ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > A Mí No Me Verán El Sábado...
2007-03-14
)

A Mí No Me Verán El Sábado...
2007-03-14

...al menos no en la manifestación convocada en Pamplona que tendrá nutrida presencia institucional navarra y foránea, tras esa pancarta de "Fuero y libertad, Navarra no es negociable". Imagino que el sábado próximo esta ciudad quedará tomada ya antes de las 17.00, hora a la que comienza la manifestación, por la gente. Lo mismo es otra manifestación "preciosa", de esas que montan ahora.

Por si alguien se anima a venir, le recomiendo una ruta alternativa siguiendo los bares de la Semana del Pincho de Navarra, algo mucho más navarro, más atractivo y sin duda más saludable que ir a manifestarse por lo obvio.

Pues eso, el sábado, la crispación, al lado de casa. Qué pesadez.

(Y Osasuna empatando con el Glasgow Rangers en el descanso... espero que siga así hasta el final, a ver si pasan a los cuartos de final, que eso sí que sería cosa pionera y foral, y no los juegos políticos de la derecha nacionalista española).

Nota: es que alguien me había preguntado si no iba a hablar de la manifa y, qué quieren que les diga, prefiero el fútbol, ya puestos con las esencias de las patrias y demás...

2007-03-14 21:53 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/47936

Comentarios

1
De: Vendell Fecha: 2007-03-14 22:06

¿No era "Fuero o huevo"?



2
De: abeces Fecha: 2007-03-14 22:32

Va a ser una pocholada de manifestación, nos va a quedar cuquísima.



3
De: RinzeWind Fecha: 2007-03-14 23:12

Señor Pez, ¿ha pensado en montar algo parecido al Manifestómetro en Pamplona por su cuenta para la ocasión?



4
De: ElPez Fecha: 2007-03-15 00:00

RinzeWind, hombre de dios!!!
Si me han dicho que viene Espe y todo a la manifestación... así que no habrá problemas con el recuento de manifestantes ;-)

Pero si se animan a venir desde el Manifestómetro, encantado de saludarles y de invitarles a la sesión especial de planetario (con motivo del equinoccio, no de otra cosa) que hacemos a las 12.30 ese mismo día.



5
De: ElPez Fecha: 2007-03-15 00:06

Ah, se me olvidó comentar que esta noche todo luce un poco más foral, con eso del gol del navarro Webó (*) que ha permitido que el Osasuna se clasifique para los cuartos de la UEFA tras vencer 1-0.

(*) De la Merindad de Camerún, por supuesto.



6
De: ElPez Fecha: 2007-03-15 00:08



7
De: RinzeWind Fecha: 2007-03-15 07:57

Créeme que nos encantaría pasarnos por Pamplona, Javier, pero justo este sábado tenemos otra manifestación montada aquí en Madrid contra la guerra de Irak, y a la que, dada la publicidad que está recibiendo, intuyo que irán cuatro gatos. Pero las cifras dirán.

En cualquier caso, si va tita Espe no me cabe duda de que seguramente la manifestación será un éxito de, como mínimo, millones.



8
De: Iván Fecha: 2007-03-15 09:50

10 o 12 mínimo, ya veras, por cierto que bien que suena eso de la Semana del Pincho, podian importar la idea esa por aqui abajo, no es que necesitemos mucha excusa para irnos de tapas y cervecita, pero siempre se agradece :P ademas serian distintas :)



9
De: Mc Latha Fecha: 2007-03-15 10:24

No se preocupe, señor Pez, reserve su presencia para la manifestación futura que reclamará la creación del órgano o concierto de colaboración conjunta Euskadi-Navarra tan anheladamente esperado por ambos pueblos (sobre todo por uno) como marco democrático y de colaboración para canalizar las aspiraciones de quienes fueron vilmente separados por el imperialsta Estado Español (el francés, como es más fuerte y no se dejan poner bombas, queda aparte) que nos oprime...



10
De: ElPez Fecha: 2007-03-15 10:54

¿No olía por aquí a troll?



11
De: ElPez Fecha: 2007-03-15 11:14

Un interesante artículo de Miguel Izu en Diario de Noticias:
Como si no existiera el Amejoramiento
RESULTA paradójico que la misma semana en que el Gobierno de Navarra monta un acto institucional de celebración del veinticinco aniversario del Amejoramiento del Fuero convoque una manifestación en defensa del estatus político de Navarra, reflejado en el Amejoramiento del Fuero y en el marco de la Constitución Española, que rechaza cualquier componenda o acuerdo que pase por pagar un precio político que satisfaga las demandas históricas de la banda terrorista y su entorno . Parece que lo que más preocupa a los convocantes es el silencio de Rodríguez Zapatero ante las propuestas de Batasuna sobre Navarra.

Es ya una paradoja que se exija con tanta vehemencia un pronunciamiento del presidente del Gobierno de España sobre algo que la propia declaración del Gobierno de Navarra dice que sólo a los navarros nos toca decidir democráticamente. A uno le parece más bien que, no siendo el señor Rodríguez Zapatero navarro, que guarde silencio sobre el futuro de Navarra es la postura más prudente. Si tomara partido al respecto es cuando habría que pedirle que se callara.

Otra paradoja es que se mantenga que la defensa del Fuero pase por sacar a los navarros a la calle como si estuviéramos de nuevo en tiempos de la Gamazada. Que no estamos en aquellos tiempos lo prueba, precisamente, que estemos celebrando los veinticinco años del Amejoramiento del Fuero. Si en 1893 hubiese existido tal norma no hubiera sido necesaria ninguna Gamazada porque tampoco hubiera sido posible que el ministro Gamazo planteara las propuestas que desataron el conflicto.

