ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Nuevo Ciclo (Solar) En NaturaBlog
2008-01-15
)

Nuevo Ciclo (Solar) En NaturaBlog
2008-01-15

Escribo en naturaBlog:
Comienza un nuevo ciclo (solar)
[...] Hace unos días se ha declarado oficialmente el comienzo del vigésimocuarto. A mediados de diciembre de 2007 se descubrió en la fotosfera solar un par de manchas, usando del telescopio espacial SOHO de la NASA (Observatorio Solar y Heliosférico, uno de los más productivos instrumentos espaciales, que lleva funcionando ya 22 años). Las manchas parecían tener polaridad inversa con respecto a las que se habían observado durante el ciclo 23. Ayer, una nota de la Agencia Europea del Espacio, confirmaba con más datos ese comienzo, y lo databa: el 4 de enero de 2008.

¿Cómo será este ciclo? Los dos últimos, los mejor medidos de la historia (gracias en gran parte a SOHO y a numerosos proyectos de observación internacionales también con telescopios solares instalados en tierra, pero también a misiones que exploran los alrededores del Sol, como la Ulyses, que ahora se sitúa sobre el Polo Norte del Sol) han sido bastante activos, especialmente el último, que incluso en su final mostró una gran abundancia de manchas y fenómenos energéticos, que se tradujeron en muchas tormentas solares. Precisamente, el máximo de ese ciclo se dio justo hace ahora seis años, en 2001, como contaba El Mundo entonces. Los astrónomos no dejan de observar el Sol. En la Era Espacial, la importancia de estas observaciones es aún mayor que antes, porque sabemos que nuestra estrella tiene sus prontos, y que éstos tienen consecuencias que podemos medir.




(animación con imágenes del SOHO - ESA Space Science News)

2008-01-15 13:14 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/54833

Comentarios

1
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-01-15 21:07

Javier ¿has visto la peli "Sunshine"?, tiene unas imagenes impresionantes del sol.

Aunque es algo fantasiosa igual te gusta, recuerda un poquito a "2001" y "Horizonte Final". :)



2
De: ElPez Fecha: 2008-01-15 21:20

Pues no la he visto... me dio un poco para atrás un trailer. De esas que dices: buenos efectos pero posiblemente sin guión. Jejeje... a ver si un día la pillo por ahí para evaluarla.



3
De: rvr Fecha: 2008-01-15 21:41

La peli es entretenida, pero salvo las imágenes, no tiene nada de original. Una peli más de "solo puede quedar uno, y los demás mueren por turno". Comparar Sunshine con 2001 ¿no constituye algún tipo de delito? Debería ;)



4
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-01-15 22:10

Bueno he dicho que recuerda un poco, no que sea igual que mas quisiera el director jajajaja, Pero si comienza un poco en ese rollo, luego es mas como Horizonte Final. :)

PD: Dentro de nada habra trailer del "LZ 127"



5
De: Átropos Fecha: 2008-01-16 08:46

Diego, ¿y eso de qué va? (la Lz127 ésa).



6
De: Eugenio Manuel Fecha: 2008-01-16 09:36

Buscaré también esa peli Diego(MrDeejay).
El Pez, este artículo me va a venir de perlas para recomendárselo a los chavales. Les he mandado un trabajito sobre historia de la cosmología. Ya les expliqué el concepto aristotélico de "incorruptibilidad" y que una de las razones que llevó a Galileo a mostrar el mundo celeste como "no inmutable" fueron las manchas solares. Para que amplién un poco sobre el asunto les he puesto el link.
Por cierto, gracias por la cita.



7
De: ElPez Fecha: 2008-01-16 11:12

De nada, Eugenio Manuel. Reconozco que fue la lectura de tu bitácora la que me hizo animarme a referirme someramente a la historia de la investigación de las manchas solares.



