ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Armentia Y La Homeopatía
2007-05-28
)

Armentia Y La Homeopatía
2007-05-28

Se publicaba ayer en Diario de Noticias una carta en contestación a mi artículo del jueves (Curanderos en la universidad en su versión de esta pecera) cuyo contenido copio, por aquello de que me la han dedicado:
Armentia y la homeopatía
Antonio Elizalde Ruiz

Acaba de venir Holga a decirme, tras leer su artículo Curanderos en la universidad, que el Armentia vuelve a la carga. Ella le llama el Armentia, igual que a la alcaldesa le llama la Barcina..., aunque en este caso sin desdén, así que sospecho que en el fondo le cae incluso bien. Y a mí también. Suelo estar de acuerdo con muchas de sus apreciaciones, pero reconozco que cada vez que escribe sobre homeopatía, se me hincha un poco la vena.

Ya en una carta anterior les comentamos que tanto mi gata como yo hemos asistido en más de una ocasión a la consulta de un homeópata. Y a ambos nos ha ido bien, motivo por el cual nos molestan las constantes diatribas del columnista en contra de la homeopatía. ¿Curanderos, dice? Nuestro homeópata, como la gran mayoría, es licenciado en Medicina. Un médico de mente abierta y lo suficientemente humilde como para admitir que la medicina de principios del siglo XXI, al igual que el resto de las ciencias, no está en disposición de explicarlo todo.

Ciertamente no se conoce el mecanismo por el cual dosis infinitesimales de ciertas sustancias, teóricamente insuficientes para provocar reacción alguna, son capaces de curar. Pero el caso es que curan. Y no se trata de un efecto placebo, puesto que la homeopatía funciona también en bebés e incluso en animales. Lo corrobora la experiencia de médicos homeópatas y pacientes. Y eso, la experiencia, el conocimiento empírico, también es ciencia, señor Armentia.

Sí, Holga, sí. Me insiste para que comente aquello que ya comenté en aquella carta anterior, el caso de los indios norteamericanos que mascaban corteza de sauce para combatir el dolor de muelas. Ellos no sabían que dicha corteza contiene ácido salicílico (que precisamente viene de salix, nombre latino del sauce), ni conocían el modo en que el ácido salicílico actúa sobre el organismo. Sólo sabían que masticándola se aliviaban ciertas dolencias y, como no eran tontos, la masticaban sin ningún rubor. Luego llegó la Bayer, llamó aspirina al invento y se forró. Pero ésa es otra historia.

Mi gata y yo creemos que eso de perseguir la superchería, el curanderismo y los remedios milagro está muy bien. Pero también creemos que cuando uno se obsesiona corre el riesgo de convertirse en martillo de herejes, condenando a la hoguera no sólo a auténticos herejes, sino también a aquellos buenos cristianos que únicamente tienen una visión diferente de las cosas.

Nosotros, por nuestra parte, seguiremos confiando en la homeopatía, y desconfiando de agujeros negros, enanas blancas, corrimientos al rojo, inflaciones cósmicas, antimaterias y todas esas cosas tan raras que ni nosotros ni nadie ha visto nunca, pero que Javier Armentia está empeñado en hacernos creer que existen.

Y aquí mi contestación:
Contesto encantado a Holga, la gata, y a su dueño, el Sr. Elizalde Ruiz, que me reconvenían en esta sección el pasado domingo por mi crítica a la homeopatía y, más concretamente, a que se presente de forma sesgada -promocional- en una de nuestras universidades. Me gustaría comentarles que los licenciados en medicina que no son homeópatas también tienen mente abierta y son "lo suficientemente humildes", no vaya a creerse algún despistado que sólo quienes profesan la fe en el agua bendita homeopática tienen esas cualidades, que al fin y al cabo la ciencia médica nació precisamente y ha progresado gracias a la humilde y abierta investigación científica.

Sobre el "argumento" de que la homeopatía funciona más que el placebo porque "funciona también en bebés e incluso en animales", habría que incorporar un hecho innegable, que corroborará Holga: los animales tienen dueños, y los bebés, progenitores. Y unos y otros veterinarios y médicos. Y ellos, la parte adulta del asunto, son los que perciben esa cura milagrosa tras tomar una medicina que (hasta los homeópatas lo reconocerán) no tiene en absoluto ni una sola molécula del principio activo. En los humanos adultos, donde se puede medir mejor y más directamente el proceso curativo, por el contrario, las abundantes publicaciones demuestran que la homeopatía es indistinguible del placebo, al menos cuando la comprobación clínica es de calidad y se publica en revistas científicas. ¿Además, por qué le niega usted a su Holga la eficacia de un placebo? ¿No la ve más contenta cuando le dedica atención que cuando la ignora? Pues eso.

