hasta el límite máximo de estancia en la cárcel marcado por la ley, que es de treinta años; y, por supuesto, nunca con carácter retroactivo, es decir, nunca aplicado a condenas anteriores a la entrada en vigor de dicha ley, como era el caso de los tres mil años de de Juana, a quien por eso no le afectó en lo referido a su anterior condena y a los posibles beneficios de reducción de pena que pudiera haber sumado hasta entonces. Pero, naturalmente, sí le afecta esa ley en la condena a doce años con la que ahora apechuga.
Además, creo hablar de memoria si digo que a partir de esa ley, la reducción de penas se hace sobre la base de los años de condena y no sobre los treinta de estancia máxima en la cárcel.
|
67
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-01-30 20:10 |
|
Suminona, hablar de mierda a quien lleva una pinza en la nariz y una venda en los ojos... no sé, como no le caiga encima... pierde toda esperanza.
|
68
|
|
Yabba, te he mandado un mail a la cuenta de hotmail, cuando puedas, echale un ojo please.
Perdon por el off-topic.
|
69
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-01-30 23:16 |
|
Se confunde, nada querido Arrasti. Yo no entré diarreico repartiendo insultos. Yo sencillamente le DEFINÍ como fascista.
Colateralmente le insulté, claro. Ser fascista es algo tan repugnante que conlleva un insulto. Pero no se confunda : la idea era definirlo.
Si no le gusta que le llamen fascista, deje de serlo. Es sencillo, sólo tiene que intentar vivir en el siglo que le corresponde. En este siglo respetamos a los demás y no nos metemos en su vida. Inténtelo y verá que bien le va.
|
70
|
De: ElPez |
Fecha: 2007-01-30 23:46 |
|
Veo que se refieren por aquí a lo que se conoce como "doctrina Parot". Recomiendo leer las opiniones de hace un tiempo de una jurista (Garbiñe Biurrun, jueza) sobre el tema en el Diario de Noticias. Hoy he hablado con ella y sigue opinando lo mismo... Entresaco algunas de sus opiniones que pueden resultar de interés:
¿Qué le sugiere la judicialización de la política?
Es un fenómeno de doble cara: la judicialización de la política y también la politización de la justicia. Son dos caras de una misma moneda que no se entenderían nunca la una sin la otra. A los tribunales se les está interpelando para resolver cuestiones que debieran ser resueltas en sede legislativa. Cuando la clase política no se atreve a determinar ciertas resoluciones, las intenta vestir de justicia. Pero para eso, previamente ha habido que politizar la justicia y conseguir en cierta manera unos tribunales a la carta, que luego hagan el papel demandado, tanto por la clase política como por la opinión pública convenientemente movilizada.
Entiendo que los jueces se sienten utilizados por la clase política. ¿Peligra su independencia?
Sí, es verdad. Pero ese sentimiento podría evitarse o resolverse fácilmente dictando las resoluciones que se deberían dictar en cualquier caso, olvidándose o abstrayéndose de ese clamor que en ocasiones efectivamente es mayoritario, pero que no responde en absoluto a una interpretación cabal de las leyes. La adopción de decisiones oportunistas es lo que perjudica a la justicia.
¿Serviría de ejemplo la decisión del Tribunal Supremo sobre la petición de acumulación de penas del preso de ETA, Henri Parot, para ilustrar lo que quiere decir?
Sí, efectivamente. Por un lado, hay una inquietud política que, además, se manifiesta expresamente por parte de miembros muy cualificados, incluso del Gobierno, como el ministro López Aguilar, pero también de la oposición. Y, por otro lado, una batería de manifestaciones y peticiones de diversos colectivos y grupos ciudadanos, que a mí me parecen muy legítimas. Una vez organizado todo esto, es cuando el Tribunal Supremo responde a una petición muy concreta y da una respuesta que, a mi entender, en otras circunstancias de normalidad habría dado lugar a una resolución distinta.
¿Qué valoración hace de la sentencia del Tribunal Supremo?
Las consecuencias inmediatas de esa decisión parecen ser que casi dos centenares de presos de ETA verían retrasada su excarcelación, porque los beneficios penitenciarios y la redención de penas estaría aplicándose según el Código Penal anterior al vigente de 1995, y ello supone que tendrían que cumplir de forma íntegra la condena de 30 años de cárcel, que es el máximo que permite la ley. La decisión me parece que tiene efectos poco prácticos, porque lo único que se consigue es retrasar algo que iba a ocurrir dentro de uno, dos o tres años, esto es, la salida de prisión de presos que han cumplido su condena según el citado Código Penal. Mi pregunta es qué ocurrirá cuando en lugar de 2011, sea en 2015 o en 2018. ¿También nos tendremos que inventar una nueva vuelta de tuerca, una reinterpretación de la ley para evitar esa salida de los presos que entiendo que será dolorosa? Al final, lo que se consigue es posponer un problema político.
