ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > 2007 WD5 Contra Marte...
2007-12-28
)

2007 WD5 Contra Marte...
2007-12-28

Con una posibilidad de 1,33% (de 1 en 75), según leo en El Periódico a Salvador Ribas, del Departamento de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Barcelona. Que es baja, aunque la más alta en los cálculos de un impacto cósmico que tienen calculada los astrónomos. Cálculos que ponen el día 30 de enero para ese probable (cierto: poco probable) impacto marciano. Dicho de otro modo, según los cálculos de la Oficina de Objetos Cercanos a la Tierra del JPL-NASA, la mínima distancia será de 50.000 km, (ver actualización más abajo) con una imprecisión que forma un cilindro de base elipsoide alrededor que con la precisión actual (cabe pensar que se mejorará, pero la observación del asteroide no es sencilla estos días, cuentan) que tiene un eje de 1200 km de lado, y un tamaño de 1 millón de km. Aunque incluye a Marte. Lo ponen en un gif animado -en este enlace el diagrama de la órbita-:



Paco Bellido, vecino también de esta pecera en su El Beso en la Luna, lo contaba ayer, estupendamente como él sabe, en su blog El Astrolabio de Adn.es: Asteroide hacia Marte. Así que tampoco hago más que dejar constancia. Por otro lado, hay una buena entrada sobre este asteroide descubierto el pasado 20 de noviembre de este año que acaba por Andrea Boattini (que trabaja para el Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona) en la wikipedia (2007_WD5, incluye imágenes...)

El asteroide se mueve hacia Marte a 45.00 km/h, tras haber pasado relativamente cerca de la Tierra. Y es pequeño, unos 50 m de lado, aunque las noticias ya lo han comparado con el que produjo el suceso de Tunguska en 1908.

A ver qué nos van descubriendo estos días los astrónomos, que queda poco más de un mes. Posiblemente no se produja un choque, pero sería interesante poder ver algo así. Me recuerda, aunque esto sería de escala mucho menor, a aquellos días de julio de 1994, cuando los fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 impactaron contra Júpiter en pleno mundial de fútbol. Imagino que, como entonces, la expectación en las semanas anteriores irá aumentando. Ya lo contaremos...

Actualización 28-12
Como informa reveré en su comentario #1, los datos de la órbita se han actualizado. La probabilidad de impacto ha aumentado a un 3,949% (1:25) y la distancia promedio de acercamiento a Marte del asteroidillo es de 21.000 km aproximadamente.

2007-12-28 08:36 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/54408

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2007-12-28 13:59

De la la lista MPML, ayer: «Horizons has a new orbit solution which includes the three precovery observations. The new solution gives a nominal Close Approach distance between Mars and 2007 WD5 on January 30.49044 of 0.000140 AU and a probability of a Mars impact of 3.949% (or 1 : 25)».



2
De: Anartista Fecha: 2007-12-28 17:17

Fue en Julio del 94 :)))

En el verano del 92 no fueron las olimpiadas de Barcelona y la expo de Sevilla... pero qué días sí...

Interesante.

¿Afectará a la Mars Express?

¿Le caerá justo encima el guijarro?



3
De: ElPez Fecha: 2007-12-28 18:01

Gracias, reveré, actualizo los datos. Y corrijo el error de fechas, gracias Anartista. Malo sería que justo acertara a chocar contra alguna de las naves que están funcionando por Marte...



4
De: rvr Fecha: 2007-12-28 18:37

Bueno, 1 entre 25 todavía se me antoja difícil, pero si chocaran contra alguno de los rovers ¡qué espectáculo! ¡un impacto retransmitido en directo! Creo que incluso sus creadores estarían dispuestos a tal sacrificio con tal de tener ticket en primera fila ;)



5
De: Yabba Fecha: 2007-12-28 23:24

Mmmmm... pues si para Arrasti un 1% de fallos en el condón se convierten en un 60% ( http://javarm.blogalia.com/historias/53569#456985 ), por una simple regla de tres un 1,33% pasa a ser arrastianamente un 80%. Marte, date por chocado :)



6
De: Yabba Fecha: 2007-12-28 23:26

Y el 3,95 ... ni te cuento. Faltarían planetas :)



7
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2007-12-28 23:29

Para Arrasti el impacto en marte provocaria una carambola planetaria como si de una mesa de billar se tratase.

Eso si, diciendo siempre que es la voluntad de dios. :P



8
De: Iván Fecha: 2007-12-29 00:16

Juer, ya seria mala sombra que ese pobre rover, con una rueda rota, arrastrandose como puede por Marte, durando 4 años cuando eran meses lo que debia durar, fuese acertado en todo el colodrillo por ese guijarro cosmico, eso si como bien dicen mas arriba, seria de traca y para sacar ticket.

Sobre la probabilidad arrastiana ¿que mas añadir?, yo diria que acertara de pleno en la cabeza de la ultima forma de vida de Marte justo cuando el rover este por descubrirla, haciendo tortilla con ambos :P



9
De: RinzeWind Fecha: 2007-12-29 08:50

A mí me gusta cómo lo explica Phil Plait: "You may not see too many blogs phrasing it this way, but the odds of nothing happening with Mars have gone done from 99% to 96%."



10
De: ElPez Fecha: 2007-12-29 12:52

Me encanta la cita, RinzeWind. Ciertamente, como dice reveré, la cosa pasa de muy poquísimo probable a poquísimo probable. Pero va aumentando, que siempre ilusiona.

Hace un rato he visto una enorme cola de más de (estimación sin manifestómetro) 100 personas delante de la Doña Manolita de la Gran Vía madrileña, se ve que esperaban todos a comprar un décimo para la lotería del Niño. Con medio país poniendo su esperanza en cosas de probabilidad tan baja, no me extraña nada que los responsables de los robogeólogos marcianos Spirit y Opportunity estén seriamente considerando que les puede tocar a ellos el gordo. O, teniendo en cuenta que se trata de un impacto de asteroide, la pedrea sería más propio :)

Del análisis neo-bayesiano de Arrasti, mejor no decir nada. Ciertamente, con su uso creativo de los estadísticos, Marte se puede dar por jodido. Por aquí, claro, nos lo tomamos con más parsimonia.



11
De: Akin Fecha: 2007-12-31 12:59

¿Un tamaño de un millón de kms?

Mmmmm, Pez, me da que está mal expresado, los kms expresan longitudes, no tamaños :)



12
De: Peperfus Fecha: 2008-01-02 02:45

Feliz año huevo a todos.
Pues mola eso del impacto, siempre y cuando no nos perjudique, claro. A ver si se vuelven a poner de moda las películas estas americanas de los esteroides...



portada | subir