ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Una Acción Necesaria De Apoyo A Los Museos Científicos Coruñeses
2008-06-09
)

Una Acción Necesaria De Apoyo A Los Museos Científicos Coruñeses
2008-06-09

CARTA ABIERTA
de responsables y técnicos de museos de ciencia, centros interactivos y planetarios españoles sobre la situación de los Museos Científicos Coruñeses
9 de junio de 2008


(se agradece la máxima difusión)

Hemos tenido noticia a través de los medios de comunicación de la propuesta de nombramiento de un nuevo Jefe de Servicio de los Museos Científicos Coruñeses en el Ayuntamiento de A Coruña, y hemos leído el manifiesto (*) dado a conocer el 4 de junio por el equipo técnico de los Museos Científicos Coruñeses, en el que establecen razonables dudas sobre las formas de un proceso en el que no se ha tenido en cuenta la idoneidad ni experiencia profesional a la hora de cubrir un puesto esencialmente técnico de museología científica. A raíz de esto queremos hacer públicas las siguientes reflexiones:

1. Pertenecemos a ese campo profesional de la museología científica, aportando la experiencia de nuestro trabajo en centros que, con fuerza creciente en los últimos veinte años, han ido naciendo en nuestro país, animados por la experiencia pionera de los Museos Científicos Coruñeses. Nuestro trabajo consiste en gestionar centros, realizar la programación de divulgación y comunicación de la ciencia y establecer un estrecho contacto con la sociedad. Este trabajo ha sido reconocido no sólo con una masiva afluencia de público sino con una intensa presencia en los medios de comunicación, sirviendo de plataforma educativa y de información y sensibilización ciudadana en temas de ciencia y tecnología, y formando parte de los planes que en los diversos niveles de la administración y de la empresa privada se establecen para la difusión de la cultura científica. Somos también quienes formamos a nuevos expertos en los cursos de especialización de posgrado en las diferentes universidades. Es conveniente aclarar que estamos defendiendo una apuesta que en los últimos dos decenios ha permitido crear un lenguaje cultural único, transformador y necesario en un país en el que la ciencia había quedado relegada a un segundo plano, y no simplemente defendiendo un corporativismo mal entendido.

2. Desde esa perspectiva profesional nos preocupa el proceso abierto en los Museos Científicos Coruñeses, porque desaprovecha la experiencia, capacidad y excelencia del trabajo del equipo técnico al obviar precisamente esas características en la selección de su jefatura. Por otro lado se olvida que es fundamental mantener una línea de actuación y una vocación de servicio público como la que han tenido siempre estos museos de ciencia, lo que se consigue con un trabajo de equipo que tenga las líneas de actuación bien definidas y esté arropado por una jefatura necesariamente experta en estas cuestiones técnicas. No parece razonable desperdiciar la experiencia y trayectoria que ha permitido que estos museos sean un referente en el mundo educativo y de divulgación y comunicación de la ciencia en la escala local y autonómica, pero también nacional e internacional. Menos razonable nos parece ponerla en peligro sometiéndola a cambios que no vengan dictados por la consecución de esos objetivos, sino por agentes y motivaciones externas.

3. Estamos convencidos de que ese no es el camino que lleva a un mejor servicio ni a cumplir los objetivos de acercar la sociedad a la ciencia y la tecnología, apuesta que el Ayuntamiento de A Coruña comenzó hace un cuarto de siglo, y que sembró iniciativas similares por todo el territorio nacional. No queremos olvidar que estos museos han estado también desde hace años impulsando activamente la creación de nexos y redes entre los centros de ciencia de todo el país, trabajando en proyectos cooperativos y coproducciones que en los últimos años han ido generando una estructura que da soporte a iniciativas enmarcadas en los planes nacionales de fomento de la cultura científica y tecnológica.

4. Lamentamos que el modelo de los Museos Científicos Coruñeses se ponga arbitrariamente en peligro, sin justificarse en absoluto por qué una jefatura técnica debe convertirse en otra cosa. Queremos expresar nuestro convencimiento de que es preciso establecer mecanismos para corregir este error, y mostrar nuestra disposición a colaborar en ello, como siempre lo hemos hecho en todas y cada una de las iniciativas que apuestan por la divulgación y comunicación de la ciencia y la tecnología.

FIRMADO (por orden alfabético):
  1. Mª Soledad Alonso, Colaborador I+D+i del Museo Nacional de Ciencias Naturales

  2. Félix Ares de Blas, Doctor en Informática, ex-Director del Kutxaespacio de la Ciencia de San Sebastián

  3. Javier Armentia Fructuoso, Director del Planetario de Pamplona

  4. Eva Dominique, ex-Técnica del Planetario de Cosmocaixa Alcobendas

  5. Jesús Dorda Dorda, Conservador del Museo Nacional de Ciencias Naturales

  6. Mariano Esteban Piñeiro, Director del Instituto de Historia de la Ciencia de la Universidad de Valladolid

  7. Telmo Fernández Castro, Subdirector del Planetario de Madrid

  8. José Antonio Gil Verona, Director del Museo de la Ciencia de Valladolid

  9. Oswaldo González Sánchez, Técnico del Planetario del Museo de la Ciencia y el Cosmos del Cabildo de Tenerife

  10. Nieves Gordón Arce, Responsable de actividades del Planetario de Pamplona

  11. Pilar López García-Gallo, Coordinadora de Programas Públicos, Museo Nacional de Ciencias Naturales

  12. Fernando Jáuregui Sora, Responsable de producción y docencia del Planetario de Pamplona

  13. Jesús Madero, Director del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha de Cuenca

  14. Ana Victoria Mazo Pérez, Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales

  15. Rubén Naveros Naveiras, Técnico del Planetario del Museo de la Ciencia y el Cosmos del Cabildo de Tenerife

  16. Anna Omedes Regás, Directora del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona

  17. Ernesto Páramo, Director del Parque de las Ciencias de Granada

  18. Maribel Parra, Directora del Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia

  19. Vicente Pelegero García, Responsable del Staff de Divulgación y Creatividad Científica, Museo de las Ciencias Príncipe Felipe (Valencia)

  20. Josep Piqué, Producciones Culturales del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona

  21. Jacinto Quevedo, Promotor del proyecto PARKTEARA y ex-Director del Museo Elder

  22. Mª Dolores Ramírez Mittelbrunn, Coordinadora de Programas Públicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales

  23. Inés Rodríguez Hidalgo, Doctora en Astrofísica, ex-Directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos del Cabildo de Tenerife

  24. Elena Rosales, Técnica de museo científico

  25. Rogelio Sánchez Verdasco, Secretario General de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos, ASECIC

  26. Begoña Sánchez Chillón, Conservadora de Paleontología, Prehistoria y Geología del Museo Nacional de Ciencias Naturales

  27. Asunción Sánchez Justel, Directora del Planetario de Madrid

  28. Manuel Toharia Cortés, Director del Museo de la Ciencia Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

  29. Victoria Toro, Directora de Exposiciones del Museo de la Ciencia de Valladolid


Nota:
(*) Este es el texto del Manifiesto que los técnicos de los Museos Científicos Coruñeses hicieron público el 4 de junio:
Ante las informaciones aparecidas en los medios de comunicación sobre la propuesta de nombramiento de un nuevo Jefe de Servicio de los Museos Científicos Coruñeses, el equipo técnico de estos museos, desean hacer públicas las siguientes consideraciones, ya comunicadas a los responsables políticos del Ayuntamiento.

PRIMERA. El puesto de Jefe de Servicio de los Museos Científicos tiene un carácter estrictamente técnico. Las funciones que lo definen incluyen la planificación, dirección y evaluación de una amplia diversidad de iniciativas relacionadas con la museología y la divulgación científica (exposiciones interactivas, programas de planetario, publicaciones, etc.), la redacción de informes técnicos, la proyección de la imagen y la línea museológica de los Museos Científicos Coruñeses en ámbitos nacionales e internacionales, o la búsqueda y gestión de recursos financieros procedentes de entidades privadas y convocatorias públicas de proyectos de I+D+i.

SEGUNDA. La dirección política de los servicios municipales corresponde exclusivamente a la Corporación, y en el caso concreto de los Museos Científicos Coruñeses, a la Concejalía de Cultura.

TERCERA. La forma elegida para realizar el nombramiento no garantiza de por si la idoneidad de la persona seleccionada para el puesto de trabajo, y no valora los méritos de otros profesionales de la museología científica que pudiesen acreditar la mencionada idoneidad.

CUARTA. Por otra parte, conviene recordar que hace menos de un año se aprobó en nuestro Parlamento una modificación de la Ley de la Función Pública de Galicia en cuya exposición de motivos se señala explícitamente:

"Modifícase tamén o artigo 28 para lle dar cumprimento ao obxectivo de redución dos postos que deben ser cubertos por libre designación. O sistema de libre designación debe estar debidamente xustificado, sen que haxa ningunha razón para que con carácter xeral se lles adxudique esta condición a todos os postos de traballo que superen determinado nivel de complemento de destino. Con esta medida poderase acadar unha función pública máis profesionalizada e seleccionada de xeito máis obxectivo, sen prexuízo, desde logo, da súa capacitación e preparación para o desempeño do posto."

En el mismo sentido, el Estatuto Básico de la Función Pública establece que la libre designación con convocatoria pública "consiste en la apreciación discrecional por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto".

QUINTA. La legislación vigente permite a la Corporación nombrar de forma discreccional a un Director de Área para ejercer, entre otras funciones la dirección de un Servicio Municipal. El Director de Área cesa al mismo tiempo que la Corporación que lo ha designado, mientras que el Jefe de Servicio mantendría su condición de funcionario municipal.

SEXTA. Desde el nombramiento de Ramón Núñez como Director del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología cuya sede principal se prevé abrir en nuestra ciudad durante esta legislatura, las tareas del puesto de Jefe de Servicio de los Museos Científicos Coruñeses vienen siendo desarrolladas en funciones por el Jefe de Departamento, sin que haya constancia de una merma en la calidad del servicio prestado a los ciudadanos o la gestión administrativa del mismo.

CONCLUSIÓN
Por todo ello, quienes suscriben este escrito estiman necesario poner de manifiesto su disconformidad con el procedimiento elegido para realizar este nombramiento, no sólo por todo lo anteriormente señalado sino también ante la evidente falta de acreditación de la idoneidad de la persona propuesta para desempeñarlo.

2008-06-09 23:44 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/57893

Comentarios

1
De: Eugenio Manuel Fecha: 2008-06-10 00:21

Me alegra ver los nombres de los firmantes, creo que la museología científica española está tomando un carácter muy profesional. Esto no se puede perder y tiene incluso que ir a mejor.



2
De: Martin Pawley Fecha: 2008-06-10 01:14

Todo esto es un poquito excesivo, me parece a mí. Y quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra. O sea.



3
De: Anónimo Fecha: 2008-06-10 01:55

¿Qué es la museología científica?



4
De: Anónimo Fecha: 2008-06-10 08:38

Ah, Pawley, no diga eso hombre: el que haya mucho delincuente no mejora la calificación moral de un delito.



5
De: Anónimo Fecha: 2008-06-10 08:43

Léase:
- LOS MUSEOS DE LA CIENCIA COMO INTENTO DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA: UN CONVENIO ENTRE LA EDUCACIÓN Y LA DIVULGACIÓN
Ana Mª Vázquez y Constancio Aguirre Pérez
Escuela Universitaria de Magisterio de Cuenca. Universidad de Castilla- La Mancha


- (PDF) TOWARDS A TOTAL MUSEOLOGY
Jorge Wagensberg



6
De: Sophie Fecha: 2008-06-10 10:45

Un museo científico es una forma original y excelente de divulgar Ciencia en nuestro país, donde siempre ha estado muy vapuleada. Lo más lógico es que esté en manos de profesionales cualificados y preparados, gente competente.
Javier, ¿habéis pensado en hacer una recogida de firmas?



7
De: ElPez Fecha: 2008-06-10 11:29

Buenas... En principio no habrá más firmas: queríamos dar nuestro punto de vista como profesionales del sector. No sé si Pawley tiene razón al decir que es "poquito excesivo": fuentes generalmente bien informadas me comentan que es aún peor de lo que la protesta -razonada y educadamente- manifiesta, que ciertos cargos políticos directamente buscan cortar cabezas y piden venganza, y recurren a la amenaza velada o apelan al chantaje moral...

Sé que una protesta como la nuestra de poco sirve ante la voluntad firme de un político de hacer lo que le de la gana. Pero, como en muchas otras ocasiones, si lo hacen, no será con mi silencio.

Por cierto, La Voz de Galicia recoge la carta, y el Xornal no, aunque la menciona al comentar que hay una carta de apoyo al nuevo "previsto" jefe de servicio por parte de importantes personajes (y de paso, otra de apoyo al anterior jefe de servicio). Pawley: ¿la carta de la que habla el Xornal, o la propia forma de no informar es también simplemente un "poquito excesiva"?

En cualquier caso, parece que la cosa ha pasado a la opinión pública: cartas, manifiestos y demás muestran que ahora hay un debate posible, que debía haberse hecho antes de tomar decisiones (perdón, de anunciarlas a la prensa). Sigo pensando que emplear criterios objetivos como los que las normas de contratos para la administración indican suele ser una opción muy razonable.



8
De: Martin Pawley Fecha: 2008-06-10 12:04

Pues sí, creo que toda esta colección de cartas, pronunciamientos y manifiestos en torno a la dirección de unos museos es un exceso. Igual que ceñir la discusión a la "idoneidad" para el cargo de una persona que hasta ahora no ha dicho ni mu. Eso de la idoneidad, ¿cómo se define? ¿Sería idónea Amparo Sebastián, un suponer?



9
De: ElPez Fecha: 2008-06-10 13:58

Amigo Pawley: la idoneidad se puede definir con un perfil técnico y una convocatoria pública y una evaluación de esos méritos presentados por los candidatos. Se me ocurre que no es tan complicado y que la administración usa a menudo ese modelo... hay muchos más.

En lo de su suponer, evidentemente, la respuesta es que si entre los candidatos posibles Amparo Sebastián es la que mejor puntúa en los criterios establecidos, sí, sería no sé si idónea, pero sí la mejor elección conforme a esos criterios.



10
De: Eugenio Manuel Fecha: 2008-06-10 15:01

A mí me quedan muchos puntos, ¿no?, venga hombre, búscame un puestecito, jejej Jo..., la verdad es que me encantaría trabajar en un museo de la ciencia, lo único que se me acerca es la tesis.



11
De: Sodacud Fecha: 2008-06-10 15:07

Recientemente en Galicia ha habido otro rifirafe en la elección del jefe de la Zona Franca de Vigo. El ministerio de Hacienda queria un perfil técnico, eficaz y de contención de gastos. La Xunta y el alcalde un perfil "más politíco". Al final ganó Solbes que impuso a su candidata (por cierto delegada especial de Hacienda en Galicia) "para imponer un máximo control del gasto en una institución de apoyo al desarrollo económico y empresarial de la zona de Vigo a la que el poder político local suele recurrir para reclamar variopintas inversiones".
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2008/05/31/0003_6864558.htm

¿Tal vez busquen un perfil, digamos de "más confianza" para realizar actividades o iniciativas que den más lustre a la clase política?
Porque con iniciativas como "introducción a la astonomía" o "durmiendo entre tiburones" poco tiene que rascar un político.



12
De: Anónimo Fecha: 2008-06-10 16:08

Pues qué quieren que les diga. A mí la cosa me suena un poquito a pataleta endogámica, e incluso a un intento de monopolio de la divulgación de la ciencia por parte de los que ya están en ello, dentro o fuera de los autoproclamados museos científicos (y no me refiero ahora a los coruñeses).

Como preguntas, y perdonen que dé nombres: ¿qué experiencia en museos científicos tenían El Pez, Toharia o Páramo antes de entrar a dirigir uno? ¿qué experiencia en museos científicos tenía quien fuese hace unos años, cuando no había ninguno? Digo más: ¿qué experiencia en museos, científicos o de los otros, tenían?

A mí me suena mal eso de querer montar un búnker bajo el título "museos científicos". Con toda franqueza: me suena mal. A duras penas puedo dar crédito a la museología como para que se le pongan apellidos. Puedo entender, más o menos, lo que es la comunicación en general, la transmisión de conocimientos en general, y la transmisión de conocimientos científicos en particular. Pero no más allá. Y en la transmisión de conocimientos científicos, en la comunicación y en la transmisión de conocimiento en general, una experiencia docente, una importante presencia en la comunicación y en los movimientos de renovación pedagógica, no me parece asunto despreciable. Por no citar la labor de dirección de un centro complejo, con lo que conlleva de lidiar con personal abundante, tramitación de todo tipo de documentación administrativa, informes, expedientes de gasto, etc. Y más todavía cuando se habla de labores de dirección general, no de puestos técnicos, que ya están magníficamente cubiertos.

Entendiendo las razones y los sentimientos de los técnicos de la casa, sí que me sigue dando un poco la sensación de estar ante un ejercicio de ley del embudo. Y no tanto por la valoración de los méritos propios, que acredito plenamente, cuanto por la negativa a considerar posibles méritos ajenos, hasta el punto de despreciar o negar idoneidad sin, a mi juicio, base suficiente. Parece leerse algo como "no eres idóneo porque no eres de los nuestros, y nosotros somos los únicos posibles idóneos (métanse en ese "nosotros" no a los técnicos de la casa en cuestión, sino a todos los que están en este momento en la movida de los neomuseos científicos)". Insisto: no niego la idoneidad, sobradamente probada, de los que están. Niego que sean los monopolizadores de la idoneidad, y que sólo entre los que ya están se encuentre la virtud.



13
De: Anónimo Fecha: 2008-06-10 16:25

Al Anónimo 5:

Le agradezco las referencias bibliográficas. Ambas me han servido para incrementar la idea de que no existe la "museología científica", sino tan sólo (y con ciertos reparos) la museología a secas, aplicable a cualquier ámbito del mundo que se desee exponer y comunicar.

De ahí que siempre me haya extrañado un poco la carencia de formación y experiencia en museología habitual, al menos hasta hace poco, en el personal de los museos científicos, así como la escasa o nula relación de interactividad con los restantes museos del mundo mundial. No sé si es bueno o es malo; me limito a manifestar un cierto grado de extrañeza.

