ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Irisaciones
2003-01-27
)

Irisaciones
2003-01-27


Leo en Diario Directo que el nuevo eufemismo de moda en el tema del Prestige es que ya han desaparecido las manchas. Ahora tenemos irisaciones. Hubo un tiempo al comienzo de todo esto en que hablar de marea negra era sumarse al ataque al Estado poco más o menos. Luego sí, luego hasta los medios de comunicación públicos (lo que significa en esta época "controlados férreamente por el aparato de propaganda del partido en el poder", supongo que en la próxima edición del DRAE aparecerá esa acepción de "público" por aquello de adecuarse a lo que sucede) les dejaron hablar de mareas, manchas y chapapotes.

Pero ya se ha hablado bastante. El despliegue gubernamental en A Coruña estos días pasados, el nuevo plan que es más que un plan con el que todos seremos felices y comeremos perdices gallegas exige recuperar el optimismo de las playas esplendorosas y promocionar para el turismo mundial la nueva denominación turística de Costa Negra (según afina, como siempre, Vendell). Así que ya no hay mancha que Don Limpio (antes se llamaba Mister Fraguer) no limpie y convierta en irisaciones, destacando así un bello fenómeno óptico interferencial que sin duda será uno de los atractivos turísticos:

asomarse cuando cae la tarde al borde de esos imponentes acantilados rocosos del Finis Terrae, donde la mar brava golpea y levanta la capa de negro chapapote que se deshace en bolitas entre la espuma, y contemplar el Sol rielando sobre las irisaciones que dan un color único -e irrepetible- al Atlántico. No deje de compartirlo con sus deudos y allegados


Algo así, pura literatura para los folletos de promoción que pagaremos todos contentísimos de descubrir los placeres de la Nueva Era del Progreso. (Bueno, a mí me recuerda un poco a esos anuncios que aparecían en Robocop de protectores solares con factor n millones... pero uno es de natural sarcástico).

(No dejen de ver la web del CESGA -administrada "polo Centro de Control do Medio Mariño e a Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos"-, especialmente dedicada al tema del vertido Prestig-ioso)


2003-01-27 20:20 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/5053

Comentarios

1
De: Vendell Fecha: 2003-01-28 01:01

¿No será Vd uno de esos resentidos que ladran?



2
De: El Pez Fecha: 2003-01-28 01:22

Guau



3
De: flexarorion Fecha: 2003-01-28 05:04

Los cientñificos llaman irisaciones al petroleo cuando ya está disperso. Cuando no es un bloque compacto... porque desde el aire se ven irisaciones.



4
De: Vendell Fecha: 2003-01-28 08:30

Tengo entendido que dichas irisaciones también delataban la presencia de algunas de las manchas que viajaban entre aguas. Por ejemplo aquella que dejó perdidas las Islas Cies



portada | subir