artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
Análisis crítico del discurso monárquico de NavidadJaime d'Urgell dirige el equipo de un nuevo diario digital que nacerá el día de la república del año entrante (laDemocracia.es) y sabe lo que se castiga en este país decir cosas del monarca en carne propia. Lo que no es sino parte de un currículo... Adelante, a ver si les va bien.
Jaume d'Urgell (copyleft) Madrid, diciembre de 2007
Como cada año, una vez más, el colega, cómplice y sucesor del dictador Francisco Franco, dispuso de un privilegiado espacio gratuito de propaganda electoral, algo insólito para un político que paradójicamente es ajeno a las elecciones, porque sencillamente, “la democracia no va con él”.
Harto de leer y escuchar el mismo mensaje y los mismos análisis, he aquí una interpretación crítica con la tradicional injerencia navideña de este reducto del franquismo.
DIJO EL REY: Como cada año, quiero en esta Nochebuena dirigir mis mejores deseos a todos los españoles y compartir unas reflexiones generales en torno a algunos asuntos que a todos nos afectan.
QUISO DECIR: Como cada año, una vez más, voy a aprovecharme de una de las fechas más destacadas del calendario católico, apostólico y romano, para meter baza política y abusar de estos espacios electorales gratuitos en favor de alguien a quien ni siquiera podéis votar.
- - -
DIJO EL REY: Deseo empezar mis palabras dedicando todo mi afecto y apoyo a los que más sufren o más lo necesitan. También mi gratitud hacia quienes, en estas horas, velan por nuestra seguridad, salud y bienestar.
QUISO DECIR: Deseo empezar mis palabras con un golpe bajo: haré como si me importara vuestro dolor, pese a que desde mi nuevo yate vuestras ridículas hipotecas me la sudan. Asimismo, un saludo para los asesinos de Roquetas, los apaleadores la Puerta del Sol y a los torturadores de Les Corts.
- - -
DIJO EL REY: Estos días nos llevan a pensar con mayor sosiego en el país que juntos formamos, en los progresos que hemos alcanzado y en los problemas que aún no hemos resuelto. Pensar en España, es pensar en los objetivos, valores y principios que, como gran familia, nos hemos fijado, para hacer un país cada día mejor.
QUISO DECIR: Voy a abusar de esta falsa efeméride religiosa para propagar mi propia visión política, a ver si todavía cuela. Os diré que en España somos una gran familia, aunque por supuesto, Lola, la indigente madrileña de 41 años, que falleció de frío anteayer por la noche en la calle Rafael de Riego, en realidad, no es parienta mía. Eso de “la familia” son cosas que se dicen. Un embuste formal, cosas del protocolo.
[sigue... enlace al texto completo]
2007-12-27 21:57 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/54402
1 |
|
||
muy imparcial y objetivo, digno de un informador.
|
2 |
|
||
¿En algún momento dice el autor que esto sea una información? Jose, si se fija en el segundo párrafo, d'Urgell explica: Harto de leer y escuchar el mismo mensaje y los mismos análisis, he aquí una interpretación crítica con la tradicional injerencia navideña de este reducto del franquismo. |
3 |
|
||
Reducto del franquismo, dice... ¿acaso no tuvieron los españoles oportunidad de echarlo votando NO a la Constitución de 1978 y no lo hicieron? Si el Rey sigue en el cargo es por voluntad mayoritaria y democrática de los españoles. ¿O es que le jode la democracia cuando no casa con lo que piensa y desea?
|
4 |
|
||
"¿acaso no tuvieron los españoles oportunidad de echarlo votando NO a la Constitución de 1978 y no lo hicieron?"
|
5 |
|
||
"Ya. Y darle la espalda a la democracia. En aquel momento, era lo que había y con lo que había que tragar".
|
6 |
|
||
"Pero quiero poder elegir".
|
7 |
|
||
Y fíjese si es posible: en Nepal acaban de abolir la monarquía gracias a sus amigotes maoístas:
|
8 |
|
||
Pero si es muy facil. Solo falta que en las próximas elecciones el PSOE o el PP (este lo dudo) pongan como punto primero de su programa: Elaboración de una nueva constitución en la que la forma de gobierno sea la república. Y a votar.
|
9 |
|
||
De ahí la artificiosidad del debate planteado. El Rey lo es legítimamente por la Constitución del 78 refrendada por los españoles. Si no se le quiere, que hallen mayoría para reformarla y cambiarla echándolo de acuerdo con los mecanismos establecidos para su reforma.
