ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Pon Un Fenómeno Paranormal En Tu Vida
2007-04-27
)

Pon Un Fenómeno Paranormal En Tu Vida
2007-04-27

Un reportaje sobre lo paranormal en el número de QUO de mayo, ya en los kioscos, se puede leer también en la web de la revista.
PON UN FENÓMENO PARANORMAL EN TU VIDA
Voces del más allá, presencias, abducciones… Están de moda, y son más normales de lo que parecen. La explicación está en TU CEREBRO

Te sientas en casa y te acuerdas de un familiar que vive lejos, del que hace mucho que no sabes nada. De repente, suena el teléfono y resulta ser él. ¿Telepatía? ¿Alguna conexión paranormal? Para empezar, ¿cuántas veces has pensado en una persona de la que no sabías nada y no te ha llamado por teléfono? Además, llegado el caso, sería igual de sorprendente que te hubiera llamado en ese momento cualquier otra persona; por ejemplo, alguien que se haya equivocado. Pero cuando hay coincidencia, nos sentimos protagonistas de un suceso extraordinario, sin pensar que se trata de algo estadísticamente “normal”. Lo mismo ocurre con el resto de los fenómenos inexplicables. Hagamos números.

El ejemplo más llamativo es el de los sueños premonitorios. En ellos, alguien sueña algo que sucede poco después: puede ser la muerte de una persona conocida, o algún suceso futuro. Lo sorprendente sería que no sucedieran: conocemos a muchas personas a lo largo de nuestra vida, soñamos a veces con ellas y, además, somos muchos (una estimación estadística da para un país como España unos 5 sueños premonitorios cada noche, más de 1.000 al año).

[sigue...]
Lo firmo yo, que todo hay que decirlo...

Por cierto, que el debate que tuvimos en Aula (la feria de la enseñanza de Madrid) hace un par de meses Miguel Ángel Oliver (editor de los informativos fin de semana de la tv Cuatro) y servidor, conducidos por Amelia Die (subdirectora de QUO), se puede contemplar en vídeo también en la web de QUO, bajo el título: "Divulgar, ¿qué es divulgar?".

2007-04-27 23:57 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/49007

Comentarios

1
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2007-04-28 01:06

Muy bueno el articulo de QUO Javier.

La verdad es que es curioso como nos la puede jugar nuestro propio cerebro,y hacernos creer que vemos cosas que en realidad no estan ahi.

Bueno, a mi me gustaria contar una anecdota, una vez durmiendo en casa, hacia las 3 de la mañana. El televisor de la cocina se encendio solo y no paraban de cambiarse solos los canales, cuando intente apagarlo desde el mando a distancia, este no respondia, pese a que tenia pilas nuevas. Al final desenchufe el televisor de la corriente y problema solucionado.

Por cierto, si quereis ver autenticos fenomenos paranormales, echad un vistazo a este video. No tiene desperdicio. :)



2
De: Toni Fecha: 2007-04-28 02:15

Esa imagen fantasmal es fácilmente superable...


Búsquese una foto del rostro de la Sábana Santa, tal y como se ve en realidad (no el "negativo").
Por ejemplo, la imagen izquierda de esta página:
http://www.shroud.com/shrdface.htm

Usese un ordenador portátil para verlo y gírese poco a poco la pantalla hacia atrás, hasta que el propio contraste de la pantalla haga que se torne el positivo en negativo en la imagen.

El efecto que se observa es impresionante: más aún que los negativos fotográficos .

Casi se puede palpar el verdadero rostro (en tonos azulados y casi tridimensionales) del hombre de la imagen. ¿Jesús?


¿Cómo se pudo lograr este efecto desde el

siglo XII?? ¿O fue en el I?



3
De: ElPez Fecha: 2007-04-28 09:28

¿Se refiere a que en el siglo XII no había TFTs ni ordenadores portátiles, a que el formato jpg tampoco se había inventado o a otro milagro increíble?



4
De: Toni Fecha: 2007-04-28 11:25

Me preguntaba sobre la técnica de impresión de esa imagen, que posibilita que ese efecto sea tan realista.
(Me recuerda a esas postales casi holográficas de moda hace años)

Muy bueno e ilustrativo el artículo de QUO, Javier.
(...pero en la cara de Marte, a mi me aparece la Virgen )



5
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2007-04-29 20:01

Bueno Mr Deejay para desenmascarar esos fenómenos para-anormales ya sabe a quien hay que acudir,jejeje:
http://www.youtube.com/watch?v=H-HOyx_FH4E&mode=related&search=
Por cierto desde el lunes pasado (día de sant Jordi)he pasado al club de los casi treintañeros.Es un off-topic,lo sé ,pero me gusta darme algo de autobombo,leñe.XDD



6
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2007-04-29 20:17

Scooby Doo, molaaaa, era una de mis series favoritas de mi infancia. Y e de confesar, que tengo una figurita de Scooby encima del monitor del ordenador. :P

Por otro lado, felicidades Asmodeo, aunque sean un poco tardanas. :)



7
De: Toni Fecha: 2007-04-29 20:18

Por cierto, mis paréntesis finales se referían a un error de composición en la página de QUO:

http://www.quo.orange.es/reportajes/3907_3.html

No a ninguna experiencia tipo Scooby DOO :-)



8
De: Yabba Fecha: 2007-04-29 21:00

Felicidades, Asmodeo, desde el club de los ya cuarentones :)



9
De: yo Fecha: 2007-05-19 01:37

mmm... hola?



10
De: Anónimo Fecha: 2007-09-26 19:01

es chido hablar sobre los fenomenos para normal gracias por su informacion



11
De: Guadalupe Hernandez Campuzano Fecha: 2007-09-26 19:03

gracias por su informacion



12
De: yo me llamo Fecha: 2007-10-12 17:53

esto esta orrenndo muestren mas imagenes plis.



13
De: Elisa Fecha: 2007-11-05 19:16

m ddico a investigar sobre estos casos solo por q me gusta, pero aun no encuentro algo q sea realmente extraordinario



14
De: Pedro Fecha: 2015-08-17 18:19

Llevo mucho tiempo intentando encontrar el artículo tal cual se publicó en la revista QUO. Lo más cerca que llegué fue este blog. Desgraciadamente el enlace ya no funciona y no se puede leer completo. ¿Alguien me podría decir dónde encontrarlo? Muchas gracias.



15
De: ElPez Fecha: 2015-09-08 08:45

Imagino que si escribes a QUO podrán facilitarte una copia.
Suerte.



portada | subir