Inicio >
Historias > Semana De La Ciencia En Navarra
2007-10-31
)
De nuevo, una semana que dura más de 7 días: la semana de la ciencia que en Navarra se celebra entre el 5 y wl 18 de noviembre este año. Un año, 2007, que es además
año de la ciencia en todo el país.
El
Planetario de Pamplona, como todos los años, dedica gran parte de su actividad a esta semana: programas de planetario, conferencias, cine científico, exposiciones, un seminario sobre comunicación y ciencia y una jornada sobre pensamiento crítico. Además, en muchas otras sedes, se realizan jornadas de puertas abiertas, conferencias y otras actividades que permiten que disfrutes medio mes lleno de ciencia y tecnología.
Ahora andamos de lleno en la preparación de algunas de esas actividades, y para muestra un botón:
Del 5 al 9 de noviembre, el Planetario de Pamplona y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra organizan el
Seminario "Comunicación y Ciencia". Se compone de sesiones individuales y mesas redondas con científicos y divulgadores, periodistas que trabajan en secciones de ciencia de los medios de comunicación, organizadores de eventos, directores de comunicación de organismos científicos... Pretende presentar un análisis teórico y prácticos de los diversos aspectos de la comunicación de la ciencia, enfocados especialmente para estudiantes universitarios, y en concreto, estudiantes de Comunicación en sus diferentes ramas.
El día 9 de noviembre se inaugura la exposición
Los Huesos Vivientes, que trata sobre el esqueleto humano como un sistema vivo y dinámico. Aborda en veinticuatro módulos cuestiones relacionadas con la biología y anatomía de los huesos como puede ser su diversidad, tamaño, su capacidad de continua renovación, de resistencia y de protección, y otros aspectos sobre su funcionamiento y salud que incluyen el cómo los huesos nos permiten movernos, cómo cuidarlos, y hace especial hincapié el papel del calcio, la alimentación, o los beneficios del ejercicio. “Los huesos vivientes” es el resultado de la colaboración de Novartis Consumer Health y el Excelentísimo Ayuntamiento de La Coruña, a través de
Museos Científicos Coruñeses (mc2). El guión ha sido elaborado por los Museos Científicos Coruñeses con la asesoría científica del Comité de Expertos Salud en Menopausia.
El sábado 10 de noviembre se celebra la Jornada
Pensamiento Crítico en el año de la ciencia, organizada por el Pamplonetario y
ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, en la que expertos (investigadores científicos, comunicadores y periodistas) y público interactuarán sobre aspectos controvertidos de la ciencia que llega al público. ¿Cómo fomentar la cultura científica? ¿Cuál es la fuerza del pensamiento crítico? ¿Cómo establecer la defensa ante las pseudociencias, el analfabetismo científico, el relativismo? ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en la difusión de una actitud crítica y científica?
Para más información, pulsar aquí La Semana de la ciencia en Navarra está organizada por el Gobierno de Navarra a través del Plan Tecnológico de Navarra de la Agencia Navarra de Innovación (ANAIN). (PDF con todo el programa)=
2007-10-31 09:31 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/53125
Comentarios
portada | subir