8
De: filosofo rancio Fecha: 2008-01-27 04:23

Los articulos del señor JAVIER Armentia es un verdadero disparate, me averguenzan las calumnias que los ateos decis sobrela iglesia para aclarar definitamente la cuestion de la falsedad de que la iglesia prohibiese las vacunas os envio este nuevo mensaje.Es absolutamente falso que Leon XII u otro papa prohibiese la vacuna contra la viruela como tambien lo es que el magisterio condenase alguna vez los pararrayos o la diseción de cadaveres.La leyenda negra relativa a la viruela ya hace 20 años q ha sido refutada por Donald Keefe que examino todos todos los documentos de Leon XII y que llego a la conclusión que se trataba de una mentira deliberada de sacerdotes proabortistas;en efecto Gregorio XVI ,el papa del Mirari Vos,promociono y vacuno gratuitamente a miles de romanos durante su agitado pontificado.Tambien se ha demostrado que durante la epidemia de Montreal de viruela el arzobispo promovio la vacunación entre los habitantes de Quebec .Respecto a los pararrayos el mito de su prohibicion por el clero se debe a 1 fanatico anticlerical Andrew Dickson White pero tambien ha sido refutado por academicos serios y de hecho el codescubridor del pararrayos fue el sacerdote catolico Prokop Divis.Por su enorme interes transcribo este comentario de un blog de libertad digital( en el un participante llegaba a las mismas conclusiones que un servidor sobre la leyenda negra que afirma que el papa León XII condeno la vacuna contra la viruela:No voy a entrar aquí en una discusión que nada tiene que ver con lo que nos ocupa, aunque aquí se busca la verdad y lo que expones en el post 260 es mentira. La iglesia no excomulgó a nadie por utilizar la vacuna contra la viruela de Jenner. Es más, el uso de dicha vacuma se extendió antes por los países de mayoría católica, a pesar de que su descubridor era inglés. Donde tuvo dificultades para extender su uso fue en Inglaterra, pues la Iglesia Anglicana y, sobre todo, la Royal Soviety, la mafia científica masónica, se oponían -ante la evidencia- a la validez de la vacuna de Jenner.
Enviado por melmoth el día 21 de Noviembre de 2007 a las 04:36 (#303)
Hos:

Como ahora no hay nadie en el blog, me voy a permitir, por si te queda alguna duda al respecto, profundizar un poco en lo de la viruela.
Para refrendar lo que digo te informo de que, por ejemplo, la Iglesia Católica fomentó el empleo de la variolación en Nueva España. Así, el arzopispo Núñez de Haro envió el 6 de octubre de 1797 una circular mediante la cual ordenaba a los sacerdotes “exhortar y persuadir” con el mayor empeño a sus parroquianos para que aceptaran inocularse. A algunas de estas circulares se anexó el folleto Método claro, sencillo y fácil para practicar la inoculación de viruelas preparado por el Protomedicato. Mientras las “ilustradas” autoridades públicas de los diversos países se mostraban remolonas a la hora de fomentar este uso, la primera institución que ofreció dicha medida preventiva de forma gratuita para todas las personas con independencia de su clase social o posición fue el Hospital de San Andrés de la ciudad de México, cuya propiedad era de las autoridades eclesiásticas.
Por otra parte, en 1788, la Royal Society, la institución científica masónica inglesa, rechazó los estudios de Jenner sobre la vacuna, a pesar de que era miembro de dicha sociedad. Hasta 1798, no encontró apoyo para publicar sus estudios y con ello, a pesar de la oposición de la Royal Society y de los médicos ingleses, comenzó la difusión de la inoculación mediante la vacuna por él ideada en otros países. Primero en Francia y Rusia, luego en Palermo y en Nápoles, siempre con el apoyo de la Iglesia Católica. En la España de un lado y otro del Atlántico se impuso a partir de 1803, pero ya se venía utilizando desde 1799, inmediatamente después de que Jenner publicara su estudio, siempre de la mano de las autoridades eclesiásticas y en los centros de su propiedad.
Enviado por melmoth el día 21 de Noviembre de 2007 a las 05:23 (#304)
Por último, te informo de que, sin embargo, en Inglaterra, Jenner no tuvo autorización para su uso hasta 1801. En mayo de 1827, ante una nueva epidemia en México, la Sección de Beneficiencia de la Secretaría de Gobierno informaba: “con independencia de los ayuntamientos, sean los curas los que procuren la propagación del fluido vacuno” y a tal efecto libraron las órdenes correspondientes los obispos de Puebla y de México.

Me parece a mí que respecto a esto lo de las excomuniones de la Iglesia son una más de las mentiras que acostumbran a contar los “ilustrados”, precisamente para tapar sus miserias. Gran noticia, en definitiva lo de las células madre a partir de tejidos humanos, sin tener que recurrir al genocidio con embriones, tal y como pretendían afirmar los “ilustrados”, para tener una razón que justificara sus experimentos eugenésicos genocidas.
Enviado por melmoth el día 21 de Noviembre de 2007 del web http://www.libertaddigital.com/bitacora/enigmas11m/comentarios.php?id=2616&num=7#com591466



portada | subir