Desde 1841 y hasta 1978 Navarra sólo tuvo, como instrumento legal para defender su autonomía, la Ley de modificación de fueros más conocida como Ley Paccionada . Por mucho que se haya mitificado y sacralizado, era una garantía bien endeble. Una ley ordinaria, sin un expreso basamento constitucional (ninguna de las constituciones españolas, hasta la de 1978, se preocuparon de mencionar ni los fueros ni el régimen singular de Navarra), en riesgo de que en cualquier momento fuera modificada por las Cortes. Esa intención tuvieron varios gobiernos de la Restauración, tanto con Cánovas como con Sagasta, modificar la Ley de 1841 a través de las leyes de presupuestos o, lo que es peor pero sucedió, a través de un simple real decreto. A falta de lo que hoy denominamos una garantía institucional la resistencia debía canalizarse a través de constantes gestiones de la Diputación Foral ante el Gobierno y, en algunos casos como en la Gamazada, apoyadas por la movilización de las instituciones o la ciudadanía de Navarra.

A partir de 1925, con el pacto sobre la aplicación del Estatuto Municipal a Navarra, el Estado aceptó el principio de la inmodificabilidad unilateral del régimen foral y lo plasmó en diversas normas. Pero siguió estando ausente una auténtica garantía para que se respetase el principio, y de hecho hubo más de una decisión unilateral del Estado que incidía sobre los contenidos del régimen foral contra las que las protestas de la Diputación fueron ineficaces (por poner un ejemplo conocido, la privación por Decreto Ley de las competencias sobre tráfico en 1961).

Esto es lo que cambió, precisamente, con la Constitución de 1978 y el Amejoramiento del Fuero de 1982. Por primera vez, un reconocimiento constitucional del régimen foral (Disposición Adicional Primera), complementado con una descripción detallada del alcance de sus competencias (contenida en el Amejoramiento). Un ataque a las competencias de Navarra es inconstitucional y puede ser combatido acudiendo al Tribunal Constitucional. Por otro lado, el principio de inmodificabilidad unilateral del Amejoramiento y la exigencia de procedimiento pactado de reforma (art. 71 del propio Amejoramiento), así como el contenido de la Disposición Transitoria Cuarta de la Constitución, aseguran que toda decisión sobre el futuro institucional de Navarra está en manos de los ciudadanos y ciudadanas de Navarra a través de su Parlamento y, en su caso, de un referéndum. Rodríguez Zapatero, como cualquier otro presidente del Gobierno, ya no está en la situación de Cánovas, Sagasta, Primo de Rivera o Franco. Navarra no es negociable, no porque lo diga una declaración del Gobierno de UPN y CDN y lo apoye una manifestación en la calle, sino porque constitucionalmente no cabe que nadie negocie a sus espaldas.

No cabe mayor contradicción que cantar las loas del Amejoramiento (que tiene méritos indudables, pero también carencias de las que ahora no es momento de hablar), y al tiempo actuar como si no existiera, como si estuviéramos todavía a merced de las decisiones caprichosas de cualquier gobernante que desde Madrid pueda condicionar el futuro de Navarra. Mostrarse como los máximos defensores del marco institucional y confiar tan poco en su solidez y en las garantías que ofrece a Navarra no resulta coherente.

La contradicción sólo se entiende, y se entiende perfectamente, desde el interés preelectoral. Desde la insistencia del Gobierno de UPN y CDN de patrimonializar todo lo navarro en su favor; de comportarse no como administradores sino como propietarios de Navarra; de hacer uso partidista de las instituciones que son de todos; de mostrarse ellos solos como los buenos navarros que defienden a Navarra, y a todas las demás opciones políticas como sospechosas de traición, doblez o cuando menos debilidad; de atemorizar, en suma, a la ciudadanía ante amenazadores gigantes que a lo mejor sólo son molinos de viento. Sembrar la alarma siempre es provechoso para quien se ofrece de inmediato como el salvador. Algo en lo cual tiene una gran experiencia UPN, con más de un cuarto de siglo viviendo del miedo a que vengan los vascos. Menor trayectoria en este sentido la del CDN, que nació como fuerza supuestamente renovadora frente a un navarrismo excluyente y ha acabado siendo su apéndice.

Se pretende que cuando los ciudadanos vayan a votar en mayo no se acuerden de que lo que eligen es un Parlamento y un Gobierno; de que lo que está en cuestión no es la identidad de Navarra sino las políticas en materia de educación, salud, bienestar social, empleo, vivienda, fiscalidad, cultura. Que hay afortunadamente más opciones que la deo yo, o el caos . Mejor que no se hable de nada de eso, que los votantes no caigan en el vicio de pensar, comparar y decidir libremente, que voten aterrorizados a quienes se ofrezcan con más convicción como salvadores de la patria (patria, cuando la oigo nombrar me echo la mano a la cartera, que dijo aquél).

Flaco homenaje se ofrece en su aniversario al Amejoramiento del Fuero precisamente por más quienes se llenan la boca con él.



12
De: Sergi0 Fecha: 2007-03-15 12:49

Muy buen artículo de Miguel Izu explicandonos la situación de Navarra.

Entiendo su explicación sobre por qué Zapatero se mantiene callado y debe mantenerse callado, pero no la comparto, porque igual que el Presidente español no ha dicho nada sobre el futuro de Navarra ni lo debe decir, sí que podría haber dado una contundente respuesta a Batasuna sobre sus propuestas en la misma forma en que Miguel nos ha explicado la situación política actual de Navarra. No la ha dado, y la han tenido que dar los actuales representantes legítimos de Navarra, aunque la propuesta de Batasuna no iba dirigida a ellos, sino al Gobierno Español.

¿Por qué el Gobierno Español no ha respondido con la misma contundencia de la que hace gala Miguel Izu? ¿Es una cierta estrategia de cara a tener contactos con ese mundo que no acaba de desligarse de la violencia para que lo hagan de una vez por todas? Ojalá algún dia consiga enterarme claramente de lo que pretende Zapatero en estas cuestiones, porque ese día estaré convencido de que Zapatero tiene las ideas claras (equivocadas o no, pero al menos con ideas).



