ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Johnny And Mary
2007-03-07
)

Johnny And Mary
2007-03-07

Un fleco autobiográfico: escuchaba esta mañana en los 40 que tal día como hoy, en 1981, llegaba a número uno la canción "Johnny and Mary" de Robert Palmer. Puro sonido de los ochenta para una balada de melodía hipnótica. La letra no es ni siquiera algo especialmente profundo, la habitual historia de desencuentro... Pero era la típica canción que se te metía en la cabeza y se quedaba dando vueltas y vueltas. "Pegajosa", decía mi madre en vez de pegadiza, y comentaba de canciones así con retranca: "esto repitiéndose se hace largo"...

Eran precisamente las características que yo necesitaba urgentemente en aquella época.

No sé si les habrá pasado alguna vez (seguro que sí...) o muchas veces, o les pasa continuamente, el que te entre una melodia en la cabeza que no logras identificar, ni título ni autor o intérprete. Y se te queda dando vueltas y vueltas, con momentos en los que, como se dice, te llega a la punta de la lengua. Pero no. Uno puede llegar a pasarse horas intentando encontrar la solución... y a veces no llega. Alguna que otra vez el asunto llega a ser preocupante, o paralizante: casi no puedes hacer otra cosa que pensar en qué leches es eso, dónde lo oíste, tener alguna pista para que la memoria pueda alumbrar un nombre. Cuando algo así te sucede en un momento en que obligatoriamente tienes que estar preocupándote por otra cosa -por ejemplo, un endemoniado examen de óptica o de mecánica cuántica- para el que tienes poco tiempo, y que te exige una completa concentración, esta melodía puede ser fatal.

A mí me había pasado precisamente eso en un examen parcial de termodinámica (la melodía incapacitante era el allegro asai de la sinfonía concertante "Harold en Italia" de Berlioz, por cierto, esa serenata montañesa de los Abruzzi). Y perdí más de media hora incapaz de retomar el problema, de fijar mi atención en lo que debía. Era desesperante, y lo cierto es que me acojoné. No se había pasado uno semanas preparándolo todo para luego quedarte en blanco por una jodida melodía en tu cabeza. Pero el hecho es que era así. Y no podía seguir: estuve a punto de irme corriendo, de gritar, de darme golpes, o de clavarme el bolígrafo en la lengua a ver si salía el dato que faltaba.

Al final, tarde y mal y, sobre todo, sin dar con el origen de la melodía, conseguí al menos volver sobre el examen y ponerme a ello.

(He de confesar que no soy de los que se preocupan ANTES de entrar a ningún examen, sino de los que se preocupan DESPUÉS de salir, porque siempre he sabido lo bastante en un examen como para reconocer lo que no sabía, y en lo que había fallado. Es una actitud muy destructiva, porque por un lado todo el mundo que entra contigo al examen te odia porque vas tan campante y tan tranquilo, y porque por otro lado nunca sales a gusto y no puedes dejar de reconocer que debías haber puesto más empeño... Lo comento para que se entienda el mal estado anímico que podía tener al salir de aquel examen en el que, además, había perdido un tiempo precioso por culpa de esa melodía conocida pero irreconocible.)

Total, que busqué una solución adecuada: un estímulo suficiente que me permitiera asegurarme que ninguna melodía se me metería de rondón en un examen. Por ejemplo, una canción persistente, pegajosa, que se quedara en ese hueco de la conciencia en el que dejas la música de fondo, y que me permitiera así dedicar toda la atención posible a lo que tenía entre manos.

La elegida fue "Johnny and Mary", de Robert Palmer, que en aquella época no dejaba de sonar por todas las radios. En aquella lejana época anterior a los medios digitales, procedí a grabarme una cinta entera de cassette con esta canción, repetida una y otra vez por las dos caras -empleé una C-30, no una C-60 ni C-90, que era lo habitual (el número indicaba los minutos de grabación, para los que no sepan de qué hablo)-. Así, cuando iba para el examen me ponía al Palmer y ya tenía incrustado en la cabeza el estímulo. Canturreando "Johnny and Mary" pasé por todos los exámenes de la carrera, porque la cinta, mi pequeño fetiche, me acompañó siempre a partir de entonces a los exámenes. Por más que objetivamente supiera que todo era una simple comedura de coco, que cualquier persona sana es capaz simplemente de aparcar cualquier pensamiento y seguir haciendo otra cosa. Ante el miedo irracional de no poder hacerlo, nos buscamos amuletos, fetiches, creencias que nos amparen.

