Inicio >
Historias > Irónico Bob Park
2007-06-09
)
Cada semana disfruto malamente con los breves e incisivos comentarios que Bob Park lanza al mundo. Con mucho seso y mucha ironía. Trabaja en la Universidad de Maryland y coloca en su columna
What's New la nota (disclaimer) más simpática de las que he leído por ahí (por cierto, que ando ya harto de esos farragosos textos pseudolegales que te largan al final de ciertos correos electrónicos diciendo poco más o menos que esa joya que te han mandado puede ser explosiva si se te ocurre simplemente comentárselo en voz baja a tu osito de peluche, o al patito del baño, incluso aunque tú no fueras el destinarario y te haya llegado por error... se puede ser borde...). A lo que iba, el disclaimer de Parks:
Opinions are the author's and not necessarily shared by the University of Maryland, but they should be.
Robert L. Park es físico, catedrático en la Universidad de Maryland, y durante muchos años actuó como portavoz de la
Sociedad Física Americana (APS). En España le conocemos por
Ciencia o Vudú (un libro que en inglés se titula realmente "Ciencia Vudú", sin la menor duda de que no lo sean los temas que disecciona. Un buen comentario sobre el mismo en
El Escéptico). En su columna semanal
Bob Park's Whats New, como decía antes, realiza opiniones no sujetas a la corrección política imperante, aunque a menudo con mucho seso, y mirando un poco más allá de la trivialidad o la superficie de los temas. Desde luego, hay temas recurrentes en los comentarios de Park, como el asunto de la invasión de Irak, la guerra anticientífica del gobierno Bush y esa mayoría de moral retrógrada que impera en los EEUU, las pseudociencias y quienes se lucran con ellas...
Otro de sus temas
fetiche es la
Estación Espacial Internacional (ISS). En su página personal,
Bob Park's Universe aparecen algunos de sus planteamientos. En esencia, Park considera -lo comenta también en
Ciencia o Vudú- que el enorme gasto de la ISS no está justificado en términos de rendimiento científico-tecnológico, y que
lo espacial suele, con su atracción, nublar la vista de quienes deberían establecer prioridades de inversión en I+D+i y esas cosas en su país y en el resto del mundo. Siendo físico teórico, siempre se le acusó a Park de que su oposición a la ISS lo era más porque el presupuesto que se iba para esta estación se quitaba de montar grandes aceleraciones lineales... pero no es tan simple. En este tema he de reconocer que, a pesar de mi posición -en principio- favorable al desarrollo de la ISS como primer paso de otras estaciones espaciales, un desarrollo conveniente que establece bases para un futuro uso del espacio, las críticas de Park tienen mucho sentido (más que las críticas generalistas que acuden a "lo espacial" como algo malo porque se come el dinero que debería arreglar el mundo en que vivimos antes de salir a mirarlo desde fuera, como las del Nobel Saramago), porque evaluan realmente que mucho del gasto REAL en el proyecto de la ISS no tiene sentido, que la dependencia en tecnologías que realmente están obsoletas no merece la pena, porque si se trata de subvencionar la industria aeroespacial rusa debería hacerse de otro modo... En fin, muchos temas.
Esta mañana leía un último comentario de Park sobre el asunto. Breve, irónico, demoledor:
4. SPACE: WHY FINISH THE INTERNATIONAL SPACE STATION?
With an astronaut love triangle and shuttle problems, it hasn't been a great year for the ISS, but then, there has never been a great year for the orbiting boondoggle. Atlantis is again set for launch at 7:38 pm ET today. NASA must complete the ISS so it can be dropped into the ocean on schedule in finished form.
Traducción patatera:
4. ESPACIO: ¿POR QUÉ HAY QUE TERMINAR LA ISS?
Con un triángulo amoroso de astronautas y los problemas del transbordador, no ha sido un gran año para la ISS, pero realmente nunca ha habido un buen año para ese estúpido dispendio orbital (*). Atlantis está lista para despegar a las 7.38 PM ET hoy. NASA debe terminar (de construir) la ISS para poder dejarla caer una vez terminada sobre el océano a tiempo.
(*) Boondoogle es un término estadounidense, del mundo de la aviación, que se refiere a un proyecto inútil, no necesario, pero caro. Véase, por ejemplo en World Wide Words
Que me perdone Wicho, de
Microsiervos, quienes, como suelen hacer desde hace tiempo, realizan un seguimiento de
este vuelo del trasbordador espacial. El lanzamiento se realizó hace 9 horas y media, según leo ahora en
Sondas Espaciales, un estupendo sitio para seguir el viaje y muchos otros temas del espacio.
