ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Triscaidecaestulticia
2008-04-17
)

Triscaidecaestulticia
2008-04-17

Publicado en Diario de Noticias
MILENIO
Jueves 17 de abril de 2008 (versión corregida y aumentada)


A mediados de los años 60, en plena carrera espacial entre soviéticos y estadounidenses por llegar los primeros a la Luna (y volver sanos a la Tierra para contarlo, según las normas del concurso que estableció el presidente Kennedy), el poderío espacial soviético se demostró en el desarrollo de un sistema de cohete y nave que podía subir cosmonautas al espacio con gran eficiencia. Es cierto que al final la carrera lunar la ganaron los yankees con su Apolo 11 posándose en el Mar de la Tranquilidad (en efecto, llegaron, y si se cree usted que no es que es imbécil, míreselo). Pero el programa "Unión", es decir, Soyuz, ha sido el principal hito en la historia de esta era espacial que hace unos meses cumplió su primer medio siglo de vida. Desde el primer lanzamiento del Soyuz 1, en 1967, que fue realmente un fracaso en la reentrada, con un accidente que acabó con la vida del cosmonauta camarada Komarov, los soviéticos supieron desarrollarlo bien: a lo largo del tiempo ha ido permitiendo más de mil setecientos lanzamientos, con mucho éxito.

En el año 73 subía al espacio la Soyuz 13. Eran tiempos de Brezhnev y de grandes éxitos de la cosmonáutica soviética, de las primeras misiones conjuntas estadounides y soviéticas, y de la reconversión en historia de lo que comenzó como carrera. La misión decimotercera de la serie Soyuz fue un éxito y permitió poner en órbita dos telescopios espaciales.

Con el tiempo, el programa Soyuz fue mejorando. En 1980, comenzaron a llamarlas Soyuz T, porque la evolución producida merecía un nuevo nombre, pero la herencia del diseño de Koroliov merecía la justicia de mantener casi el mismo. Otra serie de lanzamientos, de cosmonautas y de satélites, y en 1985 subió al espacio la Soyuz T-13. Eran tiempos de Chernenko, pero aún existían la Unión Soviética y el comunismo ruso.

En 1986, un nuevo desarrollo permitió un nuevo cambio de nombre: las misiones se llamaron entonces Soyuz TM. Y la Soyuz TM-13 voló hasta la estación Mir, en el año 91, meses después de la dimisión de Gorbachev y un mes antes de la desaparición de la URSS. Ya como Federación Rusa, a partir del 2002, la Soyuz tuvo otro nombre, Soyuz TMA, para las misiones que han permitido construir la Estación Espacial Internacional, especialmente después de que el desastre del Columbia en 2003 dejara a los estadounidenses sin posibilidad de mandar astronautas al espacio. Y ahora llegaba el turno de la Soyuz TMA-13, pero no va a ser así.

Porque un imbécil que cree en la mala suerte del número 13 ha decidido saltar de la 12 a la 14. El responsable de la agencia espacial rusa, llamado Anatoly Perminov, pasará a la historia como el ignorante peligroso que truncó una historia de logros espaciales por una superstición. ¿Y este es el sujeto que lleva la tecnología rusa al espacio? Seguro que cruza los dedos, o toca madera, también, la criatura...

2008-04-17 00:52 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/56873

Comentarios

1
De: Iván Fecha: 2008-04-17 01:15

Como si fuese a cambiar algo el nombre, la Spyuz TMA-14 sera la 13 lanzada con esa nueva nomenclatura le guste o no, asi que si realmente fuese a pasar algo pasara igual.

En fin, ¿no era la estupidez humana infinita?, pues eso.



2
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-04-17 01:30

Peor habria sido que pusiesen "Spyuz TMA-12+1", aunque bueno, seguiria siendo no solo otra gran estupidez ademas de aberrante.



3
De: Iván Fecha: 2008-04-17 01:48

Hombre que un deportista sea superticioso pues bueno, ni va ni viene, como un actor, etc, y lo del 12+1 queda gracioso es casi como una marca registrada.