Y en términos jurídicos, ¿es constitucional la nueva 'doctrina Parot'?
El Tribunal Supremo está aplicando criterios y contenidos del Código Penal de 1973, esto es, a delitos cometidos antes de 1995 y, por lo tanto, está aplicando una ley penal que es más desfavorable que la actual con carácter retroactivo, algo que prohíbe la Constitución, ya que prevé en su artículo 9 la irretroactividad de normas sancionadoras más desfavorables. Por lo tanto, estamos ante una decisión que roza la inconstitucionalidad de manera clarísima.
¿No es una manera de 'maquillar' la aplicación de la cadena perpetua?
Treinta años años de condena efectiva es prácticamente una condena perpetua, y no digamos los cuarenta años que ya pueden aplicarse a los que han sido condenados después de la reforma que se introdujo en el Código Penal actual. Según los expertos, cuando el preso ha cumplido entre 15 y 20 años en prisión, su persona se desestructura psicológicamente, perdiendo valores y la noción de la realidad. Eso atenta gravísimamente a la dignidad de la persona. Se trata de una pena inhumana.
Y niega a la persona presa la posibilidad de reinserción...
Así es. La reinserción es un objetivo de la pena y está bien que esté previsto constitucionalmente y que no se olvide. Lo que ocurre es que no se ha hecho ningún esfuerzo real y profundo en ese sentido.
|
71
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-01-31 00:36 |
|
Ya, pero ya verás, Pez, como resultará que lo que dice la jueza no vale, porque aquí habrá algún Arrasti o McLatha que sabe más. Siempre saben más. Y si crees que no saben más, es porque tienes alguna enfermedad grave. Así son los demócratas de primera línea.
Además con ese nombre fijo que es nacionalista. Por ahí irán las descalificaciones, y si no, al tiempo.
|
72
|
De: ElPez |
Fecha: 2007-01-31 00:53 |
|
Claro, Yabba, no en vano es miembra de "Jueces para la democracia", se reconoce de izquierdas, pertenece también a Lokarri y a Ahotsak... y ello a pesar de que es magistrada en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y, como tal, es acompañada por un escolta desde hace un montón de años.
|
73
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-01-31 01:18 |
|
Uy, pues se le nota peligrosa... seguro que es marxista, leninista, stalinista y psicoanalista. Inaceptable. Seguro que ni ha militado en los Legionarios de Cristo.
|
74
|
De: Iván |
Fecha: 2007-01-31 01:23 |
|
Pero Pez ¿esperas acaso otra cosa? no ves que huele a izquierda y a vasco por todos lados, parece mentira que no sepas como se le afila el colmillo y babea ante la presa "el democrata de toda la vida" Arrasti.
Por cierto Arrasti, muy ocurrente el comentario ¿te lo ha dictado tu mujer, o pediste ayuda como otras veces en algun blog/foro de democratas?, te la haria encantado (la o) pero despues de tus ejemplos de lectura comprensiva, o de simple lectura dudo que la entiendas, no digamos ya el croquis, eso te queda tan a años luz como el concepto de democracia, el concepto de respeto a los demas o sus ideas y tantas y tantas cosas propias de los fascit.. digo "democratas de toda la vida".
Te dejo en tareas imposibles que pienses por ti mismo en tu vida.
|
75
|
De: Iván |
Fecha: 2007-01-31 01:30 |
|
Pez, a ver si puedes borrar a nuestro niñato de turno, que ya es su hora de todos los dias.
|
76
|
De: Sodacud |
Fecha: 2007-01-31 14:47 |
|
Yabba,
Hace mal.Debes comprobarlo. En estos foros mi palabra es poco de fiar. Si dijera que la NASA ha descubiero burdéganos en Marte ¿Te fiarias? ¿Lo comprobarias? ¿Irias repitiendo por ahi que en Marte hay burdéganos? ¿Que diferencia hay entre los burdéganos y una Ley?
No soy ni juez ni abogado pero llevo el suficiente tiempo en este planeta para que cuando leo un dato que se contradice con la escasa memoria que me queda intente comprobarlo antes de tirarme a la piscina.
