ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Macabra Probabilidad
2008-02-27
)

Macabra Probabilidad
2008-02-27

Permítanme un apunte sobre el denominado día negro / jornada trágica (tal lo titulan en ABC, La Opinión de Tenerife, La Nueva España, Granada Digital, El País...) de ayer en el tema de las muertas por violencia machista / doméstica / de género / contra las mujeres (o como quiera llamársele). En los numerosos comentarios parece dotarse a la coincidencia en la misma fecha (26 de febrero de2008) de cuatro asesinatos (presuntos hasta que un juez así lo determine) de una fuerza especial. Como si así de repente el problema es más problema. Este es un fenómeno habitual ligado a los medios de comunicación de masas y no sólo al tema de la violencia machista. Cuando se produce un acúmulo de sucesos, parece crearse un momento especialmente álgido, una "jornada negra o trágica", que, en un tema de interés y alarma social como este, se amplifica aún más.

Pero esta forma de preocuparnos más por el problema debido a esa coincidencia en fechas es bastante injusta. El problema es importante cada uno de los días del año, de todos los años. Aunque ninguna mujer muera en ese día concreto. Entre 2000 y 2007 han sido 509 las muertes de este tipo; 68 en el 2005 y 71 el año pasado, 2006; y este año vamos ya 18. Una tendencia que puede tener una cierta evolución en el tiempo y que, desde luego, no ha conseguido disminuir de forma relevante la implantación de una ley específica sobre el tema (aunque evaluar la efectividad de una ley requeriría mucho más que un recuento de muertes, es decir, un profundo análisis de cómo se ejecuta lo que la ley plantea en todos los órdenes implicados).

Pensar que lo que pasó ayer es significativo puede llevarnos a un razonamiento falaz, por lo tanto. Porque bien podría suceder que esa acumulación en la misma fecha de muertes sea producto simplemente del azar. Desde un punto de vista probabilístico, el estudio de coincidencias no es sencillo de calcular. El famoso problema (o paradoja) del cumpleaños, que muestra cómo el que dos personas de un grupo pueden tener el mismo día de cumpleaños es bastante más probable de lo que nos parece nos puede servir de guía para entender que nuestra percepción de las coincidencias es bastante mala. Somos malos calculadores probabilísticos y siempre tendemos a menospreciar el azar. En 1989, Persi Diaconis y Frederick Mosteller publicaron en Journal of the American Statistical Association una generalización del problema del cumpleaños, atendiendo a más casos, cercanía, probabilidades variables a lo largo del año... El artículo se titulaba "Methods for Studying Coincidences" y es todo un clásico de esta rama de la probabilística.

Pensemos en el caso que nos ocupa (preocupa): 4 mujeres fueron ejecutadas por sus parejas el mismo día. Al año, por redondear un poco, esto sucede unas 70 veces. ¿Qué probabilidad hay de que esto pase al azar, es decir, sin que haya conexiones entre cuándo se produce cada caso? (Nota necesaria, entre paréntesis: se han descrito en el tema de la violencia machista, como en muchos otros, fenómenos "de oleada", muy probablemente fortalecidas por la presencia de la noticia en medios de comunicación -como pasaba y sigue pasando en las infamosas oleadas ovni-. Puede esto estar relacionado además con un también descrito fenómeno "de imitación", como pasaba -y sigue pasando- con los suicidios y otros muchos sucesos que son recogidos por los medios de comunicación a menudo con demasiado lujo de detalles. Conviene tenerlo en cuenta porque en este cálculo no tendremos en cuenta esos arrastres) Desde un punto de vista matemático, el problema es similar al del cumpleaños, pero en este caso evaluando la probabilidad de que cuatro personas (de setenta) cumplan años el mismo día.

Por hacer la cosa sencilla, no me meto en el cálculo (de hecho, no he encontrado una buena página -aún- que enlazar con él), pero aparecen en él monstruos matemáticos de esos que pueden asustar a la gente, como la función gamma, el coeficiente binomial, o el polinomio de Gengebauer... Una estimación que sale de esos cálculos (que recojo de MathTrek) es que para que se de, con una probabilidad por encima del 50% una coincidencia de 2 sucesos en una población dada el mismo día del año (el problema clásico del cumpleaños) basta tener 23 personas -en términos de violencia machista: si hay más de 23 muertas, es más probable que dos de ellas coincidan el mismo día que que no-. Para 3 ese número umbral es de 88, y para 4 -el del ayer- es de 187.