13
De: Iván Fecha: 2007-03-15 13:28

Yo supongo que no ha contestado a la gilipollez soltada sobre Navarra por el entorno batasunil porque cualquiera que sepa leer sabe lo del fuero de Navarra y no hay que estar recordando algo obvio todos los dias, lastima que los del PP aprovechen eso para uno mas de sus ataques para-anormales, porque ¿que dice el fuero? que los que deciden son los navarros, ¿entonces que me vienen contando tanto peperos como batasunos? tonterias.

Supongo que ya cansa contestar anormalidades peperas, manipulaciones y demas como para ponerse tambien con las imbecilidades de los otros, aunque desde luego una contestacion a ambos grupos de analfabetos democraticos diciendoles "aprender a leer y leeros el fuero, ala ya estais contestados, a molestar a vuestra casa" quizas no vendria mal.



14
De: Sergi0 Fecha: 2007-03-15 17:09

"no hay que estar recordando algo obvio todos los dias"

Me temo que la historia te desmiente.



15
De: Yabba Fecha: 2007-03-15 17:34

No sé si yo habré leído mal estos días, pero a mi me suena que incluso las exigencias del entorno batasuno sobre Navarra van en la línea de pedir un referéndum y que se respete la elección de los navarros. Lo cual no veo por qué sería un problema : si no quieren unirse al País Vasco, pues perfecto, seguimos como estamos. Y si quieren, pues perfecto : que se unan. ¿Por qué hay tanto miedo a una consulta al pueblo? ¿Tal vez porque a lo mejor el pueblo quiere lo que sus dirigentes no quieren?

En cuanto a lo de Zapatero, no sé, esto es hipótesis personal, pero yo me pongo en su piel y escucho que me piden algo que sé que no puedo conceder porque me lo impide la ley, y además es de todos conocido que no puedo... y tengo dos opciones : abrir la bocaza y paralizar el proceso (como si no conociésemos a los batasunos, que les da el berrinche y no atienden a razones) o dejar correr la cosa, calladito como persona prudente, y avanzar en las negociaciones... cuando se llegue al punto de Navarra pues se les va diciendo lo que hay, pero al menos las cosas ya algo avanzadas, que así es más complicado pararlas. No sé, es lo que yo haría, así explicado coloquialmente. A mi no me parecería mala estrategia.



16
De: Sergi0 Fecha: 2007-03-15 19:41

El problema, Yabba, va en la línea de empezar hablando de "exigencias del entorno batasuno". Que un entorno violento, o con vínculos con grupos muy violentos, "exija" ya es algo de por sí preocupante.

Según leo en la RAE:
exigir: Pedir imperiosamente algo a lo que se tiene derecho.

¿De dónde les viene el derecho a ese entorno batasuno para pedir un referendum en Navarra? ¿Que significado le dan a la palabra "imperiosamente" los batsunos?



17
De: Yabba Fecha: 2007-03-15 20:35

"Que un entorno violento, o con vínculos con grupos muy violentos, "exija" ya es algo de por sí preocupante."

Llevan años y años exigiendo y con muertos. Ahora exigen sin muertos, o lo hacían hasta que atentaron en Barajas. Creo que la opción "sin muertos" es más deseable desde todo punto de vista. Es ingenuo pensar que van a abordar una negociación en la que van a ceder en todo desde el comienzo y no van a hacer exigencias, sería un suicidio entre sus propios simpatizantes.

"¿De dónde les viene el derecho a ese entorno batasuno para pedir un referendum en Navarra?"

De la Constitución, que prevé esa posibilidad para cualquier cuestión y en particular como único medio para cambiar el estatus de Navarra. Nada menos.

"Artículo 92.1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos."

"Disposición transitoria Cuarta.1. En el caso de Navarra, y a efectos de su incorporación al Consejo General Vasco o al régimen autonómico vasco que le sustituya (...) la iniciativa corresponde al Órgano Foral competente, el cual adoptará su decisión por mayoría de los miembros que lo componen. Para la validez de dicha iniciativa será preciso, además, que la decisión del Órgano Foral competente sea ratificada por referéndum expresamente convocado al efecto, y aprobado por mayoría de los votos válidos emitidos."

En cuanto al significado de la palabra, creo que sería más oportuno decir "algo a lo que se CREE que se tiene derecho". Yo puedo exigir cosas a las que no tengo derecho, y ya me lo negarán, pero eso no rebaja mi exigencia. Y creo que es el caso.



18
De: Sergi0 Fecha: 2007-03-16 08:50

Y llevamos años muy preocupados. Ahora parece que como la presión policial funciona, y ya no tienen el poder intimidatorio de antes, debemos reconocerles algo.

Lo que es ingenuo es pensar que dejando que el

La opción "sin muertos" es más deseable, por supuesto, pero solo "sin muertos" no es una situación por si misma deseable. La única opción válida es "sin violencia de ningún tipo, sin amenaza de vuelta a la violencia".

Con tu invocación de la ley me das la razón, por lo menos hasta que Batasuna diriga el Órgano Foral competente. Mientas tanto, su CREENCIA de tener derecho creo que tiene su origen en ideas muy equivocadas, y, teniendo en cuenta cómo tiende a realizar sus "peticiones imperiosas" esta gente, resulta, ciertamente, preocupante.

"Es ingenuo pensar que van a abordar una negociación en la que van a ceder en todo desde el comienzo y no van a hacer exigencias, sería un suicidio entre sus propios simpatizantes." ¿Que quieres decir? ¿Que al final cederán en todo? ¿O que finalmente el estado de derecho tendrá que ceder en alguna cosilla, de poca importancia, para que puedan justificarse de cara a su parroquia? Desde mi punto de vista personal, esta última esperanza es la que mantiene viva a ETA desde el asesinato de Miguel Angel Blanco, primer momento en el que su final estuvo muy cerca.



19
De: Mc Latha Fecha: 2007-03-16 17:07

"¿Por qué hay tanto miedo a una consulta al pueblo? ¿Tal vez porque a lo mejor el pueblo quiere lo que sus dirigentes no quieren?"