Lo facil seria dejar llevarme por mis ideas preconcebidas, atribuir declaraciones, intenciones y conductas a fulanito y zutanito y sacar la retahila de insultos a diestra y siniestra. Distorsionar los hechos para adaptarlos a mi "preview" mental.Esa suele ser la conducta habitual de los que pertenecen a alguna secta.
Tal vez, dentro de un debate más o menos politico, lo correcto hubiera sido decir "cuanto faccioso hay suelto" pero como casi nadie ha leido a Galdós ni tampoco comprueban el DRAE se piensan que faccioso es lo que en realidad no es.
Y por cierto la ley funciona pero dada la "celeridad" de la justicia española y una cosa llamada irretroactividad, pasaran años hasta que se noten sus efectos, por ejemplo, cuando pillen a las malas bestias que volaron la T4 y causaron los dos asesinatos.
|
77
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-01-31 17:51 |
|
Lo cual en relación al caso que nos ocupa nos deja en el punto de partida, Sodacud... es decir, por mucho que esa ley funcione, este señor no va a cumplir íntegra la pena. Que por mi, por cierto, como si la cumple, ¿eh? Que no le tengo el menor aprecio. Pero no me gusta que el Estado que me representa y que me defiende (y que aunque a De Juana no le guste también le representa y le defiende, al menos en teoría) tenga que acudir a subterfugios legales para conseguir de una forma lo que no se puede conseguir de otra.
Y nadie me contesta si es o no razonable que por dos artículos de prensa se condene a 12 años cuando por 25 muertos se cumplen 18. O 30 para el caso, sigue sin ser proporcionado.
|
78
|
De: Suminona |
Fecha: 2007-01-31 19:25 |
|
"Si dijera que la NASA ha descubiero burdéganos en Marte ¿Te fiarias? ¿Lo comprobarias?"
¡Coño, por fin!
"Y nadie me contesta si es o no razonable que por dos artículos de prensa se condene a 12 años cuando por 25 muertos se cumplen 18. O 30 para el caso, sigue sin ser proporcionado."
No, es que cumplir 18 por 25 es lo realmente desproporcionado. Hay gente que "sólo" ha matado a una persona, y además por un acceso de ira repentina, y se está pudriendo en la cárcel con condenas mayores.
A mí, como no creo en lo absoluto en la Justicia, me importan un comino esas aparentes incongruencias: todo el sistema judicial moderno es incongruente, estrafalario, arcaico y retrógrado.
En fin, ya faltan menos meses para que la masa ciudadana se movilice. A ver si llegamos...
|
79
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-01-31 20:33 |
|
Estoy de acuerdo en que 18 por 25 es poco. Pero ... es lo que hemos decidido todos que sea, con las leyes que había en ese momento. Así es la democracia.
En cuanto a lo de que las masas se movilicen... bueno, tienes obviamente todo el derecho del mundo a tener tu opinión, pero si me admites un consejo, yo diría que cuando se vota se vota a un proyecto, a una ideología si quieres, a una forma de ver el mundo. Si el proyecto al que votas te defrauda por no cumplir lo que prometían, lo lógico es votar a quienes más se le acerquen. El voto de castigo es una soberana estupidez y desde mi punto de vista revela solamente que quien lo ejerce de esa manera no tiene ninguna coherencia en su pensamiento político.
Es decir : si las masas que han votado al PSOE se movilizan, por favor que haya cierta coherencia y voten algo similar, digamos IU por ejemplo. Lo que no puede ser es que los que hayan votado a la izquierda en la convicción de que es la forma más razonable de gobernar un país de repente se pasen por cabreo a la derecha. Pásate si te han convencido, NO si los otros te han defraudado. Si lo han hecho, busca algo similar.
O haz lo que quieras, claro, pero ese es mi consejo.
|
80
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-02-01 09:50 |
|
A ver si me exlpico por dónde pueden ir las cosas.
Cundo uno comete un delito y se le juzga, no se le juzga de acuerdo con la ley vigente en el momento del juicio, sino con la ley vigente en el momento en el que fue cometido el delito. Así, si se trata de un delito continuado o, por poner un ejemplo aún más claro, de un delito que en un momento dado no era tenido por tal y, tras un cambio de ley, si es considerado como punible, tendremos que en un hipotético juicio contra el delincuente, se aplicará la ley vigente en el momento en el que cesó la comisión del mismo. Veámoslo con un ejemplo: si antes de la instauración de la nueva norma yo hablaba por el móvil cuando conducía, no cometía falta alguna respecto a la ley. Si una vez promulgada la norma, yo sigo con mi costumbre, podré ya ser multado por ello. Pero si en el momento en le que es promulgada la norma, yo obedezco, como mi última charla telefónica al volante tuvo lugar en un momento en le que no era ilegal mi acción, no podré ser condenado por ello.