Así, la matemática nos dice que con 187 muertas al año sería más probable que no el que 4 asesinatos coincidieran el mismo día, simplemente por azar. No es así, quiero decir, ayer se produjo un suceso de esos aunque sabemos que el número de muertas (y esperamos que esto no cambie) es menor, en torno a 70.

Sin embargo, un cálculo somero pone la probabilidad de que en un año se produzca la coincidencia de ayer, habiendo 70 muertes al año, en torno al 0,19, es decir, la probabilidad de esa macabra coincidencia (o la macabra probabilidad de esa coincidencia) viene a ser del 20%. En promedio, una vez cada cinco años podría pasar algo así, simplemente por la casualidad -por más que cada una de las muertas no lo sea precisamente por azar, sino de mano de su marido.

Esta aproximación estadística nos muestra que, mal que nos pese o por mucho que nos repugne, la jornada trágica de ayer entra dentro de la normalidad. De la normalidad asumiendo, por supuesto, esa cuota de muertes anuales, no me malinterpreten... Y nos permite defender esa tesis que planteaba al principio, de que centrarnos en el día de ayer como algo significativo es un error. Incluso hoy, que no ha habido ninguna muerte (espero que en lo que falta de día no cambie la cosa), estamos dentro de la normalidad de la coincidencia.

Que hoy los políticos se hayan puesto a sacar el tema, precisamente hoy, no es sino un efecto de arrastre de los medios de comunicación. Incluso el que yo escriba esta nota lo es. La violencia machista es un problema, sin embargo, también los días en que no pasa nada (algo que es, además falso: sí está pasando, ¿en cuántos hogares se está ahora mismo maltratando a una mujer? ¿Cientos? ¿Miles? Este es el verdadero problema. Y la verdadera responsabilidad estará en ver cómo se puede erradicar -de raíz, quiero decir-.

2008-02-27 21:48 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/55895

Comentarios

1
De: Aloe Fecha: 2008-02-27 23:07

Bueno, Pez, tampoco nos pasemos de presuntamente jurídicos... los asesinos serán "presuntos" hasta que el juez lo diga, pero los asesinatos, teniendo en cuenta que dos han sido por arma blanca y dos por arma de fuego, según he leído, no hace falta calificarlos de presuntos... ya sabemos que no se han caído por la escalera.



2
De: ElPez Fecha: 2008-02-27 23:27

Le comprendo, Aloe, pero una de las cosas que me repatea de este país es que se trate como asesino a una persona que ha sido detenida como presunto autor de un asesinato. O terrosita, o pederasta, o lo que sea. Para algo tenemos un sistema judicial, digo yo. Y bastantes problemas hay con quienes prefieren el populismo de la culpabilización social de un presunto delincuente simplemente porque la moda (o la conveniencia) lo indica así.

Mi apuesta por el garantismo del sistema judicial no disminuye un ápice (creo que todo lo contrario, lo refuerza) la condena ética del delito, la solidaridad con la víctima y su entorno, etcétera etcétera.

Hay desmelenados, por el contrario, que rápidamente culpabilizan o incluso piden penas de muerte o cosas de esas... Yo prefiero sentencias sólidas, razonadas y justificadas en lo que tienen que estar justificadas. Y en el caso tan sangrante de la violencia contra las mujeres, desde luego, una implicación social mucho mayor de la que existe.



3
De: ElPez Fecha: 2008-02-27 23:27

¿terrosita? debía poner en el comentario #2 "terrorista", evidentemente. Menos mal que no me creo las patochadas freudianas, que si no...



4
De: Iván Fecha: 2008-02-27 23:33

Bueno, este es uno de tantos casos de maximizacion/exageracion/manipulacion por parte de los medios de comunicacion, de como dar una noticia tan tragica como la de ayer de tan mala manera...



5
De: Iván Fecha: 2008-02-27 23:43

Vaya, estaba escribiendo cuando decias eso, otra muestra mas de lo bien que tratan las noticias por aqui... me pregunto si en otros paises es igual, aunque supongo que si.