Digo "un cierto grado" porque hay cosas que entiendo perfectamente. Es frecuente la presencia de auténticos coñazos entre los "museólogos tradicionales", mientras que el personal implicado en el desarrollo de museos científicos suele caracterizarse por una mayor frescura y por ser más salados que las pesetas. Eso es verdad, y tengo perfectamente claro dónde está la gente a la que admiro y a la que quiero. Pero no veo claro que esa característica, que bien puede venir dada por el carácter novedoso y aventurero de los museos científicos, sea suficiente como para considerar esa para mí dudosa "museología científica" como un campo autónomo suficientemente desarrollado.

Por eso la pregunta sigue en pie: ¿qué es la museología científica?



14
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-10 16:59

Pues un cuento de esta panda corporativista que se ampara en la ciencia, el deber público y otras rimbombancias para defender su cocido y poltronas. Como si la ciencia dependiese de directores de planetario soltando chorradas en los periódicos y la tele. La ciencia depende de gente capaz, de instituciones que ponen la pasta, de laboratorios, de gente que arrima el hombro en suma. No de chupatintas burocráticos que cuestan un riñón al país y que gritan mama pupa cuando ven peligrar el sillón, mientras que cuando los demás sufren les importa una mierda.

Por cierto, viva la huelga y los camioneros.



15
De: Luis Alfonso Fecha: 2008-06-10 17:46

Cuando leí la nota ayer, busqué por ahí y la verdad es que parece que el nombrado tiene buenas credenciales. ¿Qué no sabe todo lo que sería de desear sobre museística? Lo ignoro, pero si es así, siempre podrá aprender, ¿no? Porque lo que está claro es que nadie nace sabiendo, ni siquiera los directores de museos.

Si el elegido es un tipo inteligente, seguramente aprenderá y aprovechará el capital humano que hay en los Museos Científicos Coruñeses, gente con experiencia que sospecho que no tenía tanta -igual hasta ninguna- cuando empezó a trabajar en esa institución.

No sé, pero me parece que la carta no es oportuna; pero yo soy un simple juntaletras, así que no me hagan caso.



16
De: ElPez Fecha: 2008-06-10 19:08

Comenta Anónimo #12

Pues qué quieren que les diga. A mí la cosa me suena un poquito a pataleta endogámica, e incluso a un intento de monopolio de la divulgación de la ciencia por parte de los que ya están en ello, dentro o fuera de los autoproclamados museos científicos (y no me refiero ahora a los coruñeses).
Si le suena a eso, imagino que podrá demostrarlo, más allá de lo que pudiera parecer un canto de sirena, una ensoñación o un prejuicio... imagino.¿Verdad? Los médicos intentan monopolizar la medicina, los periodistas el periodismo, los transportistas el transporte... Ah, pero los museos son "autoproclamados". Claro, lo interesante no es entonces , según se desprende de su crítica, que exista un corporativismo, sino que existe un corporativismo por parte de quien NO lo merce... ¿me equivoco? ¿No hay en el fondo de lo que dice -ya me dirá que usted sólo y siempre dice lo que dice, y tiene toda la razón, pero como a usted las cosas le suena, a mí también, y así lo cuento en igualdad de condiciones, claro que también podemos ponernos a jugar al juego de ir y venir con digo y diego- un poquito de asunción de que al fin y al cabo el trabajo de un museo científico (autoproclamado!!) lo hace cualquiera, o al menos podría hacerlo? Precisamente el párrafo 1 de la carta que firmábamos viene a ser una respuesta a ello (una tirita antes de la herida, pero ya sabíamos que se iba a decir precisamente eso...) En efecto, consideramos que los que trabajamos en esto demostramos que valemos: en esos "autoproclamados" centros, en el día a día, en los cursos formativos, en los congresos y en las publicaciones. No es una pataleta, qué va: es una afirmación de que hay una profesión. Un hecho.

Sigue:
Como preguntas, y perdonen que dé nombres: ¿qué experiencia en museos científicos tenían El Pez, Toharia o Páramo antes de entrar a dirigir uno? ¿qué experiencia en museos científicos tenía quien fuese hace unos años, cuando no había ninguno? Digo más: ¿qué experiencia en museos, científicos o de los otros, tenían?
En lo mío le contesto de manera muy sencilla. El Gobierno de Navarra, de quien depende el Planetario de Pamplona, publicó en mayo de 2000 un anuncio en la prensa (local y nacional -yo lo leí en El País-) solicitando un puesto para director de planetario. El Instituto Navarro de Administración Pública designó un sistema público y con tribunal para elegir en un concurso de méritos junto con una serie de pruebas y entrevistas. Yo resulté elegido de entre más de cien currículos que se enviaron. Y no era, ni soy, cuñado, ni primo, ni pariente de nadie. Mi CV en el año 2000 disponía ya de unas cuantos párrafos en lo referente a la divulgación de la ciencia, pero como no fui yo quien lo valoró por encima de los demás concurrentes, no me parece relevante. Ha escogido, Anónimo, un mal ejemplo. Porque precisamente en la carta abogamos por un sistema para cubrir esa plaza que bien podría ser el que le he esbozado y al que me sometí hace dieciocho añitos (ahí es ná). Si para cubrir la plaza de A Coruña se hubiera siquiera pensado en un sistema así, no habría habido ni protesta por parte de los técnicos de los MC2 ni por parte de la gente de los centros y museos de ciencia.

Dice:
A mí me suena mal eso de querer montar un búnker bajo el título "museos científicos". Con toda franqueza: me suena mal. A duras penas puedo dar crédito a la museología como para que se le pongan apellidos. Puedo entender, más o menos, lo que es la comunicación en general, la transmisión de conocimientos en general, y la transmisión de conocimientos científicos en particular. Pero no más allá. Y en la transmisión de conocimientos científicos, en la comunicación y en la transmisión de conocimiento en general, una experiencia docente, una importante presencia en la comunicación y en los movimientos de renovación pedagógica, no me parece asunto despreciable. Por no citar la labor de dirección de un centro complejo, con lo que conlleva de lidiar con personal abundante, tramitación de todo tipo de documentación administrativa, informes, expedientes de gasto, etc. Y más todavía cuando se habla de labores de dirección general, no de puestos técnicos, que ya están magníficamente cubiertos.
¿Un búnker? ¿Qué búnker? ¿No cree que hay un ámbito profesional específico de centros y museos de ciencia? ¿No hay de hecho centros que comparten producciones, promueven proyectos, forman redes, montan congresos y son reconocidos por la administración como tal sector? Si eso es un búnker, estupendo. España (y el mundo) está lleno de búnkeres. Ahora bien, ¿por qué usa esa palabra cargada semánticamente? ¿Seguimos con lo de antes? Da la sensación, Anónimo, de que ya condenó y ahora justifica la condena. Pero no hemos podido leer sus fundamentos de derecho, por así decirlo. Una pena...

Dice más:
Entendiendo las razones y los sentimientos de los técnicos de la casa, sí que me sigue dando un poco la sensación de estar ante un ejercicio de ley del embudo. Y no tanto por la valoración de los méritos propios, que acredito plenamente, cuanto por la negativa a considerar posibles méritos ajenos, hasta el punto de despreciar o negar idoneidad sin, a mi juicio, base suficiente. Parece leerse algo como "no eres idóneo porque no eres de los nuestros, y nosotros somos los únicos posibles idóneos (métanse en ese "nosotros" no a los técnicos de la casa en cuestión, sino a todos los que están en este momento en la movida de los neomuseos científicos)". Insisto: no niego la idoneidad, sobradamente probada, de los que están. Niego que sean los monopolizadores de la idoneidad, y que sólo entre los que ya están se encuentre la virtud.
¿Ejercicio de la ley del embudo? O sea, le parecerá entonces normal que ante unos cuantos posibles candidatos (y muchos otros más, la plaza de jefe del servicio de los MC2 es muy golosa y me consta que en España habría más de uno que estaría encantado de echar su currículo si hubiera una convocatoria de cualquier tipo) se opte por elegir a dedo a otra persona. A una determinada, sin concurrencia de nadie más ni de nada más que... ¿qué criterio? ¿Se ha declarado públicamente? NO. Por lo menos la concejala debería decir por qué: sí, ya se que en medios afines se habla de la excelencia del elegido. Pero reclamar que se siga un criterio en el que al menos se valore la experiencia es algo perfectamente razonable y poco tiene de ley del embudo...

Respecto a lo que comenta Luis Alfonso #15: nadie ha dicho que el elegido no sea capaz, ni que carezca de inteligencia o de oportunidades, o de credenciales en lo suyo, sino que el proceso, al no tener en cuenta hechos como los que recogen en su manifiesto los técnicos coruñeses, adquiere una arbitrariedad que, nos parece, pone en peligro el proyecto. ¿Qué es oportuno ante la arbitrariedad, por más que esté dentro de la legalidad -cosa que en su caso deberán dirimir, por cierto, los tribunales, si ha lugar...-? ¿Quedarse calladitos simplemente y ver qué pasa en el futuro?

Personalmente, creo que en uno de los fondos de este asunto está el hecho de que colectivamente somos demasiado conniventes con esa arbitrariedad cuando viene de la mano de un cargo electo, o de un ayuntamiento democrático. De la misma forma que no parece lógico que un concejal nombre a toda su familia y amigos como "cargos de libre designación" cuando esos cargos son de carácter técnico. Al menos, y me parece razonable pedir una reflexión pública sobre ello, que es lo que humildemente hemos hecho, cuando ese carácter técnico está justificado, y exige además un nivel como es el caso de unos centros que son actualmente bandera de la vida cultural de una ciudad (y en parte también de un país, y no lo digo en plan tontiplosti... sino convencido de ello).



17
De: ElPez Fecha: 2008-06-10 19:22

Al Anónimo del #13, quería comentarle que, en efecto, el ámbito de la museología científica es cuando menos difuso. El uso del término era que permitía simplemente reunir en dos palabras a lo que originalmente en el escrito era "trabajadores y responsables de centros interactivos y museos de ciencia y planetarios".

Hay, en cualquier caso, literatura y discusión, y me remito a los congresos de ECSITE, por ejemplo, sobre la especificidad de una museología científica. No tengo a mano referencias, pero había un texto interesante sobre el tema que era, precisamente, una presentación de Moncho Núñez en el parlamento español sobre el asunto de los museos de ciencia, hace unos cuantos añitos. También (a ver si busco las referencias) escribimos algo sobre el particular en un proyecto denominado CRECE, hace unos añitos, un proyecto de la confederación de sociedades científicas de España (COSCE). La Unión Europea, también, está considerando como àmbito profesional el de la comunicación de la ciencia... un tema apasionante, Anónimo, que es, de hecho, otro de los aspectos base en esta historia triste de lo de los museos de A Coruña. Espero que las "sinergias" (palabro!) que se han ido generando este día con esta carta abierta puedan servir, precisamente, para crear foros de debate y anàlisis sobre este asunto de la museología científica que comenta. Pero, claro, eso es otra historia. Intentaremos hablar de ello...

Ah, lo de la Acción CRECE (no proyecto), tengo un enlace a mano, donde se habla parcialmente del tema. En el libro estaba nuestro estudio más detallado: ciencia y sociedad



18
De: Eugenio Manuel Fecha: 2008-06-10 19:27

Anónimo:

Cuando algo está empezando no se puede tener experiencia en el asunto, porque no se tienen antecedentes. Cuando Ernesto Páramo montó todo el chiringuito de Granada tenía una larga experiencia y curriculum que ya brillaba por sí solo en temas de divulgación. A Toharia lo conocía todo aquel amante de la divulgación científica y del periodismo científico mucho antes de que en Valencia se plantease la idea de un museo.

Pues claro que podrían tener poca experiencia en lo que a museos se refiere, pero son (los tres) grandes divulgadores. Hoy, con más de diez años en las espaldas de museos de ciencia en España se puede buscar personal cualificado. Y para ello están las selecciones, alguna convocatoria para realiar un concurso de méritos.

Y no creo que se intente hacer ningún búnker: hay cientos de artículos relacionados con museos de la ciencia (precisamente Páramo ha publicado mucho), hay congresos a nivel internacional, cursos de posgrado. El tema de los museos, por suerte, cada vez es más especializado y hay menos intrusismo. Si se empieza a politizar y a dejar que entre la arbitrariedad en juego, apañados estamos.



19
De: Pepe Fecha: 2008-06-10 20:18

La cosa nostra reacciona con razón.
Museólogos cientificos unidos jamás serán vencidos.



20
De: Anónimo Fecha: 2008-06-10 20:45

Señor Pez, creo que siguen mezclando asuntos, y eso no es bueno. Básicamente, entrelazan dos asuntos que son el procedimiento seguido (o por seguir) para un nombramiento, y la capacitación técnica del protonombrado. En principio estimo que son asuntos independientes, y que deberían tratarse intentando no mezclarlos.

(1) En cuanto al procedimiento, entiendo que sólo hay una cuestión sustancial: es correcto o no, es legal o no. Si no es legal, no hay nada más que hablar: al diablo con él. Si lo es, podrá haber discusión acerca de si es el más apropiado, o si el resultado que de él se deriva es el más apetecible. Pero, como siempre, al final será cuestión de opiniones. Habrá quien estime que sí, y habrá quien estime que no. Pero lo sustancial, entiendo, es si el nombramiento se produce por la persona u órgano legalmente capacitado para hacerlo, cumpliendo los mecanismos legales dictados por legislador competente a tal efecto.

Por supuesto, al final la palabra la tendrán quienes deben tenerla: los tribunales, si es que llega la sangre al río. No olvidemos que estamos en el marco de una institución pública en un estado de derecho, por lo cual los procedimientos están reglados y son de obligado cumplimiento.

En este caso, si no he entendido mal la jugada, estamos ante un nombramiento con todas las características de interinidad. El titular de la plaza, insisto en que sólo si he entendido bien la jugada, sigue siendo quien la ocupaba (y sigue ocupando, aunque transitoriamente no esté en ella en estos momentos), por lo que el "nuevo" no pasará de ser un sustituto provisional sin posibilidad de ser titular de pleno derecho en tanto el titular actual, eventualmente en otra misión, no cese en esa condición.

Por lo que he ido viendo en la prensa, habitualmente inexacta en este tipo de precisiones legales y procedimentales, de lo que se trata es de un nombramiento en comisión de servicios. En la medida que conozco, las comisiones de servicio, siempre de carácter transitorio, no conllevan convocatoria pública ni concurrencia de contendientes. Simplemente, para dar salida a una situación anómala (como lo es el vacío que queda en el caso de nombramientos o elecciones de carácter político, de alta representación, etc.), se emplea un procedimiento asimismo anómalo (en cuanto que no es el habitual), que tiene la duración de la primera anomalía. Se emplea, si no estoy equivocado, el mismo procedimiento que se empleó en la primera anomalía que da lugar a la anomalía derivada: el nombramiento directo de una persona que se estima con competencia bastante.

Cosa diferente es si hablamos de un nombramiento definitivo, por el cual la persona elegida se convierte en titular de la plaza. Ahí sí que entra, entiendo que necesariamente, el procedimiento público y abierto con posibilidad de presentación de candidatos. Incluso aunque el nombramiento sea de libre designación. En ese caso sí que suscribo todo lo que usted dice. Lo que pasa es que me da la impresión de que no estamos en ese caso, sino en otro muy diferente.

Volviendo al inicio: en cuanto a procedimientos, lo sustancial es si el escogido es válido o no lo es. Evidentemente puede haber opiniones, y es lícita la discrepancia y la expresión de ella. Pero siempre teniendo en cuenta que, cuando hay discrepancias, la decisión que cuenta es la que toma quien está legítimamente capacitado para tomarla.

(2) La capacitación técnica que debe ofrecer un aspirante a un puesto oficial es la que marcan los textos legales al efecto, y no otra. No conozco los pormenores que, en cuanto a capacitación, son exigibles al candidato al puesto que se debate. Salvo precisión en sentido contrario, me centro en lo que suele ser habitual en las administraciones. Y en esto no suelen ser demasiado precisas: normalmente suele exigirse simplemente un grado académico (bachiller, diplomado, licenciado), como mucho acompañado de alguna precisión que suele tener carácter más de recomendación que de obligado cumplimiento (en biología, en ciencias en general, en historia, en humanidades...) y poco o nada más.

Y ahí es donde entra mi cuestionamiento de la existencia de la "museología científica" como disciplina independiente. Es muy posible que, como usted apunta, se vaya en ese camino. Si es así, dentro de unas decenas de años es posible que exista un grado, máster o lo que toque, en museología científica. Pero hoy por hoy no lo hay. Ni siquiera lo hay en museología en su sentido más general.

Lo que quiero señalar es que, hoy por hoy, la especialización en "museología científica" es algo difícilmente objetivable. Lo no objetivable puede ser, y lo es, valorable en el proceso de selección de un candidato entre varios. Pero no se me ocurre cómo puede ser elevado a la categoría de requisito imprescindible, capaz de anular de raíz la propuesta de un candidato. Que es, me da la impresión, lo que hacen quienes afirman sin más la falta de idoneidad del candidato actual, sin haber cumplido los requisitos habituales de estudio detenido de su curriculum detallado, entrevista personal, etc.

Se alega, entiendo, que el candidato no tiene experiencia previa en museos científicos. Por eso resulta pertinente la pregunta que hice acerca de cuál era la experiencia previa en museos científicos de algunos magníficos directores que ejercen en la actualidad. Usted, en su respuesta, cambia de tema y se remite a la discusión del procedimiento de nombramiento, en lo que puede tener toda la razón, pero es otro tema diferente. ¿Tenía usted experiencia en museos científicos? Mucho me temo que la respuesta es "no". Y eso no quita ni pone para que haya resultado ser usted un excelente director y dinamizador de un centro divulgador de la ciencia, capaz de haber convertido un planetario en algo mucho más potente y positivo que lo que el nombre puede indicar. Pero no tenía experiencia previa en museos científicos. Ni falta que le hizo. Si le hubieran exigido esa experiencia como requisito, tal vez nos habríamos perdido un magnífico director.

A mí esa exigencia, cuya legalidad no acierto a ver, me suena a corporativismo y bunkerización. Lo siento, pero así me suena. No tome lo de "búnker" en el sentido de la transición política, un sentido que sólo tienen para los cada vez menos que vamos quedando. Nada que ver con la política, el fascismo de la vieja guardia y similares. Tómelo en el sentido prístino, el que dio lugar a que se le llamase así a esa vieja guardia "bunkerizada", a un grupo reducido que se parapeta y fortifica, de forma que cualquiera que no forme parte de ese grupo se convierte en un enemigo per se. A mí esa descalificación del candidato me suena a eso.

