ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Nota De Lectura: 'La Materia Oscura' de Phillip Pullman
2007-12-01
)

Nota De Lectura: 'La Materia Oscura' de Phillip Pullman
2007-12-01

Aunque leídos hace un tiempo, han vuelto a pasar por el ratito nocturno en que un libro consigue llevarme a la cama con completa entrega (hace tiempo también que la lectura adquirió en esos momentos una componente sexual deliciosa, pero eso es otra historia que no será contada en la pecera, que suele acabar con el libro vete a saber dónde, pero siempre entre dos cuerpos retozando). La razón de esta vuelta a Phillip Pullman es que el próximo día 5 estrenan la versión jólibu del asunto. He visto el trailer y me temo que pase como siempre, que se perderá gran parte de la gracia profunda de la historia, dejando simplemente el desquiciado universo tan cercano y tan diferente del nuestro, con sus personajes imposibles con las bajas y altas pasiones de siempre, y demás. La brújula dorada, es el título en castellano (que traduce el título que tuvo en EEUU el primer libro), y miedo me da... (entre otras cosas porque ya hay una cierta tradición de esos muertos vivientes del cristianismo activista de considerar a Pullman agente del anticristo y a su obra un mal ejemplo para las jóvenes generaciones; me temo que en la versión cinematográfica habrá expurgado ese tema). Pero habrá que verla, que para eso llega esta época de consumo de cine chicle rosa (o cine rosa chicle, que tal le da).

La trilogía(*) de Pullman, los libros, permiten sin embargo una reflexión más profunda de lo que parece, sobre todo porque siempre ha sido etiquedada dentro de la parte juvenil del género de fantasía, lo que parece convertir directamente la saga en género menor y simplón. Bueno, no es que el asunto metafísico, los juegos con la teología y con la mecánica cuántica sean algo fundamental en la obra, ni las diferentes tesis y juegos irreverentes sobre la iglesia católica sean más que un juego erudito (al fin y al cabo, en Narnia C.S. Lewis venía a usar tambien claves católicas, pero en su caso en forma mucho más pastelona y meapilas). Pero permiten al adulto disfrutar como un niño y encontrar ciertas resonancias un poco más serias. Entre los adolescentes a los que he expuesto a la obra, sin embargo, encontré que eran capaces de seguir la historia de multiversos, partículas fundamentales anómalas e ironías ateíllas con perfecta corrección, y hasta pillaban alguna de las dagas lanzadas contra curas y demás con cierta gracia. Pero eso cuando les preguntaba sobre el asunto: la historia, sin embargo, les había entusiasmado por lo vivo de sus colores y lo apasionante de las tareas de Lyra. El asunto de la referencia miltoniana a la lucha entre cielo e infierno, ángeles caídos y demiurgos varios, sin embargo, no les molestó ni siquiera la sufrieron como lectores. (Aunque no desespero y les colaré un día de estos El paraíso perdido, qué leches).

Ciertamente, para un lector adulto, Pullman resulta entretenido por irreverente. Además, quiero decir, de la historia de los planos de realidad, del ambiente tan steampunk y de la heroína, Lyra, que tiene mucho de Lazarillo de Tormes, en cierto modo. Pero tampoco hay que darle muchas vueltas: se trata de literatura de entretenimiento. Eso no quiere decir que sea en absoluto algo que se consume y se tira. Como la buena literatura de entretenimiento (mira, me he animado y estos días colocaré un par de sagas más a mi gusto excelentes... ya puestos) el lector se sumerge en la historia y recorre con los protagonistas cada una de las peripecias entusiasmado. Le falta, eso sí, algo más de altura, de darle dimensiones a las historias, de aprovechar más a fondo cada uno de los escenarios que vamos recorriendo. Los mismos personajes quedan un poco como estereotipos de lo que se espera de un personaje así. Y da pena porque uno espera un poco más. Por ejemplo, ese oso polar guerrero (que en el trailer he visto, de repente, como me lo imaginé leyendo los libros), Iorek Byrnisson, da para una novela sólo para él. O más.

(*) Hablaba de trilogía, porque lo que tenía en casa son tres novelas: Las luces del norte (es decir, "La aurora boreal", como debería haberse llamado), La daga y El catalejo lacado. Pero hay otra novela publicada (que ahora tendré que conseguir, no es cosa de dejar las sagas a medias...) titulada El Oxford de Lyra y otra en camino El libro del polvo (datos wikipedia).

Como siempre, un texto para abrir boca:

Thorold, que pese a su avanzada edad, se mantenía sano y vigoroso, se sentía halagado, como cualquier varón, por la atención que le dedicaba aquella joven y hermosa bruja. No obstante, poseía la suficiente astucia para comprender que aquella atención no se concentraba en él, sino en lo que sabía. Como por otra parte era honrado, no se hizo de rogar.