A mí me amparaba Robert Palmer.

Por supuesto, al final era una simple cuestión de costumbre, y aún años después, cuando escucho la canción, me acuerdo de cómo pude llegar a obsesionarme tanto que creé mi propia conducta supersticiosa. Siempre que se me queda metida una música en la cabeza y empiezo a darle vueltas buscando su origen me acuerdo, de repente, de "Johnny and Mary" y a otra cosa.
Johnny's always running around
Trying to find certainty
He needs all the world to confirm
That he ain't lonely
Mary counts the walls
Knows he tires easily

Johnny thinks the world would be right
If it could buy truth from him
Mary says he changes his mind more than a woman
But she made her bed
Even when the chance was slim

Johnny says he's willing to learn
When he decides he's a fool
Johnny says he'll live anywhere
When he earns to time
Mary combs her hair
Says she should be used to it
Mary always hedges her bets
She never knows what to think
She says that he still acts
Like he is being discovered
Scared that hell be caught
Without a second thought
Running around

Johnny feels he's wasting his breath
Trying to talk sense to her
Mary says he's lacking a real
Sense of proportion
So she combs her hair
Knows he tires easily

Johnny's always running around
Trying to find certainty
He needs all the world to confirm
That he ain't lonely
Mary counts the walls
Says she should be used to it

Johnny's always running around
Running around


2007-03-07 20:59 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/47746

Comentarios

1
De: Infiel Fecha: 2007-03-07 21:11

Excelente dato .... pero me llega muy tarde, je je .... ya deje de estudiar, pero te entiendo perfectamente ... ademas, me encanta Robert Palmer

.....oooO...................
....(......)...Oooo........
.....).../. ...(.....).........
.....(_/.......).../..........
.............. (_/.............
... Pase por.. ............
.......... Aqui .............
.....oooO...................
....(......)...Oooo........
.....).../. ...(.....)..........
.....(_/.......).../...........
............... (_/............
...............................


http://www.diario-de-un-infiel.blogspot.com/



2
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2007-03-08 01:45

Jo, y a mi tambien me ha pasado mogollon de veces eso, y no veas como frustra, el no dar con el titulo del tema, y estas venga, venga y dale al coco y nada. Incluso me ha pasado eso mismo con fragmentos de bandas sonoras, te pegas la tira de rato dandole vueltas hasta que te acuerdas cual pelicula pertenece ese fragmento.

Javier, ¿y no te ha pasado tambien, que segun que canciones escuchas, te recuerdan a alguna persona en concreto? al margen de la letra que tenga esa cancion.

Me gustaria contar una anecdota, de pequeño solia hacer muchas grabaciones simulando un progrma de radio. Una vez con mis primos usamos el comienzo de una cancion como sintonia del programa (se llamaba locos a la radio, ocurrencias de crios xD)
Pues bien, desde entonces tengo el estribillo de esa cancion dandome vueltas por la cabeza, preguntandome, ¿de quien sera ese tema, y como se titulaba?
Recientemente y para mi sorpresa y alegria, descubri que esa cancion se titulaba "Hands on your heart" y que era de la mismisima "Kylie Minogue"



3
De: Suminona Fecha: 2007-03-08 08:59

"Jo, y a mi tambien me ha pasado mogollon de veces eso, y no veas como frustra, el no dar con el titulo del tema, y estas venga, venga y dale al coco y nada. Incluso me ha pasado eso mismo con fragmentos de bandas sonoras, te pegas la tira de rato dandole vueltas hasta que te acuerdas cual pelicula pertenece ese fragmento. "