Porque descalificación del candidato la hay, y dura, aunque tal vez no haya sido ésa la intención de los firmantes del manifiesto. Pero, dejando al margen las intenciones, me parece que hay descalificación cuando, en las conclusiones, se habla literalmente de la "evidente falta de acreditación de la idoneidad de la persona propuesta para desempeñarlo".

¿Qué acreditación se requiere? Por lo que sé, experiencia en gestión y dirección de centros complejos la tiene. Conocimiento de las ciencias, también. Participación en movidas de comunicación social de la ciencia, lo mismo, al menos en movimientos de renovación pedagógica, en creación y participación de sociedades dedicadas a la promoción de la ciencia, e incluso como comisario de exposiciones de divulgación, además de una amplia experiencia como docente. Lo único que me falta es la experiencia directa en museos científicos. Pero ese presunto requisito reduce excesivamente el ámbito de los posibles candidatos, restringiéndolo a los actuales trabajadores de ese tipo de instituciones. ¿No da la impresión de una restricción endogámica y bunkerizadora? E insisto en que es la impresión que queda tras la lectura del texto. Como conozco (y no sólo conozco, sino que aprecio y admiro) a sus redactores, me atrevo a poner la mano en el fuego por que su intención no era ni es ésa. Pero eso no quita para que me siga pareciendo que el escrito (no la intención) deja esa impresión. Y bien que lo siento. Si hubiera tenido ocasión, les habría sugerido la supresión de esa última frase que señalo, la cual además poco aporta al asunto que se discute, que es el procedimiento.

En fin, por resumir:

1) Si se trata de un nombramiento definitivo, estoy con ustedes en que es de rigor la convocatoria pública con libertad de presentación de candidatos, incluso aunque el nombramiento sea de libre designación.

2) Si se trata de un nombramiento eventual en comisión de servicios, habrá que estar a lo que diga el procedimiento habitual. El que conozco es el nombramiento directo sin publicidad ni concurrencia pública, aunque bien podría ser que eso, si bien habitual, fuese irregular. Como no lo sé, me abstengo, aunque no me sorprende ni me escandaliza que un nombramiento de ese estilo sea realizado "a dedo".

3) Me parece un error la descalificación del candidato actual sin entrar en un procedimiento formal de valoración de su curriculum. En la medida en que conozco éste, mi impresión, coincidente con la de Luis Alfonso, es que en principio resulta suficiente como para no ser rechazado de buenas a primeras.



21
De: La Voz Fecha: 2008-06-10 23:40

Datos: el candidato propuesto es cuñado de la consejera de cultura de la Xunta, como viene reflejado en la prensa y su cercanía ideológica al partido de esa consejera que es el mismo de la concejala que lo nombra es también conocida.



22
De: Anónimo Fecha: 2008-06-11 00:11

Vaya, La Voz. Entra usted a saco en un terreno de arenas movedizas. No iré yo por ahí, pero sí le apunto que, puestos a buscar cuñados, no es necesario cambiar de ciudad. Lo cual, evidentemente, no quiere decir nada cuando se habla de capacidades. En el caso de la Conselleira, tampoco.



23
De: ElPez Fecha: 2008-06-11 00:21

Querido Anónimo (#20): si cada vez necesita más y más párrafos para justificar sus afirmaciones, mal vamos... Intentaré responder brevemente a su enjundioso pero sin duda excesivamente extenso comentario. Encomendémonos a don Baltasar, si es posible.

- sobre el tema del procedimiento coincido con su visión de la cuestión sustancial, y hay que decir que la legalidad del proceso está cuestionada por los propios técnicos implicados, según tengo entendido. Habrá que esperar acontecimientos, la resolución del nombramiento, y lo que suceda... Comprendo y comparto el análisis que hace sobre el carácter de interinidad de la plaza, su carácter en cierto modo anómalo... Pero sigue siendo deseable -y exigible- que el criterio de la decisión política de cubrir esa plaza siga regido por principios que la misma ley y reglamentos reconocen la conveniencia de buscar la idoneidad del perfil del candidato etc etc (punto cuatro del manifiesto que se recoge en la entrada original, por allí arriba). Que ello es más sutil y abierto a la discusión, nadie lo niega. Que no se ha procedido así, sino convocando la cosa de hechos consumados al ser publicitados en los medios de comunicación, queda fuera de toda duda.

- sobre el tema de la capacitación técnica: también en el texto del comunicado de los técnicos ve las características que tiene el puesto, más definidas que lo que comenta en cuanto a capacitación. Son amplias, sin duda, y el hecho de que no exista una formación específica en "museología científica" no ayuda. Pero esto no convierte la cosa en territorio ignoto: varias universidades tienen cursos de posgrado que tocan el tema... Quizá (espero) no sea cosa de decenios, y el tema pueda plantearse antes.

- respecto a la experiencia previa que planteaba -y reitera-, algo que separa del proceso de selección (no me parece correcto: no es lo mismo escoger a uno que uno conoce que seleccionarlo de un conjunto de candidatos. En el primer caso, o quien realiza la elección tiene poder sobrenatural o de alguna manera habrá establecido su preferencia de prelación... sigo afirmando que la cuestión radica más en qué criterios y de qué tipo se han usado en este caso... o en otros y si en ellos esa capacitación mencionada anteriormente ha sido la fundamental ): en lo que le puedo hablar que es de lo mío, en el año 90 cuando me contratan en el Planetario de Pamplona presento la experiencia acreditada de más de cinco años de trabajo en radio y prensa como divulgador y colaborador científico, la colaboración en varios proyectos del Planetario de Madrid (y en la Casa de las Ciencias de A Coruña también, fíjese qué cosa), la coordinación, organización y gestión de cursos, talleres, campamentos y otras actividades públicas de animación astronómica... aparte de un currículo académido y otros méritos. Lo pongo sin más para aclararle que ni caía por vez primera en el mundo de los planetarios ni en el de la gestión cultural (acreditada también con titulación oficial como técnico de tiempo libre, que entonces llevaba el pomposo nombre de "director de colonias, campamentos y campos de trabajo" -o algo así de horroroso-, con experiencia laboral demostrada también en los años anteriores). No es un caso único: todos los técnicos de los Museos Científicos Coruñeses superaron oposiciones de libre concurrencia acreditando experiencia suficiente a juicio de los tribunales. Ya sé que eso no le convence, pero es así. En resumidas cuentas a su pregunta de "¿Tenía usted experiencia en museos científicos?" La respuesta es, por mucho que se temiera: "sí". Tenía experiencia, ya ve, y no sé en qué grado ella contó para que en la selección de personal optaran por mí. Imagino que de algo serviría.

- más brevemente, sobre lo que dice de la "descalificación" de la persona anunciada para el nombramiento, no se equivoque: ese texto que cita no es de la carta abierta que yo suscribí, sino una afirmación dle manifiesto de los técnicos de los MC2. No achaque por lo tanto esto a los firmantes de la carta. Coincido con usted que no aporta nada al asunto, y por ello no se incluye ninguna descalificación. Sólo se manifiesta una razonable duda, un miedo ante una arbitrariedad que, y creo importante un tema que a usted no le merece mayor comentario, pone en peligro una línea de actividad marcada por la excelencia.



24
De: ElPez Fecha: 2008-06-11 00:25

¿dije académido? jejeje



25
De: Montealto Fecha: 2008-06-11 00:42

Entiendo que el personal de los Museos de A Coruña se sienta molesto si no fue requerida su opinión en la elección del nuevo Director. Teniendo en cuenta que ellos tuvieron éxito en su trabajo hasta el momento, es comprensible que esperaran participar en la designación de la dirección de los mismos.

Puedo encontrar razonable el pedir el concurso público para la designación de la plaza.

También entiendo que la amistad obligue a participar en una batalla de este tipo.

Lo que no encuentro razonable ni admisible es el linchamiento social al que está sometida una persona por el mero hecho de atreverse a entrar en el mundo de los Museos coruñeses, casa que parece más privada que pública para algunos.

Es bochornosa la campaña de prensa orquestada desde 'el grupo de técnicos' en colaboración con La Voz de Galicia. Hasta se publicó en este periódico una reclamación hecha hace más de 20 años por el candidato actual a la dirección de los Museos. Reclamación a la que sólo puede acceder personal del Ayuntamiento o de los Museos.

Ahora toca hablar de su familia. Mañana veremos cuál es el tema de ataque. Es mejor no entrar por estos terrenos sucios y rastreros porque en el Concello de A Coruña (como supongo que en muchos otros) hay mucho que ventilar.

Sí, yo también pienso que esta campaña a favor de 'los técnicos' coruñeses es rancia y endogámica.



26
De: Yabba Fecha: 2008-06-11 01:01

Yo entiendo que la labor de un periódico es informar, y si esa persona efectivamente es familiar de la Conselleira de Cultura y afín al grupo político de la Conselleira y de la concelleira del Concello de A Coruña que le promueve, la obligación del periódico es informar de ello. Y si la información es veraz no se puede hablar de linchamiento, del mismo modo en que otras actuaciones de otros partidos y otros Gobiernos en el pasado también fueron objeto de información que tampoco era un linchamiento social.

Por supuesto que una persona afín al Bloque (qué coño, por qué no decir el partido) y familiar de la Concelleira de Cultura puede perfectamente ser válido como director de cualquier cosa, incluyendo los museos científicos coruñeses. Pero como todos, digo yo que tendrá que acreditarlo. Y dadas las circunstancias, con más razón.

Lo que ya me parece incalificable es decir que mejor que no se metan con esto porque hay más cosas que ventilar en el Concello de A Coruña. ¿Qué sugiere, Montealto? ¿Pasar TODO por alto porque SIEMPRE habrá algo que quede por arreglar? ¿Que nunca cambie nada? ¿Que todo lo injusto se tolere para no levantar perdices incómodas?



27
De: Yabba Fecha: 2008-06-11 01:07

Me lié con la Conselleira (consejera) y la Concelleira (concejala), como casi era de prever. En el segundo párrafo es ConSelleira y NO Concelleira :)



28
De: Lex Fecha: 2008-06-11 01:08

Según entiendo el Ayuntamiento de La Coruña quiere nombrar por la vía directa a una persona sin experiencia para dirigir una institución que goza de bastante prestigio. Si el puesto es político no hay nada que decir (aunque sería mejor que tuviera experiencia). Pero si el puesto es de funcionario hay motivo más que suficiente para alarmarse y protestar. Una cacicada.



29
De: Anónimo Fecha: 2008-06-11 01:08

Pues, señor Pez, si usted me hubiese contado sus experiencias previas, me habría ahorrado un párrafo y el comentario habría quedado más corto que el #16 de usted.

Sobre el procedimiento: según algún jurista cuyo nombre no recuerdo (puedo buscarlo si resulta esencial, si no, no), la comisión de servicios es incompatible de principio con los procedimientos de selección abiertos del tipo concurso de méritos. A pesar de eso, en algunos lugares se convocan "concursos de comisión de servicios". Probablemente sea uno de los asuntos menos claros y más liados de la legislación administrativa.

Me temo que los técnicos coruñeses marran al citar las características técnicas del puesto como procedentes de la RPT. Para mí que la RPT (lo que no es baladí, pues es la referencia que establece la legislación) es mucho más difuso y escueto: titulación superior y pare usted de contar. Y no hablo de lo que sería lógico (para determinada forma de ver las cosas), sino de lo que es legal y de obligado cumplimiento.

Efectivamente el texto sobre el candidato procede de la carta de los técnicos coruñeses, y no de la que firma usted. Me refería a eso, y lamento no haber sido más claro. No hubo confusión.

En cuanto a la línea de actividad de mc2, en las (pocas) ocasiones en las que el candidato se pronunció, la alabó expresamente y manifestó su intención de continuarla. No encuentro motivos para dudar de su palabra, y cuenta con un excepcional equipo técnico para llevar a cabo esa tarea.

Pero quien debe definir las prioridades de la actuación no es ninguno de los técnicos, ni siquiera el nuevo director. Esa definición corresponde a los políticos electos, y es tarea para los técnicos y el nuevo director, sea quien sea, convencer a los políticos de que la línea es la correcta. El tándem Núñez-Vázquez dio los estupendos frutos que todos conocemos porque, además de buena cabeza, había acuerdo entre ambos dirigentes. Ahora ese tándem no existe, y el nuevo reto es llegar a nuevos equilibrios en la nueva situación política. Porque nada es, todo cambia, y times are changin' on. Cuanto antes se acepte esto y se busquen nuevas soluciones posibles, mejor para todos.

Supongo que no desconoce que hay (al menos) dos Galicias, con escasa comunicación entre sí, y en perenne sospecha mutua. Considero necesario acabar con esa essquizofrenia, aunque no sé si es posible lograrlo, al menos a la corta. No me parece buen camino profundizar en la ignorancia y el desprecio mutuo. Tal vez sea hora de intentar soluciones de integración desde la colaboración y el respeto. No sé si en la cabeza de la Concelleira nombradora puede haber algo de ese estilo. Pero el candidato propuesto es persona importante y reconocida en una de esas Galicias (a través, entre otros, del Seminario de Estudos Galegos que preside, dirige o al menos impulsó Isaac Díaz Pardo). De las excelencias de los técnicos de mc2 nada más digo, que ya han llevado suficiente jabón por aquí. Tal vez pueda no ser malo el resultado de la fusión de ambas tendencias.

A veces es bueno poner freno al recelo que nos surge espontáneamente, más por prejuicios y proyecciones que por un análisis sereno de una realidad compleja. A veces es bueno ser generoso. Claro que otras veces no, y lo jodido y difícil es acertar cuándo la ocasión lo merece. A mí me da la impresión, en este caso, que puede valer la pena.



30
De: Yabba Fecha: 2008-06-11 01:19

Anónimo (29), una pregunta... Usted ha dicho :

"Tal vez pueda no ser malo el resultado de la fusión de ambas tendencias."

¿Se refiere a tendencias profesionales o técnicas o sencillamente a tendencias políticas? Es que, si bien veo como usted imprescindible acabar con la esquizofrenia que efectivamente existe y ralentiza considerablemente todo lo bueno que se podría hacer en todos los campos, no veo en qué sentido una competencia profesional se tiene que decidir como resultado del consenso exclusivamente político.

Es decir, las estrellas van a ser estrellas tanto si al PSOE y al BNG les parece bien que lo sean en consenso o si uno de los dos discrepa. ¿Qué tiene que ver el consenso con saber donde está Aldebarán? :)



31
De: Anónimo Fecha: 2008-06-11 01:23

Dije hace un momento que el candidato es persona importante y reconocida en una de las Galicias. Para entendernos, digamos tal vez mejor, que es asunto también de moda, que es sobradamente reconocida en Galiza. Pero no olvidemos que no hace mucho que fue asimismo reconocido, con proclamación en el Salón Noble del Concello Coruñés, entre mazas y con heraldos, por una de las rancias instituciones de Galicia. Me refiero a su nombramiento como miembro numerario del Instituto "José Cornide" de Estudios Coruñeses. EL discurso de ingreso versó, si no me falla la memoria, sobre el naturalista Víctor López Seoane, a quien mc2 dedicó una exposición monográfica hace algún tiempo.

No, el candidato no es ningún mindundi.



32
De: Yabba Fecha: 2008-06-11 01:26

Lo que más me asquea de todo lo que está pasando en Gallaecia (para no meterme en fregaos yo personalmente) es que puedes estar sobradamente reconocido en Galicia o en Galiza... pero no en ambas. Y el que es bueno lo es en ambas, pero no puede ser. Yo vivo a diario en un ambiente donde la esquizofrenia consiste en cambiar de país al cruzar un pasillo. Es lamentable que se haya llegado a este punto de falta total de entendimiento entre dos formaciones que no tienen más remedio que entenderse.



33
De: Anónimo Fecha: 2008-06-11 01:44

No me refiero para nada a tendencias políticas, Yabba. Y menos todavía a tendencias de partido. Me refiero a algo más amplio y más difuso, a lo que está en la base de, por ejemplo, violentas discusiones que tienen lugar en estos foros en cuanto sale algo que suena a nacionalismo.

Y le juro que soy testigo de grandes amistades actuales, nacidas en el contacto real, entre personas que se mordían los ojos con ese tipo de discusiones en la red antes de conocerse y tratarse en persona.

Ne refiero a que, forzosamente, hay parte de razón en cada uno de los frentes. Y que en algunas cosas pueden y deben ser complementarios. A la ciencia planteada muchas veces como algo platónico no le viene mal una pizca de lucha de clases. O un análisis crítico (y hasta biográfico) del papel jugado por los científicos concretos en el pasado.

Me refiero a que algo de bueno tendrá el candidato aunque no tenga experiencia concreta en museos científicos. Y a lo mejor ese algo de bueno puede venir a aportar carencias en los planteamientos de esos museos.

Me refiero a que no es malo, cuando se trabaja en equipo, dividir los papeles según las capacidades y potencialidades de los distintos miembros. Y me refiero también a que no es necesario conocer todos los pormenores técnicos de cada oficio cuando se dirije un equipo.

Me refiero a que no tengo duda de que al menos algunos técnicos de museos serían excelentes profesores aunque no hayan pisado un aula más que como alumnos, y que sería una injusticia impedirles el paso, si fuese el caso, por falta de experiencia docente. Y no acabo de ver por qué no puede ser así a la inversa.

Me refiero a que en tiempos de movilidad y reciclaje parece un anacronismo centrarse en aspectos concretos que no sólo pueden ser aprendidos con facilidad por quien está bien entrenado para aprender, sino que además pueden no ser en absoluto necesarios para una labor de diseño, de la misma forma que un arquitecto no tiene por qué saber montar un encofrado ni ser un experto con la garlopa.

Me refiero a que puede haber muchas formas de divulgar la ciencia, y probablemente muchas formas válidas, y a que tal vez la confrontación dialéctica entre ellas pueda dar frutos apreciables.