Pero que todo un responsable de una agencia espacial, se ande con semejantes chorradas es para poner el grito en el cielo.



4
De: Iñaki Fecha: 2008-04-17 02:01

Hombre, tanto como truncar la carrera de exitos... me parece un poco exagerado. Al fin y al cabo se va a lanzar igual pero con distinto nombre, ¿no? Y tanto como peligroso...

De todas formas, la tontería sí clama al cielo, y se merece que lo pongan de patitas en el ártico.



5
De: ElPez Fecha: 2008-04-17 08:02

Lo estúpido de todas estas estupideces, como hacía notar Daurmith, es que funcionan como profecías autocumplidas. Basta que se "mente la bicha" para que pasen cosas... y no por nada esotérico que tenga el 13, sino por la forma en que los humanos condicionamos todo a nuestras expectativas (incluso a las malas).



6
De: Átropos Fecha: 2008-04-17 08:05

13 hostias, pa que espabile, jejeje.



7
De: Pasotaman Fecha: 2008-04-17 08:32

Está claro que el número internacional de la mala suerte es el 1, ya que tanto los tripulantes de la misión Apolo 1 como el del Soyuz 1 murieron. Así que el 12+1 tampoco vale MWAHAHAHAHA
:-)



8
De: luis Fecha: 2008-04-17 10:45

Sí, es una superstición pero no solo de la NASA... volando más bajo, en los aviones tampoco existe la fila 13 y de la 12, se salta a la 14..., cuyos ocupantes.... muy probablemente compartirán destino con el resto del pasaje se sienten donde se sienten



9
De: Iván Fecha: 2008-04-17 14:23

La superticion ahora habla de la Agencia Rusa Luis no de la NASA, y si es muy cierto si un avion decide caerse por lo que sea, da bastante igual que tu fila ponga 13 o 14 para que estes mas tranquilo, va a ser jodido jodido que salgas de una pieza.



10
De: neko Fecha: 2008-04-17 18:20


Hay algo que me parece curioso de su articulo, en el ultimo parrafo escribe:"pasará a la historia como el ignorante peligroso que truncó una historia de logros espaciales por una superstición", segun el articulo no se dice que se haya cancelado el uso de este tipo de naves simplemente que se le cambia el nombre, me parece interpretar precisamente una supersticion por la cual si no tiene el numero 13 se acabara esta carrera de logros.



11
De: cruzki Fecha: 2008-04-17 19:33

Lo gracioso sería que PASARA algo y la nave terminara en el fondo del mar o en medio de una ciudad, vas a ver tu la cara que se le queda al nota...



12
De: Yabba Fecha: 2008-04-17 19:41

Neko, yo al menos entiendo lo de truncar en este sentido :

Soyuz TMA-1 : éxito
Souyz TMA-2 : éxito

.
.
.

Soyuz TMA-12 : éxito
Soyuz TMA-13 : no ha existido
Soyuz TMA-14 : éxito (esperemos)

Lo que se "trunca" es la continuidad. Que es cierto que importa poco o nada, pero desde luego importa o debería importar más que la superstición que muestra un científico, la persona que menos superstición debería tener.



13
De: Víctor Fecha: 2008-04-21 13:46

No debemos preocuparnos por esto, ni lanzar ningún grito al cielo. La historia está llena de guiños por el estilo, desde el punto de vista poético resulta gracioso. Pero nada más. Ya se llame 12 o 13543ffs la misión es la misma y, seguramente, estará hecha con el mismo rigor que las anteriores. Un poco de sentido del humor ;-)



14
De: neko Fecha: 2008-04-22 15:49

añado un comentario mas... por si acaso XD



15
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-04-22 16:19

Para no tentar la suerte ¿no? :)



16
De: Diego Fecha: 2008-06-10 17:28

Hola Javier :
Por suerte no está decidido oficialmente que se hará con el bendito número 13 para la próxima Soyuz TMA. Tal vez la razón impere sobre la estupidez.
Muy buena la nota en la que recopilás las otras misiones de las series Soyuz, en donde queda demostrado que el nº 13 realmente nunca influenció sobre la misión.



portada | subir