Pero ¿qué pasa con los beneficios penitenciarios? ¿cuándo son aplicables y sobre qué objeto?. Y hete aquí: los beneficios aplicables son siempre aquellos que se encuentren vigentes en el momento de la ejecución de los mismos, y no aquellos que pudieran estar vigentes en el momento del delito o de la correspondiente condena por el mismo. Y eso es porque los beneficios se aplican siempre sobre un hecho actual, como es el cumplimiento de una pena. Y si a un delito se le juzga de acuerdo a la norma vigente cuando cesa la comisión de tal delito, a una pena de cárcel se le aplican los beneficios de igual forma. Es decir, que como aún se está ejecutando el objeto sobre el que se aplica la norma, la norma a tener en cuenta es siempre aquella que esté vigente mientras exista el objeto sobre el que esta regula. Y ess por eso que, si durante el transcurso de un encarcelamiento cambia la legislación que regula los beneficios, los reclusos se verán afectados por dicha nueva norma y no por la que había vigente en el momento de su condena.
Hay que tener en cuenta que el beneficio no es un derecho como tal, pues están supeditados a la aprobación de la autoridad correspondiente, que tendrá que examinar si se cumplen ciertos requisitos adicionales, que van más allá de mero hecho del cumplimiento de ciertos trabajos o actividades que, de por sí, sólo dan pie a que un preso pueda solicitar la aplicación de unos determinado beneficios penitenciarios que la autoridad estimará como pertinentes o no.
No sé si lo habré dicho bien
|
81
|
De: Mc Latha |
Fecha: 2007-02-01 10:09 |
|
Sí, la teoría del señor Yabba es que todas las izquierdas son iguales, así que da igual a quien le votes con tal que no salgas de la izquierda y se mantenga el Frente Popular al que aspiran toda la vida. Total, votes a IU, PSOE o nacionalistas, se aliarán al final contra la fascista derecha y blablablá como hacen en Cataluña, Galicia y a nivel nacional. Ni sabe ni quiere saber que el sistema actual no es una democracia, sino partitocracia, y que los ciudadanos no votan las leyes, sino a quienes las diseñan, lo cual no tiene porqué coincidir con el deseo popular, como ser condescendiente con los asesinos y otrorgarles beneficios.
Así que ya sabéis: que haga lo que quiera el partido gobernante, pero no votéis a la derecha. Los votos, al mismo redil, que nos los cambiamos como cromos. Y nada de castigarnos, no vayan a volver los que sofocaban el terrorismo, recuperaron la economía y limitaban las subvenciones a artistas y otros vagonetas.
|
82
|
De: Suminona |
Fecha: 2007-02-01 11:14 |
|
"Ni sabe ni quiere saber que el sistema actual no es una democracia, sino partitocracia,"
Efectivamente, no estamos en una democracia real, sino en un sucedáneo.
Además, partitocracia y eurocracia (cracia) van muy ligados.
Y cuando la corrupción y degeneración del partido en el poder llega a límites hediondos e insoportables, se hace necesario el cambio. Ocurrió con FG, ocurrió con JMA, y hace casi tres años que ha ocurrido con ZP. Intentaremos mantener el tipo lo que resta (una eternidad) de legislatura.
|
83
|
De: Iván |
Fecha: 2007-02-01 15:35 |
|
Sinceramente suminona, eres mas listo que esto, creo como te dice Yabba, pararte a pensar, ¿que estas cabreado? lo entiendo lo comparta o no, pero eres mucho mas listo que payasetes como arrasti o Mcnazi como para coincidir con ellos en nada.
McGili, seguro que ves mejor darle las subvenciones a la asociacion Francisco Franco, y no me extraña que veas mal que si eres de izquierdas y no votas a uno votes a otro de izquierdas, es lo que tiene ser un chalao que el concepto de "coherencia" le venga grande al igual que otros tantos.
|
84
|
De: Suminona |
Fecha: 2007-02-01 16:07 |
|
"como arrasti o Mcnazi como para coincidir con ellos en nada. "
Espero que no les guste la cerveza, el vino, el sexo (bueno, Arrasti, no he dicho nada)...