- No podré exponer con exactitud lo que hace -advirtió-, porque todos los pormenores filosóficos escapan a mi entendimiento. Lo que sí conozco es la motivación que se esconde detrás de los actos de Su Señoría, aunque él lo ignora. Lo he percibido en un centenar de pequeños detalles. Corríjame si me equivoco, pero creo que los brujos veneran a dioses distintos de los nuestros, ¿verdad?

- Sí, en efecto.

- No osbtante, conocerá usted la existencia de nuestro Dios, el Dios de la Iglesia, el que llaman la Autoridad.

- Sí.

- Pues bien, lord Asriel nunca ha compartido las doctrinas de la Iglesia, por así decirlo. Yo he visto cómo se le crispan las facciones con disgusto cuando oye hablar de sacramentos, expiación, redención y cuestiones por el estilo. Como ya sabrá, quien desafía a la Iglesia se expone a la muerte. Con todo, le aseguro que en el corazón de lord Asriel se ha gestado una rebelión durante el tiempo que llevo a su servicio.

- ¿Una rebelión contra la Iglesia?

- En parte, sí. En otra época se planteeó oponerse a ella por la fuerza, pero desechó tal posibilidad.

- ¿Por qué? ¿acaso porque la Iglesia era demasiado poderosa?

- No -respondió el viejo criado-: eso jamás lo habría amedrentado. Tal vez le soprendan mis palabras, Serafina Pekkala, pero yo conozco a lord Asriel mejor de lo que llegaría a conocerlo una esposa o incluso una madre. Ha sido mi amo y mi objeto de estudio durante casi cuarenta años. Pues bien, yo opino que descartó rebelarse contra la Iglesia no porque ésta fuera demasiado fuerte, sino porque era demasiado débil para que mereciera la pena presentarle batalla.

(de La daga, páginas 65-6)


Phillip Pullman, La Materia Oscura, Col. Punto de lectura, Ediciones B. nº 289 1.'Las luces del norte', 2.'La daga', 3.'El catalejo lacado'

PS
Debía haber incluido (pero lo hago ahora que total...) un enlace a La Materia Oscura (.es), llena de información y noticias sobre la saga. Imprescindible para quienes vayan cayendo en las redes de Pullman.

Leo ahí, por ejemplo: "El autor de la trilogia de La Materia Oscura ha atacado a la Liga Católica Americana como "cretinos" después de que ellos llamaban a la gente a un boicot a la película La Brújula Dorada, que se estrenará dentro de pocos días."

Y también que los de HarteDeReir (quiero decir, HazteOir.Argh) también han montado su campañita contra la película. AY, cómo son los católicos, qué desesperadamente predecibles. Lo mismo consiguen como con lo del Dan Da Vinci Brown y la gente acude en masa a leer las novelas de Pullman. Ojalá, y en ese caso, benditos sean.

2007-12-01 18:04 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/53781

Comentarios

1
De: Rafael_cerce Fecha: 2007-12-01 20:20

Yo hace años de mas peque disfrute con la historia de los libros.. y a medida que creces vas sacando de detrás cosas que antes no había visto... espero que los joligüenses no joroben el libro... por lo menos la pelicula la hace new line cinema que es la del señor de los anillos.
Desde aquí me sumo a la recomendacion, una gran trilogía que da que pensar si se pilla el transfondo.



2
De: ElPez Fecha: 2007-12-01 21:01

He añadido al final de la entrada original un enlace a La Materia Oscura, una web con bastante información, en donde me he enterado que el rechazo a la peli no sólo se da en EEUU con católicos de esos de por allá (la archidiócesis de Pittsburgh, por ejemplo), sino que por aquí los catoliconazionalistas del HO están también montando guerra contra la obra de Pullman y la versión cinematográfica. Qué cosas...



3
De: ElPez Fecha: 2007-12-01 21:02

¿O era nazionalcatólicos?... pues eso.



4
De: Ahskar Fecha: 2007-12-02 00:00

Lo cierto es que sea la productora del señor de los anillos no dice mucho (salvo que habrán metido gran presupuesto para escenas impresionantes) porque lo que hicieron con la obra de Tolkien, no fue ninguna maravilla (aunque eso es más culpa del señor Peter Jackson)

Cuando lei esta trilogía, a medida que avanzaba cada vez me resultó más extraña. pasó de parecerme una mezcla de ciencia ficción y fantasía muy maja a ser una paja mental muy grande.
Y la verdad, no creo que vaya al cine a verla, aunque tal vez me la relea en un momento que no tenga nada más a mano, a ver si años después le saco más jugo o le doy más nota a la parte final (no sé que setas come este hombre, pero bueno...)



