ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Ver Para No Creer
2008-02-22
)

Ver Para No Creer
2008-02-22

Publicado en Diario de Noticias
MILENIO
Jueves 21 de febrero de 2008


No se si han visto esta noche el eclipse de Luna. Magnífico, aunque entre nubes porque el tiempo no perdona estas cosas, se veía entrar a nuestro satélite en la sombra que produce nuestro planeta, comprobando esa curva sobre el disco lunar que fue usada, ya hace dos mil trescientos años, para comparar los tamaños y la distancia entre Tierra y Luna. Fue Aristarco de Samos quien lo hizo, y aunque muchos de sus contemporáneos, e incluso muchos de los nuestros, siguen casi pensando en la Luna como una diosa de melífluas influencias, la observación, la geometría y el análisis permitieron a un filósofo de la naturaleza explicar algo que nunca, en ningún libro revelado anterior, nadie había explicado. La ciencia ha ido teniendo esa característica tozuda, de apoyarse en los hechos para llegar a explicaciones que se pueden compartir y comprobar sin tener que hacer un acto de fe.

La semana pasada, el 12 de febrero, se celebraba en todo el mundo el Día de Darwin, aprovechando que ese mismo día se cumplían 199 desde el nacimiento del científico que se atrevió a observar e interpretar la vida en la Tierra y descubrir que, lejos de los relatos cosmogónicos que se aceptaban dogmáticamente, había una evolución perfectamente describible en términos de herencia, variabilidad, adaptación o supervivencia. Tras casi siglo y medio de la publicación de “El origen de las especies”, hay también mucha gente (dicen que casi un 40% de los españoles) que no cree que la evolución sea más que una especulación más. Las creencias son aún más tozudas que el científico que intenta ir paso a paso encontrando explicaciones naturales. Entre dioses y sus creaciones, la explicación sobrenatural planea aún como una amenaza a la humanidad porque intenta imponerse y decirnos cómo hemos de mirar el mundo, e incluso cómo actuar para ser elegidos. Pero hay que ver para ir dejando de creer a ciegas.

2008-02-22 10:49 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/55773

Comentarios

1
De: Iván Fecha: 2008-02-22 20:48

Pues si Javier, menos parapatrañas y mas realidad es lo que falta, pero a veces uno duda de la capacidad de la sociedad para dejar de ser basicamente idiota en muchos aspectos...



2
De: El Creador Fecha: 2008-02-25 17:21

Es realmente difícil conseguir que la gente vea el mundo desde la lógica. Se ve que no razonable no genera tantas pasiones.



3
De: Iván Fecha: 2012-10-09 02:05

Si te gusta la astrologia no se que haces en la pagina de un astronomo Catalina...

Puedes ir a una pagina de efemerides astronomicas, como esta: http://www.elcielodelmes.com/Efemerides/eclipses-lunares-y-solares.php y mirarlo.



portada | subir