Sinceramente, creo que vuestra ideología no os deja ver lo que ha hecho ZP. Sinceramente, yo estaba muy ilusionado con el comienzo de la legislatura. Y la única forma que veo de que el Prisoe cambie y haga una profunda renovación, es mandándolo a la oposición por varias legislaturas consecutivas.
|
85
|
De: Mc Latha |
Fecha: 2007-02-01 16:55 |
|
¿Qué pasa, neandertal, jode ver cómo la gente se da cuenta de las mentiras progresistas, verdad? Decidlo a las claras y sin tapujos: sois el Frente Popular de toda la vida, cuyo único aglutinante y motor es el odio ancestral al liberalismo, a las ideologías que propugnan el trabajo, la economía de mercado, los valores morales y el equilibrio de poderes. Los progres no queréis más que implantar un totalitarismo disfrazado de propaganda, "cargaros a Montesquieu" (Alfonso Guerra dixit) y fomentar el entreguismo económico y personal al Estado Socialista para que éste manipule al ser humano a su antojo. Sois robots esclavizados y liberticidas, pero la gente ya os ha visto el plumero, y eso es lo que más os jode. Me alegro, progretas siniestros.
|
86
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-02-01 17:03 |
|
Lo de McLatha franquista me suena a aquello otro, cuando todos los que ponían peros al régimen durante el franquismo, eran para él comunistas o amigos de comunistas. Simpleza obliga.
Sois unos cenutrios. Intuyo lo insoportable que debe resultar veros en nuestro espejo, pues casi todos los cocos que veis, por no decir todos, no pasan de ser sino una proyección de vuestras propias miserias.
McLatha franquista...ja,ja,ja; incluso para el más simple, qué indescriptible simpleza.
Suminona, la cerveza, el vino y el sexo me gustan, cómo no, pero sólo en determinados momentos y sólo si cumplen unos mínimos de calidad. ¡Viva Alcohólicos Anónimos!
|
87
|
De: Mc Latha |
Fecha: 2007-02-01 17:13 |
|
Me gustaría ver a estos progretas tipo Yaba o el extra de 2001 si resucitase Franco o hubiese una dictadura de derechas. ¡Serían los primeros en alzar el brazo y cantar el Cara al Sol a voz en grito! Ya conocemos el percal de estos falsos "progresistas". Estos son como los artistas vagonetas, Arrasti: acuérdate de Victor Manuel cantando en los XXV Años de Paz loas al Caudillo y después pateando la bandera española... bien lejos, en México. O al Cebrián de El Pais, progreta de honda raigambre familiar...sí, estos son los que sacarían pecho para defendernos del totalitarismo. El mismo que sacan ante De juana Chaos.
|
88
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-02-01 17:25 |
|
McLatha, has dicho en #81:
"el sistema actual no es una democracia, sino partitocracia, y que los ciudadanos no votan las leyes, sino a quienes las diseñan, lo cual no tiene porqué coincidir con el deseo popular, como ser condescendiente con los asesinos y otrorgarles beneficios."
Supongo que no es eso lo que has querido decir, porque significaría que si todos, o una mayoría suficiente, estuviéramos de acuerdo en la condescendencia con los asesinos, y así se votara y tradujera en ley, entonces la democracia sería sería para ti plena.
Para que la democracia sirva a la libertad no ha de basarse sólo en la aritmética de los votos, sino que ha de ser respetuosa con un derecho natural que no se elige, sino que se descubre. Es que, si no, lo que decía Franklin de los dos lobos y la oveja votando qué comer: hoy toca cordero. Hay cosas que no se votan. O se asumen para bien de todos o la cagamos.
Supongo que estás de acuerdo con ello y que el tuyo sólo ha sido un desliz gramatical.
Un saludo, fiera.
|
89
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-02-01 17:30 |
|
McLatha, totalmente de acuerdo con lo que dices en #87. Y si sólo fueran esos dos casos que has mencionado, vaya, pero hay tantos... y tan altos.
|
90
|
De: Mc Latha |
Fecha: 2007-02-01 18:05 |
|
Efectivamente, hay valores que una democracia puede poner en peligro, como comentas: uno de ellos, la condescendencia con los asesinos. Ese es un gran problema de la democracia: que quienes reciben la legitimidad del pueblo desarrollen políticas anti-natura. Y aún mayor problema es que, mediante un progresivo (o a veces no tan lento) lavado de cerebro, la mayoría de la población acepte las políticas anti-natura, que es lo que ocurrió en la Alemania nazi y lo que sólo pudo remediarse con la intervención exterior. Con el comentario 81 quería decir que los ciudadanos, con buena voluntad, suelen votar políticas que los legisladores pervierten después al hacerlas ley, a veces haciéndolas irreconocibles. Es como el tema de la pena de muerte para los asesinos: A MI, PERSONALMENTE, no me parece mal que se elimine a asesinos como Chaos y nos ahorremos mantener a alimañas como esas. Pero la mayoría de la población prefiere una cadena perpetua, y como lo decide la mayoría lo acepto. Ahora bien, LO QUE NO DESEAN ES QUE PORQUE EL NENE NO QUIERE COMER LO LLEVEN A CASITA. Eso no quieren, como demuestran las encuestas abrumadoiramente y el sentido común. Así que se pudra en la cárcel. Por eso los políticos pervierten las leyes y de ahí que debieran ser controlados.
