ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Ministerios De Chicas O De Chicos
2008-04-12
)

Ministerios De Chicas O De Chicos
2008-04-12

Un poco al hilo del tema ese de hace unos días sobre los juegos de los primatitos y primatitas leo que algunos de los comentarios que suscita (los comentarios siempre se suscitan en la jerga periodística, aunque a veces se levantan, que es lo mismo aunque suene diferente...cierro paréntesis, perdón por la digresión) la nueva elección de personas para el gobierno de Rodríguez Zapatero se hace no en clave territorial (otro éxito de la jerga periodística, este odioso: las cosas "en clave de" o "a nivel de"... que vuelva de la tumba Lázaro -Carreter, of course-. Huy, cierro paréntesis y segunda digresión... y en la primera frase, qué sabado más espeso se presenta) sin en clave de género (¡ay! esto del género exige otro paréntesis, como siempre, usémoslo porque es ya tradición, qué le vamos a hacer).

Repito ahora sin meter morcillitas: que eso, que oigo que la gente habla del tema de las ministras de Zapatero. Son las chicas más que los chicos, lo que simplemente como novedad me parece estupendo. No porque por ser ella sea mejor que por ser él, como tampoco podría ser peor por esa causa. No hablamos de la causa, sino de la condición. De la misma forma que si las políticas de este gobierno van a ir por ahí puede ser pertinente un minsterio de Igualdad, puede ser pertinente que ahora ser ministra sea cosa de chicas. Y más en un feudo tan machorro como es Defensa. Qué cosas. Meten ahí a Carme Chacón (así que los de Prisa podrán hacer muchas risas e insinuaciones). Más interesante es otro ministerio que ahora nace y es cosa de chicas: el de Ciencia e Innovación y Desarrollo(*), cuya cartera lleva Cristina Garmendia.

Bueno, pues eso, que tenemos ya nuevo gobierno. E imagino que ahora se contará cómo el viernes hacen Consejo de Ministras, que ellas son más. Sería lo justo. Aunque sólo fuera por darle variedad a la cosa.


(*) Leí que el ministerio era "Innovación y Desarrollo", pero ZP decía en la radio "Ciencia e Innovación".

2008-04-12 11:24 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/56789

Comentarios

1
De: JuanMa Fecha: 2008-04-12 11:37

No entiendo el motivo de decir que Innovación y Desarrollo es de Chicas... Por lo demás a ver cuales son las competencias de dicho ministerio.



2
De: ElPez Fecha: 2008-04-12 11:45

Perdón: corregí el nombre de ese ministerio (punto 1). Decía que es cosa de chicas porque hay ministra en él, no porque haya habido algún equipo de primatólogos que haya encontrado que las macacas jóvenes se agarraban más a los matraces que sus compis. No nos confundamos ;-)



3
De: RinzeWind Fecha: 2008-04-12 12:26

Imagino, señor Pez, que lo de "Consejo de Ministras" lo dice de broma. El plural con el género no marcado toma la forma del masculino, independientemente de que haya más mujeres que hombres.



4
De: andresrguez Fecha: 2008-04-12 16:27

Me ha parecido fantástico la elección de una persona de ciencia ( es Genetista) para el ministerio de ciencia e innovación, cuando lo normal, que ya saliera el típico abogado o economista de turno, metido en política.



5
De: ElPez Fecha: 2008-04-12 17:05

No lo digo necesariamente en broma, don RinzeWind... el que el uso habitual del castellano haya sido así siempre, que los plurales genéricos son los masculinos es una convención tan arbitraria como la de que las mujeres casadas no pudieran abrir una cuenta corriente sin el permiso de su marido, ni sacarse el pasaporte. Esto pasaba hasta hace poco más de 30 años, y luego se cambió. Tampoco se acabó el mundo y estoy seguro de que tomar la costumbre de decir "nosotras" cuando en un grupo hay más mujeres que hombres no es incorrecto del todo, sino muy simpático además -yo lo he hecho, alguna vez incluso en una conferencia, y hubo risas pero tampoco nadie se quemó a lo bonzo-.

Es más, como me ha provocado, don Rinze, me voy a dedicar habitualmente a hablarles en genérico como "las lectoras de esta pecera", y a la comunidad que formamos ustedes y yo mismo, "las habituales de la pecera". Y lo haré con todo cariño, conste.