|
10 |
|
||
"Cómo se ve que no tiene ni puta idea de política, historia, funcionamiento de instituciones"
|
11 |
|
||
Yo también era un nene, un nene que 30 años después tiene que soportar la herencia de la apañada democracia de los que no eran tan nenes. ¿Cuando voy a poder elegir? ¿Podrán elegir mis hijos? |
12 |
|
||
"Cómo voy a poder competir con usted, que lo sabe TODO".
|
13 |
|
||
"no hablo por hablar como usted, que padece incontinencia verbal aguda"
|
14 |
|
||
Sobre lo del origen del JuanCar, mucho me temo que quienes abogan por la república omiten el referéndum constitucional. Tan justo es esto, como quedarse en la idea de que Hugo Chávez fue un general golpista e ignorar que ha ganado varias elecciones (contra las que los observadores de la OEA no han dicho gran cosa, por cierto). Y sobre lo de los delitos "de opinión", más bien habría que preguntarse porqué el poder legislativo aprobó como ley orgánica (esto es, mayoría absoluta y cualificada) un precepto de esa naturaleza.
|
15 |
|
||
"mucho me temo que quienes abogan por la república omiten el referéndum constitucional"
|
16 |
|
||
Respecto a lo primero, Yabba: no es ése el tono del artículo de opinión. Más bien es una suerte de "leña al mono, que es de goma", que recuerda al de la oposición cuando le casca al Presidente del Gobierno. Y lo dicho, que nada quita para que se plantee una reforma constitucional. Y la nueva opinión se expresa cada cuatro años, en las urnas. Lo que se ha puesto de moda es el poner a parir ;) cuando no se plantean argumentos reales. Para empezar, nadie dice qué modelo de república se querría.
|
17 |
|
||
Ademas que la Constitucion no es algo inamovible, y lo que pudo servir ahce 30, 80 o X años puede no servir ahora, se proponen cambios y se votan a ver si salen adelante y punto, y no por ello nadie debe rasgarse las vestiduras o demostrar su ignorancia como McPerrito.
|
18 |
|
||
Eso es, Iván: el debate debe de estar abierto y la Constitución no es inamovible (de hecho, se ha reformado en cosas importantes). Lo que preocupa es esa rapidez con que se la etiqueta como "producto del franquismo" para justificar la incapacidad de aportar argumentos reales para el cambio (que los hay).
|
19 |
|
||
"el Presidente del Gobierno, gobierna. El Rey no"
|
20 |
|
||
Yabba: un Presidente de la República también CUESTA ¿O crees que el paseíto de Sarkozy a Egipto con su novieta o la hija que Mitterrand ocultó durante años salieron gratis? Por lo menos, hoy por hoy existe el conocimiento de lo que cuesta. Y por esa regla de tres, también habría que preguntarse lo que cuesta en cada república -especialmente las presidenciales- los apoyos electorales y las campañas hasta el sillón presidencial (véase el caso de Estados Unidos, George W. Bush y Enron, por poner un ejemplito).
|
21 |
|
||
"Yabba: un Presidente de la República también CUESTA"
|
22 |
|
||
Las cuentas de la Casa Real forman parte de los presupuestos generales del Estado. Ergo: el pueblo también controla y fiscaliza.
|
23 |
|
||
"porqué Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda, el Reino Unido, Bélgica o Luxemburgo están peor gobernadas o son menos democráticas. Y todavía no me has contestado."
|
24 |
|
||
Señores, aclaremos las ideas: lo que no se puede permitir es tener a un franquista como rey y que ese señor se dedique a hacer el ridículo interrumpiendo y mandando callar a un Magnífico Presidente Democráticamente Elegido como es el Sr. D. Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Ese comportamiento no es sólo antidemocrático, sino que constituye una verdadera falta de talante. Por otra parte, nuestra Nación de Naciones no necesita un rey, pues no sólo es una figura del pasado, sino un problema evitable. Yo soy Comunista y como votante del PSOE mi bandera es la Republicana.