Me refiero a que, en los tiempos que corren, y visto tanto nombramiento vacío, tanto fantasma y tanto cambalache como he visto y más que veré si Shroud me da vida, tanto a los técnicos de los mc2 como al candidato propuesto les doy calificación de sobresaliente alto, y no les doy la matrícula porque siempre puede aparecer alguno mejor; y a que me apena esta situación que parece de enfrentamiento cuando en buena lógica debería ser lo contrario.

Me refiero a todo lo que sea digno y esté alejado de esas soplapolleces que pretenden reducir la situación a una cacicada del Bloque o a un enchufe de cuñados, por la sencilla razón de que ambos planteamientos no sólo son cicateros y cutres, sino que además son falsos.

¡Yo qué sé! Me refiero a tantas cosas que se me ocurren...



34
De: Yabba Fecha: 2008-06-11 02:18

Yo no digo que sea cierto que sea una cacicada o un enchufe de cuñados. Sólo digo que ... bueno, cuñado ES. Así que al menos la duda razonable se puede plantear y argumentar. No me vale que se diga "es que lo están linchando", porque es razonable y lícito dudar.

Y en cuanto a la falta de experiencia... pues de aquella manera. Es lógico que una persona sin experiencia sólo puede conseguir experiencia trabajando. Pero normalmente eso se aplica a puestos más... de base. Para puestos directivos digo yo que la experiencia, al menos en puestos de base, ES un grado. O suele serlo en casi todos los procesos de selección de personal. Este, por lo que se ve, es algo más melifluo : no puedes cuestionar la filiación política, no puedes cuestionar el parentesco, y tampoco puedes cuestionar su experiencia. Es un "lo tomas o lo dejas".

Por otra parte también es cierto que no es SOLAMENTE hacer caso de esas cuestiones : igual todo es la mar de lícito y el señor en cuestión está la mar de capacitado. Pero lo tendrá que demostrar como todos, digo yo. Por muy bien visto que esté en Galiza.



35
De: Anónimo Fecha: 2008-06-11 03:22

Ay, si sólo alguna de las circunstancias a las que se refiere Anónimo fuese favorecida con la decisión a dedo, podríamos estar de acuerdo. Pero el método empleado no permite saberlo más que a posteriori, y ello con suerte. Mientras tanto se ha generado deliberadamente una tensión en algo que razonablemente no se merecía tal.

Le falta a Doña Concelleira las agallas de decir la verdad: que querían atacar al Vazquismo y la Casa de las Ciencias ha sido la excusa.



36
De: Anónimo Fecha: 2008-06-11 04:30

¿Está sugiriendo usted que los técnicos de los museos científicos coruñeses tienen algún compromiso oculto con Paco Vázquez?

No sé, les veo la lengua muy suelta.



37
De: Yabba Fecha: 2008-06-11 10:05

No veo yo esa sugerencia. Más bien yo lo entiendo como que cuando se cambia el signo político de la gestión de un ayuntamiento o gobierno las personas que han trabajado bien con la gestión anterior no son necesariamente menos idóneas para trabajar bien con la nueva gestión. Hay, por supuesto, quienes están muy significados con la anterior etapa y que no podrían ser una ayuda sino un estorbo, y a todos se nos ocurren ejemplos... pero la mayor parte de la gente que ha trabajado bien con el vazquismo, por poner un ejemplo, son sencillamente personas, trabajadores, que podrían perfectamente ser válidos bajo un nuevo gobierno. Sin embargo la postura bien conocida del nacionalismo es la de borrar cualquier vestigio de cualquier pasado que les sea ingrato, y en A Coruña el enemigo no es el PP sino el ala vazquista del PSOE.

No tengo la menor simpatía por el vazquismo, muy al contrario, pero si que tengo simpatía por personas muy válidas que trabajaron mucho y bien durante esa larga etapa y que fueron responsables de los indudables logros de esa etapa. Personas que ahora tendrían que tener algo que decir en esa decisión y que se ven marginadas por una lucha política aún más compleja que la de Galicia/Galiza. Pues si bien es cierto que existen al menos dos Gallaecias, no es menos cierto que existen al menos tres Coruñas, que podríamos llamar A Coruña, A Crunha y La Curuña. Y así desde luego no hay quien viva.



38
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-11 10:28

Sí, cosas que pasan cuando el nazionalismo se desata. Pero bueno, todo sea por la tolerancia chachipiruli, el respeto a las culturas estrambóticas y las galizas gallaicas de La Cuscurruña. Y viva Zapata, Zapatero y don Zapatón Pimpón.

Así que nada de esquizofrenia. Estudien la historia de los nazionalismos y verán sus intenciones. Sobre todo los que hacen como que se caen del guindo.



39
De: Yabba Fecha: 2008-06-11 16:04

Ignorando al facha, como de costumbre, quiero dejar claro que mis opiniones no significan en absoluto que tenga que estar de acuerdo con el troglodita. No vaya a ser que alguien lo crea. Ni de lejos.



40
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-11 17:17

Sus opiniones significan que siempre está de acuerdo con el pez, en este caso defendiendo el corporativismo gremialista y excluyente. Nada nuevo bajo su sol ideológico, por cierto. Y que su lacayismo raya bastante y se le ve a la legua por todos, de ahí su ya escaso efecto.

Se le ve flojo, sí. Los años no pasan en balde. Ni siquiera para los venerables mayordomos de palacio.



41
De: Yabba Fecha: 2008-06-11 17:41

Pues vale, lo que usted diga. Mientras se calle...



42
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-11 17:49

Así debe ser. Que acate la voz de la razón.



43
De: Don. Criticón Fecha: 2008-06-12 03:22

A buen seguro que de haberse cumplido la pretensión inicial de que una misma persona ocupase dos direcciones de museo no se hubiese agitado el corralito ¿verdad Pez? Eso no hubiese atentado a la idoneidad ¿verdad que no?

Me temo que, tras leer el hilo de comentarios y su manifiesto de origen, tengo que posicionarme con quienes se inclinan por pensar que el linchamiento profesional y moral, que han emprendido ustedes, obedece más a razones endogámicas que a una genuina y lícita preocupación por el mal estado general de la divulgación científica en este país (incluyendo la que vienen realizando algunos de los firmantes de la nota en los diversos museos que dirigen o han dirigido).

Espero que se aclare finalmente este tema y que cada uno quede en el lugar que le corresponde (incluyendo al firmante que, a pesar de estar dirigiendo un museo de la ciencia, no tuvo reparo alguno en aceptar incluso una beca de formación en divulgación científica, dada en el Museo de A Coruña, que debiera haber sido aprovechada por algún otro solicitante con menos recursos).
Saludos



44
De: Don. Criticón Fecha: 2008-06-12 03:23

A buen seguro que de haberse cumplido la pretensión inicial de que una misma persona ocupase dos direcciones de museo no se hubiese agitado el corralito ¿verdad Pez? Eso no hubiese atentado a la idoneidad ¿verdad que no?

Me temo que, tras leer el hilo de comentarios y su manifiesto de origen, tengo que posicionarme con quienes se inclinan por pensar que el linchamiento profesional y moral, que han emprendido ustedes, obedece más a razones endogámicas que a una genuina y lícita preocupación por el mal estado general de la divulgación científica en este país (incluyendo la que vienen realizando algunos de los firmantes de la nota en los diversos museos que dirigen o han dirigido).

Espero que se aclare finalmente este tema y que cada uno quede en el lugar que le corresponde (incluyendo al firmante que, a pesar de estar dirigiendo un museo de la ciencia, no tuvo reparo alguno en aceptar incluso una beca de formación en divulgación científica, dada en el Museo de A Coruña, que debiera haber sido aprovechada por algún otro solicitante con menos recursos).
Saludos



45
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-12 10:25

Añada a todo ello la pregunta, Don Criticón, de cuánto ha avanzado la ciencia en nuestro país gracias a tales museos, planetarios y otros engendros burocráticos. La respuesta: NADA. La Ciencia avanza con el esfuerzo de inversiones privadas orientadas a la investigación, que maximizan el esfuerzo y el rendimiento y con profesionales cualificados y capacitados que dan el callo todos los días. Que les pregunten en Navarra a ver qué merece más la pena conservar y es más útil, si el CIMA de la Clínica Universitaria o el Planetario de Pamplona.

Menos blablablá corporativista y más arrimar el hombro y hacer méritos. Ah, sí, uno de los firmantes daba el tiempo en la tele. Y otro salía con el padre Apeles.



46
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 11:01

Felix.The.Criticón y McNazi : altura moral. Qué pareja. La hipocresía hace extraños compañeros de cama. En fin, que viva el amor.



47
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 11:08

"cuánto ha avanzado la ciencia en nuestro país gracias a tales museos, planetarios "

Es que es un hecho bien conocido : los museos no hacen nada por la cultura. Salvo los privados, claro, estilo Thyssen. Arrasemos con las pinacotecas públicas.



48
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-12 11:26

Querrá decir la consecuencia y la inteligencia. Hombre, mejor que coincidir con un orangután o un pintamonas patético de los Monegros, pues ya es.

Con las pinacotecas públicas ya arrasó la República expoliando el museo del Prado a los españoles. Por poner un ejemplo. Afortunadamente, recuperado poco después.

Lo sigo viendo con un perfil bajo y flojo de argumentos. ¿Sigue las nuevas directrices post-electorales del partido de rebajar crispaciones para anestesiar oposiciones? Seguramente. Siempre ha sido un chico obediente y aplicado.



49
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 11:29

No, no es eso, es simplemente que usted me aburre. Como a todos. Es que es tonto, por usar un insulto de perfil bajo. O si lo prefiere alto, hijo de puta, pero no es nada nuevo.



50
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 11:31

Ah, y ¿qué tiene que ver la República con esto? Porque ya me contará con qué parte de su delirio habitual establece la asociación. O bueno, mejor no lo cuente.

Por cierto, ¿los republicanos no eran españoles? Pero no, mejor tampoco lo cuente. Pa qué.



51
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-12 11:42

Pues si se aburre vaya a montar vídeos, que para eso le pagamos todos, en vez de zanganear como suele.

Y sí eran españoles, pero intentaban destruir España y a los españoles honrados que amaban su patria. Pero para qué explicarle estas cosas a un necio en historia y en casi todo.



52
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 11:49

Ahhh... claro, y por eso los españoles honrados tuvieron que alzarse en armas. Ya, ya.

¿Usted no trabaja, no? Porque zanganea por aquí igual que los demás...



53
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 11:51

Hay que ver qué curioso, por cierto, que ya intentaban romper España en los años 30. Lo que tiene de bueno España es que debe ser indestructible, porque no la dan roto. Debe ser la buena calidad de la corteza en este punto del planeta. O a lo mejor es que algunos le llaman "romper España" a lo que otros llamamos "elección del pueblo", o sea, que cuando el pueblo elige lo que nos gusta es democracia y mola, y cuando elige lo que no nos gusta es que se rompe España. Pero bueno, hablábamos de museos, y tampoco es plan de empezar el show del nazi.



54
De: ElPez Fecha: 2008-06-12 11:59

Un aviso: no atiendo ni a trolls ni a insinuaciones del tipo de las que se han vertido por aquí; que las cosas se digan claramente y se justifiquen adecuadamente, si no es mucho pedir. No sé a qué se refiere ese Anónimo con lo del parentesco de Tino Fraga (el candidato de la Concellera/Concejala de Cultura) ni otros parentescos, ni lo que pretende insinuar Don.Criticón... poco aportarán a ningún debate semejantes historias. Al menos si no se hacen acusaciones claras con claras razones.

He pasado un día y pico ocupado en otras cosas y se han acumulado comentarios, pero también hay nuevas noticias sobre el tema, aunque se polarizan en la prensa digital en dos vertientes: una la de Xornal.com y otra la de LaVozdeGalicia.es, bien opuestas.

Ayer se publicó una carta de apoyo de "destacados intlectuais" al candidato (a punto de ser nombrado definitivamente, por lo que comentan). Es una carta laudatoria a la trayectoria y talante de Xosé A. Fraga, que permite conocer algo más de su currículo. No lo veo incompatible con la queja que sigo haciendo en torno al proceso tan discrecional: si ahora se ven en la necesidad o conveniencia de demostrar la valía de la persona, es porque al principio, todo este proceso lo pasó por encima. Sería más sencillo que esta persona, en vez de aceptar un puesto que le llega de esta manera, exigiera someterse a un proceso abierto y despejar la cuestión.

Un tema menor, pero preocupante porque es un error que se repite a menudo, y es el uso del verbo "detentar" para referirse a quien ocupa un cargo. No es así, quien detenta un puesto es porque lo usurpa o lo mantiene injustamente. Y en la carta de los intelectuales se dice que Ramón Núñez detentaba la dirección de los Museos Científicos Coruñeses. Espero que sea un error y no otra cosa...

La carta es interesante porque afirman quienes la suscriben: "coidamos que dificilmente existe en Galicia persoa máis idónea que a proposta". Yo no me atrevo a decir ni eso ni lo contrario. Y posiblemente, lo mejor para despejar esa duda de la idoneidad para el cargo sería mejor establecer un criterio adecuado y un procedimiento que pemita evaluar los posibles candidatos. Frente a ello, hasta ayer teníamos sólo el aval de la decisión de una concejala y ahora la adhesión inquebrantable de unos firmantes. Podemos poner también unos huevos de oca, si fueran necesarios... (Lo digo con ironía: quienes por aquí y otros lugares tanto afirman que el escrito de la gente de los centros y museos de ciencia y planetarios es endogámica y corporativista y defiende un búnker, deberían posicionarse -gracias- a este tipo de posicionamientos tan ... ¿cómo lo calificarían ahora?)

Lo dicho: con un poco de suerta ahora todos los firmantes de un lado y otro nos ponemos de acuerdo y solicitamos un proceso abierto donde este candidato (y otros) puedan realmente demostrar que son idóneos.

Otra cuestión menor, de matices: La Voz recoge ese manifiesto (como lo hizo hace un par de días con nuestra carta abierta). El Xornal no tuvo a bien recoger las diferentes manifestaciones, sólo las que apoyan a "su" candidato. Paradójicamente, en un comentario editorial ayer afirmaban de sí mismos: "desde Xornal.com, donde actuamos con transparencia, sin sectarismos ni indicaciones del poder"... Pues no parece, pero bueno, tampoco La Voz se libra: anteayer mencionaba el parentesco de Fraga con la Consejera de Cultura de la Xunta como si eso quisiera decir algo más de lo que es.

En cualquier caso, hablaba de más noticias. Que toman un camino diferente. Leo hoy en La Voz de Galicia que se ha presentado un informe jurídico en el Ayuntamiento de A Coruña en el que se habla de "posible prevaricación" en la decisión municipal. Es algo de lo que habíamos hablado con Anónimo (el fetén, el de siempre). A ver qué pasa por aquí, aunque a mí me da que poco se podrá hacer en este sentido. Puede que sea legal y correcto el nombramiento. Otra cosa es que el procedimiento sea adecuado. Otra cosa es que sea lícito exigir transparencia (aunque se pueda hacer de forma opaca), y muchas otras cosas más. Pero uno de los puntos ahí queda.

Habrá más noticias. Y más debate. Ayer tuve la oportunidad de hablar con un buen amigo y científico gallego, que además es amigo personal del candidato, y al que, habiendo estado de viaje, le habían llegado historias bastante curiosas acerca de la carta abierta que se presentaba en esta entrada, un tema con el que se había encontrado justo esta semana, ya de vuelta en Galicia. Le habían pasado además la carta de apoyo a Fraga y la suscribió, porque le constaba que era muy buena gente y que había hecho mucho y seguía haciendo mucho por la ciencia. Le habían dicho -fuentes muy muy muy cercanas- que sabían que nuestra carta abierta se había escrito al dictado en A Coruña, y que poco menos se nos había obligado a los demás a firmarla...

Es curioso: cualquiera que quiera leer la carta verá qué mano bien reconocible puede haber detrás de esa forma de redacción. Lo confieso: fui una de las manos que escribieron ese texto, no a dictado de nadie, y fui quien mandó la carta en un correo electrónico a sus compañeros de profesión solicitando su apoyo. Fui, con el trabajo del equipo del Pamplonetario, quien recogió esas cartas y quien finalmente mandó esa carta con sus firmas a los medios de comunicación. No me echo ninguna flor con ello, sólo lo explico porque tengo muy buena constancia de que no he seguido consigna de nadie ni me he embarcado en navío alguno que no supiera qué era y adónde se dirigía. El que se suelten argumentos de esos, insinuaciones o mentiras deliberadas, ya lo decía al principio, no merece mayor consideración ni atención. Ahí están y como siempre, califican a quien las usa.

Perdón por la extensión. Seguiremos desinformando :-)



55
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 12:26

Joder con xornal.com ... si poner "técnicos" entre comillas no es sectarismo, que venga Dios y lo vea.

Parece que los que trabajan en eso son menos importantes que Manuel Rivas, un decir. Que como escritor es estupendo, pero me fío más del criterio de un técnico que de un escritor en estos ámbitos.



56
De: Martin Pawley Fecha: 2008-06-12 12:29

Bueno, a mí no me parecen tan diferentes los tratamientos de la noticia en La Voz y Xornal.com (al margen de algunos entusiasmos editoriales), lo cual es, dicho sea de paso, bastante revelador.



57
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-12 12:31

Lo único acorde con la verdad que ha dicho es su última línea, que no disimula ni con el smile. Pero bueno, es muy jodido pasar hambre. Hay que defender el cocido a muerte, ya se ve. Y remojar las barbas también.

Y sí, gracias a muchos de nosotros España lo soporta casi todo. No gracias a usted, desde luego, a quien le importa un pito.

¿Hablar de museos? Como si usted entendiese algo de eso...



58
De: Kerart Fecha: 2008-06-12 12:32

Yabba: "Arrasemos con las pinacotecas públicas"

Joder, lo que hay que leer...

Estoy de acuerdo con la mayor de los que critican toda esta maniobra que a mi también me parece monopoliadora de un sector que como siempre arramblan con todo lo que sea no meter a alguien que no sea "de los nuestros". Pero esto pasa por todas partes, no es nada nuevo.

En cuanto a la divulgación científica estoy muy de acuerdo con Don Criticón, que los divulgadores científicos en este País son un verdadero coñazo, supercríticos, repetitivos y que no dicen nada nuevo. No es el caso del señor Punset, que al menos está más abierto a otras cuestiones y es mucho más flexible, de ahí su éxito.

