ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Para Quedarse Helado
2003-02-20
)

Para Quedarse Helado
2003-02-20


Esta imagen de la derecha está obtenida con el Telescopio Espacial Hubble, y pertenece a una nebulosa que se encuentra a unos 5.000 años luz de estos pagos, en la constelación del Centauro. En el año 80, Keith Taylor y Mike Scarrot la vieron y decidieron llamarla "nebulosa del Boomerang", porque a su juicio parecía uno de ellos. Además como trabajaban en Australia se lo pedía el cuerpo. Luego, las imágenes de más resolución, como la del Hubble confirman que de bumerán tiene poco. Eso no le quita belleza, como suele pasar con las nebulosas planetarias.

Lo que hace más notoria a ésta es que se trata del lugar más frío del Universo. Se estima que la nube está a sólo 1 Kelvin (o sea, -272 graditos Celsius), porque se está expandiendo -¿recuerdan aquello de que al expandir un gas se enfría? pues eso pero a lo bestia-. La estrella que está muriendo en el centro lleva al menos milenio y medio expulsando a toda leche (500.000 km/h) materia de sus capas exteriores, a razón de una milésima de masa solar por año... en efecto, si sumamos, sale que en esos 1.500 años se ha lanzado al espacio como sol y medio, como diez veces lo que suele ser normal, por cierto. La situación es dinámica: todo irá cambiando con el tiempo, la nube se irá deshaciendo en el espacio, y calentándose con el campo de radiación que existe por ahí (la misma radiación cósmica de fondo tiene más temperatura, cerca de 3 K), mientras que en el centro quedará una enana blanca que se irá enfriando, hasta hacerse invisible.

Mientras tanto, como siempre, uno se queda mirando esa manchita azul y tiene un cierto escalofrío (aparte de lo frío que esté, quiero decir).

Enlace: la noticia desde el Centro de Información de la ESA para el Hubble (allí hay enlaces a las fotos, los textos, toda la información...).

2003-02-20 20:54 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/5585

Comentarios

portada | subir