Y dígale a Holga, Sr. Elizalde, que la historia de los indios norteamericanos y la corteza de sauce poco tiene que ver con la homeopatía. Sólo si contara que aquellos indios cogían la corteza del árbol, la pasaban por agua, y esa agua la mezclaban con el agua de todos los océanos del mundo, cientos de millones de veces, sólo entonces, si bebían ese agua y se curaban, lo habrían hecho homeopáticamente. El resto es, como suele pasar, agua de borrajas.

2007-05-28 21:27 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/49808

Comentarios

1
De: Algernon Fecha: 2007-05-28 21:46

La carta de Elizalde es bastante patética, y el ejemplo de los indios, muy desafortunado.

Es increíble la cantidad de personas inteligentes que caen en el timo homeópata. *Sigh*



2
De: jose Fecha: 2007-05-28 22:07

Toda la carta se reduce al típico "la ciencia no lo sabe todo".

Yo le contestaría con un rtfm }:-)



3
De: Diego Fecha: 2007-05-28 22:38

Magnífica respuesta. Yo hubiera añadido que la mente abierta y la humildad son precisamente las cualidades que hacen que mucha gente se oponga a la ho-meopatía



4
De: Skizo Fecha: 2007-05-29 01:05

Estupenda respuesta, como ha dicho José, yo he llegado a la misma conclusión: La carta se reduce a eso, que la ciencia no lo sabe todo (ah!! eso si, y que los cientificos son gente muy mala malosa).

Y por favor, la frasecita "mente abierta" ya pasa de castaño oscuro.



5
De: Michaelangelo Fecha: 2007-05-29 01:09

Una cosa es tener una mente abierta y otra tener un boquete en la cabeza!!!!!!



6
De: Owenwang Fecha: 2007-05-29 02:43

Además, la cosa es que la historia de los indios, la Bayer y la aspirina dista mucho de ser cierta... Debe ser algún tipo de leyenda urbana, pero lo cierto es que este señor está bastante desinformado.

Que el polvo de la corteza del sauce cura el dolor de cabeza y la fiebre ya lo sabía hasta Hipócrates, y así lo escribió en una de sus obras.

El principio activo presente en la corteza del sauce no es el ácido salicílico, como dice este hombre, sino la salicina (que es un compuesto de este ácido con un azúcar) y fue aislada ya en la década de 1820 por varios químicos franceses y alemanes. El caso es que el ácido salicílico es un compuesto muy potente y sería una bomba en el estómago (de hecho, se usa para destruir verrugas). La idea de acetilarlo para obtener el ácido acetil salicílico se le ocurrió a un químico frances, Charles Frederic Gerhardt, en 1853, pero no la comercializó. Fue en 1899 cuaando el alemán Felix Hoffmann, que trabajaba para la Bayer, tuvo la misma idea de acetilar el compuesto, y así nació la aspirina. Como curiosidad, el ácido salicílico no lo obtenía del sauce, sino de la reina de los prados, Filipendula ulmaria o Spiraea ulmaria, de donde procede el nombre de Aspirina.

Así que no venga a contarnos otra de indios, Señor Elizalde. La aspirina es un triunfo de la tradición médica alopática que se viene usando en Occidente desde tiempos de Hipócrates, y del ingenio de los químicos de síntesis europeos de los siglos XIX y XX, de los cuales seguramente las personas como usted reniegan...



7
De: Iván Fecha: 2007-05-29 10:14

Y que decir del chascarrillo final de las enanas blancas, Agujeros negros, etc, que el no lo haya visto no quiere decir que otros no lo hayan hecho (como asi a sido)y no son cosas de creencia sino cosas que con ciencia se explican.

Nada, que este señor siga creyendo que el agua cura a su gata, que yo seguire maravillandome cada vez que un documental, una revista cientifica o noticia en television me descubra algo nuevo del espacio.



8
De: juyma Fecha: 2007-05-29 10:17

Gracias por la importante labor de combatir la superchería. Muy bueno el comentario de Owenwang.

Lo que pueda haber de bueno en la tradición o en cualquier otra fuente, se puede comprobar por la ciencia e incorporar sin ningún problema. De hecho por lo que comentais ha habido quien se ha molestado en provar cientificamente los metodos homeopáticos y, al parecer, no había nada que salvar.