|
25 |
|
||
Pues considero que no, no lo hay. Más déficit democrático hay en que las listas sean cerradas. Y de nuevo, lo que espero son argumentos más específicos. Y al Rey se le ha elegido desde el momento en que se aprueba la Constitución; y saldrá en el momento en que la Constitución se reforme. Con lo cual, sí se le ha elegido y sí se le puede des-elegir. Es parte del juego del Estado del Derecho. No hay normas eternas, como tú mismo reconoces. Luego, no hables de condena, ni de imposibilidad, porque sí se puede. ¿Es más complejo el mecanismo? Sin duda, pero no por ello es inamovible. Precisamente sí el día de mañana resulta que la persona que representa la monarquía no está a la altura, probablemente acabemos en la III República, con la diferencia de que el mecanismo no funcionará a la inversa: que haya más o menos Jefes de Estado que hagan eso de "por qué no te callas" (que paradójicamente, ha hecho que la popularidad del JuanCar aumente) no planteará que haya que cambiar la república y volver a la monarquía. Y eso pasará; a lo mejor lo veremos tú y yo, a lo mejor los que vengan tras nosotros. Pero llegará.
|
26 |
|
||
Interesante tema, Luis Javier, y tienes bastante razón (como siempre jejejeee). Pero me parece que igual de lícito resulta reclamar la abolición del sistema monárquico y del sistema de representación de la partitocracia actual. En cierto modo, podríamos hacerlo emanar del mismo principio de que todos somos iguales ante la ley, independientemente del apellido o del partido al que pertenecemos.
|
27 |
|
||
Maese Pez: tabús o tabúes, creo que valen igualmente, o eso decía Lázaro Carreter. Y en cuanto a lo otro, entiendo lo que planteas, aunque los dos sabemos (y al tema de la divulgación del escepticismo me remito) que, a veces, las formas con que se hacen las críticas no sólo no permiten poner en cuestión las "áreas reservadas", sino que las refuerzan. |
28 |
|
||
"cambiar la forma de gobierno no había redundado en una mayor calidad democrática. Y entendía que tú aceptabas eso"
|
29 |
|
||
Sobre la idea que Franco tenía de la monarquía y de su sucesor, es más complejo que todo eso. Te recomiendo el libro "Franco y los Borbones" que se publicó hace unos años y que está bastante bien. Cuenta las maniobras para determinar quién sería el sucesor. Y también el propio libro donde el JuanCar habla de esa época, donde Vilallonga recuerda la frase de Mitterrand sobre el Rey: "heredero de Franco ¡menuda muleta para un cojo que camina hacia el abismo!". Así que esa imagen era la que había en 1975, porque el innombrable le designó heredero apenas unos años antes de cascar, pero también procuró que la gente diera rienda suelta a la hostilidad latente. No todas las familias que pastaban en los pesebres del franquismo eran monárquicas y las que lo eran no eran todas juancarlistas. En un momento determinado, los tecnócratas ganaron la partida a los falangistas, pero habría que preguntarse qué hubiera pasado si el abuelo hubiera estado en otras condiciones: a lo mejor habría nombrado heredero a Alfonso Dampierre o proclamado la regencia (o incluso la república) a favor de Muñoz Grandes. Todo eso se barajaba en un escenario donde, decían, Franco jugaba como un malabar con varias pelotas; desde el momento en que escogiera una, el resto caía al suelo, y eso no interesaba.
|
30 |
|
||
"yo echo en falta un sistema de listas abiertas"
|
31 |
|
||
Pues yo disiento del tema de la lista más votada: si yo, como persona, voto por un determinado partido, no me hacen gracia esos mercadeos, porque lo de las similitudes es muy relativo. Personalmente, no entiendo porqué o, mejor dicho, cómo es posible que partidos progresistas se alíen con otros de ideología radicalmente distinta, o más bien tendiendo a retrógrada. Y en la práctica, esos apoyos son más bien un mercadeo persa. |
32 |
|
||
Señores, déjense de burlas y tonterías: el día 1 de enero volveré a Venezuela a proseguir mi Labor Social. Y no duden que el referendum injusta e ilegalmente ganado por la oposición antidemocrática se les va a volver contra ellos más pronto que tarde. No lo duden, que lo verán.
|
33 |
|
||
Personajes como Jorge hacen que vacile en mis planteamientos contra el aborto. Leo sus cretinadas y me vuelvo partidario de la interrupción del embarazo... a ser posible, retroactivamente. |
34 |
|
||
Mas bien debio de tener la misma comadrona boxeadora que tuvieron Mc Latha y Arrasti, solo que en el caso de Jorge le debio de sacudir mas fuerte.
|
35 |
|
||
"[nuestro propósito es] ampliar el Hermanamiento Revolucionario con nuestra Nación de Naciones"
|
36 |
|
||
"si yo, como persona, voto por un determinado partido, no me hacen gracia esos mercadeos, porque lo de las similitudes es muy relativo"
|
37 |
|
||
comentario 18 ¿cambios en la Constitución?.
