ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Cosas De La Política
2007-10-04
)

Cosas De La Política
2007-10-04

Llega un partido al poder y se pone a remplazar todos los cargos que quiere, y en general hasta nos parece lógico y normal que así lo hagan... quizá porque no analizamos hasta dónde llegan esas cosas de "los cargos de confianza". En general, el mecanismo es que si el cargo anterior estaba ocupado por una persona que había sido colocada allí por ser afín al partido, pues ese se cambia ipso facto. En otros casos, el cargo tiene definido una forma de elección conforme al peso político del parlamento, ayuntamiento o entidad que sea. Parece razonable que en estos casos pueda pensarse, por parte de los partidos, que todo es perfectamente lícito y normal. Que siempre se ha hecho así y hasta que es conveniente que se haga así, especialmente en cargos que tienen que desarrollar determinadas políticas dictadas desde ese poder...

Siempre he pensado que en muchos casos, sin embargo, se acude a esa proporcionalidad o a esa designación de confianza con demasiada ligereza, en especial en posiciones que tienen un carácter técnico o específico, que aconseja alejar del juego partidista el funcionamiento de ese organismo cuya cabeza salta de elección en elección. Y sólo por criterios de eficiencia: a menudo el recién llegado tardará mucho en enterarse siquiera de qué es lo que tiene que hacer, creando en los técnicos y administrativos a su cargo el habitual desasosiego y frustración.

Todos entendemos, sin embargo, que hay otros cargos en toda la escala que nunca deberán ser ocupados "a dedo", y aunque las leyes nos protegen de la natural tendencia de cada partido en el poder a sustituir incluso a los bedeles con personas del partido o familiares de alguno de llos, lo cierto es que hay una gran indefinición. Una malvada indefinición en muchas escalas.

Por ejemplo, pensemos en un museo de ciencia. Los museos de ciencia tienen normalmente -salvo pocos casos- plantillas muy técnicas, no demasiado grandes, que son competentes equipos de trabajo. A su cabeza, las personas encargadas de ser directores o jefes técnicos han sido, habitualmente, seleccionadas en un proceso abierto, en el que -cabe pensar- se buscó la idoneidad y la excelencia. Como me refiero a colegas míos, puedo asegurar que no hablo desde ningún tipo de corporativismo, y aseguro también que esa idoneidad y excelencia existe en el panorama español sin tacha de duda.

Viene todo esto a cuento de una noticia que me ha golpeado hoy, que CanariasAhora.es titula:
El PP destituye a Jacinto Quevedo de la dirección del Museo de la Ciencia
En la noticia se nos cuenta que Jacinto Quevedo, que era hasta hoy director del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria ha sido destituído de su cargo porque la fundación de que depende el museo ha cambiado la composición de los miembros, incorporando a cargos políticos del PP y a otros designados por su amistad con el PP. Jacinto, matemático, profesor, hombre que creó y montó el museo y que ha creado un equipo de trabajo capaz de hacer cosas muy interesantes, y sobre todo de conseguir que la oferta cultural de Gran Canaria tuviera también su granito de ciencia, sale así disparado. En su lugar colocan a otro profesional de los museos, Fernando Pérez, que hasta hace poco dirigía la Cueva Pintada de Gáldar. Desde luego, no un museo científico, ni un centro interactivo, sino un sitio arqueológico. Ello por supuesto no quita calificación al nuevo director.

