Inicio >
Historias > Va A Haber Sangre
2008-02-18
)
De nuevo, esa manía de cambiar los titulos originales me resulta incomprensible. "Pozos de ambición" y en Hispanoamérica "Petróleo sangriento" son las formas en que hablaremos de la versión en castellano de
There Will Be Blood ("Correrá la sangre", "Habrá sangre", incluso "Va a haber sangre" por darle un poco de aire). Es de los peliculones de verdad, de esas sagas de
cine clásico, como me comentaba el crítico y sin embargo amigo
Martin Pawley esta mañana. Leo
en IMDB que el título provisional era "¡Petróleo!", que en Italia la han llamado "El petrolero", y "Sangre negra" en Brasil. Impresionante variedad en el atentado. Creo que la última vez que
expresé mi cabreo sobre el particular fue con motivo de "
Lujuria, prudencia" de Ang Lee. Pues lo mismo: comprendo que las distribuidoras tienen todo el derecho de hacer lo que les venga en gana, no sólo con el título sino de hecho con casi todo. Sorprende que tan valedores de los derechos de autor (en lo que a cobrar se refiere) ni las propietarias de los derechos de una obra fílmica ni las empresas de gestión y usura del tema expresen su preocupación por la patente vulneración del título de una obra. Que es algo, uno supone, que se puso por alguna razón y con algún sentido... Como esa
costumbre (¿penalizable?) de olvidar poner el elenco del doblaje de la película, como si eso no fuera un trabajo de autor. Estamos acostumbrados a seguir la tira de los créditos mirando cómo figura allí hasta el que le compraba los cigarrillos a la actriz principal y luego se olvidan habitualmente de reconocer quién leches ha puesto la voz a cada uno. Como si fuera poco... y luego dicen que en este país el doblaje es estupendo. Anónimo sí. Lo otro...
Dejémoslo. Lo cierto es que le debía al Pawley un agradecimiento público por llamarme esta mañana y animarme a ir al cine (con un domingo en plan vago total, de lectura y escritura y otros placeres domésticos -sí, esos también-) para no dejar pasar otro día sin ver la película de Paul Thomas Anderson. La tenía apuntada en la lista de obligaciones, lo que pasa es que el viernes pasado nos fuimos a ver otra sangrienta historia, el musical "Sweeney Todd" de Tim Burton. (Es injusto -pero lo haré- dejar entre paréntesis mi recomendación completa y rendida de que no se la pierdan, incluso aunque no les gusten los musicales, porque es lo más siniestro y divertido que uno puede imaginar en el cine últimamente... y también a pesar de que Burton haya decidido echar una competición, medida en litros, con Tarantino y otros amantes de las arterias disparando alocadamente chorros de sangre por doquier. Ya
dejaba ayer por los comentarios a otra historia de esta pecera mi pequeño homenaje al "Have a little priest", que es simplemente magistral. Ya en el musical original, pero también en esta recreación victoriano-gótico-timburtiana). Se lo debía a Pawley, y me lo debía a mí: a pesar de que casi seguro en esto no coincidirá conmigo el crítico, PTA está en mi lista de directores obligatorios desde "Boogie Nights", y soy de los que cayó rendido ante "Magnolia" -en efecto, soy de esos que no considera que sea un pestiño, sino una magistral película de
vidas paralelas.
