Inicio >
Historias > Creencias Persistentes
2007-03-29
)
Publicado en Diario de Noticias
MILENIO
Jueves 29 de marzo de 2007
David Voas es sociólogo en la Universidad de Manchester y se ha tomado la molestia de rebuscar en el censo de su país los signos zodiacales de las parejas que se casaban, para
comprobar si era verdad eso de que unos signos son más compatibles con otros. Es una de las muchas creencias asociadas a la astrología, una superchería que sigue siendo negocio para quienes viven de ella, y que se mantiene, entre otras cosas, porque sigue siendo popular: es difícil encontrar una persona que desconozca su signo del zodiaco. A lo que vamos: Voas analizó nada menos que diez millones de casamientos. Y, como cabía racionalmente esperar, no encontró que ningún signo fuera más o menos compatible con otro. Las parejas se establecían con una distribución perfectamente azarosa de signos. La gente, afortunadamente, busca pareja con otras razones más de este mundo.
Por supuesto ni Voas ni nadie espera que este resultado tan demoledor para la antiquísima creencia astrológica consiga que la gente deje de leer las estupideces de los horóscopos. Es como lo de que la Luna, como dicen a menudo, influye en cosas humanas como los partos: está bien comprobado que mucha gente cree que se nace más en plenilunio. Pero la realidad es otra: un estudio de hace unos años en los que se analizaba
cómo estaba la Luna en el momento de setenta millones de nacimientos a lo largo de 10 años, en EEUU. Esta vez el científico con paciencia fue un astrónomo llamado Daniel Caton. A la Luna, claro, le daba igual lo de los partos. Pero la creencia persiste.
Aunque hay gente que pone en cuestión sus creencias gracias a los datos y a la razón, lo cierto es que muchas otras prefieren aferrarse a ellas. ¿Por qué? Le llaman fe: creer
a pesar de las evidencias.
2007-03-29 08:36 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/48326
Comentarios
1
|
De: Átropos |
Fecha: 2007-03-29 11:15 |
|
Voy a tener que actualizar mi concepción de la fe, siempre la oí definir como la creencia sin evidencias.
De hecho creer a pesar de las evidencias creo que entraría más en la cabezonería o el borreguismo ;-)
|
2
|
De: ElPez |
Fecha: 2007-03-29 12:07 |
|
Hay que ir reactualizando los conceptos, Átropos... ;-)
|
3
|
De: Jesús |
Fecha: 2007-03-29 14:39 |
|
Hay temas interesantísimos sobre creencias preexistentes o sobre ciencia mal aprendida o mal entendida.
Deberíamos trabajar en ese tema.
En este artículo, que he recibido hoy
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=29768&origen=notiweb
habla de "lectura rápida de Darwin", cuando en realidad debería hablar de "mala interpretación de El Origen de las Especies" o más bien de "Quien no lo ha leído y habla de oídas"
Pero claro, el tema que tú hoy traes aquí es creencia en no ciencia, que quizás peor, aunque quizás dependa de quien caiga en ello.
|
4
|
De: vito gonzaga |
Fecha: 2007-03-29 16:42 |
|
En los partos no sé pero en el tema de las cosechas sí que está más que comprobado que la luna influye y cómo además.
|
5
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-03-30 01:23 |
|
Buena pregunta, Vito ... ¿CÓMO?? Lo único que cambia es la luz que refleja del Sol, la Luna está allí incluso cuando no se la ve. ¿De qué modo podría influir en las cosechas la luz solar reflejada por la Luna? ¿Alguna teoría racional o lo dejamos en "está más que comprobado y punto en boca"?
|
6
|
|
"¿De qué modo podría influir en las cosechas la luz solar reflejada por la Luna?"
Lo mismo que podria influir el reflejo la luz solar, sobre una pared blanca o gris.
Osea... nada.
|
7
|
De: ElPez |
Fecha: 2007-03-30 01:42 |
|
Sólo unas pocas especies vegetales son capaces de fotosintetizar usando la luz de Luna Llena. Que es el único efecto que podría permitir a esas especies crecer más, al tener más horas que el resto. Pero no hace falta siquiera pensar en un posible mecanismo para explicar algo que, simplemente, no sucede.
No, Sr. Gonzaga, lo de las cosechas no está "más que comprobado". Más bien "mucho menos que comprobado". Por supuesto, estaré atento a las referencias que apoyen su afirmación.
|
8
|
De: SirKraken |
Fecha: 2007-03-30 19:18 |
|
Átropos, te daré mi definición favorita de fé ;o) : "Creer en carencia de pruebas, con pruebas insuficientes o en contra de las mismas".
Se suele ver a menudo por ahí o^_^o
|
9
|
De: Gorgorito |
Fecha: 2007-03-31 02:09 |
|
"Aunque hay gente que pone en cuestión sus creencias gracias a los datos y a la razón, lo cierto es que muchas otras prefieren aferrarse a ellas. ¿Por qué? LO llaman fe: creer a pesar de las evidencias. "
Perdón por la corrección. Deformación profesional, supongo.
Y en cuanto al fondo: ¿sólo se puede creer en las evidencias?
Yo creo en que el matrimonio homosexual no supondrá un problema para la sociedad, pero no tengo evidencias.
¿Tengo fe en el matrimonio homosexual?
|
10
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-03-31 02:24 |
|
No tienes evidencias, pero tienes indicios y un sentido común que te dice que si dos personas pueden darse cariño y compartir una vida sin papeles o matrimonio y sin que ello rompa la sociedad, el papel o el contrato no van a efectuar la menor diferencia. Por lo tanto no es fe, porque sin ser una evidencia es lo más parecido posible a una evidencia, es un indicio cierto y un razonamiento racional. En la fe no hay ni indicios ni razonamientos, generalmente se cree CONTRA los indicios o los razonamientos.
|
11
|
De: Gorgorito |
Fecha: 2007-03-31 02:49 |
|
Sí, Yabba, pero tú has entendido muy bien por dónde iba mi comentario. Los "indicios" son tan subjetivos como quien los plantea. ¿Qué es un "indicio"?
¿Qué pasa si a mí "me dice el corazón" que el matrimonio entre homosexuales no puede ser malo, puesto que nace del amor entre dos personas?, ¿no vale nada mi "corazonada"? Defíname usted "amor" desde el punto de vista científico. ¿No puede? Pues será lapidado.
Y que conste -por si hace falta aclararlo- que no cuestiono el matrimonio entre homosexuales, sino sólo la "verdades enormes y callabocas" que se sueltan a quemarropa.
Mientras tanto, sigo esperando que me aclaréis si la gravedad de la Luna es una variable despreciable en nuestras vidas, más allá de horóscopos y rappeles.
|
12
|
De: jose314 |
Fecha: 2007-04-23 04:56 |
|
Pensar que no influyó en el experimento ni siquiera que ciertas parejas al conocerse pudieran preguntarse el signo y usen la información para decidir si es compatible o no.
|
portada | subir