Usted o es tonto absoluto (como el cero absoluto de temperatura) o se cree que los demás son gilipollas, que creo que es lo más probable que piense. Las consultas populares llevan realizándose desde 1983 y en ellas el 80% de los navarros han votado por opciones que respetan la identidad de Navarra alejada del anexionismo vasco, es decir, UPN y PSOE. Es decir, LA MAYORÍA ABRUMADORA DE LOS NAVARROS NO QUIERE FORMAR PARTE DE EUSKADI. Y por mantener ese deseo y que no sea traicionado por el presidente del gobierno y su partido (la rama navarra, concretamente, y por monitorización suya) se manifiestan el sábado. Y como de la proclividad zapateril a ceder a chantajes de los asesinos ya tenemos buenas muestras, creo que debería disculpar la actitud de quienes ven con inquietud y temor una futura entrega de Navarra a Batasuna y a su ley basada en el tiro en la nuca a todo el que no cede a sus pretensiones. Pero claro, desde Galicia se ve todo muy fácil, gracias por supuesto a taaantos años de gobierno españolista, malvado y tal y tal del PP que no activó apetencias nacionalistas ni sembró la discordia entre gallegos.



20
De: C Fecha: 2007-03-16 17:52

Lo cierto es que en el fondo Euskadi y Nafarroa son la misma cosa, aunque algunos partidos políticos quieran crear diferencias y desigualdades. Los vascos son navarros y los navarros son vascos al mismo tiempo. Y una unión entre Euskadi y Nafarroa sería más que deseable para acabar con el clima político tan enrarecido de nuestros días.



21
De: Yabba Fecha: 2007-03-16 18:44

Dios le proteja, C, porque lo que se le viene encima es fino ... :)

"por lo menos hasta que Batasuna diriga el Órgano Foral competente"

Bueno, Sergio, no necesariamente. Por lo menos hasta que Batasuna lo dirija o hasta que consiga convencer a quien lo dirija de que se puede consultar al pueblo y que éste decida. Del mismo modo en que es teóricamente posible que el PP consiga convencer al PSOE de su punto de vista, o al menos de que se consulte su punto de vista. Reconozco que es una situación que se da más bien poco, pero es técnicamente posible. Del mismo modo se puede llegar a un punto en el que se ofrezca en negociación convocar ese referéndum incluso aunque el partido que lo convoque pida el NO a esa propuesta. A mi me parece razonable no tener miedo a preguntar al pueblo.

"Las consultas populares llevan realizándose desde 1983"

No joda, ¿ha habido varios referéndum sobre el tema desde 1983? Primera noticia, oiga... habría jurado que el último referéndum celebrado en España fue el de la Constitución Europea, y el anterior el de la OTAN. ¿Haría el favor de explicar de donde sale esa afirmación suya? Por lo que yo sé, de su imaginación, pero tal vez me equivoque, nadie es perfecto.

"el 80% de los navarros han votado por opciones que respetan la identidad de Navarra alejada del anexionismo vasco"

Ah, usted se refiere a que en las elecciones a los órganos forales se han votado a partidos que normalmente se oponen a ello. Veo que practica usted el referéndum por deducción, curiosa modalidad para mi desconocida hasta ahora. Muy compatible con su concepción monolítica de la opinión : al parecer uno no puede pensar que determinado partido sería el mejor gestor y por eso votarle, y a la vez estar a favor de cosas que ese partido niegue.

"LA MAYORÍA ABRUMADORA DE LOS NAVARROS NO QUIERE FORMAR PARTE DE EUSKADI"

De nuevo, es su deducción de usted, NO el resultado de una consulta popular con una pregunta concreta.

"Y por mantener ese deseo y que no sea traicionado por el presidente del gobierno y su partido"

Que no pueden hacerlo porque se lo prohíbe la Constitución y el Amejoramiento...

"se manifiestan el sábado."

... para pedir que no se haga algo que no se iba a hacer porque no se puede hacer. Al menos NO sin consulta previa a esos ciudadanos que, ya que está usted tan seguro de que lo van a rechazar, tampoco sería ningún peligro. ¿O si?

"creo que debería disculpar la actitud de quienes ven con inquietud y temor una futura entrega de Navarra a Batasuna"

Creía yo que lo que Batasuna pedía era la unión del País Vasco y Navarra. Nunca entendí que se pidiese que se regalase el territorio a un partido político. Si se produjese tal unión (superando los escollos legales de la iniciativa de la consulta y la victoria en esa consulta), lo que ocurriría sería que gobernaría esa comunidad autónoma unida el partido que resultase ganador de las elecciones, y cada vez que se convocasen las elecciones. No tendría por qué ser siempre Batasuna, digo yo...

"Pero claro, desde Galicia se ve todo muy fácil, gracias por supuesto a taaantos años de gobierno españolista, malvado y tal y tal del PP que no activó apetencias nacionalistas ni sembró la discordia entre gallegos."

Bueno, aquí tenemos nacionalistas e independentistas, ¿eh? Y no son culpa de nadie, son simplemente una forma de ver las cosas. Usted es como esos padres que se creen que los hijos hacen todo, desde elegir la comida que les gusta hasta elegir pareja, sólo para darles en las narices. Usted cree que la gente vota nacionalista sólo para darle en las narices al PP, no por sus convicciones.

Bueno, nacionalista, socialista o todo lo que no sea lo que usted cree, que desde su particular y tiránico punto de vista es lo único que se puede votar. Eso si, DESDE LA DEMOCRACIA. No te jode.



22
De: Mc Latha Fecha: 2007-03-16 19:07

Pues yo creo que no son la misma cosa, C.... históricamente, la trayectoria de los territorios ha sido muy distinta, uno como reino independiente hasta 1512 y otro como territorio nobiliar y en disputa entre reinos para acabar en la esfera de Castilla desde fines del Medievo. Lingüísticamente, sólo la parte N habla vascuence, y en minoridad frente al español. Culturalmente, lo mismo, y en cuestiones raciales o de ADN ya está Arzallus para meter la pata. Así que, ¿dónde está que los vascos sean navarros y viceversa? Siguiendo ese argumento, ¿porqué no se unen los vascos a Navarra y no al contrario? ¿O porqué Navarra no se une a Aragón, comunidad históricamente vinculada a Navarra y con lazos dialectales indudables con el habla ribera? El trasfondo del tema es puramente político en su vertiente nacionalista y anexionista, y con las ambiciones económicas típicas: Navarra es rica demográfica, agrícola y territorialmente, y por ello es codiciada.



