ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Pan Y Atlas (Las Lunas OVNI)
2007-12-07
)

Pan Y Atlas (Las Lunas OVNI)
2007-12-07

Un vídeo YouTube vale más que varias palabras:



La simulación muestra el mecanismo por el cual Pan y Atlas, dos lunas de Saturno que orbitan en la zona de los anillos, tienen esa forma de platillo volante, con un núcleo -la "base"- sobre el que se ha ido amontonando -el michelín ecuatorial- material proveniente del anillo. Lo cuentan en NewScientistSpace. La simulación ha sido preparada a partir del estudio de Sébastien Charnoz et al publicado en la revista Science de hoy (The Equatorial Ridges of Pan and Atlas: Terminal Accretionary Ornaments?, Sébastien Charnoz, André Brahic, Peter C. Thomas, Carolyn C. Porco , Vol 318, no. 5856, pp. 1622-1624)

Pan y Atlas son dos lunas "pastoras", Atlas fue descubierta por la misión Voyager en 1980, en el límite exterior del anillo A de Saturno. Atlas tiene una dimensión en el eje polar de unos 27 km, y el diámetro del flotador ecuatorial es de unos 36 km. Tras su descubrimiento se pensó que, precisamente, esa luna era la responsable del abrupto fin del anillo A (que es el anillo más brillante y que marca el borde del sistema principal de anillos, aunque más exterior al anillo A está el F). Pan fue descubierta en 1990, y es más interior: ocupa la llamada división de Encke. A pesar de haber sido descubierta en el 90, lo cierto es que las imágenes habían sido tomadas diez años antes con la Voyager, pero hasta que se analizaron en detalle, precisamente buscando una luna pastora que explicara esa división de Encke, no se encontró.



La misión Cassini ha obtenido imágenes con mayor resolución de estas lunas, y analizado sus órbitas, comprobando su baja densidad (la mitad de la densidad del hielo de agua), lo que indica un origen en forma de agregado de cristales de hielo y polvo proveniente del propio anillo saturnino. En la nota de prensa de NASA se explica con más detalle los modelos realizados para poder entender estas curiosas lunas con pinta de plato volador.

2007-12-07 14:29 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/53910

Comentarios

1
De: Iván Fecha: 2007-12-07 16:49

Que imagenes mas interesantes, desde luego la naturaleza no deja de sorprendernos, sin tener que recurrir a dioses, duendecillos o demas cosas de niños de 5 años.



2
De: Owenwang Fecha: 2007-12-10 23:50

Yo pensaba que se decía "Pan y Circo", mire usted por dónde...



3
De: Iván Fecha: 2007-12-11 00:09

Para el caso lo mismo es jejejejeje



4
De: Jaime Z Fecha: 2007-12-11 13:13

Pues yo las veo con forma de madalena moderna.
Será que tengo hambre.



5
De: ElPez Fecha: 2007-12-11 13:32

Uuuf Madalenas!!! ni las mentes :)



portada | subir