ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > naturaBlog en junio y julio de 2007
2007-08-06
)

naturaBlog en junio y julio de 2007
2007-08-06

Cosas que habían quedado pendientes... a ver si las vamos recuperando antes del ataque de agostidad que nos invade.

5/6/7 - Día del Medio Ambiente: queremos también el otro medio...
Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA2007), iniciativa institucional que viene del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y que se celebra anualmente desde 1972. Este año han seleccionado como eslogan "El deshielo - ¿un tema caliente?", porque este año es también Año Polar Internacional (también es Año Internacional de la Heliofísica, y en España Año de la Ciencia, que hay numerosas conmemoraciones...). Los años polares tienen una antigua tradición, pues comenzaron a celebrarse en 1882 (son celebraciones que van de marzo a marzo, así que el primero terminó en 1883, al final del verano antártico).[ + ]

12/6/7 - Naturaleza y geografía humanas
Leía ayer en El Mundo los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística: somos más de 45 millones los empadronados en España. La noticia se recogía especificando que los extranjeros residentes alcanzan casi el 10%, analizando dóndde había habido más o menos aumento... esos datos que entran dentro de lo que llamamos demografía, y es parte de la geografía humana. La de un país cuya extensión es de algo más de 500.000 kilómetros cuadrados, de los cuales, una tercera parte está ya desertificada (según contaba hace meses el Inventario Nacional de Erosión), con lo que tocaríamos a menos de trescientas personas por kilómetro cuadrado útil en este país. Es decir, que sigue habiendo mucho sitio, al menos si consideramos el territorio sin más. [ + ]

19/6/7 - En la Ruta de la Nao de la China y los volcanes
Aunque intentaré seguir enviando colaboraciones para naturaBlog, lo cierto es que estoy ahora mismo acabando de hacer la mochila para escaparme con la Ruta Quetzal -BBVA, como vengo haciendo desde 1995. Es todo un placer, y un honor, poder conocer América y España de la mano de una iniciativa tan interesante, y en compañía de adolescentes que son, sin duda, los que tendrán que apechugar con las soluciones que parece que los adultos nos negamos a tomar aún. De ellos es el mundo que nos viene, y ahora viajan ya -como podemos ver en las fascinantes crónicas de El Mundo- recorriendo tierras que hace siglos eran las receptoras de aquellas naos de la China, cargadas de sedas y especias que venían para Europa. Dentro de nada estaremos subiendo el volcán Paricutín, un volcancito -en la escala mexicana de los volcanes, una especie de hermanito menor de Don Popo, desde luego- que nació hace medio siglo en medio de la tierra de labranza de un purépecha, que son los pobladores de esa región michoacana. Geología, paisaje, historia... y mis estrellas, que miraremos desde esas longitudes y latitudes, principalmente para darnos cuenta de que todos vivimos bajo el mismo cielo. [ + ]

26/6/7 - Darfur, el horror, las mujeres... y el Vaticano
Leo un reciente informe de Médicos Sin Fronteras sobre la situación en Darfur hoy, un año después de los acuerdos de paz que se firmaron: "la violencia continua atrapa a cientos de miles de personas", titulan. Porque más que nunca esos acuerdos son papel mojado y pisoteado: numerosas facciones disidentes de los diferentes ejércitos (rebeldes y pro-gubernamentales) continúan asaltando pueblos y atacando civiles. La situación está obligando a retirar hospitales de campaña, a dejar sin asistencia posible a cientos de miles de personas. Por supuesto, están los desplazados, los niños y niñas enfermos... [ + ]

3/7/7 - Santuarios para las Monarca
Ayer mismo, mientras los expedicionarios de la Ruta Quetzal depositaban una corona de flores frente al monumento que recuerda en Morelia, capital del estado mexicano de Michoacán, a uno de los libertadores mexicanos, el general José María Morelos y Pavón, una pareja de mariposas Monarca (Danaus plexippus) revoloteaba cerca de ellos, junto al acueducto que recorre más de dos kilómetros de la ciudad. Un rato después, cuando entrábamos al Planetario Licenciado José Felipe Rivera, donde nos íbamos a sumergir en la astronomía de esta zona, aparecieron otras dos. [ + ]

10/7/7 - GranTeCan
Este viernes 13 de julio se inaugura el Gran Telescopio de Canarias (GTC), "el mayor cazador de galaxias", como se titula la muy recomendable crónica que aquí, en elmundo.es, firma Pablo Jáuregui. La ceremonia de la primera luz marca ese momento que tantos astrónomos españoles -y de otros países- hemos estado esperando desde hace muchos años. Quizá demasiados, porque el telescopio "más grande del mundo", tras sus siete años de construcción, llega cuando los astrónomos se plantean ya una nueva generación de supertelescopios que dejarán los algo más de 10 metros de diámetro del espejo principal del GTC en un hermano menor... Proyectos como OWL (algo así como Telescopio Mogollónicamente Enorme en traducción libérrima del autor que el Observatorio Europeo Austral -ESO- prepara) llegarán a los 100 metros de diámetro, lo que equivale a 10.000 veces más potencia. [ + ]

19/7/7 - Una serie de catastróficas desgracias
La central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa es la mayor del mundo. Un verdadero monstruo en el que sus siete reactores pueden producir conjuntamente a un ritmo de 8 Gigawatios (para poder compararlo, la demanda eléctrica en España alcanzó ayer 32 GW, cuatro veces más... Este dato se puede consultar en cada momento en las páginas de Red" target="_blank">http://www.ree.es/index_de.html">Red Eléctrica Española). Esta central se instaló en fases entre 1985 y 1997 y se tuvo un especial cuidado, porque en Japón el riesgo sísmico realmente se tiene en cuenta (no en vano es uno de los países con mayor sismicidad del mundo), en hacerla resistente a los terremotos. Sus cimientos penetran cientos de metros para encontrar un lecho de roca adecuadamente seguro. [ + ]

24/7/7 - Sida y circuncisión
El sida sigue matando, y en la reunión internacional que se celebra en Sydney (Australia) los expertos y los políticos han coincidido, al menos, en constatar que la carrera contra esta pandemia la seguimos perdiendo. Se contabilizan ya más de 28 millones de personas en todo el mundo en los últimos 20 años, desde que se reconoció la existencia de la enfermedad. Sigue sin existir vacuna y aunque los tratamientos antiretrovirales existen en el primer mundo y comienzan a llegar a África, el principal foco de la infección, siguen sin llegar más que a una cuarta parte de los infectados. [ + ]

el naturaBlog permanece cerrado estas semanas de agosto... nuevas historias a comienzos de septiembre

2007-08-06 11:35 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/51351

Comentarios

portada | subir