|
38 |
|
||
Pues se olvida de uno importantísimo: la abolición de la pena de muerte, que originariamente quedaba para tiempo de guerra. Ahora, simplemente, es inaplicable. Y en relación con Europa, los sucesivos tratados han derivado en modificaciones en algunos casos. P. ej. Maastrich y los derechos políticos de los residentes europeos.
|
39 |
|
||
http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1997/25336
|
40 |
|
||
Por cierto Sr. Capote, después de mi última intervención, he visitado su página web, me ha llamado mucho la atención su profesión, además de ejercerla donde yo resido, y precisamente yo he trabajado con un profesor, en Madrid, de esa facultad, ¿creo que sabrá de quién hablo?. Todo sea por Canarias. |
41 |
|
||
Pues en lo de la Constitución tiene razón :) y cuando tiene razón, tiene razón y punto, doña Lola.
|
42 |
|
||
Sr. Capote, en primer lugar, le agradezo su contestación, mi confusión parte de la interpretación de la Ley de Gobierno, dirección presidencialista, con estado presidencialista. Es una discusión a debate, como vd. bien sabe ante esta Ley, en Derecho Constitucional.(Por lo menos lo yo más conozo U.C.M.)
|
43 |
|
||
Si es Juan Fernando López Aguilar, mucho me temo que sí, era Catedrático de Derecho Constitucional, pero de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La cátedra correspondiente de la Universidad de La Laguna lleva vacante desde la muerte del Profesor Gumersindo Trujillo. |
44 |
|
||
Mi estimado Sr. Capote, la pistilla, le ha llevado precisamente a un error. Y además a conocer su opinión. Un saludo. |
45 |
|
||
Pues siga usted con sus enemas, digooo, sus enigmas y sus comentarios crípticos :) pero catedráticos de Derecho Constitucional y de la Universidad de La Laguna, no me sale, que yo conozca, ninguno más. (Manía tiene la gente de leer entre líneas el papel blanco) ;) |
46 |
|
||
Muchas gracias Sr. Capote, es un regalo que le den a veces la oportunidad de callerse. Algo que opto. Atentamente. |
47 |
|
||
De caerse o de callarse. O de dar la callada por respuesta, como es su caso. Creo que en el fondo no se aclara ni usted consigo misma. |
48 |
|
||
Mire Sr. Capote, vamos a pasar por alto lo del enema, su falta de discreción y desatino. Pero por favor, no busque el fallo ajeno, tan puerilmente, porque yo en ningún momento le he faltado a vd. el respeto, para nada. Ahora bien me daría por contenta, ya que lo tengo todo muy clarito, que por lo menos un profesor de Universidad de la Universidad de Derecho, no propugne que se han efectúado cambios constitucionales como los mencionados.
|
49 |
|
||
Doña Lola: Empezando por el final para opinar sobre alguien, mejor conocerlo antes ¿Qué tal si se aplica el cuento y practica un poco lo que predica? Porque lanza usted una serie de invectivas sin venir a cuenta que lo dejan a uno todavía más perdido. Y en cuanto a fallos pueriles, usted se lo guisa, usted se lo come. Si hubiera tenido un interés real en debatir sobre esas cosas de las que habla (que a saber cuáles serán, aunque a lo mejor son interesantes), habría contactado conmigo en privado (cosa bien sencilla); pero no, se ha quedado jugando a las sutilezas y cuando no se le ha seguido el juego (más que nada porque se explica usted un poco como un libro cerrado), se ha cabreado. En fin, que para ir reclamando educación, demuestra usted ir un poco escasa de esos fondos así que, de nuevo, sin acritú, que decía don Felipe, le ruego que practique un poco lo que predica. No tengo idea (ni intención) de haberle faltado al respeto, y si en algún momento se ha sentido usted faltada, ruego me disculpe, que es menester pedir perdón cuando se ha metido el remo. Pero por esa misma regla de tres, comprenderá que le diga sutilmente que estas arrancadas se las puede aguantar su tía la del pueblo. Que uno tiene la edad suficiente para decidir a quién le aguanta las pataletas. Y si quiere usted seguir el hilo, le ruego que lo haga en La Guarida del Dragón, ya que aquí los dos somos invitados y no creo que el amigo Pez deba soportar más taranganas de las que ya le dan los parroquianos habituales. Así pues, usted misma, señora mía. |
50 |
|
||
No se preocupe, Maese Capote: yo también estoy intrigado con la identidad de ese cátedro :)
|