¿Se acuerdan ustedes aquel programa presentado por Toharia al de poco de acabar "Planeta Encantado" para, de alguna manera, hacerle sombra...?

El mundillo escéptico por lo que veo también está monopolizado y no me extaña que le vayan de esa manera...en fin.



59
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-12 12:40

Hombre, eso de que Punset no es un coñazo... lo triste es que quieren hacer lo que hacía Sagan sin ser Sagan y sin los conocimientos de Sagan. Pero, ¿cómo un burócrata funcionarial que vive del sillón se va a preocupar por formarse y educarse para enseñar ciencia? Lo que hace es ser comentarista malo, como ZP.

Y en cuanto a museos y tal, vayan al de historia Natural de NY y a la Kutxa y comparen a ver cuál entusiasma, alecciona, ilustra y enseña más. Ni color.



60
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 12:46

"Joder, lo que hay que leer... "

Kerart, lea, lea... a lo mejor así se da cuenta de que era ironía :)



61
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-12 12:53

¿Ahora le llama ironía a su traicionero subconsciente?

Como si a la izquierda le interesasen las pinacotecas burguesas que decoraban los palacetes de los malvados nobles mientras la clase obrera sufría y padecía.



62
De: Kerart Fecha: 2008-06-12 12:54

OK Jabba.

Me lo había imaginado :)



63
De: Kerart Fecha: 2008-06-12 12:58

A mi me interesan y mucho y soy de izquierdas, de hecho me dedico al arte :)))




64
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 13:11

No le haga caso al pobre fanatizado, Kerart... el pobre cree que es la gran duquesa Anastasia y sigue traumatizado y viviendo en un mundo donde la dictadura del proletariado toma el palacio de invierno. Ni caso, antiguallas caducas que siguen dando la lata.



65
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-12 13:19

Si, y usted es un postmoderno supermegaguaichi que pierde aceite para hacerse el progre. Con lo bien que se está echándole un polvo a la Anastasia y noa un sindicalista con bigote. Pero bueno, todo sea por lamerle el culo a la Xunta gallaica de Cuscurruññña. Hasta poner el ídem.

¿Qué, también entiende de ciencia para soltar gilipolleces? Es que de lo que no sepa... la tira.



66
De: Kerart Fecha: 2008-06-12 13:20

Si se me permite decir algo sobre el señor McLatha, no quisiera alimentar a nadie, pero yo desde que le llevo siguiendo...creo que él fingue. Quiero decir que no es en realidad así, se hace pasar por un facha, pero no lo es. Lo que no sé es porque lo hace y precisamente justo en este foro y no en otro...

Hale, esto gratis.

Tampoco quiero que me tome a mal señor McLatha, simplemente es una reflexión.



67
De: ElPez Fecha: 2008-06-12 13:23

¿Monopolizadora de un sector? Kerart, qué fácilmente se adjetivan las cosas... Lo que se plantea es que la designación de un cargo técnico tenga en cuenta criterios que tienen que ver con esa técnica. Y quienes lo plantean son simplemente gente que trabaja en ese tema. No por ser mejores o peores, muchos o pocos, sino porque desean que su labor -que ya es de hecho reconocida por las instituciones que mantienen esos centros y sobre todo por el público (para los denostadores de todo lo que suene a museo de ciencia, que por aquí siempre acuden en ocasiones de estas, el otro día alguien sumaba la participación de público en las actividades de los museos de ciencia, centros interactivos de ciencia y planetarios de España, y la cosa salía en torno a los 9 millones al año. No sé cómo se ha hecho la evaluación, pero es una cifra notable)



68
De: ElPez Fecha: 2008-06-12 13:24

perdón, se cortó tras el paréntesis, decía que simplemente porque estos profesionales desean que su labor -- cuente como experiencia profesional...



69
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 13:25

Pues finge que te cagas, ¿eh? :)



70
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 13:29

Hombre, a mi me parece que el propio informe jurídico del Concello de A Coruña, que dice textualmente que "son varios los técnicos en los museos coruñeses que tienen un curriculum profesional abrumadoramente más apropiado para el desempeño del puesto citado" deja bastante clara la cuestión en si. No es que tenga nada contra el señor Fraga a quien no conozco, pero siempre he pensado que la provisión de un puesto público se ha de hacer por criterios de aptitud y no por criterios políticos.



71
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-12 13:30

No se preocupe: expuestas educadamente y sin insultos son admisibles todas las opiniones. Aunque disienta de ellas, como con la que usted expresa.

Otra cosa son los insultos y descalificaciones habituales de lacayos sin personalidad como el que pulula por ahí al quite de su señor. A esos, ni agua. Pero ya les ven todos el plumero, y de ahí su inefectividad.

Cuente cuántas veces hace alguna crítica al pez. Ni una.



72
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-12 13:34

"...y la cosa salía en torno a los 9 millones al año"

Sí, el avalar con cifras una gestión es muy propio de aforos de estadios futbolísticos o de fans de Iker Jiménez. Se nota que tales ejemplos le resultan muy pertinentes, sí.

¿Porqué no apela a la calidad de su trabajo y no a las cifras del mismo? Quizá porque poco tiene a lo que apelar.



73
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 13:41

"Cuente cuántas veces hace alguna crítica al pez. Ni una."

También podemos contar sus elogios. Que digo yo que será lo mismo : una opinión libre y respetable. Ah, no, que la libre y respetable sólo es la suya.

"el avalar con cifras una gestión..."

Pues es un modo de medir las cosas. Es como avalar el peso con kilogramos, o la legitimidad de un gobierno por millones de votos. O de una oposición.



74
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 13:42

"¿Porqué no apela a la calidad de su trabajo y no a las cifras del mismo?"

Ya : 9 millones de personas han ido a ver cosas de poca calidad. Fijo. Es que deben ser los votantes de izquierda.



75
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-12 13:54

Razonamiento de Yabba: millones de moscas no pueden estar equivocadas. Ergo coma mierda.

Sí, muy típico de la izquierda. Vender mierda como si valiese algo.



76
De: Andercillo Fecha: 2008-06-12 14:01

"¿cómo un burócrata funcionarial que vive del sillón se va a preocupar por formarse y educarse para enseñar ciencia? Lo que hace es ser comentarista malo"

En fin...



77
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 14:15

No, McNazi, no es ese mi razonamiento. Ir a un museo científico no es como quedarse en casa sentado en el sofá viendo "Cuarto Milenio". Ir a un museo científico requiere levantarse del sofá, hacer una cola, pagar una entrada y estar dispuesto a escuchar explicaciones sobre un tema árido para un lego. Por lo tanto la explicación de "coma mierda" no sirve, porque es algo que requiere de un interés mayor que el de sentarse a deglutir lo que te echen.

Y le recuerdo que el argumento de los 10 millones de votos nos lo ha restregado la derecha ampliamente, no la izquierda :)



78
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 14:19

Y por cierto, esperaba algo más de contestación que lo de las moscas. Ahora soy yo quien le ve en horas bajas. Más aún de lo normal, que ya era bajeza.



79
De: Gracia Fecha: 2008-06-12 16:59

Un museo científico como la copa de un pino que puede desaparecer es el MUSEO DEL TRAJE, en Madrid. Recogida de firmas aqui:

http://www.amigosmuseodeltraje.com/firmas.php



80
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-12 17:03

Me parece que ha sido usted el que ha avalado el argumento numérico como "un modo de medir las cosas", y no los demás. Con lo que mi contestación es la adecuada a semejante patochada de argumento: ni más ni menos. Y no se haga el mártir: la gente no hace cola para ir al Planetario de Pamplona a ver ciencia, sino a matar la tarde con los nenes como una alternativa más de ocio, que no de aprendizaje. ¿O me dirá que las colas a Terra Mítica o a Port Aventura son significativas por requerir "de un interés mayor que el de sentarse a deglutir lo que te echen"? Seguro que lo dice porque no ha ido en su puñetera vida a un planetario a ver qué coño es eso. Yo sí, y por ello tengo elementos de juicio para opinar lo que opino. Así que lo de las moscas y la mierda es MUY pertinente, y más viendo cómo le pica.

Así que pasee por planetarios y después, con conocimiento e causa si quiere, practique el lacayismo.



81
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 17:07

Lo que usted diga, Anastasia... yo, con tal de que se calle ...



82
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-12 17:25

Eso, usted acate, que se le da muy bien eso de poner el culo.

¿Qué, no le ayudan el pitecántropo y el espilberg de todo a cien? Lo digo para no cargarse todo el trabajo de sostener el palio. Seguramente al primero le habrán dado matarile por alguna esquina por hijo puta. Y el otro estará como Pancho, el perro de la primitiva de la tele...



83
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 17:33

Que si, que si, que tiene usted más razón que Losantos. Hale, hale... que ya vienen los señores de la furgona. Váyase poniendo la camisa esa de las mangas hacia atrás. Ea, ea...



84
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 17:45

(¿Se dará cuenta este merluzo de que en su afán de oponerse a todo lo que se diga aquí está avalando la política del Bloque Nacionalista Galego y apoyando un manifiesto firmado por destacados bloqueiros, miembros de Nunca Mais y de diversas asociaciones independentistas? Que tampoco pasa nada, claro, pero en el fundamentalista este, pues sorprende. Igual se nos revira. Quien le verá con la estrella roja por las calles como un Jiménez Losantos invertido (más aún)...)



85
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-12 18:07

(¿Se dará cuenta este atontolinado que, con su afán de postrarse a todo lo que dice el pez, está defendiendo el corporativismo burocrático más rastrero e incapaz que lastra el desarrollo verdadero de la Ciencia a través de profesionales capacitados? Que tampoco es que extrañe a estas alturas, tratándose de este funcionario que chupa de los demás parasitando un puesto en el que no rinde. Igual es que quiere ver si le contratan para el planetario para hacer presentaciones chorras de esas que le caracterizan. Pronto le veremos pasar de manipular informativos a mentes de infantes pegando patadas a la lógica y el saber científico como un Iker Jiménez progre-rosilla... más aún si cabe)



86
De: Refitolero Fecha: 2008-06-12 18:45

Un pronóstico: La sede en Coruña del MNCT y su director Ramón Núñez, es boicoteada por una dirección se signo contrario en los museos científicos coruñeses.¿Tal vez porque el MNCT es un museo "de fóra" y queremos aquí museos "no colonialistas"?...Ante la falta de apoyos, se traslada la sede y su director a otro lugar (por ejemplo: Zaragoza; habrá terrenos e instalaciones después de la expo). Final: Ramón Núñez en la embajada de Aragón y Francisco Vázquez en el Vaticano... Humorada final: El dueño de Zara parece que pagó la restauración de la embajada de España en Roma. Además: Zara tiene su principal centro logístico en Zaragoza. ¡Qué cosas tiene el destino! A los del BNG, les sale la jugada perfecta; veremos qué opinamos cuando volvamos a las urnas.



87
De: Mc Latha Fecha: 2008-06-12 19:39

Qué preocupación con los museos de ciencia y los que viven del cuento.

Como si no hubiese problemas más importantes en este país.



88
De: Telefucken Pal Color Fecha: 2008-06-12 20:12

Dios mío, no entiendo nada. He leído el post y todos los comentarios y no sé de qué va todo esto. ¿Hay una versión resumida por algún lado? ¿El señor este que han nombrado a dedo (parece) tiene nombre, para poder comprobar por mí mismo si tiene curricuscus y tal?



89
De: Telefucken Pal Color Fecha: 2008-06-12 20:14

Perdón, ya veo que se llama Xosé A. Fraga. Voy a ver quién es el hombre de la polémica (algo artificial, por lo que veo ¿no?)



90
De: Telefucken Pal Color Fecha: 2008-06-12 20:35

Una pregunta, (y perdón si ya se ha contestado en el hilo). ¿El sector crítico con el nombramiento de Tino Fraga, el que recibe el apoyo de El Pez y los otros firmantes, a quién propone para el cargo?



91
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 20:37

"veremos qué opinamos cuando volvamos a las urnas"

Ahí, por desgracia, está la clave. Y lo pagaremos todos.

Telefucken (bonito nick) : el sr Fraga, tal como yo lo veo, no tiene culpa de nada. Le han metido en medio de un fregado que va más de luchas intestinas entre socios e incluso dentro de facciones en un mismo partido que no va para nada con él. Es probablemente una persona muy válida para muchas cosas, aunque quizás haya gente más válida para este puesto en particular entre los técnicos de los museos. Pero el Bloque (y parece también que los intelectuales de la órbita) le apoyan incondicionalmente, con o sin curriculum. Más o menos ese es el resumen, tal como yo lo veo.



92
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 20:38

(¿Se dará cuenta ahora el nazi de que no tiene ni puta idea de qué va el fregao? Lo dudo, el nazi es conocido por su incapacidad de dar el brazo a torcer)



93
De: Telefucken Pal Color Fecha: 2008-06-12 20:42

¿Pero a quién apoyan los críticos? Otra cuestión ¿En su día Núñez fue nombrado del mismo modo o hubo concurso?



94
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 20:48

Por lo que yo entiendo, los críticos apoyan un proceso de selección en el que estén incluidos los técnicos de los museos coruñeses e incluso el señor Fraga, pero en el que se atienda a criterios de competencia profesional. Más atrás El Pez citaba un artículo de hoy mismo en "La Voz de Galicia" donde se reproduce un informe de la asesoría jurídica del Concello de A Coruña que asegura que el Concello podría incluir en prevaricación en todo este proceso y que, textualmente, "son varios los técnicos en los museos coruñeses que tienen un curriculum profesional abrumadoramente más apropiado para el desempeño del puesto citado". Creo que eso lo deja todo bastante clarito...



95
De: Don. Criticón Fecha: 2008-06-12 20:51

Pues yo lo veo más como una pataleta, dirigida principalmente por Armentia, por parte de quienes ven como el Museo de A Coruña se escapa de su control grupal y pasa a manos de alguien que no pertenece al trust museístico coleguil.

Apostaría, sin miedo a perder, que hasta existe un nombre en la sombra que hubiese sido el candidato ideal para el Pez.
A mi me ha llegado algo sobre cierto ilustre blogalita de quien, al parecer, cuentan que hay quien piensa que le ha sido usurpado el principado, con cuya herencia ya se contaba por parte de algunos firmantes.



96
De: Yabba Fecha: 2008-06-12 20:59

Bueno, Felix.The.Criticón, por supuesto usted tiene su forma de verlo. Con todo tengo curiosidad por saber cómo se deshace de la parte de "son varios los técnicos en los museos coruñeses que tienen un curriculum profesional abrumadoramente más apropiado para el desempeño del puesto citado" en su "argumento".

Puede contestar con el nick que prefiera.



97
De: ElPez Fecha: 2008-06-12 21:08

Siga con insinuaciones, Don.Criticón: valen lo que vale una mierda. Y le califican adecuadamente como otra. (Ah, esto será otra pataleta dirigida principalmente etcétera etcétera... qué pobreza de argumentos).

Control grupal, trust museístico coleguil... siga poniendo nombres a sus obsesiones. ¿Qué hay de cierto en ello? Nada, como cualquiera que conozca el sector profesional podría comprobarlo. Pero es más sencillo: demuestre simplemente la existencia de esas entidades tan nombradas como imaginarias.

Desde hace años, ya estoy acostumbrado (pasa cada vez que promuevo una carta abierta o manifiesto, así que me lo pensaré para próximas ocasiones, o avisaré a los firmantes de lo que sucederá) a este tipo de acusaciones. Recuerdo una que fue una humorada estupenda: cuando en 1990 Miguel Ángel Sabadell (entonces recién egresado de Astrofísico e intentando pillar una beca para investigar) y servidora (a la sazón con un contrato-basura de los de Ayudante universitario) promovimos para la entonces ARP (hoy Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico) ese manifiesto titulado "Objeciones a la Astrología", que suscribieron más de 250 astrónomos españoles, recuerdo que también hubo muchos (astrólogos, familiares y pseudoperiodistas habituales de lo para-anormal y demás) que nos acusaron de haber poco menos que forzado a la profesión entera a firmar en contra de la astrología.

Recuerdo el descojono de Miguel Ángel, que no pilló beca y tuvo que dejar el departamento o mío al descubrir por esos tarados que teníamos tal poder de sugestión que todos los catedráticos, directores de departamentos, de institutos de investigación y observatorios habían obedecido nuestros malignos dictados al pie de la letra.

Como pasa ahora, la realidad es muy otra: ni poderes ocultos ni tapados ni búnkeres.



98
De: Mona Lisa Fecha: 2008-06-12 22:19

Yo creo que Yabba y Mc Latha podían chatear, y así se haría más fácil la lectura de este blog



99
De: Tikismikis Fecha: 2008-06-12 22:22

Enhorabuena, Pez. Va a llegar usted a los 100 comentarios. ¿Cómo anda su récord?



100
De: Chiribita Fecha: 2008-06-12 22:45

Hagamos un resumen:

1. En los museos científicos coruñeses, el Director es nombrado para el cargo de Director del Museo Nacional del Museo de Ciencia y Tecnología

2. Con ello, deja vacante de forma provisional el cargo al que accedió en 1985 por Concurso Oposición Libre

3. Desde 1985 se desarrolló en esos museos una actividad, pionera en muchos aspectos, con la participación de técnicos que ganaron su plaza por oposición en esos museos, algunos dejando puestos en insitutos y universidades.

4. Esta actividad fue objeto de reconocimiento por el público y especialistas de España y de todo el mundo.

5. La nueva concejala del ayuntamiento de A Coruña cree que debe dar un giro a los museos coruñeses para orientarlos hacia unos objetivos nacionalistas.

6. Para ese legítimo objetivo político escoge una persona, pero no quiere que pueda ser cesada en su cargo cuando cambie el signo del ayuntamiento, o sea que en lugar de darle un puesto de confianza opta por buscar una vía para que se quede para siempre

7. Por ello, se aduce como mérito el ser Director de Instituto, Biólogo, y el haber escrito y realizado actividades sobre historia de la ciencia.

8. Los técnicos de los museos de toda España dicen que para ser Director de orquesta no basta con saber tocar la gaita. Piden que se abra una convocatoria y que se elija al mejor, una vez establecidos unos criterios objetivos

9. Algunas personas vinculadas al nacionalismo gallego dicen que el mejor es quien ellos saben. Se acusa a los técnicos de museos de corporativismo, pero no se quiere que se comparen méritos.

