ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Uno Dice - Nueve Hacen
2007-03-05
)

Uno Dice - Nueve Hacen
2007-03-05

Me encanta este titular:
Por cada hombre que dice limpiar la casa, 9,1 mujeres lo hacen de forma cotidiana

(hoy, en el Diario de Noticias)

Me encanta por la sutil diferenciación: uno que dice, frente a las nueve que lo hacen. Teniendo en cuenta que las encuestas muestran siempre esa tendencia del entrevistado a contestar de manera que quede políticamente correcta su posición, y más en estos temas de igualdad -de desigualdad, quería decir-, ese uno será posiblemente en el fondo medio como mucho. Claro que estaba mal poner "por cada medio hombre que dice limpiar la casa (etc)" porque no es cosa.

Los datos vienen de una encuestra que se ha hecho en esta comunidad pionera y foral, "Encuesta de Condiciones de Vida de la Población Navarra", pero el mismo texto explica que esa situación de 1:9,1 se da en la franja de entre 45 y 59 años. Escribe la redactora, Lola Cabasés: "la encuesta también viene a concluir que las cosas están cambiando y que ambos sexos empiezan a compartir algo más, aunque todavía no tanto como debiera, las actividades del hogar".

Dejando aparte que el dato pueda ser erróneo, o más interpretable (siempre hay formas de interpretar una encuesta de opinión para que se suavice cualquier conclusión), la ECV llega ahora a su tercera edición, y sigue mostrando que en eso de la desigualdad entre hombres y mujeres, las cosas se mantienen y las mejoras son mínimas. Es decir, que más allá de que en los últimos años se incrementen las políticas de igualdad, se trate más el tema y todo lo demás, la situación cambia mucho más lentamente... si es que cambia.

Otro dato de esos criticables, pero señeros: el hombre que trabaja en las labores de casa invierte menos tiempo que la mujer que hace la misma labor. ¿Somos más efectivos los hombres? Dudoso... más bien mentimos con menos información. Imagino el típico caso del tío a quien le pregunta el tiempo que tarda en fregar y, como no lo hace habitualmente -bueno, una vez le echa la mano a recoger lo de la cena y eso...- dice: pues como media hora. Su mujer, claro, sabe que son más de tres cuartos de hora lo que lleva fregar los platos (por día... en concreto, el dato es de 29,7 frente a 49,5 minutos diarios). Otra vez más una muestra de que el hombre no siente ese trabajo como suyo, lo realiza menos veces y, sobre todo, no lo valora adecuadamente.

Así hasta ciento. Un dato paralelo que leo también en el mismo periódico hoy es que en Navarra 4 de cada 10 trabajadores son ya mujeres. No hace falta echar muchas cuentas para concluir que la integración de la mujer en el mundo laboral no la ha liberado de llevar el peso de las labores caseras. Es decir, tenemos mujeres que trabajan por partida doble (y cobrando menos por el empleo remunerado, en promedio, que los hombres). Y, cabe añadir, con mayor precariedad ("el 60,1% de los hombres tiene contrato indefinido frente al 56,6 de las mujeres, mientras que en contratos temporales la diferencia es de 14,7% frente al 21,4% en el caso de las mujeres").

El próximo día 8 tenemos lo del Día de la Mujer (trabajadora, lo ha sido siempre...) y todo el mundo se pondrá la medalla del chico igualitario y chachi, preocupado por que realmente las oportunidades, los derechos y los deberes se repartan sin contar con el sexo del ciudadano o ciudadana. Y unas leches...

Ah, y un dato que surgió hace unos meses cuando lo de aquel accidente de metro en Valencia, que comentaba Victoria en Yo antes era periodista, y que fue negado por muchos comentaristas. Según la encuesta, cito el artículo de antes, "se analiza la utilización de los medios de transporte y se comprueba que las principales diferencias de género están en el uso del transporte público, donde por cada hombre que lo utiliza hay seis mujeres. Asimismo, los desplazamientos a pie son más frecuentes entre la población femenina, aunque la relación en este caso desciende a 1,9 mujeres por cada varón. En contraposición, el uso de vehículos particulares es más habitual entre los hombres y por cada uno que emplea el coche particular hay 0,8 mujeres." Y eso en Navarra, ya saben, una de las comunidades autónomas españolas con más alto nivel de vida...

No es como para pedir perdón por ser hombre, es como para salir a la calle porque en este país se sigue puteando a todas las mujeres (y no sólo cuando las matan en casa sus parejas...). Claro, como tantos otros temas que nos preocupan a los diletantes, esto no generará una manifestación multitudinaria de los habituales paseantes indignados.

2007-03-05 19:04 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/47678

Comentarios

1
De: permafrost Fecha: 2007-03-05 22:54

Al hilo de los porcentajes aportados, choca otro dato que no tiene que ver con la desigualdad hombre-mujer, y es que alrededor de un 25% tanto de hombre como de mujeres trabajan sin contrato laboral. Aún seguimos siendo un pais peculiar



2
De: ElPez Fecha: 2007-03-05 23:11

Sí, permafrost... la leche en bote.



3
De: Sergi0 Fecha: 2007-03-07 19:52

En el comentario de Victoria en "Yo antes era periodista" en general los comentaristas no negaban ningún dato. Simplemente criticaban la falacia argumental con la que la exponía diferencias de "pobreza" según el sexo (que no género, un estúpido eufemismo proveniente del inglés para aquellos que tienen vergüenza de decir la palabra sexo.)



4
De: ElPez Fecha: 2007-03-07 21:08

No entraré a rediscutir el tema, Sergio. Sea como dice. En cualquier caso, y siendo cierto que "sexo" es "sexo" y eso es lo que diferencia a hombre y mujer y a los animales y otros seres vivos, y el "género" lo tienen las palabras, simplemente es ya una cuestión etimológica, y el uso de la palabra "género" en estos temas está ya más que asumido. Que sea una mala palabra, como usar "huesped" para quien hospeda una enfermedad -ciertamente, volviendo al sentido etimológico de la palabra latina, pero en contra de lo común entre hablantes, que es lo contrario, esto es, el hospedado-; que sea un error en el fondo, como hablar de ADN cuando la especie química tiene la nomenclatura internacionalmente aceptada de DNA; y otro grandísimo etcétera, realmente, importa poco.

Con "género" lo cierto es que nos entendemos, ¿no? ¿O acaso la gente se confunde por ese estúpido eufemismo? Pues entonces, tampoco es para tanto... No es del todo culpa de CADA hablante usar las modas que se repiten en todos los lados. Con el tiempo, acaban haciéndose parte del idioma que hablamos.

En este sentido, "género", guste más o menos, se ha generalizado, y perdón por el juego de palabras :-)



5
De: Sergi0 Fecha: 2007-03-08 09:05

No rediscutamos el tema, pero déjame afirmar (no discutir) que yo nunca negué ningún dato.

Nos entendemos aquí y ahora. En otro lugar, o dentro de un par de siglos, ese grandísimo etcétera quizás nos cree un buen número de dificultades. Pobre del estudiante de español que se encuentre con la palabra "género" por primera
vez e intente traducirla con un diccionario.

Pero sí, tiene razón, no es para tanto. Con el tiempo acabará haciéndose norma, o no. Reconozco que me exaspera más de la cuenta el origen mojigato que creo que tiene el uso la palabrita en cuestión.



portada | subir