6
De: Jorge Fecha: 2008-04-12 18:42

Pues hay varias cosas que no me gustan del nuevo Gobierno. El hecho de que haya más mujeres me parece perfecto porque seguro que tienen al menos la misma valía que sus compañeros.

Lo que me parece muy mal es la desaparición del Ministerio de Medio Ambiente, que pasa a las competencias de Agricultura y Pesca. Y encima se ha ventilado a Narbona, que es una de las causas que motivaron mi voto.

Luego, el empeño en poner a Sebastián no lo entiendo, como tampoco entiendo que repita Magdalena Álvarez, con los problemas que ha tenido. El Ministerio de Igualdad me ofrece dudas, porque me da la impresión de que va a tener pocas competencias y es poco más que propaganda.

La sensación que me da (al igual que a Llamazares) es la de un giro a la derecha del PSOE y la de un Gobierno sin ningún compromiso con la protección del medio ambiente.

En fin, que ya me estoy arrepintiendo de mi voto.



7
De: RinzeWind Fecha: 2008-04-12 18:56

A mí me parece un engorro innecesario. La norma que existe funciona bien (siempre que no llegue el político de turno a soltar el torpe "todos y todas").



8
De: ElPez Fecha: 2008-04-12 21:37

¿Engorro? Tampoco tanto... tanto cuesta pronunciar una "o" como una "a". Si engorro es echar un vistazo a la audiencia y tener en cuenta el reparto para decidirse, en su caso, por la "o" o la "a", vale, engorro sea.

¿Innecesario? Esa es una cuestión que daría para una amplia discusión, y por aquí no sería la primera vez que se mantiene. Quizá no es malo alterar deliberadamente el lenguaje que hablamos si con ello, con esa alerta o respingo que produce en el oyente decir algo como "nosotras" con voz masculina, le estamos de paso diciendo: "en efecto, yo también estoy en contra de que esta sociedad siga discriminando a las mujeres, y me permito este absurdo gramatical como vindicación de esos derechos conculcados durante tantos siglos, a ver si un día no nos produce una alerta esto del nosotras porque la igualdad sea un hecho...".

Claro, que puede que el oyente lo interprete como: "ya está aquí otro de esos de lo políticamente correcto, que no tiene en cuenta que el intangible bagaje cultural que supone el castellano prístino que heredamos de nuestros padres y en el que el genérico masculino incluye a todos y todas -jeejeje, qué tontuna-, que le den al plasta ese, qué engorro innecesario... paso de seguir pensando".

Cierto, puede que el oyente pensara cualquier otra cosa. Recuerdo que hace unos años vi el uso, en ambientes académicos estadounidenses, de pronombres femeninos para hacer genéricos, y en esas personas era tal costumbre precisamente una reivindicación de lo femenino y la igualdad. A mí me hizo gracia, y en el fondo no me incomodó. Era la época en que los congresos comenzaron a tener "chairperson" dirigiendo cada sesión de ponencias, y no "chairman", como ponían siempre antes. Ah... los ochenta, qué cosas.



9
De: Rankelson Fecha: 2008-04-12 23:07

Si Lázaro Carreter volviera como tú reclamas, te pegaría una colleja por lo de los plurales genéricos masculinos convertidos a femeninos. Juas.



10
De: ElPez Fecha: 2008-04-13 00:38

Por supuesto, Rankelson, por eso es más divertida aún la digresión esta :)



11
De: Iván Fecha: 2008-04-13 06:12

Coincido con Jorge, que algo tan importante como el Medio Ambiente, deje de tener ministerio propio y pase a estar metido en Agricultura, es una cagada y un desproposito mas propio de un partido como el PP que del nuevo gobierno que se dice socialista.

Si a eso añadimos lo del ministerio de Innovacion que me deja frio de narices, a ver que se supone que compete, y lo del ministerio de Igualdad..... menos ministerio y mas dar fondo a las politicas que impulsen esa igualdad, me parece una manera de marear la perdiz y perder el tiempo.