23
De: C Fecha: 2007-03-16 19:19

No entiendo estos argumentos. Los vascos pueden unirse a Nafarroa porque en el fondo son también lo mismo, pero después otra cosa es como llamen al conjunto. Además ahora que Batasuna ha demostrado su intención de alcanzar la paz de un modo democrático, creo que ayudaría mucho al proceso una reunificación de ambas. Sería un buen comienzo para asegurar mayor estabilidad y la desaparición de las actividades armadas de ETA.



24
De: Mc Latha Fecha: 2007-03-16 19:35

Pero, ¿en qué se basa para decir que son lo mismo? Aparte de que dudo mucho de las intenciones pacificadoras de Batasuna, reacia a condenar la violencia de ETA. La inestabilidad existente parte de las reclamaciones de Batasuna y los partidos nacionalistas, que han sido continuamente rechazadas en las urnas por la mayoría de los navarros, y por mucho que le joda a Yabba. Así que no veo ese trasfondo común salvo en la reclamación autoritaria que pretende Batasuna.



25
De: Mc Latha Fecha: 2007-03-16 19:37

Y en cuanto a la ETA, su mejor voluntad pacificadora partiría de un abandono de las armas y condena de la violencia, asi como su acatamiento de las noras democráticas para funcionar como partido. Y como hacen el resto de partidos, por cierto.



26
De: Yabba Fecha: 2007-03-16 20:13

"han sido continuamente rechazadas en las urnas por la mayoría de los navarros, y por mucho que le joda a Yabba."

NO sus reclamaciones, que jamás han sido presentadas a referéndum, por más que le joda a McLatha. Lo que se ha rechazado es su ideario... bueno, se ha rechazado en la misma medida en que se ha rechazado el ideario del PP ya que no consiguió mayoría absoluta. Ha conseguido el apoyo que haya conseguido, pero parece que nada que no sea ampliamente mayoritario merece su respeto. Mejor dicho, como ha demostrado en otro hilo, NADA merece su respeto, es lo que tiene la hijoputez.



27
De: Mc Latha Fecha: 2007-03-16 20:29

Sus reclamaciones están contenidas en su programa político, imbécil. Que por mucho que tergiverse se le ve a kilómetros la hipocresía.

Por cierto, ¿para cuándo un referendum sobre la equiparación de leyes a los homosexuales? Sería interesante ver el resultado...ya que tánto respaldo afirma obtener a sus reclamaciones.



28
De: Yabba Fecha: 2007-03-16 20:35

NO hace falta, el partido en el poder, legitimado por los votos recibidos, ha aprobado la ley. No hace falta un referéndum para cada cosa que se quiera, muchas cosas ya están legitimadas por el apoyo a sus impulsores. En cambio otras de especial calado puede estimarse que necesitan un referéndum. Incluso otras está obligado por la Constitución que se aprueben por referéndum. Entre ellas, la cuestión que nos ocupa. IMBÉCIL.



29
De: Mc Latha Fecha: 2007-03-16 20:42

Los navarros, con sus votos mayoritarios a opciones no nacionalistas que en sus programas no incluyen la anexión a Euskadi, rechazan formar parte de Euskadi y la necesidad de un referendum, GILIPOLLAS.

Los navarros, con sus votos mayoritarios a opciones no nacionalistas que en sus programas no incluyen la anexión a Euskadi, evidencian que este tema no es de especial calado, GILIPOLLAS.

La anexión de Navarra a Euskadi es competencia primero del Parlamento y Gobierno Foral, y secundariamente por referéndum, GILIPOLLAS.

Y dado su deseo de que los navarros sean esclavos de nacionalistas fanáticos sería bueno ver qué le parecería a homosexuales fanáticos como usted ser sometidos al dictamen democrático de la mayoría y acatar sus decisiones, a ver si lo haría con la misma alegría con que manda a los navarros a que mueran de un tiro en la nuca, CABRÓN.



30
De: Yabba Fecha: 2007-03-16 20:57

"Los navarros, con sus votos mayoritarios a opciones no nacionalistas..."

Sigue sin entender los fundamentos más básicos de la democracia. En fin, que se podría esperar. En democracia hay que seguir ciertos procedimientos, asno imbécil. Entre ellos está que no se pueden deducir las cosas. Es perfectamente legítimo solicitar la consulta al pueblo por un referéndum, por mucho que los partidos votados no incluyan explícita o implícitamente esa voluntad en sus idearios. A usted le conviene que no, pero en fin ...

"evidencian que este tema no es de especial calado"

Bueno, al menos para un sector lo es, por lo que parece. Un sector que cuando se pudo presentar aún a las elecciones, en el 99, obtuvo 8 parlamentarios al Parlamento de Navarra con un 15,58% de los votos. Eso sin contar el 6,88% de Izquierda Unida o el 5,44% del PNV, que en ese aspecto son bastante afines... vamos, no diría yo que sea tan tan poco calado.

"La anexión de Navarra a Euskadi es competencia primero del Parlamento y Gobierno Foral, y secundariamente por referéndum, GILIPOLLAS. "

La unión (¿como se puede hablar de anexión entre comunidades autónomas pertenecientes al mismo país?) entre las comunidades es competencia del pueblo soberano en el referéndum, GILIPOLLAS DEL CULO. La competencia de las instituciones se queda en la iniciativa para convocar o no el referéndum, pero una vez que el pueblo habla, ellos se callan la boca. Eso que usted no sabe hacer.

"homosexuales fanáticos como usted"

¿Me explica como se es homosexual fanático, usted que parece que lo tiene tan claro? Yo sólo sé ser homosexual, porque así nací, pero no se me ocurre como ser más homosexual, tanto como para ser fanático. ¿Es usted heterosexual fanático? Yo le hacía simplemente fanático.