¿Es el comentario de Park simplemente una ironía malosa? Ciertamente, mirando un poco desde fuera el empeño de la
NASA en seguir con el montaje de la ISS, sí parece que simplemente se hace porque
hay que hacerlo. Como sea, para ir retomando el ritmo de un proyecto que con el desastre del Columbia se retrasó totalmente. Sigo siempre con interés las noticias de la ISS, pero echo en falta en toda esa información un buen análisis de si esas demoras han convertido el proyecto en algo casi inviable. Me ilusiono con cada pieza nueva del mecano puesta en órbita, cada nueva funcionalidad añadida... pero no dejo de pensar que las primeras que se colocaron han cumplido ya su vida útil inicial. Me preocupa pensar que dentro de nada comenzarán a aparecer problemas como los que se dieron en los últimos años de vida de la MIR, que parecían condenarla a titulares que siempre hacían mención a la frase "esta casa es una ruina".
En fin, esa idea de que parece que hay que tenerla entera para que haga una bonita caída en su reentrada sobre el Pacífico es digna de análisis. Algo que propongo a los lectores para este fin de semana... Mientras tanto, pueden aprovechar para observarla pasar por encima (usando, por ejemplo,
la utilidad que aparece en la web de la ISS para ver cuándo lo hace, o el siempre recomendable
Heavens Above:
aquí los pasos de los próximos diez días visibles desde Pamplona).
2007-06-09 11:39 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/50088
Comentarios
1
|
De: Jorge |
Fecha: 2007-06-09 13:52 |
|
Señores, hace una temporada les dije que la cia y el pentágono estaban utilizando robots en Iraq. Muchos de ustedes no se lo tomaron en serio:
http://javarm.blogalia.com/historias/48056#388032
Ahora parece que los medios de comunicación comienzan a darme la razón:
http://www.abc.es/20070609/sociedad-ciencia/ejercito-norteamericano-recluta-robots_200706091037.html
|
2
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-06-09 13:58 |
|
Dios, Pez, ¿por qué no le borras estas estupideces directamente? Es que ya agreden a la vista...
|
3
|
De: ElPez |
Fecha: 2007-06-09 14:18 |
|
Realmente lo mejor es no hacerle caso, Yabba. Y basta comparar los dos enlaces para ver que ni siquiera cuando dice que acierta lo hace realmente. Ni agua, al troll
|
4
|
|
Esperemos que no le dejen al jorgito ver la peli de los transformers que estrenan este verano. Que puede creerse que lo que sale es verdad y quedar trastornado de por vida. :P
|
5
|
|
Perdon, pero es que no pude evitarlo. :P
|
6
|
De: Yabba |
Fecha: 2007-06-09 14:27 |
|
NO, si que no acierta es más que obvio, el caso es que a mi ver la locura en acción como que me da mal rollo :)
|
7
|
|
Pues yo si estoy a favor de que se termine de construir la estacion espacial, digo yo que con el tiempo se le podra sacar mas rendimiento.
Pero lo que si pienso que deberia hacer la NASA, es construir nuevos transbordadores espaciales. Porque los que quedan, son mas viejos que un seiscientos y se caen a trozos.
Pero claro, eso repercutiria en un tremendo gasto de dinero, que sinceramente no se si se lo podria permitir la NASA.
Javier desde hace unos dias, se suele ver un punto bastante luminoso por la noche, ¿es posible que sea la estacion espacial?
|
8
|
De: Pedro |
Fecha: 2007-06-09 19:20 |
|
Lamentablemente existe bastante hipocresía en los amantes de la astronáutica. Muchos creen que hacen un bien defendiendo proyectos básicamente inservibles, pero en el fondo sólo logran causar mal a largo plazo.
La Estación Espacial Internacional ha salido 4 veces más cara de lo previsto, se va a terminar (si se termina) en el doble de tiempo del previsto y para colmo la ciencia que se hace sólo es el 10% de la prevista inicialmente. La Mir no era mucho peor y era mucho más barata.
La Estación Espacial Internacional hubiera salido mucho más barata si se hubiera adoptado el sistema ruso (cápsulas y cohetes desechables). Eso lo sabía la NASA desde los 80 pero ¿para qué renunciar a tan suculenta suma de dinero? ¿Y encima darle la razón a los rusos?
Y he dicho antes que sólo se consigue causar mal porque si la estación es cara y no sirve para nada ¿quién va a construir más? Si fuera barata y útil tendríamos montones de estaciones, muchas de ellas de carácter privado. Al final posiblemente la primera estación espacial rentable sea la que prepara Bigelow Aerospace.
|
portada | subir