9
De: Suminona Fecha: 2007-05-29 10:26

"Y que decir del chascarrillo final de las enanas blancas, Agujeros negros, etc"

Bueno, bueno, lo de los "agujeros negros" sí que daría mucho juego.
E, hilando fino, hasta lo del corrimiento, pero bueno, no entraré en polémicas...



10
De: Iván Fecha: 2007-05-29 10:37

Jajajajajajajajajjajaja, ¿todavia andamos algo revolucionados por la candidata belga? ¿era belga?.
Y aun chascarreando serian mas reales que las soluciones homeopaticas, ya que es comprobable que todos tenemos un agujero negro y que decir del corrimiento :P



11
De: Suminona Fecha: 2007-05-29 12:41

Yo sólo pensaba en que los agujeros negros son un fallo matemático de la teoría general de la relatividad, pero veo que algunos están realmente obsesionados con el sexo... yo, desde que inicié la castidad voluntaria hace 7 minutos y medio, soy otro hombre...



12
De: Iván Fecha: 2007-05-29 12:57

Jajajajajajajajja, ok ok, llevo una temporada de mente sucia :P



13
De: Átropos Fecha: 2007-05-29 15:13

Suminona, no nos lo digas: ya has vuelto a ser el de antes.



14
De: Suminona Fecha: 2007-05-29 16:21

Átropos, ¿por qué no te pierdes un ratito? O mejor aún, haz honor a tu nombre, y te enchufas una ración de atropina a mi salud... (figuradamente hablando, claro)



15
De: Yabba Fecha: 2007-05-29 17:31

Yo no querría que Átropos hiciese de verdad honor a su nombre : diosa griega, una de las Parcas, la que cortaba el hilo de la vida de los mortales. Mal rollo.



16
De: Suminona Fecha: 2007-05-29 17:48

Hombre, es que la Atropa belladona tampoco es que sea muy inocua.

Claro que diluida homeopáticamente... pero ésa es otra cuestión.



17
De: Yabba Fecha: 2007-05-29 19:23

Si, y por Dios no vayamos a hablar del tema del hilo alguna vez :)



18
De: Roberto el mexicano Fecha: 2007-05-30 03:13

Pues retomando, una felicitación al Pez por su contestación y otra muy afectuosa a Oewnwang por tan excelente cátedra.

Lo bueno de los ladridos de los que se explican todo, pero no entienden nada, es que las respuestas que van dirigidas a ellos, son muy educativas para nosotros los ignorantes, pero con la capacidad de aprender



19
De: Elbier Minks Fecha: 2007-05-30 08:13

Cuando se enlazan argumentos falaces, sin sentidos, diatribas, calumnias y otras hierbas siempre es un buen ejercicio el leer el texto al revés.

En este caso, leer párrafo por párrafo el texto de Antonio Elizalde, comenzando por el final, deja al descubierto la cantidad de tonterías por linea que es capaz de agrupar este hombre.

Con papas se lo coma él y su gata.



20
De: Átropos Fecha: 2007-05-30 08:29

Suminona, lo decía por aquello de la castidad voluntaria y blablabla, pero siga usted disfrutando de su mala baba.



21
De: Suminona Fecha: 2007-05-30 08:56

Mala baba, ninguna, Átropos. Aclarada la confusión, le presento mis disculpas. A sus pies, no vaya a ser que me dé tijeretazo.



22
De: Átropos Fecha: 2007-05-30 15:02

Aceptadas, faltaría más. :-)



23
De: Átropos Fecha: 2007-05-30 15:13

Ah, y yo también me disculpo por lo críptico del anterior mensaje (indujo a error, luego debió serlo).



24
De: gilman Fecha: 2007-06-02 19:37

Por cierto, ¿como es que la gata se siente mejor con homeopatía, si esta solo se debería aplicar a los humanos?, o ¿acaso el homeópata entiende el idioma de los gatos?.
De todas formas por ahí hablan hasta de aplicarla a los guisantes:
http://www.comenius.edu.mx/AGRICULTURA_VITALISTA.pdf



25
De: webensis Fecha: 2007-06-02 19:49

Dos posibilidades:

a) Los dueños y/o el veterinario creen que la gata se siente mejor con la homeopatía, y así consta (aunque en realidad ésta se siente igual).

b) Los dueños y/o el veterinario creen en el efecto de la homeopatía, y como consecuencia, sin darse cuenta tratan a la gata de un modo diferente (atenciones, mimos, comida, protección) que favorece su mejoría.