"ser sometidos al dictamen democrático de la mayoría y acatar sus decisiones"

Creía que usted sabría que los derechos fundamentales recogidos en la Constitución no están al alcance de mayorías o minorías para su cambio. Cualquier iniciativa que nos hiciese diferentes de los heterosexuales sería INCONSTITUCIONAL... imbécil.

"CABRÓN"

Y usted HIJO DE PUTA MENTIROSO.



31
De: Yabba Fecha: 2007-03-16 21:06

Mire, le voy a poner un ejemplo ...

Sacado de El Mundo :

"29 de octubre de 1981. El Pleno del Congreso de los Diputados apoya al Gobierno de Calvo-Sotelo en su intención de solicitar el ingreso de España en la Alianza Atlántica. Hubo 186 votos a favor y 146 en contra. A favor, UCD, Coalición Democrática (Fraga), y los nacionalistas de CiU y PNV. En contra, el PSOE, Partido Comunista, los andalucistas del PSA y la mayoría del Grupo Mixto. El líder socialista Felipe González anuncia que, cuando su partido llegue al poder, convocará un referéndum, para promover que España salga de la Alianza."

Creo que es bastante evidente que el PSOE no quería entrar en la OTAN.

"28 de octubre de 1982. Elecciones generales. El PSOE y Felipe González cosechan diez millones de votos y una irrepetible mayoría absoluta de 202 diputados. El cambio anunciado incluye la promesa del referéndum, para salir de la Alianza."

(Por cierto, ¿donde está escrito en piedra que NUNCA más se va a conseguir esa mayoría absoluta? Lo de El Mundo es tremendo...)

Vale, creo que es también evidente que ese partido que incluía en su programa electoral su NO tajante a la OTAN ganó de forma arrolladora las elecciones.

Y mire por donde, el referéndum se celebró. Uno diría que cuando un partido gana las elecciones con, entre otros, el argumento de que va a sacar al país de esa institución y gana por semejante goleada, no parece que el pueblo apoye, en principio, la opción contraria, lo cual en su lógica difusísima sería motivo para no haber celebrado el referéndum.

Sin embargo, y mire de nuevo por donde, el referéndum se celebró, el PSOE cambió de opinión y sus votantes (yo no, por cierto) votaron a favor del ingreso en la OTAN. Fíjese que de los pocos referéndum celebrados en España... uno de ellos se ajusta EXACTAMENTE a todo eso que usted dice que no puede ser. Curioso, ¿eh?



32
De: Mc Latha Fecha: 2007-03-17 11:44

Eso es, exactamente por eso se manifiestan los navarros hoy. Porque, habiendo asegurado el PSOE hasta ahora la integridad territorial de Navarra, actualmente ha cambiado de opinión y se inclina hacia la claudicación ante terroristas. Con lo que si gana las elecciones autonómicas y se alía con los nacionalistas (cosa que ya ha ocurrido por toda España)propondrán el consabido referéndum. Y como los navarros ya han dicho repetidamente que no quieren someterse a Euskadi (cuánta maldad en su eufemismo de "unión"...) se manifiestan para reafirmar su navarridad.

En cuanto a su condición de homosexual, debería saber que la Constitución es alterable por una mayoría suficiente, y esa mayoría puede a través de la legislación emitida pertinente ponerles fuera de órbita. Con todos los amañamientos y propaganda tergiversadora que quiera, pero pueden, e igual llega el día que lo hacen. Exactamente lo mismo que usted desea para los navarros, es decir, que sean sometidos a Euskadi con tergiversaciones y mentiras como las que usted propala recurrentemente.

En cualquier caso, su intención ya ha quedado a la vista de todos. El destino de los navarros le importa un pito, así como que sean sometidos a un gobierno nacionalista-marxista como los bosnios en la ex Yugoslavia. Pues mire, muchos navarros se resisten a morir y por eso salen. Pese a lo que usted desea. Pero claro, siempre ha sido usted un amigo incondicional de asesinos.



33
De: ElPez Fecha: 2007-03-17 12:05

Una mierda: los "navarros" que se manifiestan lo hacen al son de la campaña del PP y que UPN ha brindado tan alegre como inconscientemente.

No es baladí entender que a UPN le puede hacer mucha pupa en las elecciones el ascenso de la opción nacionalista -NaBai- si el PSN no se descalabra. Y saben que para descalabrarlo hay que mentar la bicha, esto es, el anexionismo. El PSN, reo de su facción ribera, con mucho peso en la maquinaria, no es proclive a acercarse a los nacionalistas... y de ello es buena muestra los bastantes años de pacto entre PSN y UPN.

Pero UPN ha querido quemar las naves, a pesar de que en su seno no todos comulgaban con la idea. Y le ha empujado al CDN con la cosa del pacto de gobierno. Ayer los del PSN volvieron a decir lo obvio: que no están por cambiar el régimen navarro, que votarían no en un referendum según la transitoria cuarta, que todo lo que dicen es más falso que una moneda de 3 euros... Y han recordado que, en los 8 años de Aznarato, el PP se marcó numerosas "agresiones" contra los fueros navarros, lo que es cierto: ocho recursos de inconstitucionalidad contra decisiones soberanas del parlamento navarro. Eso sí que es atentar contra el fuero aunque, claro, no se lo recuerdes a la derecha.

De verdad, la situación es tan tan estúpida que solo los trolls macnazis pueden creerse que la manifa de esta tarde es por navarra. Es para seguir el PP-juego: y se hace aquí porque esta convocatoria juega con las dos claves estratégicas de la campaña del PP. Por un lado, el tema vasco, terrorismo, pactar con eta, de Juana y demás... Por otro, la unidad de España. Si es que UPN se lo ha puesto a huevo.

Así que ahí les veremos hoy, a ver cómo colocan a la gente en la cabeza de la manifa. Estará bien ver a Pedro Sanz, presidente de La Rioja, que ha promovido también varios recursos contra las especificidades económicas del fuero navarro. Estará bien ver a los del Foro de Ermua, que clamaban hace bien poco por eliminar los privilegios de ciertas autonomías...