10. ¿Quién vencerá? (Clave: El candidato es cuñado de la Conselleira de Cultura de la Xunta de Galicia)



101
De: Homer Simpson Fecha: 2008-06-13 02:12

¡Me aburro!



102
De: Fer Bravo Fecha: 2008-06-13 17:49

Pido perdon por extenderme, pero quisiera dar una opinión de todo este problema desde la óptica cercana que me da ser coruñés.
Creo poder decir con cierto conocimiento de causa, que aquí no se esta dilucidando el nombramiento de un nuevo director, sino el “poner una pica en Flandes”, el “tomar la cota x” en la “guerra” que el nacionalismo gallego viene manteniendo contra todo lo que en Galicia huela a españolismo. Si alguien ha sido azote del BNG ese fue Paco Vazquez, que siempre ha sido, ante todo, coruñes y después español y gallego, no se en que orden, pero supongo que simultaneamente. La gran venganza del minoritario BNG coruñés es conquistar la joya de la corona del coruñesismo de Vazquez que son los MC2, e incorporarlas al galleguismo del BNG. No hay mas.
Historicamente Coruña fue la capital administrativa de Galicia, como Santiago fue la capital religiosa. En 1978 Coruña era una moderna capital, como lo era también Vigo, mientras Santiago era una pequeña ciudad de provincias, con una historia envidiable, pero sin nada mas que su catedral, su universidad y su maravilloso casco histórico, conservado por cierto gracias a la poca permeabilidad que el progreso tuvo en su acontecer histórico. Con el advenimiento de la autonomía y la designación de Santiago como capital, en detrimento de Coruña, se consumó una cierta ruptura entre ambas ciudades, algo que gente como Jose Gonzalez Dopeso o Francisco Vazquez supieron canalizar a traves de lo que se ha venido a llamar “coruñesismo”, un espíritu de defensa de la peculiaridad histórica de Coruña como “ciudad de realengo” frente a la Galicia rural dominada por la mitra compostelana, y de rebelión frente a los dictados de la Xunta que se pudo ver en muchos momentos de las legislaturas de Vázquez y que quizá tuvo su mayor expresión en la guerra del “La / A Coruña”. Paco Vazquez defendía la convivencia de ambos términos, mientras que la Xunta exigía la adaptación a su norma. Paradójicamente ahora es el Bloque el que, frente a la legalidad y el dictamen de la Real Academia Galega, insiste en el uso del término no normativo “Galiza”.
Tanto que el nacionalismo critica el centralismo unificador, ellos son los primeros que lo practican desde el gobierno autonómico, y Coruña es el objetivo, la aldea gala que en su rincón se resistió a la unificación galleguista ha caído finalmente ante las “legiones xunteiras”
Y eso que no se puede decir que La Coruña sea especialmente nacionalista, porque los 24.355 votos obtenidos por el BNG en las últimas elecciones municipales, en una ciudad de casi 250.000 habitantes, no hace pensar que precisamente la mayoría de la población estuviese clamando por un cambio de rumbo político, cuando además el BNG se mantuvo en los mismos 6 concejales que ya tenía en la anterior legislatura y el PSOE perdía 3 concejales que ganó el PP (no el BNG), resultado lógico de la marcha de un Vazquez a quien votaban muchos conservadores. Pero el nuevo alcalde no hizo caso a las sugerencias que se le hicieron de gobernar en minoría con apoyos puntuales por parte de los populares, y se plegó a las órdenes que desde el PSOE “santiagués” se habían dado de gobernar con el Bloque en todos los ayuntamientos en que no se lograse mayoría absoluta. Tan pronto los ediles del Bloque pisaron la moqueta de María Pita (en un número, por cierto, creo que muy exagerado teniendo en cuenta sus resultados electorales) comenzaron a marcar sus objetivos. En un primer momento fueron las “Galescolas” (centros educativos infantiles impulsados por la vicepresidencia de la Xunta en manos del BNG, y que encajarían muy bien en la idea de la “formación del espíritu nacional” del denostado franquismo) la Orquesta Sinfónica de Galicia a la que acusaron de elitista, y a continuación a por los museos, uno de los grandes logros de la etapa de Vazquez y bandera de Coruña en el mundo.
La designación del nuevo director de los museos, desengañémonos, es una decisión puramente política, mas allá del indiscutible nivel cultural y formativo del candidato y de una bonhomía que se le presupone pero entiendo el cabreo de unos técnicos de museos que ven cercenadas sus legítimas aspiraciones a la jefatura de una institución a la que han ayudado a engrandecer y que conocen como nadie, por una decisión política expresada, además, con unos modales de “ordeno, mando y hago saber” más propios de otros tiempos que de una corporación democrática.
¿y el sr. Losada?... desaparecido, y el cocubionés Sr. Tello, mejor que en sus mejores sueños….primer teniente de alcalde, con Audi A8 oficial nuevo (otra curiosa prioridad de este gobierno municipal) y el Aquarium Finisterrae en su bolsillo, todo por el módico precio de 24.355 votos… ¡Aún dirán que el pescado es caro!



103
De: Chiribita Fecha: 2008-06-13 23:12

Fer Bravo, no se quién eres, pero has estado certero. Más claro, agua.



104
De: Folerpa Fecha: 2008-06-13 23:19

Yo fui una de los 24.355 que votaron al BNG. Nunca más. Traición. Hay que volver al 68.



105
De: Yabba Fecha: 2008-06-14 13:53

Yo también soy coruñés, y si tengo que elegir entre el nacionalismo del BNG y el coruñesismo de pandereta de Paco me quedo con el BNG sin dudarlo... pese a todo.

Eso no implica que no sea capaz de darme cuenta de los numerosísimos errores que llevan cometidos, y no sólo en A Coruña.



106
De: Anónimo Fecha: 2008-06-14 20:24

Pues vaya. Ahora va a resultar que los técnicos de los mc2 son coruñesistas vazquistas, mientras que la designación del candidato es una maniobra del expansionismo santiagués para hacerse con La poción mágica.

Haberlo dicho antes, hombre.



107
De: Anónimo Fecha: 2008-06-14 20:51

Algunas correcciones y precisiones al resumen de Chiribita:

ORIGINAL DE CHIRIBITA:
1. En los museos científicos coruñeses, el Director es nombrado para el cargo de Director del Museo Nacional del Museo de Ciencia y Tecnología

PRECISIÓN:
1.- En los museos científicos coruñeses, el Director es nombrado, POR DESIGNACIÓN DIRECTA, SIN CONCURSO NI VALORACIÓN DE OTROS POSIBLES CANDIDATOS, Y CON TODA LEGALIDAD DADO EL TIPO DE NOMBRAMIENTO EN SERVICIOS ESPECIALES, para el cargo de Director del Museo Nacional del Museo de Ciencia y Tecnología.

ORIGINAL DE CHIRIBITA:
2. Con ello, deja vacante de forma provisional el cargo al que accedió en 1985 por Concurso Oposición Libre

CORRECCIÓN:
Algunas correcciones y precisiones al resumen de Chiribita:

ORIGINAL DE CHIRIBITA:
1. En los museos científicos coruñeses, el Director es nombrado para el cargo de Director del Museo Nacional del Museo de Ciencia y Tecnología

PRECISIÓN:
1.- En los museos científicos coruñeses, el Director es nombrado, POR DESIGNACIÓN DIRECTA, SIN CONCURSO NI VALORACIÓN DE OTROS POSIBLES CANDIDATOS, Y CON TODA LEGALIDAD DADO EL TIPO DE NOMBRAMIENTO EN SERVICIOS ESPECIALES, para el cargo de Director del Museo Nacional del Museo de Ciencia y Tecnología.

ORIGINAL DE CHIRIBITA:
2. Con ello, deja vacante de forma provisional el cargo de JEFE DE SERVICIO AL QUE ACCEDIÓ POR LIBRE DESIGNACIÓN COMO MARCA LA REGLAMENTACIÓN INTERNA DEL AYUNTAMIENTO CORUÑÉS, Y CONFORME A LOS REQUISITOS LEGALES (precisión: el cargo que se obtiene por oposición o concurso-oposición es el de técnico de base; las sucesivas jefaturas se obtienen por concurso de méritos -jefaturas de sección- o por designación directa y libre -jefaturas de servicio-).

ORIGINAL:
3. Desde 1985 se desarrolló en esos museos una actividad, pionera en muchos aspectos, con la participación de técnicos que ganaron su plaza por oposición en esos museos, algunos dejando puestos en insitutos y universidades.

PRECISIÓN:
Simplemente, no me consta que los técnicos hayan dejado puestos en institutos y universidades, lo cual por otra parte es irrelevante. Sí es verdad que los técnicos ganaron sus plazas base definitivas por oposición o concurso-oposición, como marcan leyes y reglamentos.

ORIGINAL:
4. Esta actividad fue objeto de reconocimiento por el público y especialistas de España y de todo el mundo.

PRECISIÓN:
Niguna, más que sumarme al reconocimiento citado.

ORIGINAL:
5. La nueva concejala del ayuntamiento de A Coruña cree que debe dar un giro a los museos coruñeses para orientarlos hacia unos objetivos nacionalistas.

CORRECCIÓN/PRECISIÓN:
5.- En ningún sitio consta esa pretendido cambio de giro hacia objetivos nacionalistas, algo que, por otra parte, no acabo de entender lo que es cuando se habla de ciencia. Pocas cosas conozco más "nacionalistas" que la selección de especies del Acuarium Finisterrae, algo que no sólo me gusta sino que llega a emocionarme. Me temo que este parágrafo no es más que un invento del autor de carácter falaz.

ORIGINAL:
6. Para ese legítimo objetivo político escoge una persona, pero no quiere que pueda ser cesada en su cargo cuando cambie el signo del ayuntamiento, o sea que en lugar de darle un puesto de confianza opta por buscar una vía para que se quede para siempre

CORRECCIÓN:
Enorme barbaridad. En primer lugar, porque el cargo en juego es, por definición de la reglamentación interna del Ayuntamiento, de libre designación, lo que conlleva libertad de cese, por lo que en ningún caso puede ser garantizado que "quede para siempre". Pero aunque se consolidasen por ley los cargos de libre designación, el procedimiento escogido, es decir, la Comisión de Servicios, es por esencia temporal, transitorio y con imposibilidad de consolidar. La Ley es clara a este respecto: cuando un puesto se cubre de forma PROVISIONAL, y sólo en ese caso, puede hacerse mediante Comisión de Servicios o mediante un nombramiento interino. En ambos casos el cese es inmediato cuando regresa el titular del puesto, o cuando en un concurso definitivo el puesto es ganado por otra persona. La Comisión de Servicio, además, es de libre cese por parte de las autoridades que la conceden (que son dos, la del puesto de salida y la del puesto de llegada).

ORIGINAL:
7. Por ello, se aduce como mérito el ser Director de Instituto, Biólogo, y el haber escrito y realizado actividades sobre historia de la ciencia.

CORRECCIÓN:
Para un nombramiento en Comisión de Servicio no hay que aducir más méritos que el cumplimiento de los requisitos inherentes a la plaza que se ocupa. Pero en caso de alegar alguno, lo que se alegaría sería un curriculum vitae completo, no el resumen tendencioso que propone Chiribita.

ORIGINAL:
8. Los técnicos de los museos de toda España dicen que para ser Director de orquesta no basta con saber tocar la gaita. Piden que se abra una convocatoria y que se elija al mejor, una vez establecidos unos criterios objetivos

CORRECCIÓN:
No he leído ninguna sandez de ese calibre en el escrito de los técnicos de los mc2. Son personas serias y responsables, aunque entiendo que en este caso han metido la pata, no al proponer que sean considerados y valorados sus méritos, algo perfectamente válido y sensato, sino al haber entrado a calificar la idoneidad del candidato, algo que cae fuera de sus atribuciones y para lo que ellos mismos no están capacitados.

ORIGINAL:
9. Algunas personas vinculadas al nacionalismo gallego dicen que el mejor es quien ellos saben. Se acusa a los técnicos de museos de corporativismo, pero no se quiere que se comparen méritos.

CORRECCIÓN:
Esto es simplemente una mentira falaz tendente a modificar ánimos. Indudablemente algunos de los firmantes están vinculados al nacionalismo gallego. Algo tan indudable como que otros firmantes no lo están.
Lo que se oculta, de forma claramente intoxicadora y falaz, es que la mayor parte de los firmantes son científicos de altura, y que muchos de ellos son habituales colaboradores de los mc2 y de su anterior director.
Resumen corregido: un buen número de personas de reconocido prestigio social, muchos de ellos científicos de calidad y proyección indudable, procedentes de diversos ámbitos ideológicos, firman una carta de apoyo a Xosé A. Fraga y afirman su idoneidad para el cargo con el que se polemiza.

ORIGINAL:
10. ¿Quién vencerá? (Clave: El candidato es cuñado de la Conselleira de Cultura de la Xunta de Galicia)

CORRECCIÓN:
No veo que las profesiones de los familiares tengan que ver en este asunto. Ni siquiera la de su madre.



108
De: Anónimo Fecha: 2008-06-14 20:58

Una corrección al buen Yabba:

Habla usted más arriba de un informe de la asesoría jurídica del Concello de A Coruña.

Es erróneo. La asesoría jurídica del Concello no ha emitido, que se sepa, informe alguno.

El informe al que usted se refiere es el de un abogado privado, sin más (ni menos), con nulo valor jurídico, al margen de su posible corrección o incorrección. Es un dictamen particular, privado, a instancia de parte.

Una parte de la que una de las personas que lo habían solicitado se ha dado de baja públicamente, por cierto. Lo cual no dice nada acerca del asunto, pero es así. Como lo del hecho de que el candidato se hubiese casado hace un cuarto de siglo (a ojo) con una señora de su elección que tenía una hermana pequeña que era estudiante revolucionarilla y que con el tiempo llegó a Conselleira de Cultura. En eso veía usted algo sospechoso. Yo no. Espero que, en justa compensación, vea usted ahora algo sospechoso en el hecho de que uno de los técnicos se dé de baja de la movida. Yo, al igual que antes, tampoco lo veo.



109
De: Anónimo Fecha: 2008-06-14 21:04

Lo que no acabo de ver claro (ni acabaré, por razones obvias) es por qué el Gobierno de España, por medio del Ministro del ramo, puede nombrar con carácter eventual, a dedo y sin concurso alguno al Director de un Museo Nacional sin que se dé escándalo alguno, mientras que si el Gobierno Municipal coruñés, por medio de la Concejala del ramo, pretende nombrar con carácter eventual, a dedo y sin concurso alguno al Director de un Museo Municipal se monta la de dios.

Para mí que es una situación de desequilibrio que está pidiendo a gritos una explicación.

Y eso, que es lo que me parece realmente preocupante por cuanto significa de intento de privar a un órgano político legítimamente elegido el uso de sus igualmente legítimas atribuciones, nada tiene que ver con las idoneidades de unos u otros candidatos. Tiene que ver con la ley del embudo.



110
De: Anónimo Fecha: 2008-06-15 01:36

Le decía, Yabba, que ese famoso informe de un abogado particular que se atrevía (más bien osaba) dictaminar, sin tener capacidad ni conocimientos para hacerlo, sobre la idoneidad del candidato, y que sostenía la ilegalidad de una medida que a mi modo de ver resulta plenamente legal y legítima, con argumentos que me atrevo a calificar no sólo de erróneos ni de falaces, carecía al fin y a la postre de valor jurídico de ningún tipo.

Añado ahora que entre los firmantes de la carta de apoyo al candidato se encuentran otros abogados que no parecen haber visto irregularidades en el procedimiento elegido para la designación:

- CARRIL VAZQUEZ, Xosé Manuel, Profesor Titular Dereito Laboral, Secretario Xeral da Universidade de A Coruña.

- AMOEDO SOUTO, CARLOS A. Catedrático de Derecho Administrativo de la UDC.

- FERREIRO, XULIO. Profesor de Derecho Procesal. UDC.

Mire usted por dónde, un secretario general de la Universidad, un profesor de derecho profesor y (ojo, que ésta es gorda) un catedrático de derecho administrativo, se atreven a discrepar doblemente del dictamen del abogado particular. No sólo en cuanto a la idoneidad del procedimiento, sino también en cuanto a la idoneidad del candidato.

Para mí que más de uno ha metido la pata. Y puede creerme que lo lamento.



111
De: Anónimo Fecha: 2008-06-15 01:39

Corrigenda: donde dice "profesor de derecho profesor" debe decir "profesor de derecho procesal".



112
De: Yabba Fecha: 2008-06-15 01:43

Unas matizaciones al no sólo bueno sino también amable Anónimo (una amabilidad tan poco usual merece su reconocimiento, qué carallo) :)

"La asesoría jurídica del Concello no ha emitido, que se sepa, informe alguno. "

Touché. Sólo puedo aducir en mi defensa que leí, me empalmé y me dejé ir. Tiene toda la razón. No vale lo que valdría un informe de la asesoría jurídica, pero bueno... vale lo que puede valer un informe jurídico. No lo veo poco, pero reconozco que no es lo que yo decía.

"En eso veía usted algo sospechoso"

En absoluto, pero posiblemente me expliqué mal. Si mal no recuerdo yo dije que el parentesco no implica falta de idoneidad del candidato, pero que si juntas la libre designación con el parentesco... bueno, dudar es de humanos. Ambas cosas son hechos, tal vez no relacionados, pero para evitar la duda, ¿qué mejor que un procedimiento más claro? Si están tan seguros de que es el mejor candidato, ¿por qué ese miedo a comparar currículums? Pero eso no quiere decir que yo vea nada sospechoso. Simplemente quiere decir que veo algo que induce a una posible duda, y que para despejar esas dudas sería mucho más práctico un procedimiento de elección más... objetivo.

En cuanto al comentario 109, tengo que decir que por simple coherencia no me queda más remedio que estar de acuerdo con usted. Pese a que no se me ocurre nadie más cualificado o prestigioso que Ramón Núñez para ese cargo, o con una trayectoria más exitosa, si pienso que un puesto debería cubrirse con más transparencia también lo tengo que pensar del otro. Ahí no me queda más remedio que darle la razón.



113
De: Yabba Fecha: 2008-06-15 02:57

Mmmm... no había visto el comentario 110, pero yo diría que es ahora usted el que se ha empalmado un pelín, Anónimo...

