artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
¿Quién creó el creacionismo?Mientras tanto, del lado creacionista se han movido también un poco.
Cuando parecía que el problema religioso en España rebrotaba de la mano de los obispos, resulta que el temario y los actores se han ampliado: bienvenidos a la complejidad. La sociedad española, al tiempo que se ha secularizado, se ha hecho más plural: hay más musulmanes, más protestantes, más evangélicos y, por si no lo habían notado, el integrismo católico también revive (si es que alguna vez decayó). Ahora irrumpe en España el creacionismo, la doctrina que proclama que todo tiene un origen divino, niega el darwinismo y la teoría de la evolución.
El desembarco oficial de esta doctrina tendrá lugar esta próxima semana de la mano de conferencias en varias ciudades españolas impartidas bajo el título de Lo que Darwin no sabía por miembros de una asociación estadounidense denominada Médicos y Cirujanos por la Integridad Científica, en la que militan algunos españoles.
La gran confusión que intentan infundir los creacionistas es presentar sus teorías como científicas. Su gran batalla en EE UU, después de que el Supremo calificara en 1968 el creacionismo de religión, es lograr que se enseñe en los colegios y entre en los libros de texto como alternativa o al menos como complemento al darwinismo, no dentro de la enseñanza de Religión, Historia o Sociología. Pues dentro de la religión católica, el creacionismo no es una novedad en España. La novedad es que se presente como ciencia pese a ser lo que la astrología a la astronomía.
Son unos militantes infatigables. Tanto que han logrado cruzar el charco. Lo que parecía un debate inherente a una de las sociedades más religiosas del mundo como es la de Estados Unidos, ha conseguido llegar a Europa, España incluida. Hace dos años consiguieron que el Foro Económico Mundial de Davos debatiera el creacionismo, aunque dado el rechazo de los científicos presentes, el dislate no tuvo consecuencias. Pero erre que erre, aquí están. Y mira por dónde, logran cobijo en las aulas de alguna que otra universidad pública (sí, sí, créanlo) y alguna caja de ahorros despistada (o no, vaya usted a saber).
SEDIN mantiene la postura del Diseño Inteligente y la perspectiva de la Historia Bíblica como revelación de Dios. En contraste PSSI (médicos y cirujanos por la integridad científica) es una asociación de carácter científico que incluye tanto a creyentes como no creyentes que han llegado a la convicción objetiva de que los mecanismos darwinistas / neodarwinistas son incapaces de explicar el origen de los complejos sistemas de la maquinaria de los seres vivos. Las conferencias que se proponen se centrarán en las evidencias aportadas por la investigación científica durante el último medio siglo, que ha sacado a la luz la evidencia de toda una serie de mecanismos de reproducción y de procesos vitales de las células y de los organismos que Darwin nunca conoció y que plantean cuestiones irresolubles al darwinismo / neodarwinismo comprendido como un combinado de variaciones / mutaciones aleatorias con selección natural como explicación de su origen. Esto no constituye una negación del fenómeno de la variación ni de las mutaciones, como tampoco de la existencia de una presión selectiva en la naturaleza.
De: [Antonio Martínez]
A: Jose Carlos Pena Alvarez
Asunto: Re: Revocacion Conferencia
Fecha: Juev, 10 Ene 2008 16:12:15 +0100
Estimado José Carlos:
Siento mucho que hayas tenido que ceder a las posturas oscurantistas que impide a las personas exponer sus razones, y se les condena apriorísticamente, en un juicio caricaturesco sin posibilidad de defensa, arrojándolas al ridículo y al ostracismo.
Desgraciadamente, desde hace muchos siglos, nuestra Historia Española está en exceso jalonada de episodios Inquisitoriales. Algo tendrá que temer alguien cuando se reacciona de esta forma rabiosa e irracional ante el derecho a ser escuchado. La verdad nunca tiene que temer nada de que se la ponga a prueba y esa precisamente, según Popper, es lo que marca la diferencia entre la verdad científica y la pseudociencia filosófica, la exposición a la «falsación».
Me alegro de no ser estudiante de la Universidad de León y de haber vivido otras épocas de la Universidad, cuando no sólo no se censuraban las ideas sino que se potenciaba el debate público de éstas.
Recibe un cordial saludo y, reitero, mi gratitud por tu buena disposición personal.
Antonio Martinez.
2008-01-12 20:07 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/54762
1 |
|
||
Paso por paso y punto por punto, acojonante lo predecible que son los llantos de estos magufos de la religion cuando la razon les manda a que hagan sus propagandas donde quieran pagarse, no en una universidad, casa de la ciencia y la razon, no de la religion.
|
2 |
|
||
Ahora han pasado al plan "B". Ahora tendremos tema para un par de semanas y el periodista de turno hará el reportaje de turno, dándoles lo que precisamente buscaban publicidad. Y lo que es peor a partir de ahora ya tienen un precedente del que oiremos hablar "per secula seculorum". |
3 |
|
||
Me pregunto en qué sentido es "falsable" una teoría que implica que un Dios invisible e incognoscible creó el Universo entero en 6 días a partir de la nada... Será muchas cosas, y no entro a debatirlas, pero ... ¿falsable? :) |
4 |
|
||
¡Y para colmo me he dado cuenta de que viven cerca de mi casa!
|
5 |
|
||
No me puedo creer que haya alguien tan suficientemente hipócrita como ese tal Antonio Martinez, como para decir: "La verdad nunca tiene que temer nada de que se la ponga a prueba y esa precisamente, según Popper, es lo que marca la diferencia entre la verdad científica y la pseudociencia filosófica, la exposición a la «falsación»."
|