ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Libros
2007-03-15
)

Libros
2007-03-15

Publicado en Diario de Noticias
MILENIO
Jueves 15 de marzo de 2007


Libros, libros y más libros. Recordaba no hace mucho, gracias a José María Romera (que los ama más allá de lo razonable) aquello de la “gravitación amistosa” de los libros, de la que hablaba Borges: “una forma de felicidad que nos es dada a los hombres”. Hablar de libros impone hablar de quienes los escriben. Y también de quienes los leen, que en este país viene a ser más bien de quienes no los leen. Un estudio sobre hábitos lectores que ha dado a conocer la Federación de Gremios de Editores de España permite saber que sólo un 56% de los españoles se declara lector “habitual”, y que Madrid, Navarra y La Rioja están por encima de esa media. Y otras geografías, por debajo, como siempre ha de pasar con las medias. También declaran que en todos los sitios las mujeres leen más que los hombres.

Teniendo en cuenta que en estas encuestas hay siempre un porcentaje de gente que contesta lo que se percibe como bueno (al menos eso sigue siendo un valor fijo: la gente, aunque no lea, cree que es conveniente leer), por más que no lo haga; y considerando también que ese hábito implica simplemente comprar un libro al año, lo cierto es que pocas medallas podemos ponernos. Más aún cuando sabemos que ese índice lector va disminuyendo en los tres últimos años.

Mala una sociedad en que más del 40% de las personas ni siquiera abre un libro al año. Malo un país en el que estos datos no generan ni debate ni protestas. Decir que hay que leer libros, que hay que persistir (y resistir, también), no es más que una obviedad que, sin embargo, no asumimos como algo necesario.

Aunque ojo, que como decía Mark Twain, quien no lee buenos libros no aventaja a quien no lee libros. Uno duda si entre los creadores de todo el ruido político que vivimos en este país se encuentran más bien personas que leyeron malos libros o, simplemente, personas que no leen en absoluto. No nos arrienda la ganancia, es cierto. Saberlo sería, acaso, curiosidad morbosa (si bien alguien decía que no hay nada más peligroso que un idiota mal informado).

2007-03-15 11:04 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/47955

Comentarios

portada | subir