El gran problema es cómo evitar políticos y políticas liberticidas y antti-natura. Primeramente, con los votos para echarlos. Pero, como ocurre en Venezuela, los liberticidas pronto adoptan medidas para su perpetuación. Por eso se intervino en Irak, joda a quien le joda.
Un saludo y caña a la mentira.
|
91
|
De: Suminona |
Fecha: 2007-02-01 18:22 |
|
"A MI, PERSONALMENTE, no me parece mal que se elimine a asesinos como Chaos y nos ahorremos mantener a alimañas como esas."
Lo cual demuestra tu inmensa humanidad.
El problema es que la cadena perpetua ha sido erradicada en España, cuando en países próximos y modernos continúa perfectamente vigente.
Y aún eso sería discutible, pero lo que no puede tolerarse es que unos menores que secuestran, torturan, violan, atropellan docenas de veces y prenden fuego en vida a una pobre chica salgan libres al cabo de 8 años de reclusión en centros con mayores comodidades de las que pueden permitirse algunas familias humildes.
Esos casos son suficientes para invalidar, de un plumazo, la ley del menor, y meter las sanciones administrativas y penales correspondientes a los autores de semejante aberración. Si es necesario, haciendo que den con sus huesos en la cárcel.
|
92
|
De: Mc Latha |
Fecha: 2007-02-01 18:22 |
|
El esquema de actuación de los liberticidas suele ser el mismo.
1. Acceden al poder tras una campaña demagógica aprovechando la candidez de políticos honrados del gobierno anterior y reivindicando falsamente la pureza democrática.
2. Una vez instalados, se alían con quien comparte sus tesis pero tiene escaso poder electoral; éstos le arrancan concesiones a cambio de manga ancha a sus proyectos totalitarios.
3. Controlan los medios de comunicación para asegurarse el control de la propaganda y transformar el pensamiento social.
4. A los opositores los demonizan como "enemigos de la democracia, de la libertad y del pueblo", e invocando el peligro que suponen para la libertad que ellos patrimonalizan falsamente, propugnan primero su arrinconamiento y después la modificación de las leyes para evitar que accedan al poder, todo ello condimentado con el apoyo mediático y de robots lobotomizados por sus mentiras que interesadamente les hacen la ola.
5. Finalmente, logran leyes para perpetuarse, cambalachean directamente los procesos electorales o proclaman la excepción ante "la amenaza fascista" de los opositores. Ya tienen el poder sin freno.
Aplica, Arrasti, este esquema a quien prefieras. Robespierre, Hitler, Stalin, Chávez... ¿Zapatero?
|
93
|
De: ElPez |
Fecha: 2007-02-01 18:28 |
|
JA JA JA
|
94
|
De: Mc Latha |
Fecha: 2007-02-01 18:31 |
|
Sí, siga riéndose. La risa sardónica se le da muy bien. Sobre todo sin terroristas enfrente.
|
95
|
De: ElPez |
Fecha: 2007-02-01 18:40 |
|
McFacha, usted está al frente, y es un terrorista... así que ya ve, aún así mantengo mi risa.
|
96
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-02-01 18:41 |
|
No sé si a Irak se fue exactamente por eso, pero lo que si está claro es que, una vez embarcados en el marrón, no salimos de allí precisamente por ello.
A mí, mucho más que el coste de manutención de tipos como de Juana, me joden ciertos gastos chorras que suponen mil y un estómagos agradecidos, que no sabrían vivir de otra forma y que, existiendo, no dejan que otros desarrollen su potencial.
Porque así como la alternativa al coste de de Juana es, posiblemente, el que comentas de la pena de muerte -yo por eso asumo el gasto como bueno y civilizado-, no ocurre lo mismo con ciertos y sangrantes despilfarros, que resultan una rémora mucho más nociva para una sociedad que el mantenimiento de sus presos.
Ahora a los progres Venezuela no les vale como ejemplo -bueno, nunca se sabe-, pero allí se ha seguido el manual del buen progresista hasta sus ultimas consecuencias. Y a ver en qué acaban allí. Seguro que en nada bueno. Aunque para estos la culpa siempre será... ya sabemos que la culpa es siempre de los de siempre.
|
97
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-02-01 18:44 |
|
Astronómico valor, ElPez.
