Inicio >
Historias > Pelotazos Urbanísticos En La Vida Eterna
2007-04-21
)
No podía ser de otro modo: están recalificando la
vida eterna, los del Vaticano. O algo así. Imagino que se trata de un problema de lugar espiritual para ir ubicando las almas que les llegan. Teniendo en cuenta el incremento de la población mundial en el último siglo, aunque ellos digan que se trata de cuestiones más teológicas, llevan por las verdes praderas de su paraíso -y aledaños- recomponiendo las parcelas. Hace unos años
Ahora (
El País), leemos: "La Iglesia cierra el limbo, pero abre el paraíso para salvar a los niños muertos no bautizados". De niño me resultaba especialmente alucinante que en la Vida Eterna (el Marina d'Or de los católicos muertos) hubiera un lugar específicamente realizado para colocar a los niños que morían sin bautizar. En aquellos tiempos de nacionalcatolicismo, llegaban aquellos días de las
postulaciones para bautizar chinitos, cuando lo del Domund, y nos narraban ese limbo nebuloso, cerca, pero no a la vista, de la magnificencia divina, donde los pobres niñitos chinos que no habían sido bautizados (los pintaban con coletita y un sombrerete cónico...) se quedaban como a la espera de algo. Para siempre. Al menos, en el otro terreno inmaterial que mediaba entre cielo e infierno, ese purgatorio en el que esperábamos vernos un día, habida cuenta de que llegar al cielo parecía imposible (y limitado a esa niña odiosa y pía que siempre teníamos en clase mandándonos al infierno por nuestros innumerables pecados, algo en lo que coincidía tanto con la profesora como en ese cura de sotana y aliento de olor a cebollas), cabía la posibilidad de promocionarse adecuadamente y conseguir un adosado en el cielo tras una adecuada limpieza del alma.
El Vaticano, celoso de
aggiornarsi lo suficiente pero no demasiado a la sociedad en la que intenta seguir teniendo todo el poder que pueda, juega a veces a mandarnos estas contradictorias indicaciones. La Congregación para la Doctrina de la Fe, lo que fue en tiempos el Santo Tribunal de la Oposición, decretó en una jugada que tiraba todo aquel catolicismo que nos quemó la infancia a la basura, que el limbo era sólo una "hipótesis teológica", no un lugar de existencia real. Ya saben que los conceptos de realidad, como de verdad o justicia o libertad, tienen extraña semiótica en la jerga católica, porque me dirán qué existencia "real" puede tener un inmaterial mundo de sueños al que se accede: a) muriéndote, b) esperando a que llegue de una vez el Fin de los Tiempos. (Bueno, hay una c) reservada a quienes son transportados en vida allí mismo, el sueño de Dante, pero con más fe).
La
cosa del limbo es que se les llenaba de población. Tanto aborto, tanto niño no bautizado, hijos e hijas de padres que no proporcionan el sacramento necesario para emprender el camino de la salvación (también el de la condenación, evidentemente) y que así les condenaban. Leo en la noticia, que es estupenda para una mañana de sábado:
El documento se titula La esperanza de salvación para los niños que mueren sin ser bautizados y, según la Comisión, el limbo representaba un "problema pastoral urgente", ya que cada vez son más los niños nacidos de padres no católicos y que no son bautizados y también "otros que no nacieron al ser víctimas de abortos". La Comisión Teológica Internacional señala además que "es cada vez más difícil aceptar que Dios sea justo y misericordioso y a la vez excluya a niños que no tienen pecados personales de la felicidad eterna".
El documento destaca que ni en la Sagrada Escritura ni en la tradición hay una "respuesta explícita" a este problema. El texto recuerda que en el siglo V San Agustín decía que los niños muertos sin bautizar iban al infierno y, a partir del siglo XIII, comenzó a hablarse del limbo como "ese lugar donde los niños no bautizados estarían privados de la visión de Dios, pero no sufrirían, ya que no lo conocían".
La Comisión Teológica Internacional precisó en el texto, según CNS, que durante siglos los papas procuraron no definir el limbo como tema doctrinal y dejaron el tema "abierto". Tras estimar que los niños no ponen ningún impedimento personal en el camino de la gracia, los expertos vaticanos afirmaron que Dios "puede dar la gracia del bautismo sin que sea oficiado el sacramento y ello es tenido en cuenta cuando no es posible el bautismo".