26
De: Evolutionibus Fecha: 2007-06-02 19:50

Si es que no hay nada que hacer. Lo trágico es que, con estos cursos e introduciendo la homeopatía en la universidad, lo que se hace es legitimarla de cara al público.

No hay que perder de vista que la grandísima mayoría de los que acuden a "médicos homeópatas" no se hacen a la idea de todas estas polémicas, y lo dicen con toda la creencia y buena voluntad. Lo mismo que yo voy al inmunólogo, vamos.

Conozco gente que lleva a sus niños de 4 y 5 años al homeópata por los típicos mocos que nunca se van a esas edades. Cuando se curan (como los de los demás que no van) es que "va bien esto de la homeopatía". Mayor problema son otros casos que conozco, como fístulas vaginales, pero ¿por qué será? también van a la medicina científica. Así que, si la cosa no se cura, es por la segunda, y si remite, es gracias a la homeopatía.

¿El futuro? Una homeopatía subvencionada por la SS por idea de algún político de mente abierta. Y si no, al tiempo.



27
De: jose Fecha: 2007-06-05 14:06

habría que atender a dos grupos de gatos, uno con agua del grifo y el otro con homeopatía. luego se mezclan los grupos y se llevan todos a un veterinario que no sabe nada del experimento a que los vea a todos. si no hay diferencia es que la homeopatía no funciona, o bien el agua del grifo es milagrosa.



28
De: maria Fecha: 2007-07-04 09:24

Estimados señores, la homeopatía funciona y no es cosa de brujas. ¿De qué manera si no podría estar instaurada en el sistema sanitario público del Reino Unido, en el que te dan a elegir entre medicina homeopática u holeopática indistintamente? España aún adolece de ciertos prejuicios derivados de la atenazante ignorancia a la que nos sometió el franquismo. Y también hay que decir que los estudios extra científicos que menoscaban la credibilidad de la homeopatía como medicina "seria" suelen estar patrocinados por las grandes compañías farmacéuticas. Nadie quiere restar valor a la medicina "tradicional", pero seamos sinceros, la homeopatía la supera en el caso de algunas enfermedades crónicas (como la psoriasis, las alergias o el asma), aunque, evidentemente, para traumatismos e infartos acudamos al hospital inmediatamente. Y,si queremos criticar con conocimiento de causa, deberíamos acudir antes a un homeópata serio (previamente licenciado en medicina, como tantos otros), para conocer EMPIRICAMENTE los efectos de sus medicamentos antes de caer en la charlatanería facilona que propicia la ignorancia. Comprobada así su ineficacia, comprenderé las críticas. De cualquier forma, si no fuera por las mentes abiertas (en cualquier dirección) la Tierra aún sería el centro del cosmos, por ejemplo. Muchas gracias.



29
De: Yabba Fecha: 2007-07-04 09:50

EMPÍRICAMENTE, sabemos que no queda traza del principio activo en los medicamentos homeopáticos. Lo que te tomas sabemos EMPÍRICAMENTE que es agua destilada. NO es un conocimiento teórico, sino que precisamente sale de observaciones EMPÍRICAS. ¿Es necesario comer EMPÍRICAMENTE mierda para saber como es la mierda? No lo creo.



30
De: maria Fecha: 2007-07-04 10:01

También es empírica la comprobación de un efecto antes de conocer su causa. A mí me funciona la homeopatía, y conozco a tanta gente que la usa que dudo que sea un mero placebo. Conozco a personas que han evitado incluso los efectos de la quimioterapia (como la caída del pelo o las náuseas) tomando homeopatía (y sin tener conocimiento alguno previo de lo que estaban tomando). Podemos seguir achacándolo al placebo, pero, sinceramente, el placebo sí suena a cosa de brujas, lo que pasa que es útil para la ciencia porque explica cosas inexplicables, se usa igual que los virus.



31
De: francisco javier Fecha: 2007-07-04 11:13

Como enfermo,lo que me importa son los hechos, no las causas (las causas que las investiguen los científicos). Yo llevo una década con la homeopatía, me consta que no hay ni rastro de los supuestos principios activos, pero el hecho es que mis problemas de salud han desaparecido desde que acudo al homeópata. Me sale más barato y me siento más a gusto tomando "agua destilada" que no medicamentos de dudosa efectividad con efectos secundarios muy molestos.
Y así, de paso, que se jodan las multinacionales farmaceuticas.