Extremadamente experimental, pero efectivo en algunos casos (comprobado para melodías largas, webberianas y demás):

http://www.midomi.com/



4
De: Yabba Fecha: 2007-03-08 18:30

Otra opción, aunque no sé que tal funciona ... a mi horrible voz le funcionó midomi solo en el primer de tres intentos :)

http://tunatic.softonic.com/ie/60037



5
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2007-03-08 19:13

"Otra opción, aunque no sé que tal funciona ... a mi horrible voz le funcionó midomi solo en el primer de tres intentos :)"

Y dale conque es horrible, que no es tan mala hombre, te lo esta diciendo alguien que hace mogollon de montajes musicales. :)

Escuchar a la Esteban cantar, si que es un suplicio. Esa si que es una voz horrible.

Me apuesto lo que quieras, a que entonar sabes hacerlo perfectamente. :)



6
De: Suminona Fecha: 2007-03-08 19:15

Comentan esto:

"Tunatic no sirve para identificar música tarareada o silvada, si no para musica que se emita por la radio, dentro de una película, un anuncio etc. Esto se puede hacer de dos modos: acercando el micrófono a la fuente de audio o, si estamos reproduciendo desde el mismo ordenador, accediendo al control de grabación y cambiando de micro a wave. Entonces las identificaciones son rápidas y muy precisas"

Yo me acuerdo de haber hecho pruebas de niño para intentar componer música, y como no tenía (ni tengo) nada de oído, se me ocurrió que podría intentarse detectar la frecuencia de la voz cuando se tarareaba, y así "adivinar" la nota más cercana a la nota emitida. Llegué incluso a autoconvencerme de que el primitivo señalizador de intensidad de sonido del micro estaba asociado a dicha frecuencia, cosa que pronto descubrí no era cierta.
En cualquier caso, quizá Google nos dé una sorpresita pronto, jejeje...



7
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2007-03-08 19:48

Suminona, igual esto suena un poco a ciencia ficcion pero, ¿seria posible conseguir imitar la voz de una persona, con algun programa informatico?

Para mi que hago montajes musicales, es algo que me vendria muy bien, ya que los metodos para extraer una acapella (usando filtros que separan el canal central) todabia no estan muy avanzados que digamos.



8
De: SGAE Fecha: 2007-03-09 00:26

Le recomiendo retire la letra y la musica de su blog, o nos veremos obligaods a solicitarle las facturas de su canon pagado. De todas formas pasamos el tema a nuestros servivcios juridicos.

JOJOJO firma la SGAE
:)
:p



9
De: Suminona Fecha: 2007-03-09 08:56

"Suminona, igual esto suena un poco a ciencia ficcion pero, ¿seria posible conseguir imitar la voz de una persona, con algun programa informatico?"

Me suena (nunca mejor dicho), pero visto lo experimental que está todo, dudo mucho que se encuentre muy avanzado. Alguna vez leí algo (o lo soñé) sobre intentar reproducir completamente de modo virtual a viejas glorias del celuloide, para poder hacerlas participar en nuevas películas. Sí, creo que, hasta dentro de 20 años, sigue siendo ciencia ficción.

Puedes buscar sintetizadores de voz, y análisis del espectro fonético, quizá esas dos cosas combinadas pueden ayudarte en lo que buscas.



10
De: Suminona Fecha: 2007-03-09 09:01

Mira por donde:

http://www.softhypermarket.com/Vocal-Imitation-download_23808.html



11
De: Don. Criticón Fecha: 2007-03-10 10:53

Mi muy estimado Pez.

Se está volviendo usted, con algunas de sus historias, un tanto abuelo Cebolleta.

En lo referente a lo que comenta en su post, su conducta no es una conducta supersticiosa sino una conducta de escape seguida de otra de evitación. Lo que no tiene nada que ver.

Y yo que le hacía a usted más de "Juanita banana" que de otra cosa...l

Saludos



12
De: pari Fecha: 2019-06-12 08:26

Wow what a zone i have seen when first time i have seen this roblox robux free game than you can see that the important function of this zone that how this junction will be worked in the latest windows 10.



portada | subir