ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Nuestro Entorno
2008-06-06
)

Nuestro Entorno
2008-06-06

Publicado en Diario de Noticias
MILENIO
Jueves 5 de junio de 2008


Hablemos de eso que denominamos tan malamente como “medio ambiente”, ya que hoy(*) es el día mundial del asunto, de lo que nos rodea, incluyéndonos a nosotros y nuestras circunstancias. Tendemos a pensar que el medio ambiente es, por el contrario, lo demás, ese entorno que sí, nos da la vida y nos la alegra (algo que recitamos como si fuera del Astete), pero que nos queda fuera del cuerpo, de la casa, de las camisas y hasta del bolsillo. A pesar de que llevamos decenios sintiéndonos muy sensibilizados ecológicamente, y cada vez más y más, que hasta hemos comenzado a profesar una religión extraña de lo ecológico sin más, porque parece bueno y además nos dicen constantemente que es bueno y no se discute y punto, en el fondo, seguimos pensando que el medio ambiente está del lado de fuera.

Parece que algo en la programación genética nos recordara que somos depredadores, más bien carroñeros, desde antiguo. Nuestra experiencia como especie en este planeta ha sido la de ir descubriendo métodos más eficientes de esquilmarlo en nuestro provecho; que hemos desarrollado una cultura que, además, nos permitió desligarnos del resto del mundo: allí lo “natural”, aquí lo “humano”, lo salvaje frente a lo civilizado. Y que con ello nuestro sistema ético vio siempre aceptable usar el medio (o el entero), todo en beneficio nuestro y normalmente sin pensar en que lo de alrededor pudera estropearse del todo, gastarse más allá de la recuperación, o desaparecer.

Sin embargo, si algo nos ha intentado enseñar la ciencia de la ecología es que esa separación es tan cosmética como pensar que lo que suceda en las elecciones de EEUU no nos afecta para nada. No estamos nosotros y alrededor el entorno. Somos parte de él; más aún, somos el principal agente de cambio, de extinción y de destrozo. También de muchas otras cosas que podríamos catalogar de buenas, conste. El día mundial del medio ambiente es un día nuestro, tan nuestro como que si no aprendemos estas verdades y obramos en consecuencia, ni quedaremos nosotros ni habrá ni medio ni cuarto ambiente alrededor.

(*) se refiere al 5 de junio.

2008-06-06 01:37 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/57822

Comentarios

1
De: Iván Fecha: 2008-06-07 04:24

De muestra un boton, estamos provocando Ya (bueno desde hace un siglo, poco mas) la Sexta Extincion.
Las otras 5 primeras (siempre a escala geologica) fueron por cataclismos, cambios radicales, la famosa de los dinosaurios y el meteorito. Esta la estamos provocando nosotros solitos, y nos esta llevando apenas los ultimos 100-150 años.

Y aun hay gente que pretende que eso del medio ambiente es algo ajeno a el, je.



2
De: ElTioBob Fecha: 2008-06-07 10:34

Mover toda la maquinaria humana es harto difícil, sumémos a eso la inercia... chungo.



portada | subir