Hay que ver cómo te aguanta la mirada, McLatha.
|
98
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-02-01 19:25 |
|
"Me gustaría ver a estos progretas tipo Yaba o el extra de 2001 si resucitase Franco o hubiese una dictadura de derechas. ¡Serían los primeros en alzar el brazo y cantar el Cara al Sol a voz en grito!"
Se equivoca, no somos todos como usted. Eso si, algunos queremos conservar la vida y a lo mejor si nos ponen una pistola en la sien tendríamos que agachar la cabeza para seguir con vida. Pero no se confunda : el nostálgico es usted, a quien le gustaría vernos en tal circunstancia, en la cual al parecer los hombres de verdad son los que empuñan las armas y los "progretas" (que simple e imbécil es su sentido del humor copiado) somos los cobardes que cedemos cuando nos encañonan. Bonita visión de la vida, le define perfectamente, mucho mejor de lo que podría yo hacer con mis pobres palabras. De todos modos lo intentaré : FASCISTA.
Su problema de usted es que cuando nos acusa a los demás de liberticidas no se engaña : para usted la libertad es otra cosa. Se ve que tenemos conceptos distintos de libertad. En mi concepto de libertad no se empuñan armas ni se glorifica la actitud de quien las empuña ni se desprecia la sumisión de quien no se puede defender. Así si : de SU libertad, soy liberticida. Una pena que eso no sea libertad, porque así la palabra no le sirve.
Arrasti :
"Ahora a los progres Venezuela no les vale como ejemplo -bueno, nunca se sabe-, pero allí se ha seguido el manual del buen progresista hasta sus ultimas consecuencias."
Su problema de usted es precisamente ese : el manual. Usted no concibe nada que no le diga algún libro sagrado, sea la Biblia o el programa del PP (y eso porque Blas Piñar se retiró e Ynestrillas sólo hace programas entre raya y raya). Por lo tanto, en su sesgada visión de la vida, lo que hace uno lo hacen los otros, porque claro, todos tenemos que seguir un manual. Manual que en todo caso, de existir usted lo manipularía hasta que quienes lo sigan sean todo lo malísimos que a usted le convenga. Pues nada, hombre, siga con la venda muchos años. Se conoce que así es feliz.
|
99
|
De: Un despistado sin calcetines |
Fecha: 2007-02-01 19:25 |
|
Dijo McLatha: "...que quienes reciben la legitimidad del pueblo desarrollen políticas anti-natura".
¿Cuales son las "leyes naturales"? ¿Cuales son los valores y/o leyes naturales?. ¿Qué base argumental utiliza para hablar de ellos?.
Muchas gracias.
|
100
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-02-01 19:39 |
|
"1. Acceden al poder tras una campaña demagógica"
Bueno, la demagogia no es sólo patrimonio de la izquierda... digamos que la estrategia del PP es básicamente demagógica.
"2. Una vez instalados, se alían con quien comparte sus tesis pero tiene escaso poder electoral"
Lo cual no es en absoluto contrario a las normas del juego, de hecho es parte esencial de esas normas... recuerdo cuando en los años de FG (por usar la terminología de Suminona, gracias por el hallazgo) la derecha hablaba y hablaba de que la mayoría absoluta era algo muy negativo que producía arrogancia y falta de respeto al electorado, y que no había nada como los Gobiernos de coalición... como por ejemplo con CiU y PNV, como la primera legislatura de Aznar. ¿Cual es el problema? Ah, si, que les ganaron y siguen enfadados.
"3. Controlan los medios de comunicación para asegurarse el control de la propaganda y transformar el pensamiento social."
Urdaci. Y para qué añadir más.
"4. A los opositores los demonizan como "enemigos de la democracia, de la libertad y del pueblo""
¿Como hace el PP con el nacionalismo, o incluso con los socialistas? ¿Se refiere a ese tipo de insultos como "traidores a España"?
"la modificación de las leyes para evitar que accedan al poder"
"5. Finalmente, logran leyes para perpetuarse"
Anda, ¿se ha cambiado la ley electoral en España, o solamente en el universo para-lelo donde vive McLatha?
"Ya tienen el poder sin freno."
Que cuando lo tenía Aznar era estupendo, pero si lo tienen los rojos es un problema, claro. Si es que siguen MUY enfadados, ladrando su rencor por las esquinas... ¿era así la frase, no?