En "There will be blood" PTA crea un dramón que te tiene pegado a la butaca (y no era un chicle, aunque podía haberlo sido, cuánto guarro considera obligatorio dejar sus mierdas en las salas de cine, aymé) de cabo a rabo. Y eso que sagas épicas en torno al mundo del petróleo las ha tenido Jolibú bien señeras. Esta abre una nueva etapa para recobrar esas películas que diseccionan una época a la vez que las actitudes humanas, y a la vez que un paisaje, que tanto me han gustado siempre. Y que tan escasas resultan hoy en día. La
música de Jonny Greenwood, además, resalta como pocas bandas sonoras he visto en los últimos tiempos cada escena, llegando a crear un estado de desasosiego que te hace sentir hasta el calor del fuego que sale del pozo en llamas, o que a tí también se te ha descalabrado la pierna en la caída. No me imaginaba yo que el guitarra de Radiohead (vale, lo confieso, otro grupo de los que soy incondicional - de paso, les recomiendo ver el vídeo especial para fin de año en Escocia que hicieron, casi una hora de Radiohead en estado puro,
Scotch Mist) tenía esa vis de música culta clásica y contemporánea. Lo borda. Percusiones que glosan la violencia primitiva de la historia, el piano y el juego con las Ondas Martenot hablan de algo esencial, básico, terrible también como la historia que estamos viendo. Y los glisandos de las cuerdas, que uno no oía cosas así desde las partituras de Herrman. En un entorno orquestal tan potente que sólo las imágenes de esta película pueden soportar sin perderse. (En Amazon pueden escuchar
unos cuantos fragmentos).
Hasta Daniel Day-Lewis está genial, y mira que me cae gordo. Su sobreactuación en la escena final (no se preocupen, no desvelo nada) es hasta creíble y necesaria visto lo que pasa. Por su parte, el lider de la iglesia de la Tercera Revelación, creado por Paul Dano, se le hace a uno odioso desde su primera aparición con cara de angelito. ¿Se nota que me ha encantado? Pues no diré nada más. Cine de ese del que es difícil ver, perdido en el star-system y en las superproducciones sin guión. Aquí lo tenemos todo, lo que siempre nos seguirá moviendo a pagar una pasta a pesar de tener que sentarte en una butaca incómoda y sucia y verte rodeado del olor y el sonido de las palomitas.
Dejo para el final, hablando de sangre, la recomendación del artículo de Martin Pawley, en su columna mensual
La noche del cazador para
Libro de Notas,
Correrá la sangre (nueva), que enmarca históricamente este movimiento de películas un tanto sangrientas... Y otra recomendación, "No es país para viejos", de los Coen, que me encantó -y también está llena de sangre. Lo cierto es que son poquísimas las temporadas a lo largo del año en las que uno tiene varias películas buenas para elegir. Da hasta agobio, porque el resto del año esto es un secarral espantoso.
Y ya vale de hablar de cine.
2008-02-18 00:04 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/55664
Comentarios
1
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2008-02-18 00:28 |
|
¡Los minutos finales son grandiosos! Cuando se escucha eso de "I am a false prophet and God is a superstition" dan ganas de ponerse a gritar "¡bravo!". Porque uno de los temas es la ambición, claro, pero otro es la religión (y otro la familia). Vamos, que me da a mi que hay cierta gente a la cual esta película le puede espantar...
|
2
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2008-02-18 00:34 |
|
Y por cierto, a mí en general me ha gustado siempre PTA (excepto en "Magnolia"). En particular "Punch drunk love".
|
3
|
De: ElPez |
Fecha: 2008-02-18 01:02 |
|
Que se jodan... jajajaa... sí, cuando la frase casi nos levantamos a aplaudir... pero el cine estaba lleno de señoras con abrigos de piel y no es cosa.
Ya sabía yo, Pawley, que Magnolia no le había gustado. Es cierto, no dije nada de "Embriagado de amor" (joder también con el título), genial.
|
4
|
De: Chewie |
Fecha: 2008-02-18 01:47 |
|
A mí me hizo mucha gracia cuando Daniel parece estar sufriendo una catarsis durante su bautizo y lo culmina con un "Tenemos oleoducto" por lo bajini.
|
5
|
De: Iván |
Fecha: 2008-02-18 02:15 |
|
Bueno, pues la pones tan bien que habra que ir a verla Pez, eso si, despues del simpatico barbero y su señora XD
|
6
|
|
"Como esa costumbre (¿penalizable?) de olvidar poner el elenco del doblaje de la película, como si eso no fuera un trabajo de autor. Estamos acostumbrados a seguir la tira de los créditos mirando cómo figura allí hasta el que le compraba los cigarrillos a la actriz principal y luego se olvidan habitualmente de reconocer quién leches ha puesto la voz a cada uno. Como si fuera poco... y luego dicen que en este país el doblaje es estupendo. Anónimo sí. Lo otro..."