Toma ya conglomerado incoherente en lo ideológico y en las propuestas, absurdo y falso en los postulados... esa y no otra es la realidad de la manifestación de hoy.

Esa en la que estarán los carlistas tradicionalistas, la falange, los de Ynestrillas, un sorprendente Ciutadans a la navarra en el que en vez de progresía hay acartonamiento identitario y fachísimas poco reconvertidos (da para otra historia...)

Que lo disfruten. Yo me iré de pinchos. Por cierto, que me ha llegado el típico SMS proponiendo que todo el mundo saque la cacerola a la ventana a la hora de inicio d la manifa, para hacer un poco estruendo avisando a estos manifestantes que no lo hacen con el aval de todos los navarros. Ya lo saben...

Por supuesto, no he pasado el sms a nadie, porque sólo faltaba dar dinero con la tontería a las empresas de telefonía...

Ya ve, McNazi. Si es que, como siempre, tampoco se entera de nada.



34
De: Mc Latha Fecha: 2007-03-17 12:39

¿PSN, reo de su facción ribera? Más bien reo de Ferraz, que es quien marca consignas y despacha a los no afines. ¿Y si no es proclive a arrimarse a los nacionalistas, porqué piensa que Nafarroa Bai "a UPN le puede hacer mucha pupa"? Ahí se ha contradicho y puesto en evidencia, como siempre. Si no hubiese posibilidades de una alianza nacional-socialista contra Navarra nadie saldría a la calle, pero la gente, que no e tonta aunque usted así lo piensan, salen porque saben lo que va a pasar (y usted admite).

"inconstitucionalidad contra decisiones soberanas del parlamento navarro". La Constitución está por encima de las leyes forales, le recuerdo. Ni zorra, como siempre: dedíquese a los planetas, a ver si le cae uno en el cogote y lo espabila.

Y se olvida decir que va a ir a esa mnanifestación miles de ciudadanos navarros inquietos con el futuro que les espera en un futuro conglomerado nacionalista vasco bajo la égida de los abertzales y su democracia del tiro en la nuca a los que no piensan como ellos. Pero tranquilo, ahí siempre habrá sitio para un director alavés (no navarro) de planetario que siempre ha prestado buenos servicios a la causa.



35
De: Yabba Fecha: 2007-03-17 14:10

"si gana las elecciones autonómicas y se alía con los nacionalistas (...) propondrán el consabido referéndum. Y como los navarros ya han dicho repetidamente que no quieren someterse a Euskadi (...) se manifiestan para reafirmar su navarridad."

Vuelve a tergiversar. Si están tan seguros de que ganaría el NO en ese hipotético referéndum que usted teme tanto que se convoque, ¿cual sería el problema? Y si acaso triunfase el SI, ¿sería un problema atender a la voluntad del pueblo, que al menos teóricamente es el motivo por el que esa gente calienta la poltrona?

Por eso acude usted al topicazo de "manifestar la navarridad"... porque sabe perfectamente que a otra cosa no se va a la manifestación, salvo a manifestar la navarridad de la gente que quiera con esa manifestación joder al PSOE... tanto el de Madrid como el de Navarra.

Porque la navarridad (si es que la navarridad consiste en eso) se manifestaría estupendamente votando NO de forma contundente en un referéndum. Pero no, mejor no convocarlo, no vaya a ser que la navarridad consista en otra cosa que a usted no le guste y por lo tanto sea inimaginable.

"(cuánta maldad en su eufemismo de "unión"...)"

"anexión.

(Del lat. annexĭo, -ōnis).

1. f. Acción y efecto de anexar.

anexar.

(De anexo).

1. tr. Unir o agregar algo a otra cosa con dependencia de ella."

¿Con dependencia? Si se crease (hipotéticamente, y ya se han cansado los interesados en decir que NO quieren hacerlo) esa nueva autonomía conjunta, ¿de donde saca usted que Navarra dependería del País Vasco? ¿Acaso Lugo depende de Ourense?

Y de nuevo, es ABSURDO. Ayer mismo Rajoy decía con ese tono ampuloso que la caracteriza que si el Gobierno le dijesssshe claramente que NO quiere la unión (él dijo anexión, claro, pero yo no) del País Vasco y Navarra que lo dijesssshe claramente y entoncesssssh lessssh creería, pero que si callaban tendría que asssshumir lo contrario. La vicepresidenta (y portavoz del Gobierno, es decir, la que tiene que responder por el Gobierno) repitió que Navarra no es negociable esa misma mañana. Un rato más tarde Rajoy volvió a repetir la pregunta. Este hombre (y sus seguidores) padece de una rara sordera que ni House curaría : sólo oye lo que le interessssha oir.

"un director alavés (no navarro) de planetario"

Desconozco su punto de vista al respecto... ¿eso es pertinente, McLatha? No sé, pensaba que todos los españoles eran iguales... ¿se nos va a poner nacionalista ahora?

"futuro conglomerado nacionalista vasco bajo la égida de los abertzales"

Sigue abusando de la bola de cristal. Así tiene el coco.



36
De: ElPez Fecha: 2007-03-17 15:06

Ya ves, Yabba... el troll como siempre: por supuesto que no es lo mismo ser de raza aria que otra cosa, ya se le ha visto el plumero mil veces. Lo que pasa es que su fascismo sólo supera a su estulticia: cualquier residente de Navarra es navarro (o navarra), y como tal, puede acudir siempre al fuero en caso de duda (hasta 10 años después de que deje de residir en Navarra, lo que confirma que lo de la navarridad marca jejeje). Que se joda, claro.