5
De: Enrique Arrasti Fecha: 2007-12-02 10:00

Multiuniversos...hmm: en alguno de ellos ElPez es ElPapa.

Entretenido.



6
De: Yabba Fecha: 2007-12-02 11:37

Y en alguno de ellos tú no eres un meapilas insufrible... que mala suerte caer en este :)



7
De: Rafael_cerce Fecha: 2007-12-02 13:25

ElPez gracias por poner el link a lamateriaoscura.es resulta que soy moderador de alli xD, leo tu blog pero nunca me había decidido a comentar algo hasta ahora.
Saludos!



8
De: ElPez Fecha: 2007-12-02 13:43

Todo un honor, entonces, Rafael. Y ¡enhorabuena por la web!

Ah, Arrasti, lea lo que cuenta SU papa-de-roma sobre la Esperanza (no la Aguirre). Un pestiño teológico, esta "Spes salvi", pero es simpático que ahora los católicos se den cuenta de que la esperanza es lo último que se pierde :)



9
De: Iván Fecha: 2007-12-02 16:09

Umm, sera cuestion de probar con el primero a ver, hace tiempo que no pruebo con nada fresco o distinto, aunque tambien me han recomendado las de mundoanillo y la historia parece curiosa, ahora a encontrar un hueco :)



10
De: Átropos Fecha: 2007-12-03 09:25

¿Mundoanillo? ¿Puede ser Mundodisco? Si es anillo... ¿de quién es o de qué va? Gracias.



11
De: ElPez Fecha: 2007-12-03 11:50

La saga del Mundo Anillo (¡vaya, otra pendiente de nota de lectura! me salva que aún no he comenzado con la cuarta novela) es de Larry Niven. La primera novela fue "Mundo Anillo", publicada en 1970. La leí hace siglos, y fue todo un boom en ese subgénero de la ciencia-ficción "dura". Casi un decenio después llego "Los ingenieros de Mundo Anillo", y luego muuucho más tarde siguió con ganas: en el 96 "Trono de Mundo Anillo", y en 2004 "Hijos de Mundo Anillo".



12
De: Iván Fecha: 2007-12-03 13:22

Si, por lo que me dijo mi amigo es ciencia ficcion de la dura, de la que no te deja indiferente, como los mangas de Blame! que me dejo el mismo.

Los de Mundo disco es otra saga que tengo pendiente para echarme unas buenas risas jejejeje.



13
De: Akin Fecha: 2007-12-03 16:04

Pez, si me permites el spam: Mi propia historia sobre la trilogía de libros: http://akin.blogalia.com/historias/16450

Y aquí copié unos fragmentos de los libros, unas cuantas citas que me gustaron bastante:
http://akin.blogalia.com/historias/19328

He hablado bastantes más veces de esos libros, pero no saturo un blog ajeno con más enlaces :)

Ni que decir tiene que me encantan. Además del valor añadido que tiene ser tan profundamente anticlericales.



14
De: Akin Fecha: 2007-12-03 16:09

Vale, lo he intentado, pero no me resisto a poner una de las citas:

"Hermanas, yo os explicaré qué ocurre y contra quien debemos luchar. Sí, hemos de luchar porque se avecina una guerra. Ignoro quien se unirá a nuestro bando, pero sí sé a quién tendremos por adversario. Nuestro contrincante es el magisterio, la Iglesia. Durante toda su historia, que aunque no es tan larga desde nuestro punto de vista, sí suma muchas, muchísimas vidas de las suyas, ha tratado de suprimir y controlar todo impulso natural. Y aquellos que no puede controlar los ataja de raíz. Algunas de vosotras presenciasteis cómo actuaron en Bolvangar. Eso fue horrible, pero no se trata de una práctica aislada. Hermanas, vosotras conocéis sólo el norte. Yo, en cambio he viajado a las tierras del Sur. Creedme cuando os digo que allí hay iglesias que también amputan a los niños tal y como hicieron en Bolvangar, no de la misma manera pero de forma igualmente repulsiva. Les cortan los órganos sexuales, si, tanto a los niños como a las niñas; se los cercenan con cuchillos para que no puedan sentir. Así procede la Iglesia, todas hacen lo mismo: controlar, destruir y erradicar toda sensación placentera. Así pues, si estalla una guerra y la Iglesia se sitúa en un bando nosotras debemos unirnos al otro sin reparar en los extraños aliados que podamos encontrar"


(la reina bruja Ruta Skadi hablando a una asamblea de brujas)



15
De: Átropos Fecha: 2007-12-03 17:52

Mil gracias a todos. Los pongo en mi enorme lista de pendientes.



16
De: ElPez Fecha: 2007-12-03 18:36

Akin, en absoluto es spam :)
Y gracias por los enlaces, que no te había leido sobre el tema.



portada | subir