Elegir u rechazar la homeopatia frente a la medicina convencional no es exclusivamente una cuestión de hechos empíricos, también es el resultado de un estilo de vida y unos determinados valores.



32
De: maria Fecha: 2007-07-04 11:32

Creo que es más bien cuestión de eficacia más que de estilo de vida o valores, porque conozco a gente muy variopinta que la utiliza (y la aprovecha). Sólo que por culpa de unos pocos (gente que se llama homeopata y carece de seriedad o gente que sin conocer para nada las posibilidades de la homeopatía porque jamas la ha probado pero no para de criticarla) otros muchos tenemos que aceptar que las consultas homeopaticas no esten contempladas por la Seguridad Social (en la que, por cierto, algún médico deportivo se ha lamentado de no poder recetármela para una lesión muscular). Invito a todos los que la critican a probarla antes de hablar, y si no que ataquen a otras cosas de las que no depende nuestra salud.



33
De: Yabba Fecha: 2007-07-04 20:31

"el placebo sí suena a cosa de brujas"

Lo siento, pero no. Es un efecto bien conocido y documentado de autosugestión. A mi que un placebo funcione me parece bastante más probable que el curar con agua destilada, qué quiere que le diga.

"medicamentos de dudosa efectividad"

¿Como cuales? ¿Las vacunas, los analgésicos, los antibióticos, los antiinflamatorios, los antidepresivos? ¿Todo eso es de "dudosa efectividad"? ¿Menos dudosa que la del agua donde reconoce que no hay más que H2O ?

"Invito a todos los que la critican a probarla antes de hablar"

A los que tengan alguna enfermedad, supongo, ¿o es que hay que tomar las aguas destiladas en todo caso? ¿Cómo sabe el agua destilada qué es lo que te duele y actúa en consecuencia? No hay principio activo que ataque selectivamente un síntoma, luego ... ¿como lo sabe en cada caso?

"y si no que ataquen a otras cosas de las que no depende nuestra salud"

Su salud depende de que un médico cualificado le de un tratamiento correcto y que usted lo siga como se le ha prescrito, que para algo saben más que usted. Un tratamiento con un principio activo y que ha sido estudiado por gente cualificada para que sea el más idóneo para su dolencia. Su salud NO depende de que un señor hace siglos haya pensado que sería estupendo que algo tan diluido como para no estar siquiera presente fuese más potente que algo más concentrado, y que sin siquiera tener la menor prueba más allá de su intuición al respecto plantea una teoría delirante, absolutamente refutada y que nunca ha conseguido demostrar resultados más allá de los del placebo, que son los que (afortunadamente, por supuesto) presentan ustedes. Eso, en los casos afortunados, claro, que son los que PUEDEN ESCRIBIRLO. Otros no pueden porque abandonaron su medicación en favor de estos supuestos milagros y ya no pueden escribir... ni leer... ni respirar.



34
De: Yabba Fecha: 2007-07-04 20:35

"Elegir u rechazar la homeopatia frente a la medicina convencional no es exclusivamente una cuestión de hechos empíricos, también es el resultado de un estilo de vida y unos determinados valores"

Entonces es que usted no aprecia su vida. Para mi elegir o rechazar la homeopatía es una cuestión de si sus posibles resultados me convencen o no, dado que lo que está en juego es nada menos que mi salud. No voy a arriesgarla por ser fiel a un "estilo de vida"



35
De: francisco javier Fecha: 2007-07-04 22:32

"Entonces es que usted no aprecia su vida"

Respeto sus fobias y filias, señor Yabba, pero no diga estupideces.



36
De: Yabba Fecha: 2007-07-04 23:28

Perdone, pero no me insulte : una cosa es que usted crea a pies juntillas en que el agua destilada le cura sus miserias, y otra que los demás tengamos que estar de acuerdo y si no lo estamos es que somos estúpidos.

Yo, que quiere que le diga, pero veo más estúpido el que cree que el agua destilada le puede curar mejor que los medicamentos. Y si, es que no aprecia su vida, porque si prefiere usar agua donde usted mismo reconoce que no hay NADA que pueda curar a un principio activo de probada acción terapéutica, es sencillamente que no aprecia la vida. Si no, no la pondría en juego.

Y no son filias ni fobias : la realidad no admite posicionamientos, ES.. o no es. Pero no es opinable. El agua que ha contenido una sustancia que se ha retirado no es más que ... agua. Puede usted calificarlo de filia o de fobia, pero es la REALIDAD, eso que ustedes niegan.