Apunte del natural: imposible irse de pinchos hoy, estaba todo lleno de superpijos de fuera atacando los bares. Un desastre ;-)



37
De: Anónimo Fecha: 2007-03-17 22:34

Yabba, no entiendo como coincides con los que participan en homenajes a etarras.
Los fachas son los que usan y jusitifican la violencia con fines políticos y sueñan con banderas y anexiones de territorios.
¿Cuándo los que se dicen de izquierda caerán del guindo (y eso va también por ti, Pez) y se darán cuenta de que todo nacionalismo, y más el violento , es anacrónico?
Suponía que quien se dedica a divulgar el espacio tendria una visión menos localista y más universal del ser humano.



38
De: Yabba Fecha: 2007-03-18 00:15

"Yabba, no entiendo como coincides con los que participan en homenajes a etarras."

Créame, si yo lo hiciese tampoco lo entendería ni yo mismo. Es que no coincido con los homenajes a etarras. Me he hartado de decir en este blog que condeno toda forma de violencia, y que los etarras me parecen sencillamente asesinos despiadados, y que ninguna ideología o lucha justifica la muerte de un solo ser humano.

Si le llama "coincidir" con opinar que cuando un etarra cumple su pena, la que la sociedad le ha impuesto (bien o mal, en el caso de De Juana yo diría que bastante mal, pero es la que le pusimos y la que cumplió), los siguientes delitos que pueda cometer o por los que se le ha de juzgar son nuevos e independientes de la culpa por la que ya ha cumplido su pena (dejando aparte esas sutilezas, que comparto, sobre que una persona que ya ha estado en la cárcel pierde esos privilegios que tenemos aquellos que de momento no hemos pasado, como por ejemplo que ciertas condenas de poco tiempo no lleguen a ocasionar el ingreso en prisión). Es decir, que un nuevo delito no sirva como excusa para algo que a lo mejor hasta a mi me apetece, que es que ese cabronazo se pudra en prisión, pero que no es más que una reacción emocional y NO lo que legalmente han de cumplir quienes se dedican a impartir justicia.

Los juristas han hablado, han dicho que todo es legal... ¿a qué viene que se siga discutiendo sobre la legalidad de algo que quienes tienen que sancionarlo ya han dicho que lo es?

Eso, si se refiere a ese tema... si se refiere a otro, ilumíneme porque no le habré entendido bien entonces :)

"todo nacionalismo, y más el violento , es anacrónico"

El nacionalismo violento no sólo es anacrónico, es una LACRA que hay que eliminar. En mi humilde opinión, no se puede eliminar por métodos únicamente policiales, del mismo modo en que no se puede eliminar solamente con el diálogo. Para mi lo que funcionará será la combinación de ambas cosas : el debilitamiento que les ha producido ya la acción policial les obligará a negociar. La fuerza por si sola no hace más que crear mártires y ocasionar nuevas generaciones de rebeldes, por eso me inclino por el diálogo.

En cuanto al resto ... ¿por qué es anacrónico? Depende mucho de como entendamos el nacionalismo. Desde mi punto de vista, cuando el mundo se globaliza y nuestro país entra en un espacio común europeo, es interesante que existan opciones políticas que intenten preservar, dentro de ese nuevo espacio, las características identitarias de cada pueblo. Del mismo modo en que pese a ser de izquierdas me parece más que interesante que exista su contrapartida, porque del diálogo y de la contraposición en política siempre saldrán posturas más intermedias con más posibilidades de sintonizar con la media de los ciudadanos. Vamos, es la base de la democracia, además.

Para mi es anacrónico cualquier nacionalismo que pretenda que lo suyo es mejor que lo de los demás. Que lo hay, no lo dudo, ¿eh? Cualquier nacionalismo que se base en las diferencias identitarias (que también las hay) para reclamar más que los demás por las buenas me parece anacrónico. Con todo hay veces en que es necesario pedir más que los demás, por ejemplo porque se aporte más que los demás... Pero un nacionalismo que esté por un reparto equilibrado, que defienda los intereses de la nacionalidad que representa, que defienda la cultura y la idiosincrasia propia de esa nacionalidad sin pretender desligarla de la unión existente, tiene todas mis simpatías.

Y luego hay otro nacionalismo, con el que yo personalmente no simpatizo, que pide cosas como la secesión o la independencia... que me parece totalmente legítimo siempre y cuando lo hagan desde la democracia, sin violencia.

Espero que ahora le queden algo más claras mis posiciones, Anónimo.



39
De: Anónimo Fecha: 2007-03-19 21:58

Constitucion Española (Disposición Transitoria 4ª)
En el caso de Navarra, y a efectos de su incorporación al Consejo General Vasco o al régimen autonómico vasco que le sustituya, en lugar de lo que establece el artículo 143 de la Constitución, la iniciativa corresponde al Órgano Foral competente, el cual adoptará su decisión por mayoría de los miembros que lo componen. Para la validez de dicha iniciativa será preciso, además, que la decisión del Órgano Foral competente sea ratificada por referéndum expresamente convocado al efecto, y aprobado por mayoría de los votos válidos emitidos.

Ley de Amejoramiento (Disposición Adicional 2ª)
El Parlamento será el órgano foral competente para:
a) Ejercer la iniciativa a la que se refiere la Disposición Transitoria Cuarta de la Constitución.
b) Ejercer, en su caso, la iniciativa para la separación de Navarra de la Comunidad Autónoma a la que se hubiese incorporado.



40
De: Anónimo Fecha: 2007-03-19 22:01

La propia constitucion española impide la negociacion de navarra ya que se requiere referdum para aprobar una iniciativa del parlamento navarro de incorporacion al pais vasco



41
De: ps Fecha: 2007-03-20 09:14

Creo que se puede comparar la situación de votar a partidos que incluyen en su programa la anexión al País Vasco, con la de la monarquía. Nunca he votado a un partido que incluya en su programa la abolición de la monarquía (o la consulta popular sobre la monarquía), pero soy antimonárquica y si hubiera un referéndum votaría que no. Creo que hay temas que no se pueden deducir del pograma político de los partidos. Puedes ser nacionalista pero votar al PP, porque te convence su política económica, o votar al PSOE como voto de castigo para el PP. También hay mucho abstencionista que votaría en un Referendum.



portada | subir