¿Que lo hacen para centralizar y coordinar?, pues creas una comision o algo parecido, temporal, para esa funcion, no te cascas un ministerio enterito, o volviendo a lo de Medio Ambiente, mucho decir Zapatero que le importa mucho que el CC va a traer fuertes retos a este pais (ni se imagina) y se carga el ministerio....

La verdad que el comienzo me esta dejando frio y con poca ilusion por el uso de mi voto.



12
De: Jorge Fecha: 2008-04-13 12:57

Coincido plenamente con Iván. Ahora mismo desearía volver atrás en el tiempo para cambiar mi voto.

Fíjate que en las últimas horas Zapatero ha debido oír las críticas por el asunto de Medio Ambiente y en una maniobra propagandística le ha cambiado el nombre al Ministerio. Al principio decían Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Ahora, por arte de magia ha mutado en Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Pero vamos, que es lo mismo. En el antiguo Ministerio de Medio Ambiente estarán que echan humo.



13
De: velaza Fecha: 2008-04-13 13:59

La palabra "ministra" ha sido aceptada por la RAE recientemente. Es obvio, que todo es debido a la merecida incorporación de la mujer a las tareas de Gobierno. Eso no quiere decir que debamos cambiar "o" por "a" cada vez que esto ocurra. Simplemente porque se producirían aberraciones del tipo "astronautos" cuando solo hubiera hombres.

Imaginad que no estamos hablando del Consejo de Ministras (donde la mayoría son mujeres) sino que hablamos de un Congreso de Psiquiatras. ¿Nos plantearíamos acaso que todas las asistentas a ese congreso son mujeres? Obviamente, no.

Hay muchos ejemplos de genéricos que parecen femeninos: Astronauta, Psiquiatra, Fisioterapeuta. Logopeda...y no creo que por ello debamos empezar a cambiar las cosas.

Creo que la lucha por la igualdad de sexos es otra batalla. Las normas en el lenguaje las da el uso del mismo pero muchas veces esto es injusto e incoherente.

La palabra "jueza" define claramente la aberración a la que me refiero. Siendo la palabra "juez" un genérico perfecto (termina en "ez") escuchamos por doquier "la jueza", como si decir "la juez" fuese discriminatorio.

Un saludo



14
De: Andercillo Fecha: 2008-04-13 16:20

"Si a eso añadimos lo del ministerio de Innovacion que me deja frio de narices, a ver que se supone que compete, y lo del ministerio de Igualdad..... menos ministerio y mas dar fondo a las politicas que impulsen esa igualdad, me parece una manera de marear la perdiz y perder el tiempo"

Completamente de acuerdo. No es solamente perder el tiempo, sino que también es perder dinero, que yo supongo que eso costará su pasta. Aunque bueno, si de verdad funciona, me parece estupendo y me cayo la boca.

Sin embargo, si ya de por sí tenemos un gobierno supuestamente socialista, no entiendo la creación de un "Ministerio de la Igualdad". Sus políticas ya de por sí deberían estar enfocadas a eso mismo, a la igualdad ¿no? Partido Socialista Obrero Español se llama...

No se, al final es todo el mismo perro con distinto nombre, total todo va a seguir igual...

Un saludo,



15
De: Iván Fecha: 2008-04-14 01:43

No habia escuchado eso del cambio de nombre del ministerio, joder, la verdad que pasa de una mala decision a una decision estupida por momentos, porque le nombrecito se las trae y no dice nada, ¿Medio Rural?, pero eso puede enfocar TODO, desde la agricultura (su verdadera competencia) hasta cualquier cosa que pase el campo y que sea competencia de otros ministerios.

En fin, habra que dar los 100 dias de rigor, pero vamos como sigan con estupideces de este calibre mal vamos...



16
De: Yabba Fecha: 2008-04-14 01:56

Los 100 días esos de rigor empiezan mañana lunes, ¿eh? No es por nada, pero es que ... para "haber que dar" esos 100 días, no es sólo que no hayan pasado : es que no han empezado siquiera. Comprendo que algunas cosas a priori no gusten, pero coño, dejad al menos que se ensayen antes de cortar cabezas :)



17
De: Átropos Fecha: 2008-04-14 08:18

Al hilo, recién visto en meneame:

http://blog.victorpimentel.com/2008/04/12/sangre-fresca-en-la-politica-%C2%BFmonopolio-de-mujeres/



18
De: Inés Toledo Fecha: 2008-04-14 09:11

RinzeWind, según la RAE, es gramaticalmente correcto utilizar el femenino genérico cuando nos referimos a un colectivo en el que hay más mujeres que hombres. Ahora no puedo entretenerme, pero, si le interesa, trataré de buscar un enlace que le proporcione información al respecto.