La verdad es que es una pena que no se les tenga en cuenta, nosotros hemos tenido la suerte de que Ramon Langa (la voz de Bruce Willis), nos grabase unas locuciones para el corto en los estudios de sonido "Sound Garden" en Madrid. Es una pasada como esta gente te hace en un momento una locucion perfectamente interpretada y en muy poco tiempo y a distintas velocidades.
Se deberia tener mucho mas en cuenta el trabajo de toda esta gente y sobre todo, no criticar a la ligera su trabajo.
Que mucha gente en muchos foros se ha aficionado a eso.
PD: Javier, te he mandado un mail, cuando puedas echale un ojo y enviame una respuesta lo antes posible, es importante.
|
7
|
De: Trimegisto |
Fecha: 2008-02-18 11:08 |
|
Que tal pez?
Bueno, se que no viene a cuento del post, pero se que no te podras resistir a ver este magnifico artículo sobre como montar tu propia medicina alternativa en 10 pasos.
¡No falla!
http://www.soitu.es/soitu/2008/02/17/salud/1203251579_636066.html
|
8
|
De: Átropos |
Fecha: 2008-02-18 17:47 |
|
Joer, Pez, eso de "Y ya vale de hablar de cine" ya duraba mucho sin que viniese alguno con su sopa boba a tomárselo al pie de la letra.
;-)
|
9
|
De: Iván |
Fecha: 2008-02-18 22:08 |
|
Jorge gilipollas defensor de asesinos y genocidas, deja de dar por culo pesado, la imbecilidad sobre el genocida Milosevic es para romperte la boca.
Volviendo al tema y pasando de este fascista, la verdad que no suelo ver los creditos, solo en pocas pelis tipo Shrek porque suele tener sorpresas, ahora me entero que los dobladores no salen en los titulos.... joder como si lo de doblar no fuese ni trabajo ni complicado....
|
10
|
De: rvr |
Fecha: 2008-02-21 03:08 |
|
Pues me animé a verla y efectivamente, la película pierde sentido con la traducción que han hecho del título, "Pozos de ambición", porque el hilo conductor es precisamente ese anuncio de fatalidad. Daniel Day-Lewis hace un papel magistral, y recibe una réplica casi a su altura. No es una película de acción, es lenta y deja cocer bien los argumentos. A mi me ha gustado mucho. El comienzo ese en silencio y con esa música a lo Lux Aeterna me recordó a 2001. Me resultó curiosa la presencia de la religión en la película. No sé si los paralelismos con la situación actual son intencionados o casuales, pero el "correrá la sangre" resuena mucho más allá de la película. Casualmente ayer pasaban por el Digital+ Syriana.
Sweeney Todd es estupenda, y Depp vuelve a hacer un gran papel. Pero claro, a mi Tim Burton suele gustarme. No es país para viejos también me gustó, aunque no logré entender toda la trama (las conversaciones del sheriff). Javier Bardem borda el papel de desquiciado y sorprende a cada película que hace con un registro diferente (me gustó menos en Goya).
|
11
|
|
Disiento. Ampliamente además. Acabo de estar viendo la peli esta noche y, si bien es una pieza interesante, la banda sonora la estropea por completo. Por completo.
Ciertamente crea una atmósfera tensa y sobrecogedora, pero tan tensa y tan sobrecogedora en todo momento, que el espectador no sabe cuándo respirar. Menos disonancia y más... dosificación. Si al final uno tiene que pasarse dos horas agarrándose el estómago porque le aúllan los oídos, la música no es efectiva. Es, como bien ha dicho el pez, un "vis de música culta clásica y contemporánea", que de tan vanguardista, tan culta, tan disonante, tan tensa y tan caótica, no lleva a ninguna parte y resulta monocromática: Siempre tensa. No me quedaba muy claro por qué todo lo sonoro evocaba una peli de terror y el monstruo no acababa de salir por ningún lado. Con lo bien que lo hace en Radiohead, por qué se mete este buen hombre en semejantes berenjenales...
|
portada | subir