artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
asomarse cuando cae la tarde al borde de esos imponentes acantilados rocosos del Finis Terrae, donde la mar brava golpea y levanta la capa de negro chapapote que se deshace en bolitas entre la espuma, y contemplar el Sol rielando sobre las irisaciones que dan un color único -e irrepetible- al Atlántico. No deje de compartirlo con sus deudos y allegados
2003-01-27 20:20 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/5053
1 |
|
||
¿No será Vd uno de esos resentidos que ladran? |
2 |
|
||
Guau |
3 |
|
||
Los cientñificos llaman irisaciones al petroleo cuando ya está disperso. Cuando no es un bloque compacto... porque desde el aire se ven irisaciones. |
4 |
|
||
Tengo entendido que dichas irisaciones también delataban la presencia de algunas de las manchas que viajaban entre aguas. Por ejemplo aquella que dejó perdidas las Islas Cies |