Si no me confundo, el informe jurídico es posterior a la carta de apoyo, ¿no? Por lo cual la carta de apoyo no puede oponerse a un dictamen jurídico que no existía.

Entiendo que quiere decir que esos abogados no han visto las lagunas que el informe jurídico destaca. Bueno, si ... o puede que no lo hayan mirado. No puede usted asegurar que esos abogados de prestigio indudable no hayan firmado esa carta de apoyo sin haber entrado en honduras. Pocos de nosotros nos informamos más que someramente en este tipo de casos, y más cuando no hay dudas previas sobre el tema. Las dudas las ha levantado el propio informe y sus solicitantes, no la situación anterior, que es de un cariz más claramente político.

En cuanto a la idoneidad del candidato, sigo sin ver qué tiene en realidad que decir un abogado o un escritor famoso antes que los técnicos. Lo siento, pero es así. El abogado que elabora el informe dice lo que dice tras examinar los curriculums del candidato y de los técnicos solicitantes. ¿Acaso los abogados de tanto prestigio habrán solicitado antes de estampar su firma los curriculums de los técnicos? Me da a mi que no.

Y la firma de, pongamos, Manolo Rivas en la carta de apoyo a mi me da a entender que una prestigiosa figura de la cultura gallega apoya la trayectoria del candidato y lo que sepa sobre él... pero no que el señor Rivas sea quien para opinar o apoyar la competencia profesional de un científico. Digo yo. Es decir, vale exactamente lo que vale : como un apoyo, pero no como una prueba de idoneidad. Y lo mismo, con los prestigiosos abogados.



114
De: Yabba Fecha: 2008-06-15 03:19

Como a lo mejor no he conseguido explicarme bien antes (soy algo espeso y lo reconozco), voy a intentar poner de forma sencilla y práctica la secuencia de hechos tal y como yo la veo :

1 - Se les solicita a determinadas figuras de la cultura y la docencia gallega el apoyo al sr. Fraga. Puedo imaginar que esa carta se presenta como un apoyo a una persona cuya idoneidad profesional se pone en cuestión de una forma que podríamos llamar "inapropiada" desde ciertos puntos de vista. Es decir, si uno no menciona que existen otros posibles solicitantes que llevan una porrada de años desempeñando un puesto para el que el sr. Fraga no puede aportar experiencia previa, y si uno menciona la lucha política subyacente y bien conocida, pues... es fácil simpatizar con el candidato que puede ser discriminado por un motivo político. Y más en la Coruña del post-vazquismo tan poco post :)

Los abogados no tienen ninguna referencia sobre la idoneidad profesional del candidato. Conocen su trayectoria como director de Instituto y su doctorado en Biología. Suficientes méritos como para obtener el cargo, pero DESCONOCEN los méritos de otros posibles candidatos, porque dudo muchísimo de que al firmar la carta hayan podido antes comparar todos los currículums para hacerse una idea. Y como tampoco pertenecen a ese sector profesional, yo diría que un abogado o profesor de derecho no tiene ni repajolera de lo que requiere la gestión de museos científicos.

2 - Los técnicos solicitan un informe jurídico particular a un abogado. Éste abogado dispone del currículum del señor Fraga Y de los currículums de otros posibles candidatos que se ven marginados por una decisión meramente política que no les contempla.

Obviamente este abogado particular tampoco es científico, de gestión de museos sabe lo mismo que el profesor de derecho procesal. Pero sabe contar :

Experiencia de los técnicos en tareas relacionadas con la gestión de museos : tropecientos años. No sé cuantos, yo tampoco tengo los currículums, pero sé que muchos llevan ahí desde el comienzo. Que ya son años.

Experiencia del sr Fraga en tareas relacionadas con la gestión de museos : CERO años.

Creo que comparar digamos veinte años con CERO permite a cualquier abogado de inteligencia media atreverse u osar a dictaminar que en su opinión tiene más experiencia el que tiene veinte años de ella que el que tiene cero. Sin necesidad de entrar en temas de calidades profesionales, sólo en ... cercanía a la materia en cuestión, cualquiera de los técnicos gana por goleada.

Espero ahora haberme explicado mejor :)



115
De: Anónimo Fecha: 2008-06-15 03:47

Me temo, apreciado Yabba, que el desarrollo cronológico de los hechos no es precisamente tal como usted lo ha expuesto. Y me temo también que un tribunal de cualquier administración valoraría los curricula de una forma que poco o nada tiene que ver con la que usted sugiere. Pero sobre todo me temo que el abogado particular malamente puede haber tenido acceso al curriculum del Sr. Fraga, salvo que las personas que encargaron el informe se lo hayan pedido y él se lo haya entregado, algo que me permito dudar.

En cuanto al manifiesto de apoyo, no se centre tanto en el Sr. Rivas, y hágalo más bien, porque son más significativos, en los científicos que colaboran de forma habitual con los museos científicos coruñeses y no son "sospechosos" de nacionalismo. Haber, haylos, y perdone que no dé nombres. Puedo garantizarle que están perfectamente capacitados para valorar trayectorias profesionales, incluso de eso que por lo visto es tan claro, tan distinto del resto del mundo y tan esotérico como la museología científica, sea eso lo que sea.

¿Puedo pedirle que aplique usted sus propios criterios a la lista de técnicos que nos ha puesto el Pez? Le aseguro que unos cuantos no pasarían el listón. Lo digo por evitar de nuevo las leyes del embudo, ancho pa mí, estrecho pa ti.

Pero vamos, como ya veo que le vale la opinión de expertos en Historia de la Ciencia en un caso y no le vale en el otro, como veo que le vale la opinión de profesores universitarios que nada tuvieron que ver con museos científicos en un caso y no le vale en el otro, como veo que le vale la opinión de cineastas y divulgadores en un caso y no le vale en el otro, poco queda por decir.

Creo que tan sólo despedirme con toda cordialidad, por supuesto, y esperar acontecimientos. En cuanto a éstos, créame que me gustaría que continuase quien ahora está, y que si de mí dependiese no habría habido modificación alguna. Pero debo decirle también que, por encima de eso, lo que me parece crucial en este caso es que triunfe el estado de derecho, y que no se impida el ejercicio legítimo del poder a quien legítimamente lo ha conseguido.



116
De: Yabba Fecha: 2008-06-15 06:44

"me temo que el abogado particular malamente puede haber tenido acceso al curriculum del Sr. Fraga"

El curriculum del Sr. Fraga es ampliamente conocido gracias a la prensa. De ambos lados de la cuestión, de hecho. Es doctor en Biología y ha sido director del instituto de Monelos en A Coruña. No ha formado parte de un equipo de gestión de museos, que se sepa.

"Le aseguro que unos cuantos no pasarían el listón"

¿Como cuales?

"no son "sospechosos" de nacionalismo"

Aunque esto es personal, quisiera dejar bien claro que no tengo nada en contra del nacionalismo en general y del Bloque en particular. He sido votante del Bloque durante algún tiempo, cuando me desengañó mucho el PSOE, que es mi elección más natural. Veo al Bloque como un partido nacionalista moderado bastante aceptable, pero igual que sé ver los defectos del PSOE también sé ver los del Bloque, que coinciden con casi todos los que aprecio en todo nacionalismo : un sectarismo bastante fuerte, un ligero autoritarismo al discutir sus ideas (los oyes y notas que están proclamando la única verdad) y sobre todo una molesta tendencia a creer en un cuerpo de mitologías absurdas que incluso en el caso de ser ciertas no pasarían de ser hechos de un pasado remoto que sinceramente vienen más bien poco a cuento (a mi en la Galicia del siglo XXI me la refanfinfla bastante lo que les pudo pasar a los Irmandiños, no es un motivo para pensar en la secesión precisamente). Pero aún dentro de todo esto se puede vivir con ellos, no tengo nada en contra ni critico por criticar, simplemente expongo lo que me parece inadecuado... y que por desgracia está ocurriendo muy a menudo en Galicia. Ya podrían ir poniendo un poco los pies en el suelo, vaya. Más que nada porque no tengo ganas de otros 14 años.



117
De: Yabba Fecha: 2008-06-15 06:48

"como ya veo que le vale la opinión de expertos en Historia de la Ciencia en un caso y no le vale en el otro, como veo que le vale la opinión de profesores universitarios que nada tuvieron que ver con museos científicos en un caso y no le vale en el otro, como veo que le vale la opinión de cineastas y divulgadores en un caso y no le vale en el otro"

Emmm... ahi me he perdido. Es más, yo diría que en el comentario 112 digo todo lo contrario y le concedo una buena parte de razón. Igual se lo ha saltado ...



118
De: Anónimo Fecha: 2008-06-15 13:20

A ver, Yabba, que me parece que me he explicado mal o no me ha entendido, tanto tiene.

Después del manifiesto de los técnicos de mc2, que es el detonante de lo que aquí se debate, salen dos cartas-manifiesto que se refieren a ella.

Una, la de los técnicos de otros museos científicos (y más cosas: centros interactivos y planetarios, que se dice, y otras que no se dicen, como la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos, o el Instituto de Historia de la Ciencia de la Universidad de Valladolid, que no son ninguna de las cosas que reza el epígrafe).

Otra, la de las personalidades que apoyan la validez para el puesto del candidato.

De forma más o menos explícita, se dice que los firmantes de la primera son técnicos de museos llenos de experiencia. No es así en muchos casos. Hay firmantes que nada tienen que ver con técnicos de museos (ni científicos ni de los otros), hay investigadores básicos, hay trabajadores de museos en áreas que nada tienen que ver con la museología, hay técnicos de aspectos no relacionados con la dirección, el diseño ni la gestión, y hay actuales directores o técnicos que han sido nombrados recientemente, mediante designación directa, que carecían de experiencia en museos científicos en el momento de su nombramiento (lo cual, por cierto, me parece perfecto, lo cual me obliga a que también me parezca perfecto en los otros casos).

La segunda lista se diría que está compuesta exxclusivamente por Manolo Rivas, escritor que carece de experiencia en museos científicos, aunque pueda ser un sagaz público y un sagaz crítico de los mismos. A esta lista se la ha presentado como un grupúsculo nacionalista que sigue consignas políticas. Pues tampoco. En esta segunda lista hay museólogos, hay divulgadores científicos, hay expertos en exposiciones científicas, hay (¡como en la primera!) directivos de institutos de historia de la ciencia, hay un montón de catedráticos y profesores de universidad de disciplinas científicas, hay decanos de facultades de ciencias, hay secretarios generales de universidad, hay médicos más que conocidos como divulgadores científicos además de como profesionales, y hay firmantes de otras especialidades no directamente ligadas a la museología, pero que configuran, con las anteriores, un espectro social cualificado y de amplio espectro.

A mí me dio la impresión, tal vez errónea, de que usted aceptaba de plano la primera carta, y rechazaba de plano la segunda. No por las opiniones en ellas vertidas, sino como algo previo: por los firmantes. Por eso le señalaba que hay casos en que los firmantes ocupan cargos prácticamente paralelos en una y en otra, debido a lo cual, si se acepta la opinión del (1), no se puede rechazar de salida que opine el (2).


Fíjese que, en general, no estoy hablando nunca del contenido de las opiniones, sino de cuestiones previas de procedimiento. Simplemente estimo necesario que el reglamento del juego sea el mismo para ambos equipos.

No pretendo en ningún caso que una carta tenga razón y la otra no. No lo sé, y el asunto me parece confuso desde el principio, por lo que estimo que es necesario aplicar herramientas más sutiles que las un tanto pasadas cartas de abaixofirmantes.

Pero, ya que éstas han salido, sí le apunto que la segunda refleja que la carta de los técnicos de mc2 no ha sido bien recibida en amplios medios sociales, cualificados e influyentes, mucho más amplios que los irreductibles grupúsculos nacionalistas que alguno (no usted) ha apuntado por aquí. Lo cual se me aparece preocupante y creo que debería ser motivo para una reflexión serena y en profundidad.



119
De: Yabba Fecha: 2008-06-15 14:07

Anónimo, es que hay algo que a lo mejor yo tampoco he sabido explicar. Mi opinión no se basa en realidad en ninguna de las dos cartas, sino más bien en algo más directo y sencillo : hay un puesto vacante, hay gente que ha acumulado merecimientos a lo largo de muchos años y de repente se elige a dedo a una persona de cuya valía personal e incluso profesional no tengo dudas, pero que en este tema no puede tener tanta como lo tiene la gente que se lo ha estado currando no sólo durante muchos años, sino empezando desde cero y siendo pioneros en muchas otras cosas.

Para mi eso es lo fundamental. Las cartas me parecen anecdóticas, y además tiene razón : no soy el más adecuado para juzgarlas porque tampoco conozco en profundidad a los firmantes. Le reconozco un cierto prejuicio : miras por encima la lista y te quedas con el sabor general y no con los ingredientes. El sabor general es de establishment nacionalista, empezando por Manolo Rivas (alguien contra quien no sólo tengo nada sino que encima en muchas cosas admiro : me cae bien, escribe MUY bien, es incluso ex compañero de trabajo, aunque no llegamos a coincidir demasiado, y admiro su compromiso político, me gusta la gente que se moja por lo que cree y sabe utilizar su tirón para ello. Además tiene una obra literaria e incluso genética admirable : qué pedazo de hijo :) )

Pero es que como le digo, ya no llego a plantearme eso más que como anécdota. Simplemente me pongo en el lugar de los técnicos. Si llevo toda la vida tirando del carro, contando con la confianza de la dirección anterior, acumulando méritos y experiencia en el tema, y cuando se produce una vacante me ponen a un señor estupendo pero que no conoce el tema, pues me mosqueo. Igual hasta me toca acabar enseñándole al nuevo director de qué va el tema, ya para recochineo total. No sé, no me parece justo. Habitual si, por desgracia, pero bastante injusto.



120
De: Anónimo Fecha: 2008-06-15 15:16

El sentimiento de los técnicos no sólo es comprensible: es inevitable, me temo. Como lo es también el rechazo, cuando menos inicial, ante un posible (no verificado, pero desde luego posible) cambio en el rumbo seguido hasta el momento. Por eso comentaba que no sólo comprendo, sino que me parece normal y correcta, la solicitud de los técnicos de que se continuase como hasta ahora, y de que fuesen considerados sus curricula en caso de cambio. Desde el principio pensé que era muy desafortunada la cita al nuevo candidato, y completamente fuera de lugar el comentario acerca de su idoneidad: si pides ser parte, no puedes hacer de juez. Es de cajón.

Está claro que estábamos hablando de cosas diferentes, o focalizando los discursos en aspectos diferentes, que viene a ser lo mismo.

Si vamos a la suya, me temo que sencillamente no es procedente en la administración. Tome lo que digo ahora con pinzas; se trata de asuntos estrictamente de procedimiento legal; para poder afirmar con un mínimo de seguridad tendría que dar un repaso a un montón de artículos, en ocasiones contradictorios al menos en apariencia, y eso es algo para lo que no tengo tiempo y además tampoco me apetece un carajo, que es un rollo. Pero aun así, tengo criterio fundado en otros tiempos y otros casos. A ver si soy capaz de resumirlo:

- Los nombramientos en firme y perennes de cargos funcionariales exigen un procedimiento de libre concurrencia. También lo requieren cuando, siendo firmes, no son perennes, como es el caso de la libre designación. Incluso en éstos hay que convocar un concurso en el que puedan presentar su candidatura quienes lo deseen y cumplan los requisitos del puesto.

- Pero cuando el nombramiento no es firme sino eventual, los procedimientos son otros. Como ya fue dicho, se emplea la interinidad o la comisión de servicios (o la comisión en servicios especiales si procede) para puestos que se cubren eventualmente, y más específicamente cuando se trata de cubrir un puesto que tiene un "dueño" que está a su vez eventualmente en otro puesto.

- Este último es el caso en el que nos encontramos. No se trata de designar un nuevo Jefe de Servicio porque el anterior hubiese abandonado el puesto. Según lo que he entendido de lo publicado (y ahí puede haber error, porque muchas veces hay error en la publicación de los matices), el anterior Jefe de Servicio no ha causado baja en el puesto, sino que está eventualmente en otro lugar, mediante comisión de servicios especiales. El puesto de Jefe de Servicio de los mc2 sigue siendo "propiedad" de quien lo ejercía.

- No se trata, en consecuencia, de nombrar un nuevo Jefe de Servicio en firme, "en propiedad" (una propiedad que, si siempre es relativa, lo es más en este caso por tratarse de un puesto de libre designación, no de concurso con evaluación objetiva de méritos). La plaza sigue teniendo "dueño". No está libre ni vacante más que de forma eventual. Corresponde entonces proceder a un nombramiento eventual.

- Los nombramientos eventuales no se hacen, en la administración, mediante concurso. No se pueden hacer. Se hacen, como señalamos, por procedimientos anómalos: interinidad o comisiones de servicio.

- Hay juristas que estiman que la comisión de servicios es intrínsicamente contradictoria con el concurso público. Yo no sé si es así o no, pero los hay. En cualquier caso, lo normal y habitual es que el nombramiento sea a dedo, con el único condicionante de que el nombrado cumpla los requisitos que marca la reglamentación del puesto, lo que ahora se llama RPT (Relación de Puestos de Trabajo).

- Sin duda los técnicos actuales cumplen esos requisitos. Pero en los requisitos no está ser técnico actual. Puede haber otras personas (incluso me atrevo a pensar que hay muchas) que pueden ser legalmente nombrados eventualmente, mediante comisión de servicios a dedo, para el puesto del que hablamos.

- Sobre si esas posibles personas son mejores o peores que los que están, puede haber muchas opiniones legítimas y válidas. Como en casi todo en la vida. Pero en la administración, como corresponde a la cosa pública, no tienen valor las opiniones privadas. Todo está reglado, y también lo está a quién corresponde tomar la decisión (o si lo prefiere, cuál de las múltiples opiniones es la válida, la que se lleva el gato al agua). En unos casos la decisión corresponde a un órgano colegiado, sea un órgano permanente (consejos de tal y cual, comisiones de esto y lo otro), sea un órgano creado al efecto (tribunales de oposición y similares). En otros casos la decisión es la del cargo superior, el cual, por supuesto, se responsabiliza de la decisión tomada.