Respecto al tan traído y llevado "jueza", su "invención" no es tan exótica ni tan aberrante.

Hay varias maneras de formar el femenino en castellano. Una es cambiar la terminación -o por -a (niño/niña, médico/médica). Otras veces, se forma el femenino añadiendo una -a, y, así, tenemos "escritor" y "escritora", (¿por qué no "juez" y "jueza", entonces?).

La cuestión es si siempre debe utilizarse una marca en el sustantivo y en el adjetivo que distinga el género, cuando el sustantivo y el adjetivo se refieren a grupos mixtos.

Si esa marca fuera -a para el femenino inducirían a confusión términos ya nombrados por aquí (terapeuta, gimnasta, oculista).

Creo que es necesario que pase un tiempo y los hablantes nos decantemos por una solución. Así, podrán elaborarse normas que recojan y regulen los nuevos usos del lenguaje nacidos con estas nuevas situaciones sociales.



19
De: Sodacud Fecha: 2008-04-14 09:46

Con tanto chicas o chicos, la cortina de humo nos nos deja ver cual es su función. Parece un concurso de OT.
Es curioso es que en el caso del Ministerio de Innovación se nos cuenta lo lógico: los antecedentes académicos, profesionales y empresariales del titular, que en este caso es una fémina.
En cambio en el de Defensa solo interesa una cosa: Que es mujer. Da igual lo que haya hecho antes. Es mujer y basta. Y como es la primera, pasaremos a la historia, que parece que es lo que importa, ya que es lo único que ha resaltado el mismisimo ZP.

Defensa es el ministerio más estructurado y formal (de formalismo, no de conducta) de este y todos los gobiernos. El ministro-a está más un pasante, ya que el verdadero poder está entre el Estado Mayor y el Presidente del Gobierno. Eso lo saben los ministros y por eso algunos, con ambiciones políticas (Bono, Serra), le han prestado más antención, aparte del de los soldaditos, al otro juguete de defensa: el CNI.



20
De: velaza Fecha: 2008-04-14 10:39

Inés #18

"Otras veces, se forma el femenino añadiendo una -a, y, así, tenemos "escritor" y "escritora", (¿por qué no "juez" y "jueza", entonces?). "

Pues es fácil. Porque "escritor" lleva una "o" que hace sospechar, pero "juez" tiene una "e" que es del todo neutra.

Originalmente, la palabra "jueza" significaba "la mujer del juez". Esa acepción era muy coloquial y está en desuso pero la RAE termina por aceptar cambios absurdos como el de jueza.

Por poner otro ejemplo, ya muy antiguo, está esa palabra tan absurda de "poetisa", siendo que el sustantivo es "poeta". Me parece que decir "la poeta" es mucho mejor que decir "la poetisa" que es de lo más rebuscado.

Fíjate también que el femenino de "actor" se decantó por "actriz", seguramente porque "actora" les sonaba mal, ¿curioso, no?

Creo que soy muy "de ciencias" y me parecen muy arbitrarias las normas del lenguaje. Hay casos de sexismo en el lenguaje que sí que hay que erradicar pero en otros no le veo la lógica.

Otro caso absurdo es lo de la "discriminación positiva". No entiendo como se pueden juntar esas dos palabras, tan contrapuestas, para reivindicar algo. La discriminación (en ese contexto) nunca puede ser positiva.

Un saludo.




21
De: Iván Fecha: 2008-04-14 16:23

Cierto Yabba, empezaron hoy, pero es que algunas cosas chirrian tanto tan pronto que se te queda cara de "creo que me estan tomando el pelo".

En fin a ver como se desarrollan las cosas :)



22
De: Yabba Fecha: 2008-04-14 18:19

Sodacud, no es que te falte razón, pero ... es que en el caso del Ministerio de Defensa la cosa tiene su morbo. Y de ahí viene la cosa. Personalmente creo que Carme Chacón está tan preparada para el puesto como cualquiera de sus antecesores que tampoco tenían ninguna preparación en lo militar y que sin embargo hicieron bastante buen papel como gestores, que es de lo que se trata.