37
De: GUILLERMO C Fecha: 2008-11-21 02:31

CONTESTO A LA PREGUNTA DE SI FUNCIONA LA HOMEOPATIA O NO YO ESTUDIE UNA LIC. EN HOMEOPATIA Y CUANDO INICIE EL CURSO ME DESMORALICE AL SABER COMO SE PREPARARAN LOS MEDICAMENTOS POR CIERTAS RAZONES INSISTI EN SEGUIR Y DESCUBRI QUE NO ES PLACEBO PORQUE CONSULTO NIÑOS CON DIARREA FIEBRE Y VOMITO Y DESCUBRO QUE EN PAR DE HORAS EL NIÑO ESTA BIEN DE SALUD Y DIGO SI FUERA PLASEBO ESPLIQUENME COMO LLEGE A LOS MENTALES DE UNA CRIATURA DE 8 MESES DE EDAD EN SIERTAS ENFERMEDADES CRONICAS DONDE LA ALOPATIA NO TIENE OTRO REMEDIO MAS QUE LA CIRUGIA TANBIEM LA HOMEOPATIA TIENE SUS LIMITACIONES YO INVITO A TODOS AQUELLOS QUE DUDEN ACERCA DE LA HOMEOPATIA A QUE BUSQUEN UN BUEN HOMEOPATA PORQUE TAL VES HAN VISITADO ALGUNO QUE SE DICE SERLO Y NO LES A FUNCIONADO Y POR ESO ESTEN DESILUCINADOS PERO SI NO QUIEREN INTENTARLO TANBIEM LOS INVITO A QUE SE SIGAN ENYERBANDO CON LA ALOPATIA Y CUANDO SE LES CIERREN LAS PUERTAS CON SU SALUD QUE LES DIGAN QUE YA NO TIENEN REMEDIO ACUDAN COMO ULTIMA A VISITAR UN HOMEOPATA OJALA Y NO SEA DEMASIADO TARDE



38
De: César Noragueda Fecha: 2008-11-21 04:32

Me temo que la homeopatía no funciona en absoluto, aunque balbucee; pero lo que sí debe de funcionar a las mil maravillas es su modo de asfixiar a la gente que lea lo que escribe...
¿Ha oído usted hablar de los puntos y las comas?

César Noragueda



39
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-11-21 10:59

Por no decir lo molestas que son de leer las letras mayusculas.



40
De: Yabba Fecha: 2008-11-21 15:04

"ESPLIQUENME COMO LLEGE A LOS MENTALES DE UNA CRIATURA DE 8 MESES"

"Los mentales", toda una definición propia de la terminología médica más avanzada. Supongo que es el estándar de los licenciados (¿?) en homeopatía :)



41
De: guillermo contesta Fecha: 2008-11-21 20:19

gracias por su observacion, ahi le van un puño de comas y puntos para que se harte ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,................



42
De: Yabba Fecha: 2008-11-21 22:30

Hombre, pero si ya puestos pudiera darlas colocaditas... :)



43
De: Iván Fecha: 2008-11-22 18:03

¿Le vas a pedir corecta ortografia o gramatica a todo un licenciado en homeopatia? jajajaja, por favor, no nos hagas reir yabba :P, con "los mentales" ya hemos tenido suficiente :P:P:P:P:P



44
De: Yabba Fecha: 2008-11-22 23:06

No sé, quedaba bien para una copla, ¿no?

"Que se me paren los pulsos si te dejo de querer,
Que se me escacharren los mentales si te falto alguna vez..."

:)



45
De: Iván Fecha: 2008-11-23 05:25

Jajajajajajajaja, no tienes mala baba cuando quieres, que va :P :P :P :P

Muy buena Yabba,me he reido con ganas.



46
De: karlos Fecha: 2009-02-19 17:16

Veo que es la misma honda que la astrología. Vale que los astros influyen en nosotros en mayor o menor medida. Dependemos de forma vital de el sol y casi igualmente de la luna -eso serían las cortezas de sauce-. Gracias a la astronomía y la ciencia en general lo sabemos. Sin embargo mi peluquera sabe que una constelación formada por estrellas separadas a cientos de miles años/luz determinan mi personalidad.
Podemos inventarnos una nueva honda basada en una dimensión que influye en nosotros y curar a la gente con ella. Yo me encargo de crear un tratado explicando como nos afecta y otro que cree la lista de precios.



portada | subir