artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
2007-12-06 20:04 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/53899
1 |
|
||
A mí la verdad es que me hace mucha gracia todo el revuelo-PISA que se ha montado, todos los coloquios de radio y noticias en los informativos y todas las opiniones sobre los "culpables de este debacle". Mi pregunta es: ¿por qué nadie se molesta en preguntarnos a nosotros, los profesores de esos chavales de 15 años, qué es lo que creemos que está pasando? Porque somos nosotros los que vemos a los chavales cada día, los que sabemos qué nuevo novio se han echado y cuál es su grupo preferido, los que tenemos a 28 alumnos problemáticos en una clase de 2º de eso, los que necesitaríamos a veces profesores de refuerzo en las mismas aulas (cosa que pasa en Finlandia) o aulas de enlace, los que hacemos hasta de consejeros sentimentales de los padres y los que vemos que tras un chaval de esos "problemáticos" hay unos padres separados que no paran de echarse mierda cada día, o una madre que se ha pirado con el nuevo novio a otra ciudad dejando a su hijo con los abuelos... Y también somos los que luego tenemos que animar al resto de alumnos (la mayoría) para seguir adelante y no dejarse llevar por la desidia. Ah, y para colmo, los profesores de la pública también somos los que tenemos que tragar con todos los expulsados por mal comportamiento o malas notas de la concertada o privada.
|
2 |
|
||
Dicho de otra manera. El problema del sistema educativo está en los detalles y sin embargo todo el mundo --incluido el profesorado-- cree que es asunto es más global --cambio de la ley, de la infraestructura, si en tecnología se da mucha o poca electricidad--
|
3 |
|
||
Efectivamente, Pedro, ésa es una de las principales razones (no en vano, un profesor de matemáticas en la comunidad de madrid ha de esperar unos 12 años a tener una plaza fija y estará pululando de un sitio a otro durante ese tiempo, pero cuando tenga su plaza definitiva, estará haciendo lo posible para irse de ella porque será una plaza bastante "mala"... en fin... las cosas administrativas de madrid). Sin embargo, creo que hay pequeños detalles que pueden ser tomados en cuenta y no se hace. Y son cambios sencillos pero para ello hay que tener ganas de que las cosas cambien... |
4 |
|
||
¿Y no puede ser que, como el informe PISA dice que los españoles no entendemos bien lo que leemos, lo hayamos entendido mal, y lo que diga realmente es que estamos de puta madre? |
5 |
|
||
Hombre Jesús, no de los mejores, pero desde luego no estamos tan mal cuando se hace una lectura más equilibrada del informe
|
6 |
|
||
Gracias por los enlaces, Pedro J.
|
7 |
|
||
Si mediocridad es equivalente a rendimiento medio, es lógico ver mucha mediocridad.
|
8 |
|
||
Efectivamente, es la encuesta del CIS de 2006. Según El País
Los médicos obtienen la nota más alta en la valoración de los españoles (8,29), seguidos de enfermeros (7,8), profesores (7,7), arquitectos (7,4), informáticos (7,35), albañiles (7,21), fontaneros (6,99), policías (6,86), escritores (6,75) y empresarios (6,65). Por debajo de los 6,5 puntos se sitúan los jueces (6,49), los abogados (6,42), los periodistas (6,16) y los militares (5,89). |
9 |
|
||
Estimado Pez: ¿eso del entontecimiento programado desde hace veinte años, no será en todo caso menos malo que el analfabetismo programado que hubo antes?
|
10 |
|
||
A ver, yo precisamente no creo que estemos sumidos en la mediocridad y soy de las que piensan que los chavales de hoy en día están muy capacitados para muchas cosas que no somos casi ni conscientes de que existen. Las formas de dar las clases tienen que cambiar y tenemos que adaptarnos a la sociedad de hoy en día (por ejemplo, yo doy tutorías por mail o msn y tengo un blog para los alumnos).
|