"Ese es un gran problema de la democracia: que quienes reciben la legitimidad del pueblo desarrollen políticas anti-natura."
Despistado, se refiere al matrimonio gay, que es lo que más les duele a estos FASCISTAS discriminadores. Y a la ley de Igualdad, otra cosa que les rasca los huevos de mala manera. Imagina, pretender que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres... completamente anti-natura para ellos.
Usted si que es anti-natura, McLatha, como cualquier anacronismo.
|
101
|
De: Mc Latha |
Fecha: 2007-02-01 20:20 |
|
"fascistas, fascistas, fascistas"
caca-culo-pedo-pis.
Muy gracioso si no fueran tan amigos de los asesinos.
|
102
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-02-01 20:26 |
|
¿Eso es todo, McFascista? Ya que tanto cacareaba en su mensaje, pensé que me respondería con algo más de artillería. Por lo menos algo menos manido que salirse por la tangente diciendo "jo, es que siempre me llaman fascista". Es como si Beckham se quejase de que siempre le llaman rubio.
|
103
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-02-01 20:26 |
|
"Muy gracioso si no fueran tan amigos de los asesinos."
Y habla de demagogia... qué par de cojones le echa.
|
104
|
De: Iván |
Fecha: 2007-02-01 20:56 |
|
No se ni por que te cansas Yabba, intentar enseñarles democracia, libertad y demas conceptos similares a McNazi y compañia es como intentar enseñarle fisica cuantica a una ameba o que un chimpance escriba una novela, solo que el chimpance tiene mas posibilidades de conseguirlo por probabilidad con tiempo que estos de aprender algo en su puta vida.
Venga McNazi, le dejo con sus añoranzas de puños en alto y pistolas en la nuca, ya veo lo valiente y machote que es, pero en fin, jodase, que eso no volvera y mierdecillas cobardes como tu sequiran jodidos en sus casas.
Suminona, a ver, no creas que todo lo que hace el gobierno me parece bien, de hecho estoy bastante descontento con algunas cosas y a algunos ministros los sacaba a patadas, pero tampoco creo que sea todo tan malo y por supuesto no me dejo intoxicar ni por los peperos apocalipticos y sus voceros ni por los que cantan las excelencias del gobierno que no son tantas ni tan grandes.
|
105
|
De: Iván |
Fecha: 2007-02-04 14:17 |
|
Bueno, leyendo ya una estupidez tan grande como que "es herejia poner en duda verdades en la ciencia" cuando esta precisamente avanza muchas veces asi, dudando de lo anterior y demostrando sus errores y la chorrada que pones aqui sobre que los cientificos trabajan "en ausencia de control".... como que ¿no pensaras que te tomemos muy en serio no?
Dictadura de la ciencia.... jo, la misma ciencia que le permite colgar su superdocumento en la red y venir aqui a publicitarse.... anda y tomate una tila.
|
106
|
De: Iván |
Fecha: 2007-02-04 14:20 |
|
POr cierto lo tuyo se llama Spam.
|
107
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-02-04 15:19 |
|
"tenemos ejemplos de los efectos devastadores de científicos que se han creído dioses."
Sin duda : Frankenstein, el Dr. Moreau y hasta Bender en algún episodio de Futurama. Terrorífico.
"Ya lo se, algún cretino tomará mis palabras para utilizarlas en mi contra."
Bonito mensaje : todo el que le lleve la contra es un cretino. ¿Y hablaba de totalitarismos?
|
108
|
De: anonimo3 |
Fecha: 2007-02-05 10:26 |
|
Que interesante, he descubierto que al querer que un hombre cumpla su pena soy un fascista¡
es increible.
|
109
|
De: Suminona |
Fecha: 2007-02-05 12:52 |
|
"Suminona, a ver, no creas que todo lo que hace el gobierno me parece bien, de hecho estoy bastante descontento con algunas cosas y a algunos ministros los sacaba a patadas, pero tampoco creo que sea todo tan malo y por supuesto no me dejo intoxicar ni por los peperos apocalipticos y sus voceros ni por los que cantan las excelencias del gobierno que no son tantas ni tan grandes."
Bien. Yo veo el asunto bastante más grave que no hacer las cosas bien, pero estamos por lo menos de acuerdo en que todo lo que se está publicitando como ZP = mejor presidente democrático de la Historia de la Humanidad tiene, cuando menos, un ápice de imaginación (delirante) y autobombo.
En cualquier caso, con gente como MR, ZPlana y "Aveces" están apañados los Ppermintianos.
Creo que va a ser hora de emigrar.
|
portada | subir