6
De: ecarmona Fecha: 2008-02-27 23:58

Si se detiene a una persona por poseer la culpa de eliminar a otra en medio de una situación determinada, lo más seguro es que sólo sea algo que estaba pasando por debajo de lo que los demás hacían sin darse cuenta de lo que se tramaba casi junto a ellos.
Así, las noticias simplemente tratan de dar a conocer algo que pudiera tomarse en cuenta perfectamente si uno estuviera todo el tiempo fisgoneando a las personas alrededor, lo cual es aprovechado por quienes incluso, podrían darse cuenta del problema antes de la acción y así, tomar medidas. Simplemente se pondrían a seguir la ruta del culpable hasta que demuestra en una drástica acción, la finalidad de sus acciones.



7
De: Yabba Fecha: 2008-02-28 00:14

Tengo la impresión de que estos casos no se resuelven con leyes como la aprobada recientemente. Esa ley es importantísima, y resuelve otro tipo de problemas muy graves y mucho más cotidianos. Pero creo que la gente que llega a estos extremos son una minoría. Son muchos los que desprecian a sus esposas, los que les niegan independencia económica, los que les bloquean el acceso a sus amistades y a una vida propia. Son muchísimos los de "la mujer en la casa y con la pata quebrada". Pero ... ¿que lleguen al asesinato? No tantos. Unos ... 70 al año. Sería terrible incluso aunque sólo hubiese un caso, por supuesto, pero cualquier ley de igualdad sólo ("sólo", como si fuese poco) va a mejorar el respeto entre los sexos, a promover la igualdad... pero no va a eliminar a los 70 locos al año. Para esos... lo único que se me ocurre es facilitar a las mujeres la denuncia y la protección después de la denuncia. Es el único camino. Por desgracia los locos no se ven afectados ni por el desprecio social, ni por el cambio de visión acerca de la mujer y sus derechos. Su locura está por encima de esas cosas. Es terrible, pero incluso me temo que habrá casos en los que NADA se pueda hacer. Si mal no recuerdo, alguna de las 4 mujeres fallecidas no había denunciado nunca a su marido. Podría incluso ser que la primera vez que recurrió a la violencia haya sido la tristemente definitiva. Contra eso, ¿que se puede hacer? Me temo que nada :(



8
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-02-28 01:37

Hace tiempo vi en un programa (creo que era el "Pásalo") donde estaban hablando sobre esto mismo la violencia de genero, y comentaban que parecia que ahora hay muchos mas casos que antaño. Y uno de los tertulianos contesto que posiblemente haya la misma cantidad de casos que siempre. La unica diferencia es que ahora hay muchos mas medios de comunicacion y mayor facilidad para difundir una noticia.

De todas formas aun asi, la situacion me parece lamentable y muy triste la verdad.



9
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-02-28 01:38

Por cierto chicos un saludo, que hace tiempo que no me paso por aqui. Ando con un lio de mil pares por lo del mes de marzo. :)



10
De: La lectora corrent Fecha: 2008-02-28 02:07

Para la sociedad --y creo que para la justicia también-- es diferente el terror que causa una persona que mata por motivos políticos que el causado por quien mata por celos, por venganza, porque no puede soportar que otros logren lo que él no ha podido --o no ha sabido-- retener o sencillamente porque la mujer ha dejado de ser sumisa y el reposo del guerrero.

No quiero restar importancia al terrorismo "oficial", pero a mi me preocupa mucho más este otro tipo de terrorismo. Y preferiría ser víctima de un terrorista "oficial" que de alguien q



11
De: La lectora corrent Fecha: 2008-02-28 02:11

(Lo siento, pero mi escrito quedó interrumpido; quizás le di a la tecla "enviar sind arse cuenta.) Repito mi última frase:

Y preferiría ser víctima de un terrorista "oficial" que de alguien que hubiese ocupado en algún momento un lugar preferente en mi vida.



12
De: La lectora corrent Fecha: 2008-02-28 02:12

(Lo siento, pero mi escrito quedó interrumpido; quizás le di a la tecla "enviar sin darme cuenta.) Repito mi última frase:

Y preferiría ser víctima de un terrorista "oficial" que de alguien que hubiese ocupado en algún momento un lugar preferente en mi vida.