- Si en este caso la decisión depende de la Concejala de Cultura, si eso es lo que dice el reglamento del juego, no es lícito pretender que no ejerza su atribución. Y observe que pongo un condicional, pues ya le digo que esto de las comisiones de servicio es liado. Pero aunque sea liado, al menos para mí, no importa: también las leyes establecen quién tiene que decidir en este caso. Sin seguridad, entiendo que, en caso de que se plantee conflicto interno, es al Secretario del Ayuntamiento a quien corresponde dictaminar acerca de la legalidad o ilegalidad del acto en cuestión. Es una de sus funciones, y no la de menor importancia precisamente (no olvide que el Secretario General es el funcionario de mayor rango).

- Volviendo al caso: lo primero es saber si se debe aplicar la Comisión de Servicio, y si es la Concejala la autoridad que debe nombrar a quien desee. Eso lo dirá el Secretario del Ayuntamiento. Si dice que no, no hay caso: no se puede hacer así, y punto. Pero si dice que sí, se hace así y también punto. Ése es el campo de juego y ésas son las normas (si es que no estoy equivocado, claro). Después vendrán los recursos, los tribunales contencioso-administrativos y lo que haga falta. Después. Pero ahora, lo que corresponde es que se siga el procedimiento que hay que seguir, y que cada cual pueda ejercer sus legítimas competencias con toda libertad. Aunque después, si los recurrentes tienen razón, se invierta la situación.

Opiniones puede haber muchas. Pero afortunadamente estamos en un Estado de Derecho. Hay normas, hay participantes, hay organismos que deben decidir y hay organismos que velan porque las decisiones cumplan el reglamento. Las decisiones pueden ser correctas o incorrectas, pero eso depende de la opinión de cada uno. Lo importante es que sean válidas y legítimas.

Si las decisiones, además de válidas y legítimas, fueron correctas o incorrectas, lo juzgaremos dentro de un par de años. En las próximas elecciones, que para eso están.



121
De: Yabba Fecha: 2008-06-15 15:41

Esas, esas dos frases finales son las que me dan miedo. Pero que mucho miedo :)



122
De: Anónimo Fecha: 2008-06-15 15:51

Es que la democracia y el estado de derecho tienen sus riesgos.

Como el fútbol: aunque se cumpla el reglamento no siempre se gana la liga, y a veces incluso se desciende de división. Pero es necesario cumplir el reglamento si se quiere que haya partidos limpios.



123
De: Yabba Fecha: 2008-06-15 16:22

No, si asumo los riesgos, es lo que tiene la democracia, otra cosa es que me apetezcan otros 14 años :(

Pero si lo hacen mal, pues qué se le va a hacer. Yo, con todos los problemas, estoy mucho más a gusto que en los 14 años anteriores, qué quiere que le diga. Pero eso no impide que vea los fallos y que desee que se fuesen corrigiendo. Que a veces esto más que una coalición parece una guerra.



124
De: Anónimo Fecha: 2008-06-15 17:51

Yabba, haga el favor de no regar terrores, que es domingo ;-)

Y en cuanto a los catorce años... hay algo que no hemos comentado todavía, algo que hace que la reflexión que proponía sea no sólo necesario sino urgente. Me refiero a que el único partido que ha hecho suya la carta de los técnicos de mc2 ha sido el PP. Y de qué forma. Me reafirma en que hubo metedura de pata, y en que la forma elegida, de la que discrepo, no fue la apropiada. A los hechos, además de a los razonamientos anteriores, me remito. Y bien que lo siento.



125
De: Chiribita Fecha: 2008-06-15 18:20

Para Anónimo 107, sin ánimo de polemizar.

En 2. El cargo al que opositó Ramón Núñez en 1985 no fue el de técnico base, sino de Director de la Casa de las Ciencias, entidad que luego creció como Vd. ya sabe.

En 5. Muchos coruñeses podrían atestiguarlo. Sabemos que los técnicos de los mc2 fueron conminados a no utilizar el castellano en el desempeño de sus funciones.

en 6. La Jefatura de Servicio es un puesto de funcionario, al cual se puede acceder eventualmente en comisión de servicios, pero con el detalle de que dentro de dos años, cuando se convoque en propiedad, el nombrado ahora será el único que pueda acreditar experiencia en el puesto, o sea que la plaza es suya. Otra cosa sería si lo nombrasen director de área, y tuviese que cesar con la corporación (o antes, como le pasó al de Tello). Por cierto, que el Sr. Núñez, actualmente Director a dedo, es cargo público y no Jefe de Servicio en el Museo Nacional, y puede ser cesado en cualquier momento, o cuando no mande quien lo nombró.

7 Evidentemente es una simplificación, pero son los datos más relevantes para el puesto del que se habla.

8. No me refería a los técnicos de mc2 (que mantienen al respecto una discretísima posición) sino de los museos de ciencia de toda España. Era una metáfora. Para dirigir una orquesta no basta con ser un virtuoso de un instrumento, por muy emblemático que sea.

9, Rectifico la palabra vinculados. Quizás próximos sería mejor, aunque toda simplificación es peligrosa. Me quedo con lo de "un gupo de personas". Lo que a su vez me parece falaz es decir que "la mayor parte de los firmantes son científicos de altura". Cuente, y denos un porcentaje. ¡Lástima que Galicia no tuviera tantos científicos de altura como para poder considerar en el conjunto a todos esos!

10. Tiene usted razón. Los parentescos no son mérito ni demérito. Pero aquello era una pista, irónica y sobre todo cínica, para una predicción. La insinuación no quería ser personal, sino genérica. Estas decisiones se toman a veces por nepotismo, clientelismo, partidismo o amiguismo. El PP lo hizo mucho mientras pudo. Algunos soñamos que algo cambiaría.



126
De: Yabba Fecha: 2008-06-15 19:33

"Sabemos que los técnicos de los mc2 fueron conminados a no utilizar el castellano en el desempeño de sus funciones."

¿A no utilizarlo en absoluto o al bilingüismo? Que no es lo mismo, ¿eh? Qué rápido sacamos el idioma como arma...



127
De: Chiribita Fecha: 2008-06-15 20:21

A NO utilizar el castellano, Yabba. A utilizar exclusivamente el gallego. Lo del bilingüismo es lo que defienden los técnicos de mc2, basándose en que muchos visitantes son castellanohablantes. Lo que quiere la concejala es que no se hable español en absoluto.



128
De: Yabba Fecha: 2008-06-15 20:32

Perdón si pido más precisiones : ¿Quiere la concejala que si aparece un turista de pongamos Toledo se le hable exclusivamente en gallego? ¿Se puede documentar esa petición? ¿No se referirá la concejala a que la comunicación interna debería realizarse en gallego, por ejemplo?

Lo digo porque yo trabajo en un medio de comunicación que por Ley de Creación debe utilizar específicamente el gallego y sin embargo si viene un visitante o un entrevistado que no habla gallego se dirige uno a él en castellano sin el menor problema. Y no creo que se pueda decir que el BNG no tenga poder en la TVG...



129
De: Chiribita Fecha: 2008-06-15 21:37

Lo que quiere es que los museos científicos se expresen exclusivamente en gallego. En cuanto a los turistas, el criterio que se pretende es que han de pedir formalmente ser atendidos en castellano para que se haga así.



130
De: Yabba Fecha: 2008-06-15 21:55

No veo mal que los museos utilicen preferentemente el gallego, si no me equivoco es la ley. Y si se usa preferentemente el gallego, la cuestión con un turista será que cuando se les hable en gallego ellos digan : "Lo siento, no hablo gallego" y entonces se les hable en castellano. No veo el problema, es simplemente una cuestión de buena educación que jamás ha provocado problemas en Galicia. Ni siquiera en los sitios más nacionalistas.



131
De: Yabba Fecha: 2008-06-15 21:57

Otra cosa sería, por ejemplo, que no se pudiese hacer una traducción de folletos o dípticos al castellano (y si al inglés, por ejemplo, esa actitud se ha rumoreado). Si ocurre eso, ya hablamos de otra cosa, pero hay que recordar que eso no lo puede solicitar la concejala en realidad porque en Galicia los dos idiomas son oficiales, así que ... en cuanto se denuncie la cosa, lo tienen tan perdido como tenía Paco lo de la L.



132
De: Anónimo Fecha: 2008-06-16 19:20

Chiribita #125, gracias por las precisiones, que vienen a llenar algunas lagunas (y a señalar alguna incorrección) de las mías anteriores.

No le discutiré lo del cargo de entrada de Moncho Núñez. Para el hilo da un poco igual; lo que quería señalar, y creo que en eso no me equivoco, es que la vacante no se produce en el puesto en el que entró (pensaba que era de base, pero seguro que tiene usted razón y su primera oposición fue para Director de la Casa de las Ciencias), sino que la vacante es la del puesto que ejercía hasta anteayer. La dirección actual de la Casa está cubierta, estimo que muy bien cubierta, y espero que esté así de bien cubierta durante muchos años, para beneficio de todos. Como lo están los restantes centros de mc2. Pero a lo que vamos: que la vacante es la del jefe de todos ellos, la jefatura de servicio. Y ése es un cargo de libre designación, que no se cubre por oposición. Eso es lo que resaltaba, porque creo que en su primera intervención no quedaba claro; daba la impresión de que el cargo que quedaba vacante era uno de "los de oposición".

En cuanto a lo de (5) -lo del idioma-, algo hay de lo que dice usted. Pero al hablar de nacionalismo, pensé que se refería a algo más político, más ideológico, que el uso de uno u otro idioma. No diré que eso sea baladí, pero me parece de importancia menor frente a la línea de alta calidad de la divulgación científica (y más que científica) que se hace en las Casas. Por eso decía que no entendía lo de la "ciencia nacionalista", y que en cualquier caso no veo que pudiera haber una selección de especies más "nacionalista" que la del acuario. Para ponerse terco con lo del idioma no hace falta ser nacionalista, me parece que son conjuntos que tienen una intersección parcial, pero no total. Incluso se puede ser del PP, y algún caso no ha de faltar.

Siendo, por supuesto, asunto discutible y valorable, lo del idioma me parece asunto menor frente a otros aspectos. A mí me la suda bastante el idioma en que estén escritos los textos, siempre cortos y concisos, que acompañan los módulos de exposición. Siempre que sea un idioma fácilmente comprensible, claro. Entiendo que el gallego lo es para cualquier hablante de castellano con un poco de buena voluntad, y por supuesto el castellano lo es para cualquier gallego. Ciertamente se puede optar por un gallego incomprensible dando bombo a lo diferente, pero creo no mentir si digo que se puede buscar también un gallego fácilmente digerible si se hace lo contrario. En cualquier caso, muchos módulos son autoexplicativos, y maldita la falta que hace idioma alguno para que resulten útiles. Y eso, el que los módulos y lo que se expone sea útil, apropiado, bien escogido, bien diseñado... que comunique por sí mismo, me parece más importante que el idioma de las explicaciones. Por ahí, por la filosofía expositiva actual, pensé que iban los tiros, y por eso no entendí lo que quería decir.

Sigo en otro, que si no el Pez me riñe porque me sale muy largo.



133
De: Anónimo Fecha: 2008-06-16 19:50

En lo de (6), creo (sólo creo, no puedo afirmar) que no lleva razón, o no la lleva toda. El cargo es de funcionario, cierto, pero es de los anómalos, de los de libre designación. En tanto no reformen lo que andan ahora reformando o intentando reformar, la libre designación conlleva el libre cese. Y la comisión de servicios, como bien dice, lo lleva implícito y sin duda. Yo creo que el paso de comisión de servicios a nombramiento por concurso no es tan fácil como usted lo propone. Por tres razones: (1) porque creo (y ahí sí que lo digo sin seguridad, pero crea que lo creo) que los méritos de antigüedad en el cargo no pueden ser presentados cuando se trata de una comisión de servicio. No cuentan. (2) Porque, aunque contasen, también contaría la experiencia de los demás. Y dudo mucho de que se den más puntos a dos años como jefe de servicio que a diez años como jefe de sección. Y (3), porque en un concurso cuentan muchas más cosas que la experiencia: otras titulaciones, cursos recibidos y dados, congresos, publicaciones, conferencias, autoría de exposiciones, organización de esto y aquello, cursos de gallego y todo lo que se le ocurra que pueda tener relación con la plaza a la que se aspira. No me parece que con dos años de experiencia en el cargo se garantice la plaza en el futuro. Lo que sí es verdad es que se invalidaría el argumento actual de falta de experiencia. Pero en un tribunal de selección de la administración, y ya ni le digo si la elección es unipersonal, los argumentos morales cuentan muy poco. Estamos en la época de la "todometría"; todo se mide y, aunque en rigor no es mejor por ser mayor o menor, números mandan. Hace poco comentaba un sabio, en un artículo crítico con esos excesos, hablando de la medición de impacto y esas cosas, que un jichiño podía llevarse de calle un concurso por presentar digamos un impacto de tres mil citas de un artículo suyo... ¡aunque las tres mil citas fuesen para decir que el paper era una mierda que no debía haber sido publicado! Parece que algo de eso hay, evidentemente es contrario a la razón, pero es así.

Los concursos tampoco son la panacea. Creo que era Martin Pawley quien sugería que una cierta señora con amplia experiencia (lo que la administración entiende por experiencia, es decir, años de asiento en el sillón) podría ganar perfectamente el concurso para la plaza de la que hablamos. Yo no sé lo que podrá pasar con el candidato actual. Al menos en sus declaraciones ha mostrado su total conformidad con el estilo seguido hasta ahora. Con la señora de la que hablo, me temo que la dinamita sería segura, y desde el perfecto castellano. Eso me parece mucho más peligroso. Y si se diesen las circunstancias podría ocurrir, con toda la transparencia y la objetividad del mundo, tal como funciona hoy la administración.

Este tipo de cargos están en una estructura administrativa, cuando no son cargos administrativos. La administración requiere rutinas, método estable y no variable, engranajes precisos de una maquinaria cuyo movimiento se conoce con precisión. Las direcciones de museos, desde mi punto de vista, requieren un cierto método, sin duda, y una cierta rutina. Pero lo que define el éxito de gestión no es eso, que además es fácil de aprender y adquirir, sino la creatividad, la cintura, la capacidad de adecuar los medios de que se dispone a los fines que se pretenden, la visión de la oportunidad, la posesión de una idea general que se desea transmitir. La administración se rige por manuales. En la museología, científica o de la otra, no hay manuales, y si los hay, están obsoletos en el mismo momento en que se escriben.

Y para estas cosas, los concursos administrativos no valen de gran cosa. Más bien al contrario. En fin, corto, que me estoy enrollando de mala manera. Cambiemos de tema.



134
De: Anónimo Fecha: 2008-06-16 20:32

En (8) tiene toda la razón. Como están los dos textos, me armo lío entre uno y otro. Y ya es la segunda vez. Retire el comentario, que ya no recuerdo ni lo que decía. No creo que se pierda gran cosa de todas formas :-)

En (9), aceptada queda también por mi parte la exageración de "la mayor parte". Pero alguno que otro hay, y significativo. Pienso por ejemplo en don Fausto Galdo, a quien no creo que se pueda calificar de nacionalista (al menos en un sentido estricto), y que es persona relevante en la comunicación científica, habitual en las actividades de mc2. O en el genetista evolutivo decano de la facultad de ciencias, don Horacio, o en el reconocido herpetólogo, ídolo de masas entre sus estudiantes, don Pedro Galán.

A mí me produce esperanza ver que esas personas, que supongo conocen perfectamente el estilo de los mc2, y que con seguridad lo aprecian, no se sientan alarmados por el posible nombramiento del candidato, al que supongo conocen igualmente bien dado que firman una carta en su apoyo. Por eso, porque la experiencia administrativa poco dice sobre la valía de una persona, le doy más valor a su opinión sobre la idoneidad del candidato, que a la de los técnicos (y no técnicos) de los museos científicos (y de no museos científicos) españoles que planteaban la exigencia de la experiencia concreta.

Lo que también tengo claro es que, se ponga a quien se ponga en el cargo, la realidad de los mc2 va a ser diferente. Siempre lo es cuando se cambia a un responsable. Pero cuando ese responsable es como Moncho Núñez, lo es necesariamente en grado muy superior. Porque todo en los mc2 estaba (está) impregnado de su sello personal, de su capacidad para establecer asociaciones insólitas, de su forma de ser amable e irónica a un tiempo, de su sagacidad para encontrar lo interesante en lo más vulgar, de su forma de ver la vida y el mundo con un pie firme en la razón y el otro bien apoyado en la bondad. Y eso no se sustituye con manuales, ni con cursos, ni con experiencia. Puede haber personas igualmente válidas, y si quiere más válidas, pero no se llamarán Moncho Núñez, y por lo tanto harán las cosas de otra forma. No tiene, por supuesto, que ser peor; incluso es posible que sea mejor. Pero será distinta.

Y más todavía cuando la institución propietaria de los mc2, el ayuntamiento coruñés, ha entrado también, y por lo mismo, en una nueva fase. Tampoco el anterior alcalde, Paco Vázquez, tenía nada de anodino. Es otra de las personas que imprimen carácter. Para colmo hacían un buen tandem; no es secreto, pues de ello hicieron gala en público en numerosas ocasiones, el buen entendimiento que había entre ellos desde la creación de la Casa de las Ciencias. Ahora han dejado los dos los cargos que ejercían. Es otro mundo. Y se requieren nuevos equilibrios.

A mí no me parece acertado iniciar esta nueva etapa, forzosamente distinta, en un clima de enfrentamiento. Creo que los que han quedado deben poner un enorme empeño en hacerse entender, en convencer, en lograr un clima que permita seguir la línea de trabajo en la nueva situación. Estoy seguro de que capacidad les sobra. Entiendo sobradamente la intranquilidad, incluso la angustia, que les tiene que producir la actual situación. Pero es la que es, la composición política es la que es, y lo es con toda la legitimidad del mundo. Es el nuevo marco en el que hay que desarrollar el trabajo, y no hay otro. Es un mundo nuevo que exige nuevas soluciones. Cuanto antes se acepte y se ponga todo el mundo a buscar la forma de convertirlo en productivo, mejor para todos. Désele a la llave del motor de arranque de la creatividad, ábrase el gas de la generosidad, y empiécese el camino.

Y además, qué coño, tampoco es para tanto. En garitas bastante peores hemos hecho guardia, y para muestra véase modelo adjunto.



135
De: Anónimo Fecha: 2008-09-01 20:15

MEMANDA TU IMEI



portada | subir