El problema es que Jacinto Quevedo no estaba en su cargo por simple afinidad o seguidismo político. Es más, en los 7 años que lleva abierto el museo, e incluso antes, Jacinto ha ido luchando por llevar adelante el proyecto a pesar de los políticos en el poder, específicamente enfrentándose -con muy buenas razones- a un sujeto que sigue incomprensiblemente muy arriba en la política canaria, José Manuel Soria. Cuando Soria era presidente del cabildo insular, intentó parar la construcción del museo de ciencia para montar un casino, algo contra lo que protestamos muchos responsables de museos de ciencia. Afortunadamente, se reconsideró esa amenaza y el museo pudo abrirse. Años después, como contábamos por esta pecera (aquí y aquí), pretendió cerrar un museo con 150.000 visitantes anuales para instalar "una pinacoteca de autores canarios". La argumentación de Soria era impresionante, según se leía en un diario local: "Para el presidente del Cabildo, la falta de resultados del centro se debe, a su entender, a que Gran Canaria no es un referente en materia de ciencia por lo que quienes acuden a la isla no buscan un lugar dedicado a esta disciplina." ¿Qué resultados? Realmente el Elder es el museo más visitado de la isla, y un referente no sólo para el público, sino también para el mundo escolar...

Soria se ha cobrado su víctima, y lo ha hecho ahora que no está directamente implicado, cuando puede -pocas dudas caben- usar la influencia y la coacción que ha ido marcando su política a lo largo de muchos años, aprovechando directamente la excusa de que con el cambio de mayorías, saltan los directores.

Es indigno, es vergonzante. Lo más triste es que en ningún momento se ha cuestionado que la línea de trabajo o los resultados del museo fueran inadecuados, en ningún momento se ha hecho seguidismo político en ese centro... y lo terrible es que la forma en que se ha producido el cambio de dirección no permite pensar que esto no sea así en el futuro.

Pero así son las cosas: espero que no quede impune, y no sólo por Jacinto Quevedo, sino por tantos y tantas que en cargos de gestión dependientes de la administración pública han estado siempre aparte del compadreo de los partidos, de las necesidades de lamerles el culo a los políticos que llegan al mando y suelen tener la veleidad de creerse los dueños de todo.

No es el primer caso que se está dando tras las pasadas elecciones, pero sí el primero que ha llegado a convertirse en realidad. Malos tiempos nos acechan, me temo.

Mientras tanto, a Jacinto Quevedo se le debe mucho, porque el museo en Las Palmas es, afortunadamente, una realidad eficiente, necesaria, gracias a él.

2007-10-04 21:55 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/52594

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2007-10-04 23:35

En el diario La Provincia han publicado dos noticias con información al respecto. En la primera, El Gobierno destituye al creador del Museo Elder de la Ciencia, hay más de 60 comentarios en su mayoría apoyando a Quevedo. En la segunda, también mala noticia, Moratoria de antenas en la capital, en la que se cuenta:

«Asimismo, la portavoz del grupo de gobierno de Las Palmas de Gran Canaria, Teresita Morales, se refirió a la destitución del director del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, Jacinto Quevedo, por parte del Gobierno de Canarias, algo que calificó de "decisión gravísima".

Morales aseguró que ese museo es obra de Quevedo y su destitución es una "vendeta personal" del vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía y Hacienda, José Manuel Soria, quien siempre ha estado en contra de Quevedo y el museo, al entender que la capital grancanaria debe estar "dedicada a la especulación urbanística" y no a la ciencia.

Esta decisión responde, según Morales, a la frustración de Soria por haber perdido las últimas elecciones.

Asimismo alertó de que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se mantendrá alerta sobre la posible especulación del espacio donde se ubica el Museo Elder y llamó la atención sobre el hecho de que tanto la decisión de sustituir a Quevedo como al presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Emilio Mayoral, están relacionadas con el puerto de la capital grancanaria.»


Así que lo que podría estar detrás de esto no es solamente una venganza servida en frío, sino el interés en la zona donde está situada el museo, donde Quevedo estaba promoviendo la ampliación del Museo.



2
De: ElPez Fecha: 2007-10-05 01:05

Ya se vieron los movimientos: el Elder estaba comenzando a utilizar como zona expositiva la Estación Marítima, y existía un plan de ampliación del museo hacia la misma. Tras las elecciones, esos planes había sido desechados ...

Malas noticias, en cualquier caso.