23
De: Yabba Fecha: 2008-04-14 18:20

Joder, que redacción me he marcado. Tres "que" anidados, para más claridad. Ustedes disculpen y descifren :)



24
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-04-14 19:00

"Joder, que redacción me he marcado. Tres "que" anidados, para más claridad. Ustedes disculpen y descifren :)"

Es que, es que, es que.... ¡¡hala castigao a escribir 500.000 veces no pondre tantos "que" en mis redacciones!!. :)



25
De: aryekaix Fecha: 2008-04-14 22:51

Pues a mí me parece que puede ser contraproducente utilizar un femenino plural como genérico cuando en una reunión la mayoría son mujeres.
¿Por qué? Pues porque en muchas ocasiones, suele pasar que donde hay mayoría de mujeres es en muchas veces cuando se realizan actividad que se consideran "de mujeres", por ejemplo, la enfermería, la limpieza o incluso la prostitución. Así, se suele decir "las enfermeras" o "las limpiadoras" o "las prostitutas", ocultando a los hombres que se dedican a estas profesiones (que son muchos), ya que lamentablemente por hoy el femenino plural no es genérico si no excluyente.
Por lo tanto, yo evito usar el femenino plural como genérico para intentar ser lo más neutral posible dentro de mi idioma español, y hacer lo posible para perpetuar los estereotipos.



26
De: aryekaix Fecha: 2008-04-14 23:13

Para EVITAR perpetuar los estereotipos, perdón.



27
De: yomisma Fecha: 2008-04-15 10:23

Desde mi punto de vista, e independientemente de la proporción hombres-mujeres o viceversa, que también, es que este Gobierno de Zapatero es puro marketing.

Tanto por la "clave de género", como por la "clave territorial", como por la "clave política". Me parece que hay much@ recomedad@ (ay que ver, el uso de la arrobita)y alguno que otro del tipo "no te preocupes que siempre te quedará un ministerio". No se, no se, pero me ha dado la sensación de que la elección de los representantes de los diferentes ministerios se basa en muchas razones y no precisamente las que deberían de ser las obvias.

La que está liando Zapatero...



28
De: Equator Fecha: 2008-04-16 15:12

1- A ver si lo he entendido bien: como la mayoría son mujeres, debería ser Consejo de "Ministras". ¿Por qué los que propugnan esto, luego son los mismos que exigen que -en caso de mayoría masculina- se diga "Ministros y Ministras"?

2-Cualquier varón que se precie, tiene UNA personalidad, UNA manera de ver las cosas, UNA moral, UNA inteligencia, es UNA persona, forma parte de LA Humanidad... ¿debería por ello, como varón, sentirme marginado?

3- Velaza: la palabra "actriz" proviene del latín "actrix" (genitivo actricis) No tiene nada que ver con modismos de la lengua castellana, sino con el origen y evolución de la lengua latina.



29
De: Yabba Fecha: 2008-04-16 16:26

1 - No lo ha entendido bien. Esa "exigencia" es más bien humorística, en plan "a ver si así la gente se acostumbra a tener en cuenta a las mujeres". Probablemente lo más razonable sería decir "Ministros y Ministras" en todo caso, creo yo. El lenguaje es lo que es, hay cosas en las que no se puede hacer nada por mejorar el sexismo en el lenguaje y habrá que resignarse, pero en lo que se pueda, no cuesta nada hacer lo posible. Y no veo yo que sea TAAAAAAAAAAAN complicado decir "Ministros y Ministras", aunque a algunos parece que les cuesta un mundo.

2 - Pues no. Digo yo. Yo también soy varón y no me siento discriminado. De hecho parece tan obvio que nunca me había planteado la posible discriminación.



30
De: Equator Fecha: 2008-04-17 15:19

Sin embargo, hay gente que pierde el tiempo/se gana un dinerito diciendo que determinados términos colectivos de género masculino, son discriminatorios para las mujeres.
Me limito a poner dicho argumento delante de un espejo.



portada | subir