13
De: Átropos Fecha: 2008-02-28 08:03

Pues yo preferiría no ser víctima de nadie.



14
De: Kriodos Fecha: 2008-02-28 10:17

De todo esto tienen parte de culpa los medios de comunicación. Continuamente dicen que no sirve la ley para nada, que no sirven las medidas, pero se olvidan que el año pasado de las 70 mujeres asesinadas solo 8 tenian denuncias "activas" el resto no habían denunciado o habían etirado la denuncia. Deberían decir que las que más mueres son las que no denuncian y animar a denunciar en lugar de desanimar continuamente diciendo que no sirve de nada. Es más el año pasado creo que hubo unas 14.000 denuncias. esta claro que el sistema debe mejorar, pero 8 de 14.000 es muy bajo... Además no solo importan las que mueres (aunque es el culmen del maltrato) sino las que sufren malostratos y tras denunciar se libran del enegúmeno que tiene al lado. Solución:
Si te agreden Denuncia



15
De: marianela Fecha: 2008-02-28 15:44


si te agreden, denuncia
pero creo q la ley debería ir un poco más allá
pienso q se centra demasiado en la protección a la mujer; y no digo q ho haya q hacer eso, pero tb habrá q hacer alguna política preventiva seria
dirigida a los hombres principalmente, sobre todo a los más jóvenes...
igual me equivoco, pero tengo la sensación de q mientras no cambien ciertas pautas sociales seguirá pasando esto
ir a la raíz del problema sería, creo, abordarlo desde ahí
desde la educación en valores o como quiera llamarse



16
De: Andercillo Fecha: 2008-02-28 18:50

Marianela, yo no creo que sea un problema estrictamente de educación, que en parte si. Yo estoy seguro, que en la mayoría de los casos los maltratadores tienen algún tipo de trastorno psicológico, que les falta un hervor, vaya.

Para matar así porque sí, es que, simplemente no estás bien de la cabeza. Un hombre en su sano juicio y con dos dedos de frente no mataría una mujer, ni la maltrataría. Al menos esa es mi opinión, y la de la mayoría de amigos con los que he estado hablando el tema.

No sé si todos, pero muchos reinciden, y parece que ninguno se rehabilita, entonces, ¿qué se puede hacer con un maltratador?

Un saludo,



17
De: marianela Fecha: 2008-02-28 22:29

puede q tengas razón
pero entonces tb tendríamos q decir q una mujer en su sano juicio no aguantaría (y menos a estas alturas del partido y del siglo XXI) maltratos, humillaciones, desprecios...reiterados, durante años y años
y sin embargo, ocurre, y ocurre en mujeres q aparentemente están en su sano juicio, y ocurre en mujeres de todo tipo, al margen de su nivel cultural o su grado de independencia económica...
están majaras, ellas tb?

o hay un modelo de relación metido allá adentro del subterráneo de nuestros cocos q se niega a desaparecer?



18
De: Yabba Fecha: 2008-02-28 23:36

Marianela : ¿quien de nosotros no ha visto a algún amigo aguantar carros y carretas (y no hablo necesariamente de maltratos) de sus parejas y ha pensado "eso no lo aguanto yo en la vida"... y cuando llega el momento lo aguantas, y más aún? Por desgracia se aguanta mucho por amor. Y los cabrones que lo hacen, lo saben bien y lo explotan.



19
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-02-29 00:34

Yo por desgracia he visto eso con mis propios ojos, incluso en una ocasion dentro de mi grupo de amigos.



20
De: marinela Fecha: 2008-02-29 15:35

claro q he visto eso
muy, muy cerca...

pero yabba, yo no creo q lo aguantes por amor
eso no es amor, concho
eso es fruto de una educación sentimental, o afectiva, equivocada...o bueno, de una ausencia de educación sentimental

sólo digo q no es locura, q es distorsión
tanto lo de ella como lo de él, aunq tengan distintas consecuencias lo uno y lo otro

pero es una distorsión muy enraizada en nuestra cultura, eh?