3
De: Átropos Fecha: 2007-10-05 08:15

Parece claro que Soria no estuvo nunca a favor del museo y en cuanto ha tenido ocasión ha hecho rodar cabezas. Una vergüenza.



4
De: ElPez Fecha: 2007-10-05 13:47

En Canarias 7

«He sido incómodo para la jefatura del PP»
Entrevista a Jacinto Quevedo

J.Darriba
Las Palmas de Gran Canaria
La destitución de quevedo (las Palmas de gran canaria, 1953) al frente del museo de la ciencia ha causado una tormenta política en la ciudad.

-- ¿A qué cree que obedece su destitución?

-- A varios factores. El primero es que he sido bastante incómodo para la jefatura del PP, tanto desde el momento en que se creó el museo como en una segunda etapa, cuando José Manuel Soria era presidente del Cabildo de Gran Canaria y lanzó la peregrina idea de montar una pinacoteca con los fondos del CAAM, lo que obligaba a desarmar el museo de la Ciencia. Lo bueno es que el Gobierno de Canarias, en aquellos momentos, decidió no hacer caso a los fuegos de artificio de Soria. Pero ahora que el PP se ha hecho con el poder en la Consejería de Turismo y ante la pérdida del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y del Cabildo de Gran Canaria, han quedado muchos estómagos vacíos. El PP ha estado en el poder durante mucho tiempo, tanto en el Cabildo como en el Ayuntamiento, y ahora tiene un montón de gente que no tiene trabajo y a la que hay que buscar un puesto. Los datos de la gestión del Museo de la Ciencia demuestran que está funcionando a la perfección. Este museo está enraizado en la sociedad mientras que otros, como el CAAM, son un auténtico fracaso, con unas cuentas disparatadas.

-- ¿Entonces opina usted que su destitución se ha debido a una cuestión de venganza?

-- Ha sido una vendetta que no ha surgido de manera puntual sino que se viene larvando desde hace mucho tiempo. Éste ha sido el momento adecuado para liquidarme y listo. Ellos entienden que, por mi amistad con Emilio Mayoral, estoy en otro partido. Pero lo cierto es que si fuera de un partido político tendría que ser muy tonto para no haber ido en ninguna lista en los últimos treinta años.

-- ¿Le ha cogido por sorpresa la decisión?

-- Esperaba esta situación desde que el Partido Popular asumió el poder en la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias. Como no soy tonto, ya he ido preparando la vuelta a mi trabajo habitual y a mi despacho en el área de Inspección Educativa.

-- ¿Cree que ahora el Partido Popular puede llevar adelante algunos de sus viejos proyectos de utilizar el edificio Elder para un objetivo diferente al del Museo de la Ciencia?

-- Los edificios Elder y Miller son patrimonio del Estado. Elder está cedido para uso cultural y para hacer eso tendrían que desafectarlo y cambiar el uso en el Congreso de los Diputados.

-- ¿Le daría algún consejo a su sucesor?

-- El consejo que le daría es que las personas en esta vida deben saber dónde se meten. Esta persona en la vida ha demostrado un saber hacer para conseguir que un museo siga entroncándose con la sociedad.



5
De: Sergi0 Fecha: 2007-10-08 12:12

Para completar la entrada, que en parte critica los "cargos de confianza" elegidos a dedo, se podría haber mencionado lo siguiente:

"Quevedo será sustituido por Fernando Pérez, ex director del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, que fue destituido de su cargo con la entrada del grupo socialista en el Cabildo de Gran Canaria."

Visto aquí.



6
De: gus Fecha: 2007-10-10 16:10

D. Fernando Pérez es licenciado en derecho y su único contacto profesional con los museos ha sido su anterior puesto en la Cueva Pintada de Galdar. Lo digo por lo de "profesional de los museos".
Es pública y notoria en esta bananera ínsula su relación personal con conocidos miembros del PP como principal mérito para el cargo.
¿Ah! no es el museo más visitado de la isla sino de todo el archipiélago. Los críos flipan, doy fe.



portada | subir