Hace unas semanas, el santo padre declaraba, por si a alguien le quedaban dudas, que "El Infierno, del que se habla poco en este tiempo, existe y es eterno" (vía
Página 12). Lo cierto es que también con las parcelas del Cielo dedicadas a la condenación eterna había tenido el Vaticano sus recalificaciones en los últimos años. Que si Lucifer no era del todo como lo habían pintado, que si el propio Infierno era algo más como un estado de ánimo... En 1999 Juan Pablo II decía: "El infierno, más que un lugar, indica la situación en que llega a encontrarse quien libre y definitivamente se aleja de Dios, manantial de vida y alegría" (vía
Aciprensa).
En fin, que el Más Allá ya no es lo que era. Ni será, cabe pensar, lo que es...
2007-04-21 10:28 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/48832
Comentarios
1
|
De: Sentoki |
Fecha: 2007-04-21 11:47 |
|
Entonces, ¿a qué edad si te mueres vas al infierno? ¿los bebes, fetos y embriones no tiene el Pecado Original? ¿quién decide que un niño ha dejado de ser un niño y se le activa el Pecado Original? ¿Si un bebe mata a su madre no atenta contra el 5 mandamiento, pecado mortal y por tanto no puede entrar en el reino de los cielos? ¿porque hacer preguntas vanas a estas alturas de la película?
|
2
|
De: Gabriel |
Fecha: 2007-04-21 16:10 |
|
Ramen.
|
3
|
De: Roberto |
Fecha: 2007-04-21 18:07 |
|
¿"Santo Tribunal de la Oposición"? ¿Eso ha sido voluntario o un lapsus freudiano?
Por cierto, dado que muchos de los que leen tu página (y me parece a mí que tú mismo, pillín) se han alejado "libre y definitivamente de Dios", ¿es acaso esta página un punto de encuentro para muchos habitantes del infierno? Abramos un debate infernal.
|
4
|
De: Cafe Licor |
Fecha: 2007-04-21 18:35 |
|
No podemos ser habitantes de algo inexistente, Roberto.
Como suelo contestar al que me dice que "yo no creo que exista dios" te tengo que decir que eso es falso. Ellos creen que dios existe, yo sé que dios no existe. Hay una sutil pero importante diferencia.
|
5
|
De: Roberto el mexicano |
Fecha: 2007-04-22 01:01 |
|
Espero que esta despenalización de los embriones que mueren y no van al limbo o al infierno, ayude a que en la reciente discusión parlamentaria de la despenalización del aborto en México sea un hecho, por cierto la iglesia católica y en especial el vaticano están presionando a los impresionables políticos mexicanos con todo, solo espero que el estado laico se sostenga...amen.
|
6
|
De: paquito |
Fecha: 2007-04-22 02:57 |
|
Este tipo de alteraciones psiquiatricas se llaman delusiones, en jerga psiquiatrica, y suelen forma parte de cuadros delirantes. Esto es lo que la Iglesia, como el resto de las religiones, inocula en sus fieles.
|
7
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-04-22 08:38 |
|
El limbo nunca ha formado parte de la doctrina oficial de la ICAR. No ha pasado de ser una hipótesis teológica que ahora está oficialmente descartada.
Un saludo
|
8
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-04-22 12:28 |
|
¿Hipótesis?
Simplemente una más de las elucubraciones que contiene esa creencia.
|
9
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-04-22 13:05 |
|
La zarza ardiente que habla ... ¿es hipótesis o dogma?
|
10
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2007-04-22 15:14 |
|
Has dicho bien, Anónimo: es una creencia.
En cuanto a las elucubraciones, son tan humanas y buenas como las que animan la ciencia.
|
11
|
De: Roberto |
Fecha: 2007-04-22 17:12 |
|
Para Cafe Licor, por supuesto que podemos ser habitantes de algo inexistente, además en muchos niveles. Recuerda las ciudades invisibles de Calvino, por ejemplo. El infierno siempre puede ser un estado mental, un nexo mental entre quienes rechazan las religiones.
Por otra parte saber que Dios no existe es algo complicado de afirmar, puesto que para ello primero tendríamos que formular una definición única e inequívoca de Dios, lo que estamos muy lejos de hacer. Yo lo más que digo es que creo que no creo, frase que es suficientemente ambigua para tratar de religión adecuadamente.
|
12
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-04-23 00:54 |
|
Mejor: "pienso" que no creo.
|
13
|
De: Iván |
Fecha: 2007-04-23 02:11 |
|
No arrasti, porque las eculubraciones y demas chorradas de cualquier religion no pasan de creencias indemostrables, y en cambio las de la ciencia, sus ideas y demas, se pueden demostrar y si no se demuestran se abandonan por falsas.
Por eso la ciencia crea cosas y avanza, por ejemplo ese ordenador desde el que viertes tus creencias irracionales, y las religiones siguen con las mismas creencias de hace siglos.
|
portada | subir