21
De: Yabba Fecha: 2008-02-29 18:35

Mmmm... en algunos casos estoy de acuerdo contigo y en otros no. Lo he visto también muy muy cerca, tan cerca que si me fijo bien era yo mismo, y ... cuando ha pasado el tiempo y uno no siente lo mismo que sentía y ese amor se apaga, mira hacia atrás y piensa "¿Y yo como coño aguanté tanto?". Y la realidad es que uno aguantó tanto porque tenía esperanzas. Por supuesto igual no habría aguantado llegados a ciertos extremos a los que nunca se llegó, pero eso ... ya es sólo una cuestión de grado. Yo no habría aguantado ni la más mínima violencia, ni física ni psicológica... otros u otras igual si habrían aguantado. Una vez que llegas al punto de aguantar, es sólo cuestión de cubrir etapas. Algunos se paran en seco, otros no tanto.

Por eso me cuesta mucho culpar a la víctima, algo muy común hoy día pese a todo. Es muy fácil soltar el "qué boba, como aguantó tanto"... habría que vernos cada uno en su situación antes de hablar con tanta alegría. Y en todo caso, quien tiene la culpa es quien pega o mata, no quien le da ciertas "facilidades". Es como si dejo la puerta de casa abierta : es una temeridad, pero no faculta al ladrón a que entre a robar.



22
De: Andercillo Fecha: 2008-02-29 21:31

marianela, violencia nunca he visto (tampoco lo hubiese permitido, by the way), pero un conocido mio le decía cada burrada a su novia, que madre mia, y unos feos delante de la gente, que no entiendo como le soportaba.

La gente de alrededor pues la decíamos que le dejara, pero ella que no (y de hecho creo que siguen saliendo). Amor supongo, se hacen muchas tonterías por amor. Yo no aguantaría algo así tampoco, pero claro, como dice Yabba, no es lo mismo verlo desde fuera. Te pasa a tí, y como estés muy enamorado tragas con todo, hasta que te cansas. Aunque una cosa es aguantar desplantes, y otra violencia. Cada persona es un mundo, y a saber cómo reaccionaríamos nosotros en una situación así.

Yo sigo pensando que es todo algo piscológico, un maltratador o maltratadora (que también las hay), creo que sin más, no está bien de la cabeza.



23
De: Yabba Fecha: 2008-03-01 01:39

Conste que los desplantes y los insultos y los desprecios también son violencia, ¿eh? Que digan lo que digan, las palabras hieren. Puede que no tan "terminalmente" como los palos y piedras, pero también hacen su daño.



24
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-03-01 02:07

A veces una herida verbal tarda mucho mas en cicatrizar que una herida fisica.

Y eso por desgracia lo he tenido que vivir en mis propias carnes.



25
De: Andercillo Fecha: 2008-03-01 12:28

Cierto, cierto. Y bueno, Diego todos por desgracia hemos vivido eso en nuestras carnes, en mayor o menor medida, pero si que es cierto que hay frases que quedan ahí,y hablando en plata, son peores que una hostia.

Un saludo,



26
De: marinela Fecha: 2008-03-02 22:01

yabba. estoy de acuerdo contigo en q sólo es cuestión de cubrir etapas, una vez q tragas...
quisiera aclarar q en ningún momento pretendí decir q la culpa es de las víctimas
sólo digo q las víctimas tienen una mirada quizás tan distorsionada como la de los verdugos, y q es eso lo q les lleva a aguantar, o al menos uno de los factores (...y el miedo a la soledad; y el cariño, sí; y las presiones del entorno, q muchas veces las hay por muy sutiles q sean...y tantas cosas)
tb opino con yabba q los desplantes sí son violencia
son un modo de humillación
no en vano suelen producirse en público
saludos, gente



27
De: Yabba Fecha: 2008-03-02 23:45

Marianela, eso era reflexión mía, no lo sacaba de nada que hubieses dicho tú, tranquila :)



28
De: Gibarian9 Fecha: 2008-03-28 12:58

Muy bueno tu artículo.Tengo en mi blog una frase que encontre en un libro y que ahora no recuerdo su autor y creo que es escalrecedora:

"La rareza,por sí misma,conlleva publicidad y eso hace que los sucesos raros parezcan corrientes"



portada | subir